LVSIM Ejercicio2 Monofásico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Ejercicio 2

Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador

OBJETIVO DEL EJERCICIO Cuando haya completado este ejercicio, sabrá qué es la polaridad del
arrollamiento de un transformador de potencia y cómo representarla en un
diagrama. Será capaz de determinar la polaridad de los arrollamientos usando
ya sea un osciloscopio o un voltímetro. También sabrá cómo conectar en serie y
en paralelo los arrollamientos y cuáles son los efectos de cada tipo de conexión
en la tensión, corriente y potencia del transformador.

RESUMEN DE LOS Los Principios de este ejercicio cubren los siguientes puntos:
PRINCIPIOS
ƒ Introducción a la polaridad del arrollamiento del transformador
ƒ Polaridad de los arrollamientos de un transformador en diagramas
esquemáticos
ƒ Determinación de la polaridad de los arrollamientos de un transformador
mediante un osciloscopio
ƒ Conexión en serie de los arrollamientos de un transformador
ƒ Determinación de la polaridad de los arrollamientos de un transformador
mediante un voltímetro
ƒ Conexión en paralelo de los arrollamientos del transformador

PRINCIPIOS Introducción a la polaridad del arrollamiento del transformador

Como se vio anteriormente, cuando se energiza el arrollamiento primario de un


transformador de potencia por medio de una fuente de alimentación ca, se
establece un flujo magnético alternante en el núcleo de hierro. Dicho flujo enlaza
o acopla las espiras de cada arrollamiento e induce tensiones ca en éstos. En
los transformadores de potencia, la polaridad de estas tensiones inducidas
podría parecer de menor importancia pues éstas son ca. Sin embargo, cuando
se conectan dos o más arrollamientos del transformador, sus polaridades tienen
un efecto significativo en la tensión resultante. Si la tensión de un arrollamiento
tiene una polaridad positiva cuando alcanza su valor máximo mientras que la de
otro arrollamiento tiene una polaridad negativa cuando también alcanza su valor
máximo, es decir, si están desfasadas 180°, las tensiones se oponen entre si y,
cuando los arrollamientos están conectados en serie, el valor resultante es igual
a la diferencia entre ambas tensiones.

La polaridad del arrollamiento de un transformador se refiere a la polaridad de la


tensión en uno de sus extremos con respecto a la tensión en su extremo
opuesto en un instante dado. En realidad esto toma relevancia cuando se trata
de la polaridad de un arrollamiento en relación con otros. Cuando un extremo de
uno de los dos arrollamientos tiene la misma polaridad que uno de los extremos
del otro, significa que la polaridad de la tensión en esos extremos es la misma
para ambos. En este caso, las tensiones ca a través de los arrollamientos están
en fase. Inversamente, cuando un extremo de uno de los dos arrollamientos
tiene polaridad opuesta con respecto a uno de los extremos del otro, significa
que la polaridad de la tensión de esos extremos es opuesta en ambos. En este

© Festo Didactic  23


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Principios

caso, las tensiones ca en dichos arrollamientos están desfasadas 180°. La


polaridad de los arrollamientos de un transformador es especialmente importante
cuando se deben conectar en serie o en paralelo, como se verá más adelante en
este ejercicio.

Polaridad de los arrollamientos de un transformador en diagramas


esquemáticos

En general, para identificar la polaridad de los arrollamientos de un


transformador se utilizan marcas. Éstas pueden ser de diferentes tipos, pero la
más común es un punto situado al lado de los extremos de los arrollamientos
que tienen la misma polaridad. La figura 10 muestra un ejemplo donde se han
utilizado puntos para indicar los extremos de los arrollamientos del
transformador de igual polaridad.

Potencia del transformador

Arrollamiento
secundario

1
4

Arrollamiento
primario

5
2

Arrollamiento
secundario

Figura 10. Ejemplo del diagrama esquemático de un transformador de potencia donde se


utilizan puntos para indicar los arrollamientos de igual polaridad.

Cuando en la figura 10 la tensión en el terminal 1 es positiva con respecto a (es


decir, mayor que) la tensión en el terminal 2, entonces las tensiones en los
terminales 3 y 6 también son positivas con respecto a los terminales 4 y 5.
Inversamente, cuando la tensión en el terminal 1 es negativa con respecto a (es
decir, menor que) la tensión en el terminal 2, entonces las tensiones en los
terminales 3 y 6 también son negativas con respecto a las tensiones en los
terminales 4 y 5.

24 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Principios

Determinación de la polaridad de los arrollamientos de un transformador


mediante un osciloscopio

La polaridad de cada arrollamiento de un transformador de potencia se puede


determinar aplicando una tensión ca en uno de ellos (generalmente el primario) y
usando un osciloscopio para observar la fase de la tensión inducida a través de
cada uno de los otros arrollamientos con respecto a la fase de la tensión de la
fuente ca. Cuando la fase de la tensión inducida a través de un arrollamiento es
igual a la aplicada al primario, esto indica que los arrollamientos están
conectados al osciloscopio con la misma polaridad, como se indica en la
figura 11a. Por otro lado, cuando la fase de la tensión inducida a través de un
arrollamiento es opuesta (desfasada 180°) a la aplicada al primario, esto indica
que los arrollamientos están conectados al osciloscopio con polaridades
opuestas, como se indica en la figura 11b.
A la entrada Can1 del A la entrada Can2 del
osciloscopio Transformador de potencia
osciloscopio
(sonda Can1) (sonda Can2)
A C

‫ܧ‬஺ି஻ Can1

Pantalla del osciloscopio

‫ܧ‬஼ି஽ Can2

B D
Al común del osciloscopio Al común del osciloscopio
(Sonda de tierra de Can1) (Sonda de tierra de Can2)

(a)

A la entrada Can1 del Transformador de potencia A la entrada Can2 del


osciloscopio osciloscopio
(sonda Can1) A C (sonda Can2)

‫ܧ‬஺ି஻ Can1

Pantalla del osciloscopio

‫ܧ‬஼ି஽ Can2

B D
Al común del osciloscopio Al común del osciloscopio
(Sonda de tierra de Can1) (Sonda de tierra de Can2)
(b)
Figura 11. Determinación de la polaridad de los arrollamientos de un transformador de
potencia usando un osciloscopio.

© Festo Didactic  25


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Principios

Conexión en serie de los arrollamientos de un transformador

Es posible conectar en serie dos o más arrollamientos de un transformador de


potencia de modo que la tensión total a través de ellos resulte igual a la
suma (conexión en serie aditiva) o a la diferencia (conexión en serie sustractiva)
de las tensiones a través de cada arrollamiento individual. Como se mencionó
anteriormente, es importante conocer la polaridad de cada arrollamiento
conectado en serie, pues esto determina si estos están conectados en serie
aditiva o serie sustractiva.

Cuando dos arrollamientos se conectan en serie de modo que el extremo


marcado de uno se conecta al extremo no marcado del otro, los arrollamientos
están conectados en serie aditiva, es decir, la tensión a través de los
arrollamientos es igual a la suma de las tensiones en cada uno de ellos. Por
ejemplo, considere el transformador de la figura 12a. El arrollamiento primario
tiene una tensión nominal de 25 V, mientras que las tensiones nominales de los
arrollamientos del secundario son 100 V y 50 V. Dado que los del secundario del
están conectados en serie aditiva, la tensión total en el secundario es igual
a 150 V (100 V ൅ 50 V), cuando el arrollamiento primario está conectado a una
fuente de alimentación ca de 25 V. El transformador opera entonces como un
transformador elevador con una relación de tensiones de 1:6.

26 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Principios

Transformador de potencia

100 V

25 V 25 V 150 V

50 V

(a) Conexión serie aditiva

Transformador de potencia

100 V

25 V 25 V 50 V

50 V

(b) Conexión serie sustractiva


Figura 12. Transformador de potencia cuyos arrollamientos del secundario están conectados
en serie.

© Festo Didactic  27


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Principios

Cuando dos arrollamientos de un transformador se conectan en serie de modo


que el extremo marcado de un arrollamiento se conecta al extremo marcado del
otro, o el extremo no marcado de uno se conecta al extremo no marcado del
otro, se dice que los arrollamientos están conectados en serie sustractiva, es
decir, la tensión a través de ambos arrollamientos es igual a la diferencia entre
sus tensiones individuales. Por ejemplo, considere el transformador de la
figura 12b. El arrollamiento primario tiene una tensión nominal de 25 V, mientras
que las tensiones nominales de los arrollamientos del secundario son 100 V
y 50 V (de hecho, es el mismo transformador de la figura 12a). Dado que los
arrollamientos del secundario están conectados en serie sustractiva, la tensión
total en el secundario es igual a 50 V (100 V Ȃ 50 V) cuando el arrollamiento
primario está conectado a una fuente de alimentación ca de 25 V. El
transformador opera entonces como un transformador elevador con una relación
de tensiones de 1:2.

Es raro utilizar las conexiones en serie sustractiva pues los arrollamientos se


oponen entre sí. En consecuencia, el número de vueltas de alambre requerido
para alcanzar una conversión de potencia ca dada (es decir, para obtener cierta
tensión) es mucho más alta que cuando se usa un arrollamiento con el número
exacto de vueltas (es decir, un arrollamiento con un número de vueltas igual a la
diferencia entre el número de vueltas de los arrollamientos de la conexión en
serie que actúan en una dirección y el número de vueltas de los que actúan en la
dirección opuesta). En el ejemplo dado en la figura 12b, los dos arrollamientos
del secundario suman 150 V pero, cuando se conectan en serie sustractiva, sólo
proveen una tensión de 50 V. Por tanto, si se emplea un solo arrollamiento con
el número de vueltas exacto, el secundario del transformador requiere sólo un
tercio del número de vueltas de dos arrollamientos conectados en serie
sustractiva.

Determinación de la polaridad de los arrollamientos de un transformador


mediante un voltímetro

Cuando no se dispone de un osciloscopio, la polaridad de los arrollamientos de


un transformador de potencia se puede determinar conectando en serie los
arrollamientos primario y secundario. Luego se aplica una tensión ca a uno de
ellos (generalmente el primario) y se mide la tensión total a través de los
mismos. Cuando la tensión total es igual a la suma de las tensiones individuales
de ellos, los extremos que están conectados entre sí tienen polaridades
opuestas. Esto se ilustra en la figura 13a. En ésta, los arrollamientos primario y
secundario, cuyas tensiones nominales son 200 V y 100 V respectivamente,
están conectados en serie. Una fuente de alimentación ca de 200 V se conecta
al primario. Un voltímetro ca mide 300 V a través de los arrollamientos
conectados en serie, indicando que los terminales del transformador conectados
entre sí tienen polaridad opuesta cuando los arrollamientos están conectados en
serie aditiva (es decir, las tensiones de los arrollamientos se suman).
Inversamente, cuando la tensión total es igual a la diferencia entre las tensiones
de los arrollamientos individuales, los extremos de los arrollamientos que están
conectados entre sí tienen la misma polaridad. Esto se ilustra en la figura 13b.
En ésta, el voltímetro ca mide 100 V a través de los arrollamientos conectados
en serie, indicando que los terminales del transformador conectados entre sí
tienen la misma polaridad (es decir, las tensiones de los arrollamientos se restan
entre ellas).

28 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Principios

Transformador de
potencia

200 V 200 V 100 V

(a)

Transformador de
potencia

200 V 200 V 100 V

(b)

Figura 13. Determinación de la polaridad de los arrollamientos del transformador mediante un


voltímetro.

Si el transformador de potencia tiene otros arrollamientos, la prueba se repite


con cada uno para determinar su polaridad.

Conexión en paralelo de los arrollamientos del transformador

Es posible conectar en paralelo dos arrollamientos de la misma tensión


nominal (es decir, el mismo número de vueltas) para aumentar la capacidad de
corriente y por tanto, la potencia que puede suministrarse a una carga. La
polaridad de cada arrollamiento debe respetarse al conectar en paralelo los
arrollamientos del transformador. De otro modo, fluirá una corriente que
excederá considerablemente la corriente nominal de los arrollamientos y podría
averiar el transformador de manera permanente. Por ejemplo, considere el
transformador de potencia de la figura 14. Este transformador está conectado a
una fuente de alimentación ca de 200 V. Éste tiene un arrollamiento primario
cuyos valores nominales son 200 V y 1 A, así como dos arrollamientos
secundarios de 100 V y 1 A cada uno, conectados en paralelo. Observe que los
extremos marcados de los dos arrollamientos secundarios están conectados
entre sí y que los extremos no marcados también están conectados. Al encender
la fuente de alimentación ca, se mide una tensión de 100 V a través de los

© Festo Didactic  29


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Resumen del procedimiento

arrollamientos secundarios y fluye una corriente de 2 A en la carga resistiva


de 50 ȍ conectada a éstos.

Transformador de potencia
1A 2A

100 V 100 V 50 ȍ
1A

200 V
200 V 1A 1A

100 V
1A

Figura 14. Transformador de potencia cuyos arrollamientos secundarios están conectados en


paralelo.

RESUMEN DEL El Procedimiento está dividido en las siguientes secciones:


PROCEDIMIENTO
ƒ Montaje y conexiones
ƒ Determinación de la polaridad de los arrollamientos del transformador
utilizando un Osciloscopio
ƒ Conexión en serie de los arrollamientos del transformador
ƒ Determinación de la polaridad de los arrollamientos del transformador
utilizando un voltímetro
ƒ Conexión en paralelo de los arrollamientos del transformador

PROCEDIMIENTO

En este ejercicio de laboratorio se trabaja con tensiones altas. No haga ni


modifique ninguna conexión con las fichas banana con la alimentación
encendida, a menos que se especifique lo contrario.

Montaje y conexiones

En esta sección, usted conectará el equipo para estudiar la operación de un


transformador de potencia. Observará las marcas de polaridad en el panel
delantero del módulo Transformador y notará qué terminales tienen la misma
polaridad que el terminal 1.

30 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

1. Consulte la tabla de utilización del equipo del Apéndice A con el fin de


obtener la lista del equipamiento necesario para realizar este ejercicio.

Instale el equipo requerido en el Puesto de trabajo.

2. Asegúrese de que el interruptor de alimentación principal del


Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes esté fijado en la
posición O (apagado), luego enchufe la Entrada de alimentación en un
tomacorriente ca mural.

Conecte la entrada Alimentación de la Interfaz de adquisición de datos y


control en la fuente de 24 V ca. Encienda esta fuente.

3. Conecte el puerto USB de la Interfaz de adquisición de datos y control a un


puerto USB de la computadora.

Conecte el puerto USB del Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro


cuadrantes a un puerto USB de la computadora.

4. Encienda el Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


luego fije el interruptor Modo de operación en Fuente de alimentación. Este
ajuste permite que el Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro
cuadrantes opere como fuente de alimentación.

5. Encienda la computadora, luego ejecute el software LVDAC-EMS.

En la ventana Selector de módulos, asegúrese de que la Interfaz de


adquisición de datos y control y el Dinamómetro/Fuente de alimentación de
cuatro cuadrantes estén detectados. Asegúrese de que la función
Instrumentación computarizada para la Interfaz de adquisición de datos y
control esté seleccionada. También, seleccione la tensión y la frecuencia
que corresponden a las de la red ca local, luego haga clic en el botón
ACEPTAR para cerrar la ventana Selector de módulos.

6. Observe las marcas de polaridad en el panel delantero del módulo


Transformador. Determine qué extremos (terminales) de los
arrollamientos 3-4, 5-6 y 7-8 tienen la misma polaridad que el terminal 1 del
arrollamiento 1-2.

Terminales con la misma polaridad que el 1:

© Festo Didactic  31


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

Determinación de la polaridad de los arrollamientos del transformador


utilizando un Osciloscopio

En esta sección, usted armará un circuito que incluye un transformador de


potencia y conectará el equipo para determinar la polaridad de los arrollamientos
del transformador utilizando el Osciloscopio. Encenderá la fuente de
alimentación ca. Luego observará las formas de onda de la tensión medida a
través de cada arrollamiento del transformador y determinará la polaridad de
cada terminal. Luego, observará en el Analizador de fasores los fasores de la
tensión medida a través de cada arrollamiento del transformador y confirmará los
resultados que obtuvo utilizando el Osciloscopio. Luego, invertirá las conexiones
de una entrada de tensión de la Interfaz de adquisición de datos y de control y
observará qué sucede con la forma de onda de la tensión correspondiente en el
Osciloscopio. Por último, determinará si esta inversión tiene algún efecto en la
polaridad del arrollamiento.

7. Conecte el equipo como se muestra en la figura 15.

Módulo transformador

1 5

ܴ 24 V 120 V
57 ȍ 5A 1A

2 6

3 7

24 V 120 V
5A 1A

4 8

Figura 15. Circuito para determinar la polaridad de los arrollamientos del transformador
utilizando un osciloscopio.

a La carga resistiva del circuito de la figura 15 se utiliza para mejorar el aspecto


de las formas de onda de tensión. La carga resistiva no tiene ningún efecto en
las tensiones medidas debido a que está conectada en paralelo con la fuente
de alimentación ca.

8. Configure los conmutadores de la Carga resistiva para obtener el valor de


resistencia requerido.

32 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

9. En LVDAC-EMS, abra la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de


cuatro cuadrantes, luego haga los ajustes siguientes:

 Fije el parámetro Función en Fuente de alimentación ca.

 Fije el parámetro Tensión en 24 V.

 Fije el parámetro Frecuencia con la frecuencia de la red ca local.

 Encienda la Fuente de alimentación ca.

10. En LVDAC-EMS, abra el Osciloscopio y haga aparecer las formas de onda


de las tensiones medidas a través de cada arrollamiento del transformador.

En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


vuelva a ajustar el parámetro Tensión de modo que el valor eficaz (rms) de
la tensión ‫ͳܧ‬െʹ a través del arrollamiento 1-2, que aparece en el
Osciloscopio, esté lo más cerca posible de 24 V.

Utilizando las formas de onda que aparecen en el Osciloscopio, determine la


polaridad de cada arrollamiento, es decir, determine qué extremos de los
arrollamientos tienen la misma polaridad.

Los resultados que ha obtenido, ¿corresponden a las marcas de polaridad


indicadas en el panel delantero del módulo Transformador?

‰ Sí ‰ No
En LVDAC-EMS, abra el Analizador de fasores y haga aparecer los fasores
de las tensiones medidas a través de cada arrollamiento del transformador.
Los fasores que aparecen en el Analizador de fasores, ¿confirman lo que
observó utilizando el Osciloscopio?

‰ Sí ‰ No

11. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

Invierta las conexiones en la entrada de tensión E3 de la Interfaz de


adquisición de datos y control.

En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


active la Fuente de alimentación ca.

© Festo Didactic  33


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

12. En el Osciloscopio, observe las formas de onda de tensión. ¿Qué le


sucedió a la forma de onda de la tensión medida a través del
arrollamiento 5-6 (entrada E3)?

¿Esta observación cambia sus conclusiones sobre la polaridad del


arrollamiento 5-6? Explique brevemente.

13. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

Conexión en serie de los arrollamientos del transformador

En esta sección, usted calculará las tensiones inducidas a través de los


arrollamientos en serie de tres diferentes disposiciones del transformador.
Luego, efectuará sucesivamente cada conexión en serie de los arrollamientos y
medirá la tensión a través de cada uno. Comparará las tensiones medidas a
través de los arrollamientos en serie con las tensiones calculadas.

14. Considere las tres conexiones del transformador mostradas en la figura 16.

34 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

Módulo transformador

1 5

24 V 120 V
5A 1A

2 6

3 7

24 V 120 V
5A 1A

4 8

(a)

Módulo transformador Módulo transformador

1 5 1 5

24 V 120 V 24 V 120 V
5A 1A 5A 1A

2 6 2 6

3 7 3 7

24 V 120 V 24 V 120 V
5A 1A 5A 1A

4 8 4 8

(b) (c)

Figura 16. Diferentes conexiones en serie de los arrollamientos del transformador.

© Festo Didactic  35


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

En la figura, se considera que el arrollamiento 1-2 es el primario del


transformador y que está conectado a una fuente ca de 24 V. Determine la
tensión que se debe inducir a través de cada una de las combinaciones de
arrollamientos conectados en serie.

a En todas las conexiones del transformador de la figura 16, la capacidad del


transformador se limita a 120 VA, debido a que toda la potencia se transfiere a
través del arrollamiento primario 1-2, cuyos valores nominales son 24 V y 5 A.

Tensión en los arrollamientos 3-4 y 5-6 de la figura 16a ൌ V

Tensión en los arrollamientos 3-4 y 5-6 de la figura 16b ൌ V

Tensión en los arrollamientos 5-6 y 7-8 de la figura 16c ൌ V

15. Realice las conexiones en serie mostradas en la figura 16a. Utilice la


entrada E1 de la DACI para medir la tensión a través del arrollamiento 1-2 y
la entrada E2 para medir la tensión a través de los arrollamientos
conectados en serie.

En LVDAC-EMS, abra la ventana Aparatos de medición. Efectúe los ajustes


necesarios para medir los valores eficaces (ca) de la tensión ‫ͳܧ‬െʹ a través
del arrollamiento 1-2 y de la tensión a través de los arrollamientos del
transformador conectados en serie.

En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


encienda la Fuente de alimentación ca. Ajuste el parámetro Tensión de
modo que la tensión a través del arrollamiento 1-2 del transformador,
indicada en la ventana Aparatos de medición, esté lo más cerca posible
de 24 V.

En la ventana Aparatos de medición, mida la tensión en los arrollamientos


del transformador conectados en serie. Anote el valor a continuación.

Tensión medida en los arrollamientos 3-4 y 5-6 de la figura 16a ൌ


V

En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

16. Repita el paso 15 para las conexiones en serie de los arrollamientos


mostrados en la figura 16b y en la figura 16c. Anote a continuación las
tensiones medidas.

Tensión medida en los arrollamientos 3-4 y 5-6 de la figura 16b ൌ


V

Tensión medida en los arrollamientos 5-6 y 7-8 de la figura 16c ൌ


V

36 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

Compare las tensiones a través de los arrollamientos en serie medidas en


este paso y en el anterior con las calculadas en el paso 14. Los valores de
tensión medidos, ¿son prácticamente iguales a los calculados?

‰ Sí ‰ No

Determinación de la polaridad de los arrollamientos del transformador


utilizando un voltímetro

En esta sección, usted conectará un circuito que incluye un transformador con


ciertos arrollamientos (arrollamientos 1-2 y 5-6) conectados en serie. Encenderá
la fuente de alimentación ca y medirá las tensiones a través de los
arrollamientos en serie. Utilizando la tensión medida, determinará la polaridad de
los arrollamientos del transformador. Comparará las polaridades obtenidas
utilizando este método con las determinadas previamente en este ejercicio.
Luego, conectará otro circuito que incluye un transformador con ciertos
arrollamientos en serie (arrollamientos 1-2 y 7-8) y repetirá las manipulaciones
anteriores.

17. Conecte el equipo como se muestra en la figura 17. En este circuito, uno de
los arrollamientos secundarios (arrollamiento 5-6) del transformador de
potencia está conectado en serie con el arrollamiento primario
(arrollamiento 1-2).

Módulo transformador

1 5

24 V 120 V
5A 1A

2 6

3 7

24 V 120 V
5A 1A

4 8

Figura 17. Circuito para determinar la polaridad de los arrollamientos del transformador
utilizando un voltímetro.

© Festo Didactic  37


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

18. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


encienda la Fuente de alimentación ca. Ajuste el parámetro Tensión de
modo que la tensión del transformador a través del arrollamiento 1-2,
indicada en la ventana Aparatos de medición, esté tan cerca como sea
posible de 24 V.

En la ventana Aparatos de medición, mida la tensión del transformador a


través de los arrollamientos en serie (arrollamientos 1-2 y 5-6). Anote el
valor a continuación.

Tensión en los arrollamientos 1-2 y 5-6 ൌ V

19. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

20. Utilizando la tensión a través de los arrollamientos en serie medida en el


paso 18, determine la polaridad del arrollamiento 5-6 del transformador de
potencia en relación con la del arrollamiento 1-2 [es decir, determine qué
terminal (5 o 6) del arrollamiento 5-6 tiene la misma polaridad que el
terminal 1 del arrollamiento 1-2]. Explique brevemente.

Los resultados obtenidos, ¿corresponden a las polaridades de los


arrollamientos del transformador de potencia determinada en los pasos 6
y 10?

‰ Sí ‰ No

38 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

21. Conecte el equipo como se muestra en la figura 18. En este circuito, el otro
arrollamiento secundario (arrollamiento 7-8) del transformador está
conectado en serie con el primario (arrollamiento 1-2).

Módulo transformador

1 5

24 V 120 V

2 6

3 7

24 V 120 V

4 8

Figura 18. Circuito para determinar la polaridad de los arrollamientos del transformador
utilizando un voltímetro.

22. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


encienda la Fuente de alimentación ca. Ajuste el parámetro Tensión de
modo que la tensión del transformador a través del arrollamiento 1-2,
indicada en la ventana Aparatos de medición, esté tan cerca como sea
posible de 24 V.

En la ventana Aparatos de medición, mida la tensión inducida a través de los


arrollamientos en serie. Anote el valor a continuación.

Tensión medida en los arrollamientos 1-2 y 7-8 ൌ V

23. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

© Festo Didactic  39


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

24. Utilizando la tensión a través de los arrollamientos en serie medida en el


paso anterior, determine la polaridad del arrollamiento 7-8 en relación con la
del arrollamiento 1-2 [es decir, determine qué terminal (7 u 8) del
arrollamiento 7-8 tiene la misma polaridad que el terminal 1 del
arrollamiento 1-2]. Explique brevemente.

Los resultados obtenidos, ¿corresponden a las polaridades de los


arrollamientos del transformador de potencia determinada en los pasos 6
y 10?

‰ Sí ‰ No

Conexión en paralelo de los arrollamientos del transformador

En esta sección, usted montará un transformador elevador conectado a una


carga resistiva. Encenderá la fuente de alimentación ca y confirmará que la
tensión secundaria del transformador es igual a 120 V. Luego fijará la resistencia
de la carga resistiva en 120 ȍ. De esta manera, la corriente secundaria debe ser
prácticamente igual a la nominal (1 A). Medirá la tensión, la corriente y la
potencia aparente en el primario y en el secundario del transformador. Luego,
modificará el circuito para conectar los arrollamientos secundarios en paralelo.
Confirmará que la tensión, la corriente y la potencia aparente en el secundario
no han cambiado y que los dos arrollamientos secundarios ahora comparten la
corriente que los recorre en igual proporción. Fijará la resistencia de la carga
resistiva en 57 ȍ. Por lo tanto, la corriente que circula en cada arrollamiento del
secundario debe ser prácticamente igual a la corriente nominal (1 A). Por último,
medirá la tensión, la corriente y la potencia aparente en el primario y en el
secundario del transformador y analizará los resultados.

40 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

25. Conecte el equipo como se muestra en la figura 19.

Módulo transformador

1 5
Entrada de 40 A

24 V 120 V ܴ஼௔௥௚௔
5A 1A

2 6

3 7

24 V 120 V
5A 1A

4 8

Figura 19. Transformador elevador conectado a una carga resistiva.

En LVDAC-EMS, fije el ajuste Gama de la entrada de corriente I1 en alta.

26. Configure los conmutadores de la Carga resistiva de modo que el valor de la


resistencia de la carga sea infinito.

27. En la ventana Aparatos de medición, haga los ajustes necesarios para medir
los valores rms (ca) de la tensión ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ en el primario y la tensión ‫ܧ‬ௌ௘௖Ǥ en el
secundario (entradas E1 y E2, respectivamente). Ajuste cuatro medidores
para medir la corriente ‫ܫ‬௉௥௜Ǥ , en el primario, la corriente ‫ܫ‬ௌ௘௖Ǥ en el secundario
y las corrientes ‫ܫ‬ହି଺ e ‫ ଼ି଻ܫ‬de los arrollamientos (entradas I1, I2, I3 e I4,
respectivamente). Por último, ajuste los otros dos medidores para medir la
potencia aparente ܵܲ‫݅ݎ‬Ǥ en el primario utilizando las entradas E1 e I1 y la
potencia aparente ܵௌ௘௖Ǥ en el secundario con las entradas E2 e I2.

a Más adelante en esta sección, las entradas I3 e I4 se conectarán a los


arrollamientos 5-6 y 7-8, respectivamente.

© Festo Didactic  41


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

28. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


fije el parámetro Tensión en 48 V, luego encienda la Fuente de
alimentación ca. Vuelva a ajustar el parámetro Tensión de modo que la
tensión primaria ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ , que aparece en la ventana Aparatos de medición, esté
lo más cerca posible de 48 V.

En la ventana Aparatos de medición, ajuste temporalmente el medidor que


mide la corriente primaria (en el primario) del transformador de modo que
muestre valores de corriente cc. Luego, en la ventana Dinamómetro/Fuente
de alimentación de cuatro cuadrantes, ajuste el parámetro Corrección de la
compensación cc de modo que la corriente cc que circula en el arrollamiento
primario del transformador esté lo más cerca posible de 0 A. Hecho esto,
ajuste el medidor asignado a la corriente primaria del transformador de modo
que muestre valores de corriente ca.

La tensión secundaria ‫ܿ݁ܵܧ‬Ǥ , ¿es prácticamente igual a 120 V, indicando que


se trata de un transformador elevador con una relación de tensiones
de 48 V: 120 V?

‰ Sí ‰ No

29. En la Carga resistiva, configure los conmutadores para obtener un valor de


resistencia de carga ܴ‫ ܽ݃ݎܽܥ‬de 120 ȍ.

En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


ajuste el parámetro Tensión de modo que la tensión primaria ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ , que
aparece en la ventana Aparatos de medición, esté lo más cerca posible
de 48 V. Ahora, la corriente secundaria ‫ܿ݁ܵܫ‬Ǥ debe ser prácticamente igual a
la nominal (1 A).

En la ventana Aparatos de medición, mida la tensión ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ , la corriente ‫݅ݎܲܫ‬Ǥ y


la potencia aparente ܵܲ‫݅ݎ‬Ǥ en el primario, así como la tensión ‫ܿ݁ܵܧ‬Ǥ , la
corriente ‫ܿ݁ܵܫ‬Ǥ y la potencia aparente ܵܵ݁ܿǤ en el secundario. Anote los valores
a continuación.

‫݅ݎܲܧ‬Ǥ ൌ V ‫ܿ݁ܵܧ‬Ǥ ൌ V

‫݅ݎܲܫ‬Ǥ ൌ A ‫ܿ݁ܵܫ‬Ǥ ൌ A

ܵܲ‫݅ݎ‬Ǥ ൌ VA ܵܵ݁ܿǤ ൌ VA

30. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

31. Modifique las conexiones en el circuito para obtener el que se muestra en la


figura 20. No cambie la resistencia de la carga resistiva. En este circuito, los
dos arrollamientos secundarios (arrollamientos 5-6 y 7-8) están conectados
en paralelo con la carga resistiva.

42 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

Módulo transformador

1 5
Entrada de 40 A

ܴ஼௔௥௚௔
24 V 120 V
5A 1A

2 6

3 7

24 V 120 V
5A 1A

4 8

Figura 20. Transformador elevador con los arrollamientos conectados en paralelo.

32. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


encienda la Fuente de alimentación ca. Ajuste el parámetro Tensión de
modo que la tensión primaria ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ del transformador, que aparece en la
ventana Aparatos de medición, esté lo más cerca posible de 48 V.

En la ventana Aparatos de medición, mida la tensión ‫ܿ݁ܵܧ‬Ǥ , la corriente ‫ܿ݁ܵܫ‬Ǥ y


la potencia aparente ܵܵ݁ܿǤ en el secundario. ¿Cambiaron los valores con
respecto a los medidos cuando los arrollamientos del circuito no estaban
conectados en paralelo?

‰ Sí ‰ No
Mida la corriente que circula en cada arrollamiento secundario (utilizando las
entradas I3 e I4). La corriente que circula en cada arrollamiento, ¿es
prácticamente igual a 0,5 A, indicando así que los arrollamientos están
compartiendo la corriente de carga en proporciones iguales?

‰ Sí ‰ No

33. En la Carga resistiva, configure los conmutadores para obtener un valor de


resistencia de carga ܴ‫ ܽ݃ݎܽܥ‬de 57 ȍ.

En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


ajuste el parámetro Tensión de modo que la tensión primaria ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ del
transformador, que aparece en la ventana Aparatos de medición, esté lo
más cerca posible de 48 V. Ahora, la corriente que atraviesa cada

© Festo Didactic  43


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Procedimiento

arrollamiento secundario (corrientes en los arrollamientos ‫ܫ‬ͷെ͸ y ‫ܫ‬͹െͺ ) debe


ser prácticamente igual a la nominal (1 A).

En la ventana Aparatos de medición, mida la tensión ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ , la corriente ‫݅ݎܲܫ‬Ǥ y


la potencia aparente ܵܲ‫݅ݎ‬Ǥ en el primario, así como la tensión ‫ܿ݁ܵܧ‬Ǥ , la
corriente ‫ܿ݁ܵܫ‬Ǥ y la potencia aparente ܵܵ݁ܿǤ en el secundario. Anote los valores
a continuación.

‫݅ݎܲܧ‬Ǥ ൌ V ‫ܿ݁ܵܧ‬Ǥ ൌ V

‫݅ݎܲܫ‬Ǥ ൌ A ‫ܿ݁ܵܫ‬Ǥ ൌ A

ܵܲ‫݅ݎ‬Ǥ ൌ VA ܵܵ݁ܿǤ ൌ VA

34. En la ventana Dinamómetro/Fuente de alimentación de cuatro cuadrantes,


apague la Fuente de alimentación ca.

35. ¿Qué sucede con la potencia aparente ܵܵ݁ܿǤ en el secundario del


transformador cuando se conectan los arrollamientos secundarios en
paralelo y se ajusta la resistencia de carga de modo que la corriente en cada
arrollamiento secundario resulte prácticamente igual al valor nominal?
Explique brevemente.

¿Qué sucede con la tensión primaria ‫݅ݎܲܧ‬Ǥ y la corriente ‫݅ݎܲܫ‬Ǥ , así como con la
potencia aparente ܵܲ‫݅ݎ‬Ǥ en el primario del transformador cuando se conectan
los arrollamientos secundarios en paralelo y se ajusta la resistencia de carga
de modo que la corriente en cada arrollamiento secundario resulte
prácticamente igual al valor nominal? Explique brevemente.

36. Cierre LVDAC-EMS y apague todo el equipo. Desconecte todos los


conductores y guárdelos en su lugar de almacenaje.

44 © Festo Didactic 


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Conclusión

CONCLUSIÓN En este ejercicio, aprendió qué es la polaridad de los arrollamientos de un


transformador de potencia y cómo representarla en un diagrama. Observó cómo
determinar la polaridad de esos arrollamientos utilizando un osciloscopio o un
voltímetro. También aprendió a conectar los arrollamientos en serie y en
paralelo, así como los efectos de cada tipo de conexión en la tensión, corriente y
potencia del transformador.

PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. ¿Por qué es importante conocer la polaridad de cada arrollamiento de un


transformador antes de conectarlos en serie?

2. Considere un transformador de potencia compuesto de un único


arrollamiento primario con una tensión nominal de 50 V conectado a una
fuente de alimentación ca de 25 V y dos arrollamientos secundarios
conectados en serie con tensiones nominales de 125 V y 225 V. Si los
extremos de los arrollamientos que están conectados en serie tienen la
misma polaridad, calcule la tensión total inducida a través de los
arrollamientos del secundario cuando se enciende la fuente de
alimentación ca.

3. ¿Cómo se puede determinar la polaridad de cada arrollamiento de un


transformador de potencia usando un osciloscopio?

© Festo Didactic  45


Ejercicio 2 – Polaridad e interconexión del arrollamiento del transformador  Preguntas de revisión

4. ¿Cómo se puede determinar la polaridad de dos arrollamientos de un


transformador utilizando un voltímetro?

5. ¿Cuál es el efecto de conectar en paralelo los arrollamientos secundarios de


un transformador?

46 © Festo Didactic 

También podría gustarte