Reporte de Investigación de Casos Reales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MARCO TEÓRICO

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,


Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial,
preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media
superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción
X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será
responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el


acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los
fanatismos y los prejuicios.

Artículo 4o. La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada


sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El


Estado lo garantizará.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,
conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. La
Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la
extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la
atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al


cumplimiento de los derechos de la niñez.

LEY GENERAL DE SALUD

Artículo 1o. La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que


tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los
servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en
materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus
disposiciones son de orden público e interés social.

Artículo 1o. Bis. Se entiende por salud como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Artículo 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:

I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio


pleno de sus capacidades;

II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;

III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a


la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que
contribuyan al desarrollo social;

IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población


en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de
la salud;

V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan


eficaz y oportunamente las necesidades de la población.

VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de


los servicios de salud;

VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y


tecnológica para la salud, y

VIII. La promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Artículo 3o. En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:

II. La atención médica; La coordinación, evaluación y seguimiento de los servicios


de salud a los que se refiere el artículo 34, fracción II;

IV. La atención materno-infantil;

V. La planificación familiar;

VII. La organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades


profesionales, técnicas y auxiliares para la salud;

Artículo 6o. El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos:

I. Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los


mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que
condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en la promoción,
implementación e impulso de acciones de atención integrada de carácter preventivo,
acorde con la edad, sexo y factores de riesgo de las personas;

IV. Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la


integración social y al crecimiento físico y mental de la niñez.

LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD

Artículo 6. La aplicación, verificación, vigilancia, vigilancia del mercado y


cumplimiento de esta Ley corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la
Secretaría y las Autoridades Normalizadoras que tengan competencia en las
materias reguladas por este ordenamiento.

Son auxiliares de las autoridades federales, las estatales y municipales en los


ámbitos de sus respectivas competencias, para lo cual, colaborarán y otorgarán las
facilidades necesarias en la aplicación y observancia de la presente Ley, en
términos de los convenios de colaboración que suscriban con la Secretaría y las
Autoridades Normalizadoras para esos efectos.

Artículo 10. Las Normas Oficiales Mexicanas tienen como finalidad atender las
causas de los problemas identificados por las Autoridades Normalizadoras que
afecten o que pongan en riesgo los objetivos legítimos de interés público.

Para efectos de esta Ley, se consideran como objetivos legítimos de interés público:

I. la protección y promoción a la salud;

II. la protección a la integridad física, a la salud, y a la vida de los trabajadores en los


centros de trabajo;

LEY DEL SEGURO SOCIAL

Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la


asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios
sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los
requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Artículo 3. La realización de la seguridad social está a cargo de entidades o


dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados,
conforme a lo dispuesto por esta Ley y demás ordenamientos legales sobre la
materia.

Artículo 4. El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad social,


establecido como un servicio público de carácter nacional en los términos de esta
Ley, sin perjuicio de los sistemas instituidos por otros ordenamientos.
Artículo 7. El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que
se especifican a propósito de cada régimen particular, mediante prestaciones en
especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus
reglamentos.

Artículo 87. El Instituto podrá determinar la hospitalización del asegurado, del


pensionado o de los

beneficiarios, cuando así lo exija la enfermedad, particularmente tratándose de


padecimientos contagiosos.

Artículo 91. En caso de enfermedad no profesional, el Instituto otorgará al


asegurado la asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea
necesaria, desde el comienzo de la enfermedad y durante el plazo de cincuenta y
dos semanas para el mismo padecimiento.

Artículo 93. Las prestaciones en especie que señala el artículo 91 de esta Ley, se
otorgarán también a los demás sujetos protegidos por este seguro que se
mencionan en el artículo 84 de este ordenamiento.

Los padres del asegurado o pensionado fallecido, conservarán el derecho a los


servicios que señala el artículo 91 de la Ley.

Estas son las principales leyes y artículos del marco normativo mexicano que se
hacen mención y se aplican cada uno de ellos en los casos reales que se eligieron.
CASO 1. MÁQUINA TEXTIL ATRAPA BRAZO DE JOVEN TRABAJADOR EN
TORREÓN; ESTÁ EN RIESGO DE PERDERLO

Contextualización

En este caso, se describe un accidente laboral grave ocurrido el 24 de noviembre


del 2022 en una empresa textil ubicada en Torreón, Coahuila, donde un trabajador
identificado como David, de 21 años, sufrió una lesión grave en su brazo derecho al
quedar atrapado en una máquina textil. La situación muestra la urgencia de atención
médica y rescate por parte de personal especializado en prevención, auxilio y
rescate.

En relación con la normativa mexicana vigente en materia de seguridad e higiene


laboral, este implica diversas violaciones a la Ley Federal del Trabajo y a las normas
de seguridad e higiene establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS).

URL

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2022/maquina-textil-atrapa-brazo-
de-joven-trabajador-en-torreon-esta-en-riesgo-de-perderlo.html

Descripción

En la mañana del jueves, en una empresa textil ubicada en el sector oriente de


Torreón, México, se desencadenó un grave incidente que resultó en una lesión
severa para uno de sus trabajadores. La empresa, dedicada a la fabricación de
textiles para diversos usos, entre ellos la cobertura de asientos de vehículos, se vio
envuelta en una situación de emergencia cuando un joven de 21 años, identificado
como David y proveniente del estado de Nuevo León, resultó atrapado en una
máquina textil.

El accidente ocurrió mientras David realizaba una prueba de tela en la máquina. En


un momento dado, la máquina se atascó, llevando al trabajador a intervenir para
resolver la situación. Trágicamente, en un giro inesperado de los eventos, la
máquina se activó nuevamente, atrapando el brazo derecho de David entre un
retazo de tela y los rollos de la máquina. Esta acción resultó en una lesión grave que
puso en peligro su extremidad y su vida.

El personal médico de la empresa respondió rápidamente para brindar atención a


David, pero se enfrentaron a la dificultad de liberar su brazo. Ante esta situación, se
solicitó la intervención de las autoridades locales, incluyendo personal de la Unidad
de Protección Civil, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja. Durante las
maniobras de rescate, se constató la gravedad de la situación: el hueso estaba
fracturado y el brazo de David prácticamente cercenado, con solo los ligamentos
manteniendo una conexión precaria entre las partes superior e inferior.

Tras el rescate, David fue trasladado de urgencia a un hospital particular en la


ciudad de Torreón, donde quedó bajo observación médica especializada. Sin
embargo, las perspectivas no son alentadoras, ya que se informa que existe un 90%
de probabilidades de que pierda su brazo debido a la gravedad de las lesiones
sufridas. Este lamentable incidente no solo ha impactado profundamente a David y
su familia, sino que también ha generado preocupación en la comunidad laboral y
las autoridades locales. Se espera que se lleve a cabo una exhaustiva investigación
para determinar las causas exactas del accidente y garantizar que se tomen
medidas para prevenir incidentes similares en el futuro. La empresa enfrentará
escrutinio por parte de las autoridades laborales y de seguridad, y es probable que
se impongan sanciones y medidas correctivas para garantizar el cumplimiento de
las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Resultados

El incidente ocurrido en la empresa textil del sector oriente de Torreón, México, no


sólo ha dejado una tragedia humana con las graves lesiones sufridas por el
trabajador David, sino que también ha expuesto una serie de violaciones a la Ley
Federal del Trabajo y a las normas de seguridad e higiene establecidas por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A continuación, se detallan
algunas de las violaciones identificadas:

Falta de Capacitación y Entrenamiento:

Se evidencia una clara falta de capacitación y entrenamiento adecuado para los


trabajadores en el uso seguro de la maquinaria. La intervención de David para
resolver el atasco de la máquina textil sugiere una falta de comprensión sobre los
riesgos asociados con la manipulación de equipos industriales.

Mantenimiento Inadecuado de Equipos

La máquina textil involucrada en el accidente se atascó, lo que indica un posible


mantenimiento inadecuado de los equipos. La falta de inspecciones regulares y
mantenimiento preventivo contribuyó al mal funcionamiento de la maquinaria y
aumentó el riesgo de accidentes.

Incumplimiento de Normas de Seguridad:

La empresa no cumplió con las normas de seguridad e higiene establecidas por la


STPS para garantizar un entorno de trabajo seguro. La ausencia de resguardos
adecuados en la maquinaria y la falta de procedimientos de seguridad contribuyeron
directamente al accidente de David.

Falta de Supervisión y Control:

La falta de supervisión y control por parte de los empleadores para garantizar el


cumplimiento de las normas de seguridad e higiene es evidente. La intervención de
David en una situación de riesgo sin la supervisión adecuada sugiere una
negligencia por parte de la empresa en la protección de la salud y seguridad de sus
trabajadores.

Ausencia de Programas de Prevención de Riesgos Laborales:

No se observa la implementación de programas de prevención de riesgos laborales


en la empresa, lo que habría ayudado a identificar y mitigar los riesgos asociados
con las operaciones industriales. La falta de medidas proactivas para prevenir
accidentes refleja una deficiencia en el compromiso de la empresa con la seguridad
de sus empleados.
Caso No. 2. Aguas negras al río y gases tóxicos:

Contextualización

En el municipio de Ixtaczoquitlán, ubicado en el estado mexicano de Veracruz, se


encuentra la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Alto Río Blanco, operada
por la empresa transnacional Mitsui & Co. Infrastructure Solutions desde 1995. Esta
planta, considerada la segunda más grande de Veracruz, ha sido objeto de
controversia y preocupación debido a las acusaciones de contaminación ambiental y
riesgos para la salud pública.

URL

https://elpais.com/mexico/2023-08-31/aguas-negras-al-rio-y-gases-toxicos-asi-conta
minaba-una-planta-operada-por-una-empresa-japonesa-en-veracruz.html

Descripción

En el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz, México, se ha desatado una


controversia en torno a la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Alto Río
Blanco, operada por la empresa transnacional Mitsui & Co. Infrastructure Solutions
desde 1995. Esta planta, considerada una de las más grandes de Veracruz, ha sido
objeto de críticas y denuncias por parte de la comunidad local debido a presuntas
violaciones ambientales y riesgos para la salud pública.

La situación se intensificó el pasado 21 de agosto del 2023 cuando la Procuraduría


Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) clausuró temporalmente la planta
tras no cumplir con medidas de mitigación previamente impuestas. La PMA encontró
que la empresa operaba la planta sin los permisos necesarios y no cumplía con las
normativas ambientales mínimas establecidas.

Inspecciones realizadas en mayo revelaron diversas infracciones graves, incluyendo


fugas de contaminantes, descargas de agua más contaminada de lo permitido y
altos niveles de gases tóxicos en el aire. Según los informes técnicos, la planta
estaba vertiendo alrededor de 700 litros de agua contaminada por segundo al río
Escámela, lo que provocó altos niveles de contaminación en el agua y el aire en la
región.

Los residentes locales han denunciado los efectos nocivos de la planta, incluyendo
la corrosión de estructuras metálicas, la contaminación del aire y del agua, y
problemas de salud pública, como enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Además, se han reportado olores desagradables que afectan la calidad de vida de la
comunidad, así como daños a la flora y fauna locales.

A pesar de las negativas de Mitsui, la PMA determinó que la empresa no contaba


con los permisos adecuados para operar y no cumplía con los estándares de calidad
del agua establecidos por las normativas. Como resultado, se decidió rescindir el
contrato con la empresa y la planta fue clausurada de manera temporal.

Este caso resalta la importancia de una gestión adecuada de los recursos hídricos y
el cumplimiento estricto de las normativas ambientales por parte de las empresas,
así como la necesidad de proteger la salud y el bienestar de las comunidades
locales. La situación también destaca la importancia de la participación ciudadana
en la vigilancia y denuncia de actividades industriales que pongan en riesgo el
medio ambiente y la salud pública.

Resultados

El caso de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Alto Río Blanco, operada
por Mitsui & Co. Infrastructure Solutions en Ixtaczoquitlán, Veracruz, revela una
serie de violaciones graves a la Ley Federal del Trabajo y a las normas de seguridad
e higiene establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A
continuación se detallan las principales violaciones identificadas:

Falta de Capacitación y Entrenamiento:

No se proporcionó capacitación adecuada al personal de la planta sobre las


medidas de seguridad y manejo de residuos. Esto se refleja en la falta de
conocimiento sobre los riesgos asociados con las operaciones de la planta y la
inadecuada gestión de los residuos.

Mantenimiento Inadecuado de Equipos:

La planta operaba con equipos obsoletos y mal mantenidos, lo que aumentaba el


riesgo de accidentes y fallas en el sistema. La falta de mantenimiento preventivo y
correctivo de los equipos contribuyó a la emisión de contaminantes y al deterioro de
las infraestructuras.

Incumplimiento de Normas de Seguridad e Higiene:

La planta no cumplía con las normas de seguridad e higiene establecidas por la


STPS para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. La falta de equipos de
protección personal adecuados, la ausencia de señalización de riesgos y la falta de
medidas de prevención de accidentes son evidencia de este incumplimiento.

Descargas Contaminantes sin Autorización:

La planta realizaba descargas de aguas residuales contaminadas al río Blanco sin


contar con los permisos adecuados de la autoridad ambiental. Estas descargas
violaban las disposiciones legales destinadas a proteger los recursos hídricos y el
medio ambiente.
Falta de Supervisión y Control:

La empresa no proporcionó supervisión adecuada para garantizar el cumplimiento


de las normas de seguridad e higiene en el lugar de trabajo. La falta de supervisión
contribuyó a la operación deficiente de la planta y al incumplimiento de las
regulaciones ambientales.

Omisión de Recomendaciones Gubernamentales:

Mitsui ignoró las recomendaciones gubernamentales para mejorar las prácticas


operativas y reducir los impactos ambientales de la planta. Esta omisión demuestra
una falta de compromiso por parte de la empresa para cumplir con sus
responsabilidades ambientales y laborales.
Conclusiones

AGUILAR MERA ROALD ANTONIO: Esta actividad me hizo reflexionar y darme


cuenta que hay leyes que protegen a todos los mexicanos en cualquier ámbito
donde se encuentren, en el trabajo como en el caso 1 y en el ámbito de ambiente y
salud como en el caso 2. Conocer las leyes que me protegen me sirve para que en
mi formación profesional siempre esté presente que estoy protegido y que ante
cualquier caso o problema siempre hay una solución jurídica donde si no se hace
algo incorrecto o ilícito se le puede dar un seguimiento hasta encontrar una solución
correcta para así seguir disfrutando de la vida, ya que todo lo que se haga mal o se
incumpla algo siempre habrá consecuencias. También me pude dar cuenta que
sobre la constitución no hay nada y que es lo que dicta todas las decisiones que se
toman, por debajo de la constitución se encuentran todas las leyes y NOMs las
cuales también ayudan a saber a qué tenemos derechos como profesionistas
haciendo que durante mi formación profesional conozca la mayoría de estas leyes y
artículos que me protegen, pero que también tengo que cumplir para así evitar
sanciones por el incumplimiento de alguna ley que viole los derechos de las demás
personas. Como conclusión también quiero mencionar que en el caso 2 se debe
tener más seguimiento y no solo dar recomendaciones ya que en muchas ocasiones
estas no se llevan a cabo y se hace caso omiso, se debe sancionar de acuerdo a lo
que la ley otorga para observar que el tema de contaminación es un problema que
puede afectar a la salud y muchas veces no se considera importante cuando lo es.
Al conocer el marco normativo legal mexicano no me será difícil cumplir con las
normas y leyes que se deben llevar a cabo en la industria para cuidar de mi persona
y de los que dependen o se encuentran en el mismo medio de trabajo.

SOTO GUTIÉRREZ MELANEE AIDEE: Al haber analizado casos con respecto al


marco normativo mexicano, se me facilitó comprender e identificar cómo es que los
artículos, normas o leyes nos rigen en el día a día, nuestros derechos existen para
garantizar nuestro bienestar, pero para esto debemos cumplir con obligaciones que
nos van a poder respaldar antes situaciones que atentan a nuestra salud e
integridad física. Al formarnos como profesionales es de vital importancia conocer
cuáles son nuestros derechos y cómo es que funciona su aplicación, ya que puede
variar muchísimo dependiendo el caso, como Ingeniero Industrial, mi sector de
trabajo será en la industria, lugar donde contaré con normas específicas que deberé
cumplir para procurar mi bienestar; todas las acciones que realice dentro de una
industria llevará consigo consecuencias, pero las más consecuencias más
importantes son las que son en contra de mi integridad física y mental por lo que
estaré pendiente de lo que corresponde al marco normativo mexicano conociendo
cada una de las leyes que lo componen para así cumplir y evitar tener
consecuencias graves en un futuro.
Conclusión general:
Podemos concluir que las leyes son muy importantes en la formación profesional y
al momento de ejercer, pero sobre todo aplicarlas y seguirlas para así evitar tener
consecuencias como las que se pueden observar en ambos casos. Sobre la
constitución no hay nada y esta hace que las demás leyes tengan algún valor, nos
pudimos dar cuenta que para ser buenos ingenieros industriales hay que conocer
todas estas leyes muy bien para que en la empresa donde trabajamos se eviten
tener problemas y se regulen mejor las normas de higiene y seguridad industrial de
las que estemos encargados. El Marco Normativo Mexicano es demasiado amplio
como para aprenderlo de memoria, por lo que es muy importante para nosotros,
exigir nuestros derechos como personas, pero también en roles como trabajadores
o patrones de empresa, lo cual nos hará tener que darle un enfoque distinto a los
beneficios que nos traen las normas, es más recomendable que sepamos identificar
en qué tipo de ley podemos encontrar las normativas relacionadas a nuestro caso,
hay que identificar y distinguir las principales características y diferencias entre la
constitución política de los estados unidos mexicanos, la LEGEEP, ley del IMSS, ley
del ISSSTE, ley federal del trabajo, ley de conciliación, NOMS, entre otros. Cada ley
y artículo debe cumplirse de manera correcta para no tener consecuencias y saber
que nos protegen en cualquier medio donde nos desarrollemos.
Referencias

-Seguridad e Higiene Industrial en México ¿Qué dice la Ley al Respecto? (s. f.).

https://www.prysmex.com/blog/seguridad-e-higiene-industrial

-De Torreón, E. S. (2022, 25 noviembre). Máquina textil atrapa brazo de joven

trabajador en Torreón; está en riesgo de perderlo.

www.elsiglodetorreon.com.mx.https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/20

22/maquina-textil-atrapa-brazo-de-joven-trabajador-en-torreon-esta-en-riesgo

-de-perderlo.html

-Arratibel, A. J., Arratibel, A. J., & Arratibel, A. J. (2023, 31 agosto). Aguas negras al

río y gases tóxicos: así contaminaba una planta operada por una empresa

japonesa en Veracruz. El País América.

https://elpais.com/mexico/2023-08-31/aguas-negras-al-rio-y-gases-toxicos-asi

-contaminaba-una-planta-operada-por-una-empresa-japonesa-en-veracruz.ht

ml

- Cámara de Diputados Congreso de la Unión. (2020). CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Obtenido de:

file:///C:/Users/Melanee/Downloads/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica

%20de%20los%20Estados%20Unidos%20Mexicanos.pdf

- Cámara de Diputados Congreso de la Unión. (2020). Ley general de salud.

Consultado el 10 de marzo 2024, obtenido de:

file:///C:/Users/Melanee/Downloads/Ley%20General%20de%20Salud%20.pdf

- Cámara de Diputados Congreso de la Unión. (2020). Ley de infraestructura de

calidad . Consultado el 10 de marzo 2024, obtenido de:

file:///C:/Users/Melanee/Downloads/Ley%20de%20infraestructura%20de%20

calidad%20%20(1).pdf

También podría gustarte