TSP - 327 2024-1
TSP - 327 2024-1
TSP - 327 2024-1
1. Los trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del
estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su
anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de
los objetivos contemplados en el instrumento, mediante video conferencia o cualquier otra
estrategia que estimen conveniente.
2. En el presente trabajo sustitutivo de pruebas (TSP), se evalúan los objetivos I.1, I.2, II.1 y
II.2 correspondientes a la asignatura Introducción a la Ingeniería de Sistemas, Cód. 327.
En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante. Es
necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las siguientes orientaciones:
Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de los
planteamientos relacionados con los objetivos a evaluar y enunciados más abajo.
3.3 El envío del TSP a su nivel corrector debe realizarse en un solo archivo. No
se recibirán los trabajos enviados a través de imágenes tipo foto en varios
archivos.
3.4 El trabajo debe ser legible, con un uso adecuado de la ortografía y los signos de
4. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la
recuperación de los mismos. Sin embargo, el estudiante tiene derecho al reclamo y su
verificación con la correspondiente atención del Nivel corrector.
5. Esté atento a los criterios de dominio para el logro de cada objetivo. Los aspectos para la
presentación del trabajo práctico son: portada (utilice la portada de este instructivo para la
identificación de su trabajo práctico) y cuerpo del trabajo. Este último, contiene todas las
respuestas a los planteamientos correspondientes a los objetivos a evaluar. Recuerde,
identificar con claridad cada objetivo.
6. Para la realización del trabajo sustitutivo de pruebas (TSP), el estudiante contará hasta el
11-03-2024. Las respuestas del trabajo deben ser enviadas únicamente, desde un correo
electrónico propio del estudiante, (no se aceptarán reenvíos, ni que sean enviados desde
otros correos no identificados, como substitutos del correo del estudiante), exclusivamente
al nivel corrector de la asignatura en el centro local con copia al Jefe de la Unidad
Académica del mismo centro local. (Abstenerse de colocar cualquier otro destinatario, que
no sean los señalados para la entrega). Si la corrección está a cargo del nivel central,
deben enviarse al Jefe de la Unidad Académica del centro local. En el Asunto del correo se
debe utilizar la siguiente nomenclatura: código del curso/tipo de trabajo entregado
(TP/nombre y apellido del estudiante/C.I. del estudiante/lapso académico; ejemplo:
327/TSP/Pedro Pérez/99.999.999/2024-1. La misma nomenclatura debe ser utilizada para
identificar el archivo adjunto. En ningún caso se recibirán TP en el correo electrónico
de la carrera, (una.isistemas.nc@gmail.com), que no procedan del correo del Jefe de la
Unidad Académica del Centro Local al que pertenezca el estudiante.
Código: 327
Cédula de Identidad:
Correo electrónico:
Teléfono celular:
Carrera:
Lapso: 2024-1
Resultados de Corrección
C/D: 1/1
U: II, O: II.1