Plantiamiento Del Problema

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

GUERRERO ESCUELA SUPERIOR DE


ENFERMERÍA N.4 LICENCIATURA EN
ENFERMERÍA

SEMINARIO DE TESIS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROFESORA: DRA. ROSALINDA VILLA


JUÁREZ

ALUMNO: JOSÉ MANUEL TEJAS DELGADO

FECHA: 21/02/24

GRUPO:804
La justificación

La justificación es una explicación o argumento que se da para demostrar que algo


es válido o necesario. En otras palabras, es la razón por la que se hace algo o se
toma una decisión.

Características de justificación
1. Claridad y Coherencia:
o La justificación debe ser clara y comprensible para que los lectores o
interesados entiendan fácilmente el propósito de la acción.
2. Relevancia:
• Debe demostrar por qué la acción propuesta es relevante en el contexto
particular.
Resalta la importancia y el impacto de la acción.
3. Base en Evidencia:
• La justificación debe estar respaldada por datos, hechos o investigaciones que
respalden la necesidad de llevar a cabo la acción propuesta.
4. Contextualización:
• Es importante situar la acción dentro de un contexto más amplio, mostrando
cómo se relaciona con problemas existentes o necesidades identificadas.
5. Viabilidad:
• La justificación debe incluir argumentos sobre la viabilidad y factibilidad de la
acción propuesta, considerando recursos, tiempo y otros aspectos prácticos.
6. Objetivos Claros:
• Debe articular claramente los objetivos que se buscan alcanzar con la acción
propuesta, mostrando cómo estos contribuirán a la solución de un problema o al
logro de un objetivo más amplio.
7.-Beneticios y Consecuencias:
• Se deben destacar los beneficios esperados de la acción propuesta, así como
también considerar y discutir las posibles consecuencias o limitaciones.
8.-Pertinencia Ética:
• En algunos casos, es importante abordar las consideraciones éticas asociadas
con la acción propuesta, especialmente si puede afectar a individuos o grupos.
9. -Comparación de Alternativas:
• Si existen varias opciones, la justificación puede incluir una comparación de
alternativas para respaldar la elección de la acción propuesta.
10.-Entoque en Resultados:
• La justificación debe destacar cómo la acción propuesta conducirá a resultados
positivos y contribuirá al logro de los objetivos establecidos.

Tipos de objetivos de investigación


que es?
define lo que se busca alcanzar, de manera amplia, al llevar a cabo una
investigación. Se entiende como la meta a la que se debe llegar al final del
proceso investigativo, planteada de manera clara y en una sola frase
tipos:
Objetivo general:
ilustra el motivo por el cual se efectúa una investigación. Este se vincula
directamente con la pregunta de investigación, planteada en el apartado del
planteamiento del problema, y con los resultados a los que se busca llegar. Una
investigación solo tiene un objetivo general. Su redacción siempre comienza con
un verbo en infinitivo, el cual debe ser amplio y no medible
Objetivos según la naturaleza de la investigación
• Correlacionales: explican las relaciones que existen en el fenómeno investigado.
Ejemplo:
conocer la relación entre el tipo de alimentación y la supervivencia del ajolote.
• Causales: explican la causa del fenómeno que se estudia. Ejemplo: cuál es la
causa del descenso de número de ajolotes en libertad.
• Descriptivos: tratan de explicar cómo es, qué es y cómo se desarrolla el
tema/problema a investigar.
Ejemplo: conocer cuál es la alimentación y crecimiento de las crías de ajolote.
Objetivos específicos:
se plantean entre dos y tres objetivos específicos para una investigación, no
obstante, la decisión sobre el número de objetivos específicos necesarios, para
llevar a cabo de manera óptima una investigación, dependerá del investigador.
su redacción siempre debe comenzar con el uso de un verbo en infinitivo. Sin
embargo, su contenido debe estar orientado a indagar por aspectos puntuales de
la investigación, que hablen sobre el cómo, cuándo, dónde, quién
y qué de la misma

Como se construye un marco teórico


que es?
El marco teórico es una parte fundamental de cualquier investigación, ya que
proporciona el contexto y la base conceptual necesarios para comprender y
abordar un tema específico.
¿Cómo se construye un marco teórico?

Paso 1: Definir el tema de investigación


Comienza por definir claramente el tema de investigación. ¿Qué problema o
fenómeno estás estudiando? Esto servirá como el punto de partida para la
construcción de tu marco teórico.

Paso 2: Identificar los conceptos clave


Identifica los conceptos clave relacionados con tu tema de investigación. Estos
son los términos o ideas fundamentales que necesitas comprender y definir en tu
marco teórico.
Paso 3: Realizar una revisión de la literatura
Lleva a cabo una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con tu tema.
Investiga estudios previos, teorías existentes y enfoques metodológicos utilizados
por otros investigadores en el campo. Esto te ayudará a comprender las
perspectivas y teorías relevantes.
Paso 4: Selección de teorías y modelos relevantes
Basándote en tu revisión de la literatura, identifica las teorías y modelos que son
más relevantes para tu investigación. Estas teorías servirán como la base
conceptual de tu marco teórico. Debes explicar cómo estas teorías se relacionan
con tu tema.
Paso 5: Desarrollar un modelo conceptual (si es aplicable)
Si tu investigación se presta a la creación de un modelo conceptual, puedes
desarrollarlo en esta etapa. El modelo representará las relaciones entre los
conceptos clave y las teorías seleccionadas.
Paso 6: Definir y operacionalizar conceptos
Proporciona definiciones claras y operacionales de los conceptos clave en tu
marco teórico. Esto implica explicar cómo medirás o aplicarás estos conceptos en
tu investigación, lo que garantiza
Paso 7: Justificar la selección teórica
Explica por qué seleccionaste las teorías y modelos específicos en tu marco
teórico. Debes justificar cómo estas teorías son relevantes y apropiadas para
abordar tu problema de investigación.
Paso 8: Identificar brechas y limitaciones
Reconoce las limitaciones de las teorías seleccionadas y señala cualquier brecha
en la investigación existente que tu estudio busca llenar. Esto ayuda a
contextualizar la importancia de tu investigación.

Paso 9: Revisar y corregir

Que elementos contiene la metodología de la investigación


que es?
Los elementos metodológicos de la investigación son el conjunto de herramientas,
técnicas y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo el proceso de
investigación. Cada elemento tiene un papel especifico en el proceso y es
fundamental para alcanzar los objetivos planteados.
elementos:

• Planteamiento del problema: se trata de la descripción clara y precisa del


problema a investigar, identificando sus características y especificidades.
• Justificación de la investigación: en esta etapa se explica por qué es importante
llevar a cabo la investigación, cuales son los beneficios que se esperan obtener y
cómo va a contribuir al avance del conocimiento.

Objetivos de la investigación: se definen los objetivos generales y específicos de la


investigación, es decir, lo que se espera lograr y los resultados que se obtendrán.

• Metodología de la investigación: se trata de la descripción detallada de los


métodos, técnicas y procedimientos que se utilizarán para llevar a cabo de la
investigación
Resultados y conclusiones: se presentan los resultados obtenidos de la
investigación y se concluye acerca de los objetivos planteados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Esseks, D., Oberholtzer, L., Clancy, K., Lapping, M., & Zurbrugg, A. (2009). Sustaining
Agriculture in Urbanizing Counties: Insights from 15 Coordinated Case Studies. Retrieved
from unl.edu
Mora Vargas, A. I. (2004). GUÍA PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN. Retrieved from redalyc.org
PATIDAR, J. (2020). Writing research objectives. Retrieved from
yengage.yenepoya.edu.in
Souza, M. S., & Otrocki, L. (2020). La formulación de objetivos en los proyectos de
investigación científica. Retrieved from periodismo.undav.edu.ar
WANJOHI, D. J. (2020). SPS WORKSHOP ON THESIS WRITING. Retrieved
from sps.uonbi.ac.ke

También podría gustarte