Tema 19 Corazón, Fisiología
Tema 19 Corazón, Fisiología
Tema 19 Corazón, Fisiología
Circulación coronaria
Miocitos (fibra muscular): necesitan continuamente O2 y
nutrientes y eliminar sus deshechos ya que su actividad es
constante. Para ello, las arterias coronarias (alimentan corazón) y
las venas cardiacas se ramifican llegando casi a cada miocito.
El flujo coronario se suele dar durante la diástole (relajación)
ventricular. Si la frecuencia cardiaca aumenta, se reduce el
tiempo de diástole y habrá poco tiempo para intercambio de
sangre o miocitos por carótidas (arterias suministran sangre al
cerebro) provocará fallo cardiaco.
El tabique atrioventricular (separa lado derecho del corazón del
lado izquierdo) contiene 4 válvulas cardíacas (puertas). 2
atrioventriculares (AV) y 2 semilunares (SL) que aseguran el flujo
de sangre unidireccional.
Válvulas aurículoventrículares (AV) o cuspídeas: impiden el
retroceso de sangre de los ventrículos a las aurículas. Son válvula
tricúspide y válvula bicúspide o mitral.
Válvulas semilunares (SL): impiden el retroceso de sangre de las
arterias a los ventrículos. Son la válvula pulmonar y la válvula
aórtica.
Sonido cardíaco: se produce el lub (vibraciones en las paredes
del ventrículo) y el dup (vibraciones de las arterias) cuando las
válvulas se cierran.
Primer lub cierra las válvulas de AV y comienza el sistole o
contracción ventricular. Segundo dup cierre de válvulas SL y
comienza la diástole o relajación ventricular.
Sístole: contracción y diástole: relajación
Alteraciones: murmullos o palpitaciones.
Apertura de AV=cierre de SL Apertura de SL= cierre de AV
La diferencia de la presión de sangre entre las dos cavidades la
que determina el cierre o la apertura de las válvulas. Cuando el
ventrículo (V) está lleno la presión de la sangre en el V empuja a
las válvulas AV cerrándolas y a la semilunar (SL) de la arteria
abriéndola. Cuando la sangre está llenando el ventrículo, la
presión de la sangre en la aurícula fuerza la apertura de las
válvulas AV y como la presión de la sangre en el ventrículo es
menor que en la arteria se mantiene cerrada la válvula
semilunar.
El músculo cardiaco actúa como un sincitio (estructura)
funcional. Las células vecinas están unidas por discos
intercalados que contienen desmosomas (unión resistente al
estiramiento por llenado) y gap junctions (transmisión rápida de
las despolarizaciones).
Dos tipos de células cardiacas:
Marcapasos: actividad eléctrica (1%)
Contráctiles: actividad contráctil (99%)
Ciclo cardíaco: primero acontecimientos eléctricos y segundo
acontecimientos mecánicos. La conducción eléctrica en el
corazón coordina la contracción.
Contracción/relajación:
Células marcapasos generan chispazo y las contráctiles genera
electricidad.
1. Potencial de acción de las fibras marcapasos ingresa desde
la célula próxima.
2. Abren los canales de Ca e ingresa Ca en la célula.
3. El Ca libera Ca a través de rianodina (RyR).
4. La liberación causa la chispa de Ca.
5. Las chispas de Ca sumadas generan una señal de Ca.
6. Los iones de Ca se unen a troponina para iniciar
contracción.
7. Se produce la relajación cuando el Ca se separa de
troponina.
8. Ca es bombeado hacia el retículo sarcoplasmático para su
almacenamiento.
9. El antitransportador NCX intercambia Ca por Na.
10. Na, K y ATPasa mantiene gradiente de Na.
Digoxina a dosis grandes es muy tóxico ya que destruye las
bombas de Na/K y a dosis bajas bloqueo parcialmente la
salida de Na de las células de miocardio, insuficiencia
cardíaca.