CONSTRUCCIONES I FADU - UNL Cuestionario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONSTRUCCIONES I

FADU - UNL
Cuestrionario:

1- Los elementos constructivos que actúan en la morfología de una obra de arquitectura se


denominan CERRAMIENTOS, podría definir las posibles FUNCIONES que tiene el mismo
además de la citada.
Además de su función principal de delimitar espacios, los cerramientos pueden tener
funciones como proporcionar aislamiento térmico y acústico, controlar la entrada de luz
natural, garantizar la seguridad y privacidad, y contribuir al diseño estético de la obra.

2- Si decimos que el CERRAMIENTO materializa una obra de arquitectura, podría


identificar LAS PARTES que conforman el mismo.
Un cerramiento pueden incluir muros, ventanas, puertas, techos y suelos.

3- Qué materiales de construcción conoce, o que pueda identificar en una obra de


arquitectura, Haga referencia clasificándolos en los que se utilizan para paredes y para
techos, transparentes u opacos.
Materiales para paredes: ladrillos, cemento, bloques de hormigón, yeso, piedra, madera, metal.
Materiales para techos: tejas, láminas metálicas, hormigón, madera, policarbonato, pvc .
Transparentes: vidrio, policarbonato.
Opacos: ladrillos, hormigón, madera, metal.

4- Seguramente Usted ha escuchado o leído en algún material de información general el


término FUNDACION, podría definir cual es su función. Si no tiene referencia del mismo
indique según su criterio a que se refiere el término.
La fundación es la base sobre la cual se asienta una estructura, transmitiendo las cargas al
suelo de manera segura y estable. Proporciona estabilidad y evita el hundimiento o
desplazamiento de la construcción.

5- En el Taller Introductorio se ha hecho referencia a la importancia de la preservación del


ambiente y la responsabilidad que tenemos como profesionales para su cuidado. Conoce
algún tipo de material utilizado en arquitectura denominado como SUSTENTABLE, en su
defecto, tiene referencia de alguna obra de arquitectura que aplique este concepto, cítela
indicando tipología localización y autor.
La arquitectura sostenible busca optimizar recursos naturales y sistemas de edificación que
minimicen el impacto ambiental.
Un material sustentable utilizado en arquitectura es el adobe. Un ejemplo de obra que aplica
este concepto es la Casa de la cultura de Canelones en Uruguay, diseñada por Carlos
Canessa. Tiene paredes der adobe para aprovechar las propiedades térmicas y ambientales
del material para lograr un ambiente confortable y sostenible.
Otro ejemplo de material puede ser el reciclaje de contenedores marítimos. Una obra que
emplea estos objetos reciclados es el proyecto Container City en Londres. Se utilizan los
contenedores para crear espacios habitables y comerciales, promoviendo la reutilización y la
reducción de residuos.

Grisel Colignon
CONSTRUCCIONES I
FADU - UNL
Cuestrionario:

6- Realizar una obra de arquitectura es una actividad muy compleja que involucra muchos
pasos. Podría mencionar, a su criterio, las TRES (3) ACTIVIDADES o grupo de TAREAS en que
se divide todo proceso constructivo
Las tres actividades principales en el proceso constructivo son: diseño arquitectónico,
ejecución de la obra y las terminaciones.

7- En arquitectura podemos hablar de tres componentes que se interrelacionan al momento


de su construcción, estos son CAPITAL – MANO DE OBRA – GESTION. ¿Podría definir con
criterio personal que entiende por cada uno de estos términos?
Capital se refiere al dinero que disponemos para invertir en el proyecto.
Mano de obra es el trabajo físico y técnico realizado por personas.
Gestión implica la planificación, organización y coordinación de recursos para llevar a cabo
la construcción de manera eficiente y efectiva.

8- Dentro de la CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA existen varias diferencias si la


comparamos con la CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL, ¿Cuáles son a su criterio las más
relevantes? Justifique la afirmación
Algunas diferencias relevantes entre la construcción industrializada y la tradicional son la
mayor eficiencia en tiempos y costos de la industrializada, la estandarización de procesos y la
reducción de residuos. Esto se debe a la prefabricación de componentes en un entorno
controlado, lo que permite una mayor precisión y rapidez en la obra. Además la construcción
industrializada requiere de una mano de obra calificada, que conozca de técnicas y
materiales, mientras que en la tradicional no es necesaria. La construcción tradicional utiliza
materiales como ladrillos, cemento, hormigón, mientras que la industrializada trabaja con
componentes.

9- El sistema del tipo STEEL FRAMING se compone de diferentes elementos, podría citar al
menos TRES (3) de éstos y por lo menos un material que integra cada uno de los mismos.
El sistema Steel Framing se compone de varios elementos que conforman la estructura de una
edificación de manera eficiente y versátil. Algunos de estos elementos incluyen:
Perfiles de acero galvanizado: Son los pilares y vigas que forman la estructura principal del
sistema. Estos perfiles son livianos, resistentes y duraderos, lo que los hace ideales para la
construcción en seco.
Paneles OSB (Oriented Strand Board): Son paneles estructurales fabricados con virutas de
madera orientadas en capas y unidas con resina. Estos paneles se utilizan como cerramientos
y refuerzos en las paredes y techos, proporcionando estabilidad y rigidez a la estructura.
Aislamiento térmico: Se utiliza para mejorar la eficiencia energética de la edificación,
reduciendo la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano. Los materiales de
aislamiento comunes incluyen lana de vidrio, lana de roca o espuma de poliuretano, que se
instalan entre los perfiles de acero y los paneles OSB.
Estos elementos se combinan para formar un sistema constructivo versátil y eficiente

Grisel Colignon
CONSTRUCCIONES I
FADU - UNL
Cuestrionario:

10- ¿Qué función cumplen las INSTALACIONES en una obra de arquitectura? Indique por
qué concepto físico se transporta el fluido de una instalación pluvial, una cloacal, para
provisión de agua potable y gas natural.
Las instalaciones en una obra de arquitectura cumplen con la función de proveer servicios
básicos como agua potable, electricidad, gas, calefacción y ventilación. El fluido se transporta
principalmente por medio de conductos, tuberías o cables.
El transporte de fluido en una instalacion pluvial se realiza principalmente por medio de
tuberías de PVC o polietileno, al igual que en el caso de las cloacas. Para la provisión de agua
potable, tambén se utiliza PVC, tuberías de cobre o polietileno, que garantizan la calidad del
agua y evit5a contaminaciones. El gas natural emplea tuberías de acero al carbono o
polietileno de alta densidad, que resisten la presión y la corrosión del gas.

11- Que condiciones debe cumplir una instalación de agua caliente para que funcione
correctamente. ¿Recuerda que tipo de cañería es la que se emplea habitualmente en estas
instalaciones?
Una instalación de agua caliente debe contar con un sistema de calentamiento adecuado,
como termotanques o calderas, y cañerías resistentes al calor y la corrosión, como las de
cobre o PEX (polietileno reticulado).

12- El trilito es una estructura conformada por tres elementos ¿Cuáles son? ¿Dónde se
observa este sistema en una obra de arquitectura actual?
El trilito está conformado por tres elementos: dos verticales y uno horizontal, como en la
estructura de un arco. Este sistema se puede observar en la arquitectura contemporánea en
elementos como las arcadas de los edificios públicos o en detalles decorativos.

13- En la asignatura INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA se han desarrollados diferentes


tipos estructurales. Cite por la menos TRES (3), indicando además un ejemplo de obra de
arquitectura LOCAL que cumpla con cada tipología.
Tipologías estructurales: Forma Activa, Vector activo, Masa activa.
Forma activa: Puente Colgante Nicolás Avellaneda en Santa Fe, Argentina.
En el Galpón de la Estacón Belgrano los perfiles de acero constituyen el vector activo al
soportar las cargas, mientras que el conjunto de perfiles y conecciones actúa como masa
activa.

14- Uno de los elementos de mayor desarrollo en la actualidad es la tecnología referida a la


producción del VIDRIO. ¿Qué tipo de vidrios conoce? ¿cuál es su utilización, que obra de
arquitectura? ¿reconoce en la ciudad de Santa Fe que tenga a su criterio el empleo de
frentes vidriados o MUROS CORTINAS? Cite su ubicación y autor de la misma. ¿Qué
prestaciones cree que le otorga a la obra?
Tipos de vidrio: templado, laminado, doble acristalamiento.
Ejemplo de obra con frentes vidriados: en Santa Fe, podría citarse el Centro Comercial La
Ribera, diseñado por el estudio Moneo Brock. Le da un aspecto más moderno y amplio.

Grisel Colignon
CONSTRUCCIONES I
FADU - UNL
Cuestrionario:

15- Cada material de construcción tiene propiedades que lo definen o caracterizan. ¿Qué
se entiende por propiedades de los materiales de construcción? Reconoce alguna o grupo
de ellas, menciónelas explicando con términos propios cual es su significado.
Las propiedades de los materiales de construcción son características físicas, mecánicas,
térmicas, eléctricas y químicas que determinan su comportamiento y su idoneidad para
determinadas aplicaciones.
Algunas propiedades incluyen resistencia, densidad, conductividad térmica, conductividad
eléctrica, absorción de agua y resistencia a la corrosión.

Grisel Colignon

También podría gustarte