TSP - 327 2024-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

327 Introducción a la Ingeniería de Sistemas Trabajo Sustitutivo de Pruebas Lapso 2024-1 1 de 6

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBAS

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades


relacionadas con las estrategias de evaluación de la asignatura Introducción a la Ingeniería de
Sistemas (Cód. 327), tomando en consideración lo establecido en la resolución emitida por el
Consejo Directivo de la Universidad Nacional Abierta: resolución Nº 1430 de fecha 14/11/2023,
concerniente al calendario de evaluaciones por asignatura, según el cual el lapso 2024-1
comienza el 16/01/2024 y culmina el 11/05/2024.

En concordancia con lo antes expuesto, se establecen los siguientes lineamientos para


garantizar el desarrollo del lapso 2024-1.

1. Los trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del
estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su
anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de
los objetivos contemplados en el instrumento, mediante video conferencia o cualquier otra
estrategia que estimen conveniente.

2. En el presente trabajo sustitutivo de pruebas (TSP), se evalúan los objetivos I.1, I.2, II.1 y
II.2 correspondientes a la asignatura Introducción a la Ingeniería de Sistemas, Cód. 327.
En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante. Es
necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las siguientes orientaciones:
Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de los
planteamientos relacionados con los objetivos a evaluar y enunciados más abajo.

3.1 Si el trabajo práctico lo realiza usando un procesador de textos (Word, OpenOffice,


LibreOffice). Utilice letra tipo Arial, tamaño 11 o Times New Román, tamaño 12.
Emplee el editor de ecuaciones donde sea requerido.
3.2 Si va a realizar el trabajo a mano, para ser enviado mediante un capture de
imagen o foto a su nivel corrector, use letra legible y clara, preferiblemente hágalo en
bolígrafo o marcador para facilitar su lectura, de ser necesario usar símbolos
matemáticos hacerlo claramente escritos.

3.3 El envío del TSP a su nivel corrector debe realizarse en un solo archivo. No
se recibirán los trabajos enviados a través de imágenes tipo foto en varios
archivos.
3.4 El trabajo debe ser legible, con un uso adecuado de la ortografía y los signos de

Especialista:Prof. Roberto Peralta Ingeniería de Sistemas Coordinadora: Ing. Nilda Altuna


327 Introducción a la Ingeniería de Sistemas Trabajo Sustitutivo de Pruebas Lapso 2024-1 2 de 6

puntuación. No olvide la formalidad que debe caracterizar un trabajo escrito.

4. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la
recuperación de los mismos. Sin embargo, el estudiante tiene derecho al reclamo y su
verificación con la correspondiente atención del Nivel corrector.

5. Esté atento a los criterios de dominio para el logro de cada objetivo. Los aspectos para la
presentación del trabajo práctico son: portada (utilice la portada de este instructivo para la
identificación de su trabajo práctico) y cuerpo del trabajo. Este último, contiene todas las
respuestas a los planteamientos correspondientes a los objetivos a evaluar. Recuerde,
identificar con claridad cada objetivo.

6. Para la realización del trabajo sustitutivo de pruebas (TSP), el estudiante contará hasta el
11-03-2024. Las respuestas del trabajo deben ser enviadas únicamente, desde un correo
electrónico propio del estudiante, (no se aceptarán reenvíos, ni que sean enviados desde
otros correos no identificados, como substitutos del correo del estudiante), exclusivamente
al nivel corrector de la asignatura en el centro local con copia al Jefe de la Unidad
Académica del mismo centro local. (Abstenerse de colocar cualquier otro destinatario, que
no sean los señalados para la entrega). Si la corrección está a cargo del nivel central,
deben enviarse al Jefe de la Unidad Académica del centro local. En el Asunto del correo se
debe utilizar la siguiente nomenclatura: código del curso/tipo de trabajo entregado
(TP/nombre y apellido del estudiante/C.I. del estudiante/lapso académico; ejemplo:
327/TSP/Pedro Pérez/99.999.999/2024-1. La misma nomenclatura debe ser utilizada para
identificar el archivo adjunto. En ningún caso se recibirán TP en el correo electrónico
de la carrera, (una.isistemas.nc@gmail.com), que no procedan del correo del Jefe de la
Unidad Académica del Centro Local al que pertenezca el estudiante.

7. El Jefe de la Unidad Académica remitirá a la Coordinación de la carrera, en un solo correo


electrónico, todos los trabajos prácticos recibidos de la asignatura Introducción a la
Ingeniería de Sistemas (Cód. 327) en su centro local. Este correo debe enviarse hasta dos
días después de la fecha y hora pautada para la entrega. No se recibirán más respuestas
de trabajo práctico sustitutivos después de la fecha pautada. No hay prorroga.

Especialista:Prof. Roberto Peralta Ingeniería de Sistemas Coordinadora: Ing. Nilda Altuna


327 Introducción a la Ingeniería de Sistemas Trabajo Sustitutivo de Pruebas Lapso 2024-1 3 de 6

Trabajo Sustitutivo de Pruebas

Asignatura: Introducción a la Ingeniería de Sistemas

Código: 327

Fecha de devolución: a más tardar el 11/03/2024

Nombre del Estudiante:

Cédula de Identidad:

Centro Local / Unidad de Apoyo:

Correo electrónico:

Teléfono celular:

Carrera:

Lapso: 2024-1

Resultados de Corrección

Utilice esta misma página como carátula de su trabajo

Especialista:Prof. Roberto Peralta Ingeniería de Sistemas Coordinadora: Ing. Nilda Altuna


327 Introducción a la Ingeniería de Sistemas Trabajo Sustitutivo de Pruebas Lapso 2024-1 4 de 6

ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBAS

U: I, O: I.1 C/D: 1/1

Lea atentamente lo siguiente:


Tres empresas dedicadas al ramo de la confección de ropa deportiva se unen en un
mismo proyecto, por lo que podrían obtener mayores ingresos y menores costos, a
diferencia de su competencia individual. De lo anterior se puede extraer la famosa
expresión 1+1 es mayor que 2, ese punto de más es lo que se denomina sinergia, que
hace obtener un beneficio extra.
En relación con el párrafo anterior, realice las siguientes acciones:
a) En el marco de la Teoría General de Sistemas, defina Sinergia.
b) ¿Por qué se considera que el concepto de Sinergia se encuentra presente en el
enunciado de las empresas? Razone su respuesta.
c) Las empresas son consideradas como sistemas abiertos, ¿por qué? Razone su
respuesta.

U: I, O: I.2 C/D: 1/1

Una fábrica de calzados, especializada en la fabricación de calzados para caballeros,


tanto de vestir, casuales y deportivos, recibe cuero natural, “cuero” sintético telas,
gomas y demás insumos de parte de proveedores. La fábrica tiene tres áreas bien
definidas una para fabricar zapatos de vestir, otra para zapatos casuales (incluye
botas y botines), y otra para calzado deportivos, cada una con sus respectivas
máquinas y equipos. El departamento de Compras se encarga de adquirir, a
diferentes proveedores, la materia prima necesaria. La fábrica tiene un grupo de
vendedores que interactúan con los distribuidores para colocar la mercancía en el
mercado. También tiene un área de exposición donde vende sus productos al mayor,
(más de 12 piezas) a cualquier cliente que lo solicite. Aleatoriamente y mensualmente,
le hace llegar a los clientes y distribuidores una encuesta para conocer el grado de
satisfacción a la atención prestada por el personal de la fábrica. Además,
Especialista:Prof. Roberto Peralta Ingeniería de Sistemas Coordinadora: Ing. Nilda Altuna
327 Introducción a la Ingeniería de Sistemas Trabajo Sustitutivo de Pruebas Lapso 2024-1 5 de 6

mensualmente paga los impuestos, asociados a la manufactura, al municipio al que


pertenece.

Después de revisar el texto anterior, usted debe:

a)-Señalar cuál es el sistema principal, cuáles elementos pertenecen al medio


ambiente del sistema (señalar por qué son medio ambiente), cuáles son las entradas,
cuáles son las salidas, cuáles son los procesos transformadores de materias primas.

b)-Explicar cuál es el elemento que se considera retroalimentación.

c)-Preparar un gráfico, basado en el esquema básico de un sistema (ver figura 1),


donde se visualicen los elementos descritos en el texto.

Figura 1. Esquema básico de un sistema

C/D: 1/1
U: II, O: II.1

Explique detalladamente las siguientes funciones de la Ingeniería de Sistemas y


desarrolle un ejemplo donde estén presentes dichas funciones:
1. Selección de objetivos
2. Estudio de alternativas
3. Comparación de alternativas
4. Selección del mejor sistema.

Especialista:Prof. Roberto Peralta Ingeniería de Sistemas Coordinadora: Ing. Nilda Altuna


327 Introducción a la Ingeniería de Sistemas Trabajo Sustitutivo de Pruebas Lapso 2024-1 6 de 6

U: II, O: II.2 C/D: 1/1

Dentro del contexto de ejecución de una alternativa en el desarrollo de sistemas


están los Modelos como expresión de los sistemas reales. Un modelo puede ser
definido como la representación idealizada de un sistema de la vida real. Este
sistema puede ya existir físicamente o ser una idea concebida que espera por su
ejecución. En la siguiente figura se muestra ejemplos de un tipo modelo:

1. Señale a qué tipo de modelo pertenece


2. Defina el tipo de modelo que corresponde a la figura.
3. Describa suficientemente por qué la figura pertenece a ese tipo de modelo.

FIN DEL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBAS

Especialista:Prof. Roberto Peralta Ingeniería de Sistemas Coordinadora: Ing. Nilda Altuna

También podría gustarte