Mini Proyecto de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DBV-VS-FOR-037

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”

Unidad Académica responsable:


Mecánica Automotriz

Alumno: Jorge Richard Anrango Uzuay

Mini Proyecto de Investigación


Montaje y desmontaje del cabezote

Curso Responsable:
TRABAJO DE TITULACION

4to de mecánica automotriz Intensivo

Docente Tutor ISTJ:

MSc. Jorge Molina Cusme


04/Marzo/2024
1. Tema
Realización de charlas sobre el procedimiento de montaje y desmontaje del
cabezote de un motor de mediante reuniones realizadas con las personas
correspondientes.
2. Unidad académica Responsable
Mecánica Automotriz en la materia TRABAJO DE TITULACION.
3. Introducción
El cabezote, culata o tapa de bloque es una de las partes más complejas
que se encuentran dentro del automóvil la cual se constituye por un bloque
de metal de hierro fundido o aleación de aluminio que sirve para tapar los
cilindros de un determinado motor para que este no sufra un pérdida de
compresión y el mismo da soporte a varios componentes que se asientan
sobre el cabezote, la fabricación de este componente del motor debe ser
muy meticulosa para que el producto final proporcione resistencia, rigidez y
una buena conductividad térmica para que el calor sea expulsado de la
cámara de combustión haciendo que el rendimiento del vehículo mejore al
elevar la relación de compresión. Además, existen culatas de aluminio que
tienen mejores propiedades que las que se constituyen de hierro fundido o
aleación de aluminio pero son mucho más costosas; también, este elemento
aloja partes importantes como el tren alternativo, cigüeñal y como puede ser
las bombas de agua, aceite y combustible, el mismo se une al motor por
medio de tornillos y una junta amianto que se sellan de manera rígida y
dúctil para que puedan aguantar las altas temperaturas emanadas por el
motor e impedir la salida de compresión o líquido refrigerante.
Por lo anterior mencionado; la culata forma parte de la estructura principal
del motor lo que lo hace determinante para el correcto funcionamiento del
motor de un determinado automóvil, por ende; la tapa de bloque del motor
no puede ser pasada por alto por las personas que tengan a cargo un
automóvil, ya que si este sufriese un desperfecto en el desarrollo de sus
funciones las consecuencias que sobrevendrían serían muy perjudiciales si
no se le da relevancia correspondiente.
4. Planteamiento Del Problema
A nivel mundial los vehículos se someten a un deterioro progresivo por el
paso del tiempo por lo que son necesarias intervenciones de parte de los
técnicos y entre ellos se encuentra el desmontaje y montaje del cabezote.
Muchas de las personas que tienen a su cargo un automóvil desconocen
muchos procedimientos o tienen conocimientos básicos de lo que se le
hace a un auto en los talleres mecánicos, esta falta de conocimiento pone
en desventaja al propietario de un automóvil por las decisiones que puede
tomar en beneficio de aprovechar la vida útil de su vehículo por lo que el
proyecto tratará de mitigar este desconocimiento que tienen las personas
por medio de charlas interactivas y didácticas.
5. Formulación Del Problema

La falta de conocimiento en este tema puede por parte de las personas es


peligroso ya que para muchos la movilidad a través de este medio de
transporte es algo cotidiano y las malas decisiones que acompaña el
desconocimiento representa un riesgo, una de las razones por las cuales
las personas ignoran este tema puede ser que tiene mucho que ver con la
mecánica de un vehículo, mientras que los técnicos tienen un mejor
entendimiento sobre esta temática tampoco hacen un esfuerzo de divulgar
su conocimiento hacia más personas del medio en el proceso de montaje y
desmontaje del cabezote de los automóviles por lo que, se abre una brecha
de desconocimiento que no encuentra una posible solución; por ende, el
proyecto presentará alternativas que encaminen la solución de manera
correcta hacia las personas que están involucradas en el medio
automovilístico puede amenorar la brecha.
6. Objetivos
a. General
Informar el procedimiento de montaje y desmontaje del cabezote mediante
charlas informativas en un taller automotriz para brindar el conocimiento a
las personas determinadas.
b. Especifico
6.1 Utilizar material didáctico para que sea más interesante la
información que se va a impartir a las personas determinadas.
6.2 Otorgar un tiempo para que las personas correspondientes
socialicen la información que les está compartiendo.
6.3 Realizar una demostración presencial del procedimiento de montaje
y desmontaje del cabezote de un automóvil
7. Justificación
El cabezote es uno de los elementos del motor y los procedimientos de
montaje junto con el desmontaje son muy importantes ya que, este
elemento es crucial para que las funciones que desempeña el mismo se
ejecuten de manera correcta en el automóvil, pero muchas de las personas
ignoran este elemento y a su vez el procedimiento ya que este tema se
enfoca de gran manera en la parte mecánica de un vehículo y a futuro las
consecuencias serán dañinas para los diferentes automóviles, por lo que el
siguiente proyecto considera importante impartir los conocimientos más
relevantes acerca del procedimiento del montaje y desmontaje del cabezote
del motor a las personas correspondientes, con el fin de que la sapiencia de
los instructores sea aprovechada por parte de los aprendices que estos, a
su vez; se vean influenciados por los conocimientos y busquen mucha más
información acerca de este tema.
También, la información se compartirá de manera eficaz y didáctica para
que sea fácil de entender por parte de los usuarios, de este modo se
romperá la brecha de los escasos o casi nulos conocimientos que tienen las
personas acerca de esta parte mecánica de un vehículo; además, las
personas que sean participes del proyecto entrarán al proceso de
socialización que consiste en hablar con sus pares para que el
conocimiento circule entre todos los presentes, de tal modo que el
procedimiento dé soporte a los conocimientos impartidos por los
instructores con el fin de que comprenda a la perfección lo cual es muy
importante para el proyecto.
Por demás, el proyecto es importante porque desea impactar en la cultura
de las personas a las cuales se les impartirá el conocimiento para que
tomen conciencia de las acciones que realizan con sus vehículos y puedan
aprovechar al máximo la vida útil de los elementos que son un fragmento
muy relevante para cada uno de sus automóviles.

8. Marco Teórico
El cabezote es moldeado para que se coloque en el motor de los
automóviles, en el caso de un motor a cuatro tiempos su estructura cuenta
con los siguientes conductos: admisión, escape y para la circulación del
refrigerante en los motores refrigerados por agua o las aletas en
los motores refrigerados por aire. Además, en automóviles que cuentan con
otro tipo de tecnologías se pueden encontrar elementos como válvulas y su
sistema de control (distribución) y el subsistema de lubricación asociado,
dispositivos de inyección y/o encendido, dispositivos de montaje de la culata
sobre el bloque del motor para dar soporte al automóvil.
Para el proceso de fabricación del cabezote en los motores modernos
generalmente se prefieren las aleaciones ligeras de aluminio o hierro
fundido, ya que esto presenta ventajas en la reducción de peso o a sus
excelentes características de fusión y transmisión térmica, por ende; guías
de válvulas de bronce son utilizadas en los cabezotes de aleación ligera se
utiliza porque estas adecúan de mejor manera a la dilatación, los asientos
de las válvulas deben ser de hierro fundido o de acero y se montan a
presión para que estas pueda añadirse material resistente a las altas
temperaturas y a la corrosión.
También, el proceso de fabricación produce soportes de distribución
mediante el proceso de fundición a presión que da como resultado
elementos perfectos con paredes muy finas mientras que; la parte inferior
de la culata se obtiene por fundición en molde cuya disposición se adapta al
material manejado para las válvulas, previniendo el riesgo de
agarrotamiento.
Entre las funciones que desenvuelve el cabezote dentro de un automóvil se
encentra: la regulación de la entrada y salida de aire, sirve como tapa de
bloque de cilindros, se presenta como un lugar indicado para que opere el
mecanismo de la válvula, se queme el combustible se sitúe la bujía de
encendido dando soporte a elementos del motor, de los cuales podemos
encontrar dos sistemas. El sistema de entrada (alimentación) el que refiere
en relación a la entrada de combustible al vehículo, que es lo que permite
que funcione correctamente, en lo cual se engloba diferentes partes como
el depósito, la bomba de alimentación, los conductos por donde pasa el
combustible, el carburador, la bomba de inyección y el conducto de
admisión. El sistema de salida (escape) que no es más que un conjunto de
elementos que facilitan la expulsión de gases generados en el proceso de
combustión , cuya finalidad es mejorar el funcionamiento del motor y la
sonoridad, lo cual es algo esencial para el correcto funcionamiento del
motor e influye los siguientes componentes: válvulas de escape, múltiples o
colectores de escape, sensores de oxígeno o sonda lambda, catalizador,
silenciador, resonador, tubo de cola o salida de escape y por último el
conjunto de tubos y conductos que unen todo el sistema de escape.
Asimismo, el cabezote puede presentar distintos tipos de formas en las que
se pueden destacar las siguientes:
● Cabeza de cilindro de cabeza plana: Este tipo fue usado en motores
antiguos y cuentan en la parte superior de la culata con una
protuberancia ovalada para el flujo de refrigerante.
● Cabeza de válvula aérea (OHV): Este modelo ha sido muy utilizado
desde la década de los años 50 y todavía se sigue utilizando. Estos
cabezales poseen las válvulas dentro de ellos y no en el bloque,
como ocurre con el cabezal plano.
● Cabeza de leva superior (OHC): Este último tipo lleva, por lo general,
un árbol de levas en la misma posición que la leva. Además, se
denomina ‘por encima de la cabeza’, ya que la leva está instalada
sobre la parte superior de la cabeza.
De igual manera, el cabezote presenta partes dentro de ella por lo que
encontramos el o los árboles de levas, las válvulas de admisión y escape,
las guías por donde suben y bajan las válvulas, los muelles para que las
válvulas se vuelvan a cerrar cuando el árbol las abre, en algunos
casos balancines para accionar las válvulas, retenes para fijarlo todo en su
sitio y platillos para evitar que ninguna pieza dañe la culata. Además, la
culata es donde se alojan las bujías en los vehículos de gasolina o
los calentadores en los vehículos diésel. De la misma forma, en la culata
también nos encontramos con los inyectores que permiten que el
combustible se introduzca en el interior de los cilindros, y el sistema de
engrase que debe poseer la culata, ya que es muy importante que el árbol
de levas y las válvulas deben estar perfectamente lubricadas, para asegurar
el buen funcionamiento del motor.
Además, el cabezote se involucra directamente con las válvulas de un
motor de combustión interna, cuenta con componentes metálicos que
cumplen una función muy importante en su vida útil, estos ayudan a regular
la entrada y salida de líquidos y gases a la cámara de combustión del motor
y a los cilindros, se encuentran junto a otros tipos de elementos metálicos
en la tapa de los cilindros o también conocida como cabezote. Las válvulas
se encargan de moderar el intercambio de gases en los motores de
combustión interna y con la ayuda de la entrada del aire fresco y la
descarga de los gases de escape los cuales ayudan a producir aún más
potencia, estos eventos están hechos de un material muy resistente de
acuerdo a su función y temperatura.
Además, sus compuestos principales son el acero, cromo y silicio, las
válvulas de admisión están hechas para poder resistir una temperatura no
menos de 400°C y a su vez las válvulas deben estar compuestas para
resistir altas temperaturas, efectos químicos de la explosión golpeteo contra
el desgaste del vástago. De tal forma las válvulas de escape ayudan en la
expulsión de los gases que se produce durante este proceso. Están
conformadas para poder resistir una temperatura no menos de 800° Celsius
cada válvula se abre y se cierra hasta 70 veces por segundo y durante la
vida del motor soporta como aproximadamente 300 millones de recambios
de la carga, su compuesto químico es el acero, cromo y silicio, para un
breve enfriamiento estará compuesto por níquel o wolframio.
Asimismo, la válvula está conformada por diferentes tipos de componentes
de tal forma cada uno tendrá un concepto propio entre ellos están: seguros,
reten, resortes, vástago de la válvula y sello de tipo sombrero. El vástago es
el cuerpo de la válvula de manera que es la sección más larga y fina que
también incluye la cabeza en uno de sus extremos, los sellos de vástago de
la válvula en efecto son aquellos que ayudan a que no se filtre el aceite en
la cámara de combustión, dentro de este marco también se encuentra el
retén de válvulas el cual se encarga de regular la cantidad de aceite
mecánico que en cierta medida ayuda a lubricar la válvula del motor durante
su movimiento, por otro lado tenemos los resortes de las válvulas que su
función se concentra en centrar y volver a la válvula a su sitio y al mismo
tiempo controla toda válvula asegurando que aplique la cantidad permitida
de presión del filo de una forma constante para evitar el revote de las
válvulas, este elemento es fabricado con alambres de acero. Además, las
herramientas ayudan a la colocación y retiro de los resortes, estos son
indispensables para un compresor de válvulas. Por otra parte, encontramos
la cazoleta que es quien fija el muelle a la cola de la válvula mediante unos
semi conos o chavetas.
Por lo tanto, las partes que se han planteado se someterán a
consecuencias en su vida útil porque han sufrido algún daño de
carbonización o de algún otro tipo de falla mecánica, para poder compensar
estos acontecimientos en necesario cambiar de válvulas y tomar en cuenta
los siguientes pasos:
● Drenar los fluidos del motor como el aceite y el refrigerante.
● Retiro de la tapa de válvulas
● Retirar las mangueras
● Quitar la banda o cadena de tiempo según su procedimiento
● Proceder a quitar los tornillos del cabezote del motor con el
procedimiento recomendado por el fabricante y así evitar que se
tuerza el cabezote.
● Para poder cambiar las válvulas se debe desmontar totalmente el
cabezote o también su estructura y si sufrió algún daño
De igual modo, la cámara de combustión también se involucra en el
cabezote de un motor y podemos encontrar las siguientes:
● Cámara cilíndrica: El primer tipo de cámara de combustión es la que
tiene forma cilíndrica. Está cerrada por arriba con una superficie
plana donde van ubicadas las válvulas de forma paralela entre ellas y
al eje vertical del cilindro. En este tipo de cámaras de combustión la
bujía se sitúa muy cerca de la mezcla de combustible y aire,
posibilitando que su chispa la inflame de forma inmediata.
● Cámara en cuña: La cámara de combustión con forma en cuña es el
segundo tipo que podemos descubrir, en este tipo de cámara de
combustión las válvulas se sitúan en la culata para eliminar las
turbulencias que se generan en la explosión de la mezcla; una de
sus ventajas es que las bielas sufren menor esfuerzo y, por tanto, se
incrementa la durabilidad del motor.
● Cámara de bañera: Es un tipo de cámara de combustión muy
parecido al de cuña, la única disimilitud es que el techo de la cámara
tiene una parte horizontal para que las válvulas estén colocadas de
forma vertical, en cambio la bujía sigue estando en diagonal, ya que
permite que las válvulas tengan más espacio y puedan abrirse más.
● Cámara hemisférica: También llamada con forma de cúpula en ella
las válvulas se encuentran diagonal en las partes inclinadas de dicha
cúpula y la bujía en su cúspide, gracias a esta forma el llenado del
cilindro es más eficaz, ya que permite usar válvulas de mayor
tamaño.
● Cámara radial: Este tipo de cámara es propia de los motores
rotativos o wankel, se trata de una sola cámara cuyo espacio se
divide en tres por el rotor con forma triangulas que tiene en el centro,
ya que tiene los mismos ciclos que un motor de cuatro tiempos de
pistones: admisión, comprensión, expansión y escape. Esta cámara
de combustión está formada por las cámaras internas del estator y la
superficie del rotor triangular, por eso tiene una forma de media luna
cuando están en la fase de mayor volumen.
Del mismo modo, el cabezote puede ser sometido a un procedimiento que
es importante en múltiples aspectos como limpieza o revisión técnica y este
es el montaje y desmontaje del mismo y para esto se deben seguir los
siguientes pasos:
● Para nivelar el plano con la superficie de trabajo empezamos por
remover el patín o apaciguador de la cadena de distribución, para lo
que usamos una llave de 10mm.
● Después, se remueven las conexiones del sistema de refrigeración,
empezando por la conexión de retorno de la calefacción que
quitamos con ayuda de la llave de 10mm.
● Usando el socket largo de 13mm en conjunto con el ratchet y una
extensión de 6´´ quitamos todas las tuercas de los espárragos que
sujetan los múltiples de admisión y escape a la culata.
● Acto seguido, separamos los múltiples de la culata con sumo
cuidado para no romper el tubo del sistema EGR. Este es más fácil
de remover con los múltiplos de afuera.
● Con la ayuda de un pequeño destornillador plano se remueve la
junta o empaquetadura de los múltiples.
● Con el socket 13/16´´ se remueven todas las bujías y el transmisor
de temperatura, este último ubicado arriba y a la izquierda de la
bujía número 4.
● Después, de quitar la palanca hay que quitar su respectivo resorte
del “gancho” situado entre los dos tornillos de regulación.
● Una vez removidas todas las palancas es tiempo de sacar las
válvulas. Se requiere una herramienta especial (llamada
alzaválvulas) para comprimir los resortes/muelles y así sacar las
cuñas/chavetas que retienen las válvulas en su sitio.
● Después de comprimir el resorte se sacan las chavetas/cuñas con
una pinza pequeña.
● Se afloja la presión sobre los resortes y se saca el disco que sirve
de asiento superior a los resortes: Se saca ambos resortes
● Luego, se observa las guías viejas, y luego instalar/rimar las nuevas
en una sola operación.
● A medida que vayamos sacando las piezas de la culata hay que
cuidar de colocarlas en su bolsa correspondiente, incluidas las
válvulas si no se van a reemplazar por nuevas.
Por lo anterior mencionado, se procede a hacer el procedimiento por el cual
se desmontó el cabezote ya sea una revisión técnica o una limpieza de
rutina que mantiene en buen estado el automóvil y se procede a montar de
nuevo el cabezote por lo que es necesario conocer una serie de pasos que
dan soporte al nuevo procedimiento:
● Se debe utilizar la documentación y asesoría técnica adecuada
para que no haya ningún inconveniente y el trabajo sea preciso.
● Se debe comprobar que la referencia y características del repuesto
cumple con la geometría, especificaciones, tolerancias y medidas
requeridas.
● En el caso del empaque de culata el diámetro del cilindro debe ser
ligeramente más grande + - 1mm.
● Se deben utilizar herramientas específicas que permitan comprobar
las tolerancias, ajustes, torques (Torcómetro, calibradores, reglas
de planitud, comparadores de carátula, etc.).
● Es necesario revisar la limpieza y planitud de las superficies de
sellamiento ajustándose a las tolerancias requeridas (hay puntos
que son muy críticos como las uniones entre culata, bloque-
múltiples).
● Además, se debe comprobar el acabado de la superficial y la
rugosidad de las superficies de unión.
● También, se debe comprobar las tolerancias de lubricación y ajuste
de armado, ella que de esto depende el resultado de la reparación
y buen funcionamiento del motor.
● Se debe verificar el estado de limpieza de las roscas.
● Luego, hay que determinar la longitud y el estado de los tornillos y
arandelas (los tornillos apretados por ángulo de torción, cambian
sus características mecánicas al ser sometidos a elevadas
tensiones por lo cual se deben reemplazar una vez desmontados.
● A continuación, se debe asegurar el buen estado de limpieza en el
taller porque la falta de aseo puede casuar que pequeñas
partículas rayen las superficiales de las piezas móviles causando
prematuros desgastes, baja de presión de aceite, recalentamientos
y altos consumos de aceite.
Sin embargo, el siguiente proceso también es importante para poder
desmontar el cabezote del motor e instalarlo de nuevo, el cual nos lleva a
utilizar unas herramientas adecuadas para poder retirar los seguros, sellos
resortes y las válvulas de sus guías correspondientes. Una vez terminado el
proceso de desmontar válvulas del cabezote realizamos una inspección
para verificar si hay daño y si es necesario su remplazo, así como a las
guías de las válvulas. Para la instalación de las válvulas es requerido el
procedimiento de asentar válvulas, ya que de esta manera nos ayuda a que
se asienten bien la válvula con el cabezote.
9. Metodología

Las reuniones en las que se involucren las charlas acerca del procedimiento
del montaje y desmontaje tendrán una evaluación final de tipo cuantitativa
que involucrará preguntas de selección múltiple para que se sumen las
respuestas correctas dando un puntaje que demostrará la influencia que
tuvieron las charlas sobre los aprendices, los resultados que se esperan son
altos por el hecho de que la metodología a utilizar tiene puntos muy sólidos
en materia de atraer la atención del público en general.

10. Conclusiones
• Concluimos que, con estas charlas, la capacitación realizada y los
participantes tuvimos un aprendizaje mutuo ya que, en el momento
que se planteó estas charlas el grupo también se capacito para
poder brindar dicha información a los participantes.
• Es necesario y fundamental la actualización de conocimientos en el
personal técnico ya que con el avance de la tecnología deben estar a
la vanguardia.
• Tener un centro de capacitación Profesional accesible a los técnicos
automotrices

11. Recomendaciones

• Ser más organizados en los cronogramas establecidos de


capacitación.
• Disponer de varios implementos tecnológicos para las
capacitaciones.
• Conocer las fortalezas y habilidades de los técnicos que se
encuentran capacitándose.
12. Referencias Bibliográficas

montaje y desmontaje del cabezote de un motor - Búsqueda (bing.com)


Procedimiento de montaje y desmontaje de un motor - YouTube
Desmontar-y-montar-motor.pdf (atave.com)
Desmontaje del cabezote o culata de cilindros (1library.co)

También podría gustarte