Plan de Tutoría - Verde
Plan de Tutoría - Verde
Plan de Tutoría - Verde
TUTORA RESPONSABLE:
GRADO : 5 AÑOS
SECCIÓN : VERDE -
TURNO MAÑANA
TURNO : MAÑANA
CONTENIDO
Normas de TOECE
Normas de Convivencia Institucional
Perfil del tutor
Responsabilidades del tutor
Decálogo del docente tutor
Horario de atención individual, grupal y a la familia
Plan TOE de aula
Esquema de la sesión de tutoría
Sesiones de tutoría
Ficha de Diagnóstico individual
Ficha de necesidades del aula para el docente tutor
Ficha integral del estudiante
Cronograma de atención individual al estudiante
Cronograma de atención individual al padre/ madre de familia
Ficha de atención individual al estudiante y al padre/madre de familia
Directorio de estudiantes y PP.FF.
Relación del comité de aula
Acta de reunión con los padres de familia PP. FF.
Ficha de monitoreo al desempeño de los tutores y tutoras
Ficha de monitoreo a la carpeta del tutor
Protocolos de atención en situaciones de violencia escolar
NORMATIVA TOE
Ley Nº 28044. Ley General de Educación y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED (Artículo 39)
Ley Nº 29994. Ley de Reforma Magisterial.
Ley N° 30403, Ley que prohíbe el castigo físico y humillante contra las niñas, niños y adolescentes.
Ley N° 30364, Ley para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar
Ley N° 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativa y su
reglamento D.S. N° 010-2012
Ley N° 27337, Ley del Código del niño, niña y adolescentes.
RM N°079-2023 MINEDU “ Norma técnica para la implemntación del mecanismo denominado
compromisos de desempeño 2023. ( Compromiso de gestión escolar 05: Comité de gestión del
bienestar)
R.V.M N 212-2020 MINEDU “ Lineamientos de tutoría y orientación Educativa para la
educación básica”
D.S. N° 004-2018-MINEDU, “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
prevención y la atención de la violencia contra Niños , Ninñas y Adolescentes”
R.M. N° 291-2018-MINEDU. Plan de trabajo para la implementación de los lineamientos para la
gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes.
R.M. N° 712-2018-MINEDU. “Normas y Orientaciones para el año del desarrollo escolar 2018 en las
Instituciones Educativas y programas de Educación Básica”
R.M. N° 066-2018-MINEDU, Norma Técnica denominada “Orientaciones para la Constitución de las
Brigadas de Protección Escolar (BAPE) en las instituciones educativas de la Educación Básica”,
R.M. N° 396-2018-MINEDU. Modifica el art. 18 y 27 de la R.M. 321-2017-MINEDU
R.M. N° 321-2017-MINED, Modifica los literales a) e i) del numeral 6.4 de la R.D. 343-2010-ED
R.M. N° 0519-2012-ED, Aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-EOT: “Lineamientos para
la prevención y protección de las y los estudiantes contra la Violencia ejercida por personal de las
Instituciones Educativas”.
R.V.M. N° 0067-2011-ED, “Normas y Orientaciones para la Organización, implementación y
funcionamiento de municipios escolares”
R.V.M. N° 0022-2007-ED, Normas para el fortalecimiento de la disciplina y convivencia escolar, el uso
adecuado del tiempo y la formación ciudadana, cívica y patriótica de los estudiantes de las instituciones
y programas de la educación básica”.
R.V.M. N° 004-2007-ED, Campaña Educativa Nacional Permanente de Sensibilización y Promoción
para una Vida sin Drogas “Estudiantes Sanos Libres De Drogas”.
R.V.M. Nº 022-2007-ED, Aprueba las “Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina
Escolar, el Uso adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes
de las Instituciones y Programas de la Educación Básica”.
R.S.G. N° 364-2014-MINEDU, Aprueba Lineamientos para la implementación de la Estrategia
Nacional contra la violencia escolar denominada “Paz Escolar”, en las Instancias de Gestión Educativa
Descentralizada.
R.S.G. N° 014-2019-MINEDU, que modifica a la R.M. N° 396-2019-MINEDU
R.D. N° 0343-2010-ED, “Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa
de las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones
Educativas”
R.D. N°180-2008-ED, “Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual
Integral para los Profesores y Tutores de la Educación Básica Regular”
R.D. N° 181-2008-ED, “Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Prevención de
las infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA, para directores, tutores y docentes de educación
primaria y secundaria.
Directiva N° 020-2007-DRELM/UGP, Normas para el Desarrolla de la Campaña de sensibilización
“Tengo derecho al buen trato, creación y fortalecimiento de las defensorías escolares del niño y del
adolescente en Educación Básica Pública y Privada en jurisdicción de la Dirección Regional de Lima
Metropolitana”.
Directiva Nº 001-2006-VMG/DITOE. Normas para el desarrollo de la Campaña de sensibilización
y promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.
Los Tutores y las Tutoras tenemos la oportunidad de poder brindar a niños, niñas y a-
dolescentes, el acompañamiento y adecuada orientación, promoviendo el diálogo y la confianza.
Para ello es importante que fortalezcamos cualidades como:
1. CONSISTENCIA ETICA:
Exigiéndonos para que exista coherencia entre nuestros comportamientos y los que buscamos formar en
los estudiantes.
2. AUTENTICIDAD:
Conociéndonos y presentándonos tal como somos, sin protegernos detrás del rol o la función que
desempeñamos, es decir, siendo nosotros mismos.
3. MADUREZ PERSONAL:
Siendo capaces de mostrarnos y aceptarnos como personas con virtudes y defectos, manejando nuestras
emociones y teniendo relaciones interpersonales basadas en el respeto.
4. LIDERAZGO:
Teniendo una relación democrática con los estudiantes y reconociendo la importancia de practicarla
reflexión y el diálogo con ellos, privilegiando la responsabilidad compartida.
5. COMUNICACIÓN EFICAZ:
Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento hacia los estudiantes.
Brindándoles mensajes positivos.
6. CAPACIDAD DE ESCUCHA:
Orientando todas nuestras facultades hacia los estudiantes, interesándonos por lo que ellas y ellos
comunican, verbal y no verbalmente, tratando de comprender sus preocupaciones y necesidades.
7. CAPACIDAD EMPATICA:
Siendo capaces de ponernos en el lugar del otro y que éste lo perciba. Escuchando atentamente a los
estudiantes para poder luego comunicarnos con ellos, haciendo que se sientan comprendidos.
8. COMPETENCIA PROFESIONAL:
Dominando las temáticas de nuestra competencia y buscando siempre actualizar nuestros Conocimientos
para poder responder adecuadamente a las expectativas de los estudiantes.
9. ACOMPAÑAMIENTO NO DIRECTIVO:
Orientando a los estudiantes para que tomen sus propias decisiones; no imponiendo nuestros puntos de
vista.
10. ACEPTACION INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE:
Reconociendo el valor de cada estudiante, sin excepción, confiando en la capacidad que ellas y ellos tienen
para salir adelante, superando las dificultades que se presenten.
CON LOS ESTUDIANTES CON LOS PADRES DE CON LOS DOCENTES Y
FAMILIA AUXILIARES DE
EDUCACIÓN
HORARIO LA TUTORA
GRUPOS DE ATENCIÓN DÍA HORA
ATENCION A FAMILIAS
HORA COLEGIADA
Verde Inicial, 5 años 27 ROCIO LIZ NAUPARI CARHUARICRA JUEVES 11:00am- A 12:00m
Rosada Inicial, 5 años NEVA APAICO ÁLVAREZ
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la interacción
entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el
bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de
confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren
los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social. Por lo tanto, es
necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de
atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y
búsqueda de la excelencia (CNEB).
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal,
que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres
vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual,
que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilos de vida saludable, construcción de su proyecto de vida, desarrollo de habilidades
interpersonales, prosociales, pro ambientales y para prevenir situaciones de riesgo( dimensiones:
personal, social y de aprendizajes de acuerdo al Programa Curricular de Educación Secundaria);
Considerando así la tercera dimensión, Gestión del bienestar ejecutada a través de la promoción de
la convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes . (RM Nº 712-2018-MINEDU. RM Nº 079-2023-
MINEDU.)
V. OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a los docentes, padres de familia y estudiantes para lograr su participación activa en
el cumplimiento de nuestro plan.
Motivar a la práctica del respeto, responsabilidad, honestidad, libertad y tolerancia, para la
formación integral de nuestros estudiantes.
Reconocer el esfuerzo de nuestras estudiantes para lograr conductas adecuadas gratificándolas
verbalmente fortaleciendo su autoestima.
Comprometernos a trabajar con ética profesional.
Motivar al cumplimiento de las normas y/o reglas de nuestra institución que es el resultado del
trabajo mancomunado de toda la comunidad educativa. - Programar charlas para los padres de
Familia para reforzar conductas positivas en nuestros estudiantes.
VI. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
Directivos PC Donaciones
Coordinador de tutoría Laptop Aportes
Psicólogo o trabajador social Proyector Ingresos Propios
Integrantes del comité de tutoría Carpetas
Tutores Fichas
Docentes de áreas Útiles de
curriculares escritorio
Personal administrativo
Auxiliares de Educación
Promotor de TOE
Aliados estratégicos
VII. EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICO
INFORMES PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS
IMPLEMENTACIÓN
VIII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
2010-ED)
PERSONAL Salud Corporal 1. Sesión: “Practicamos el buen trato” Sesión x
y Mental
2. Asamblea de aula: Elaboración de las normas de convivencia de aula Acta x
3. Sesión diagnóstica: Conociéndome. Ficha x
Diagnósti
SOCIAL Convivencia y
ca
Disciplina
4. Asamblea de aula: Elección de representantes estudiantiles y Análisis del Acta x
Escolar
Reglamento Interno.
5. Elaboración del material de difusión de las normas de convivencia. Cartel x
PERSONAL Salud Corporal 10. Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos. Sesión x
y Mental 11. Sesión: Controlo mi ira Sesión x
12. Sesión: El afecto Sesión x
al
23. Sesión: Prevención del Maltrato y abuso sexual. Sesión x
SOCIAL Cultura 31. Sesión: Identificando los peligros en las redes sociales. Sesión x
y 32. Asamblea de aula: El respeto Sesión x
Actualid
ad
33. Sesión: Basta de Bull ying, respeto y no discriminación. Sesión x
Convivenci 34. Asamblea de aula: Convivencia y Participación. Sesión x
SOCIAL a y 35. Sesión: Equidad de Género. (Campaña virtual a la no violencia hacia la Plan de x
Disciplina mujer) Campaña
Escolar 36. Asamblea de aula: Los derechos y deberes del niño y niña. Sesión x
37. Sesión: Prevención de las Infecciones y de las grasas Sesión x
PERSONAL Salud 38. Sesión: Control de Emociones. Sesión x
Corporal 39. Sesión: Alimentación saludable y Nutrición (campañas y jornadas virtuales Plan de x
y Mental de Campaña
Prevención contra la anemia.)
8.2 Modalidad de Tutoría individual: (Considerar los siguientes elementos: intención orientadora, observación, espacio y tiempo significativos de
orientación; y presencia del tutor.) Programa Curricular de Educación Básica –( CNEB)
M A M J J A S O N D
1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X
2. Entrevistas con las o los estudiantes involucrados en Tutor. x x x x x x x x x x
Violencia Escolar a fin de fortalecer
habilidades
Socioemocionales que le permitan hacer frente a la violencia, de
acuerdo a protocolo de los vigentes.
8.3 Modalidad de Orientación a las Familias: (Involucrar a las familias en el proceso formativo de sus hijos y brindar pautas para mejorar su función
educativa fortaleciendo su dinámica interna.)
1. MARZO: TOLERANCIA
2. ABRIL: RESPONSABILIDAD
3. MAYO: AMOR
4. JUNIO: SOLIDARIDAD
5. JULIO: HONESTIDAD
6. AGOSTO: GRATITUD
7. SETIEMBRE: RESPETO
8. OCTUBRE: PAZ
9. NOVIEMBRE: JUSTICIA
10. DICIEMBRE: UNIÓN
ESQUEMA DE
SESION DE TUTORIA
Tutor/a
Año y Sección Fecha
PROYECTO
Tema
¿Qué buscamos?
Materiales
Dimensión Estudiantes
MOMENTOS
PROCEDIMIENTO TIEMP RECURSOS
DE O
Acuerdos o
Propicia la revisión de los acuerdos o normas de
REVISION DE LOS normas de convivencia. - convivencia
2’ planteados
ACUERDOS O
NORMAS DE
CONVIVENCIA.
Observaciones:
1. __________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________________
Compromisos:
1. __________________________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________________