FORMATO 7. - Especificaciones Tecnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FORMATO N°7 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Proyecto: “LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA 19 DE JUNIO


EN LA LOCALIDAD DE SALITRAL, DISTRITO DE SALITRAL - PROVINCIA
DE SULLANA - DEPARTAMENTO DE PIURA”

I. DISPOSICIONES GENERALES

1.01 DEFINICIONES

Entidad Solicitante

Es la Municipalidad Distrital de Salitral - Sullana

Entidad Responsable
Es la entidad que financia la ejecución de la obra y será definida oportunamente

Entidad Ejecutora

Es la Municipalidad Distrital de Salitral - Sullana

Ingeniero Residente de Obra


Es el Ingeniero Civil y/o Arquitecto, colegiado, hábil y con experiencia como mínimo en obras de
Edificaciones, designado por la Entidad Ejecutora para dirigir y conducir la obra y a quien en
adelante se dominará Residente de Obra. Es responsable, mancomunadamente con la Entidad
Ejecutora, de la buena calidad y correcta ejecución de la obra. Por tanto, es el encargado de
materializar las obras mediante procesos constructivos adecuados.

Supervisor de Obra

Es el Ingeniero Civil y/o Arquitecto, colegiado, hábil, con experiencia como mínimo en obras de
Edificaciones, designado por la Entidad Responsable para realizar la verificación del fiel
cumplimiento de los diseños indicados en planos y especificaciones técnicas del Expediente
Técnico.
Por tanto, sin desmedro de las obligaciones y funciones que tiene por representar a la Entidad
Responsable, debe aprobar los procedimientos constructivos que el Residente de Obra le presente,
estando en capacidad de autorizar modificaciones a los diseños o a los alcances de éstos, ya sea
por criterio propio o a sugerencia escrita y fundamentada del Residente de Obra.

Cuaderno de Obra

Documento foliado y legalizado por la Autoridad competente, que se abre al inicio de la obra, para
que el Supervisor de Obra y/o Residente de Obra anoten las ocurrencias, órdenes y consultas de
orden técnico, relacionadas con las obras. También se anotan las solicitudes del Residente de Obra
y las autorizaciones del Supervisor de Obra. Tanto el Residente de Obra como el Supervisor de
Obra son los únicos que pueden hacer anotaciones en el Cuaderno de Obras.

1.02 EXTENSIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de las
obras de edificaciones del expediente técnico.
Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero Supervisor, tiene autoridad
suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la
correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo
alguno sobre pago adicional.
Las obras comprenden la completa ejecución de los trabajos indicados en el Presupuesto de obra,
en las presentes especificaciones y, también aquellas no incluidos en estos documentos, pero que si
están en la serie completa de planos y documentos complementarios (Expediente Técnico), para
cada caso específico

1.03 RECTIFICACIÓN Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES

En caso de ocurrir obras complementarias y/o modificaciones a los proyectos, así como para
ejecutar servicios no previstos en las presentes especificaciones y que fueran requeridas por la
Entidad Ejecutora durante el desarrollo de los trabajos, valdrán las indicaciones que el Supervisor
de Obra disponga.

El Supervisor de Obra con autorización de la Entidad Responsable, tendrá la facultad, durante el


curso de la ejecución de las obras para modificar, complementar o adaptar las especificaciones a
situaciones reales, a fin de asegurar la buena ejecución de los trabajos de acuerdo a lo previsto en
las bases técnicas del Proyecto.

Cualquier modificación en los trabajos que ejecute la Entidad Ejecutora deberá ser cubierta por
una orden de variación, aprobada por el Supervisor de Obra.

1.04 NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Las obras, se ejecutarán de acuerdo con las normas y reglamentos:

- Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Normas Peruanas de Concreto.
- Normas ACI (American Concrete Institute).
- Normas ASTM (American Society for Testing Materials).
- Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau Of. Reclamation).
- Normas AISC (American Institute of Steel Construction).
- Normas A.W.W.A. (American Water Work Association)
- Normas H.I. (Hydraulic Institute)
- Normas A.S.M.E. (American Society of Mechanical Engineers).
- Normas N.B.S. (National Bureau of Standards U.S.)
- Normas ANSI (American National Standards Institute).
- Normas ITINTEC o INDECOPI.
- AASHTO
Podrán adoptarse, previa aprobación del Supervisor de Obra otras normas de aceptación
internacional, siempre que se garantice la misma calidad de la obra. Si surgieran dudas de acuerdo
a la aplicación de las normas, la decisión del Supervisor de Obra es la única determinante y válida.

1.05 ORDEN DE PRELACIÓN

En caso de divergencia entre las normas, las especificaciones técnicas, planos y las cláusulas del
convenio, se observa el siguiente orden de prioridad acerca la validez de los mismos:
a) Cláusula del Convenio
b) directiva
c) Planos
d) Especificaciones Técnicas
e) Condiciones Generales y Particulares
f) Normas

1.06 PLANOS

La Entidad Ejecutora tendrá a disposición en la obra, como mínimo, un juego completo de planos
y especificaciones técnicas.
Cualquier ítem que se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones o viceversa,
tendrá el mismo efecto que si hubiera sido mostrado en ambos.
Si al iniciar los trabajos o durante su ejecución se encuentra que es necesario hacer alguna adición
o modificación a los planos, la Entidad Ejecutora preparará los planos correspondientes que serán
sometidos a la aprobación del Supervisor de Obra, los cuales serán considerados como parte de los
originales y como si de antemano hubiera estado incluidos en ellos para efecto de la convocatoria.
La Entidad Ejecutora no tendrá derecho alguno a exigir aumento de precios unitarios, salvo en
casos excepcionales en que se trate de modificaciones y adiciones fundamentales, siempre que la
Entidad Ejecutora demuestre a satisfacción del Supervisor de Obra que esas modificaciones o
adicionales impliquen un aumento en el costo de la construcción.
Una vez concluidas las obras, de acuerdo a las normas de control, el Ingeniero Residente
presentará los planos de las obras tal como han sido realmente ejecutadas, los cuales formarán
parte de la Memoria Descriptiva.

1.07 CONTROL DE CALIDAD Y SUMINISTRO DE MANO DE OBRA, MATERIALES y


EQUIPO

La Entidad Ejecutora es la única responsable de proporcionar, oportunamente, la mano de obra


calificada, los materiales, equipo y/o herramientas para la correcta construcción de la obra.
Tiene potestad para solicitar los certificados de calidad a los proveedores, así como realizar los
ensayos que estime pertinente para garantizar la buena calidad de la obra.
Igualmente es responsable que los materiales y demás insumos sean debidamente almacenados y
depositados en lugares que garanticen su conservación sin alterar sus características físico-
químicas y de resistencia. En especial para el almacenamiento del agua se sugiere depósitos
móviles, tal como cilindros metálicos que permitan el uso fácil y versátil para las mezclas de
concreto y/o mortero.

I.08 MEDIDAS DE SEGURIDAD


La Entidad Ejecutora tomará las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida y salud de
su personal.

La Entidad Ejecutora nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién
a su vez preverá los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.

A continuación, se detallan algunas disposiciones, que no deben considerarse como completas,


sino como indicativas:

a. Para trabajos donde sea necesario, se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiados, que deberán usar en los trabajos.
b. En los lugares de la obra donde exista peligro de lesiones de cabeza, todas las personas
deberán llevar cascos protectores.

c. No deberán estar esparcidos en el suelo: clavos, fierros viejos, encofrados o partes de


encofrados y otros materiales, sino que deberán ser recogidos y depositados ordenadamente.
d. Las conducciones eléctricas deben estar provistas de buen aislamiento, debiéndose observar
para ello las prescripciones especiales.

1.09 PROGRAMA DE TRABAJO

La Entidad Ejecutora, en base al cronograma de las principales actividades que se señalan en el


Expediente Técnico y en su Presupuesto, deberá presentar una programación en la que se indique
la fecha de ejecución de cada una de las actividades, señalando la ruta crítica y detallando lo
siguiente:

- Obras Preliminares
- Fases de obra o secciones de obra
- Equipamiento o programa de utilización
- Volúmenes y adquisición de insumos
- Programa de desembolsos económicos
Antes de iniciar el proceso constructivo el Supervisor de Obra y la Entidad Ejecutora revisarán y/o
actualizarán el programa básico expuesto e informarán sobre la compatibilidad del proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.00 TRABAJOS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE ACTIVIDAD IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M C/SOPORTE DE


MADERA HABILITADA Y DADO DE CONCRETO INC. INSTALACIÓN

Descripción

Esta partida consiste en la confección del Cartel para la obra según el modelo proporcionado por la
Entidad, en el que debe indicarse claramente el nombre del proyecto, el tiempo de duración de la
obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del contratista, el de la
supervisión, etc. y otras que la entidad contratante especifique.

El contratista deberá colocarlo dentro de los primeros siete días de iniciada la obra, sus
dimensiones serán 3.60m. de alto x 2.40m. de ancho, su diseño será coordinado o determinado
conjuntamente con la supervisión.

Método de Construcción

La parte informativa del Cartel será elaborada en lona plastificada, la misma que se colocará sobre
un marco de madera de 2” x 2”, soportado por dos postes de madera tornillo de 4” x 4”,
debidamente anclados en una base de concreto.

El cartel será colocado en un lugar de mayor afluencia de personas y en el mejor de los casos, su
ubicación será coordinada con la Supervisión.

Método de medición
El trabajo se medirá por unidad (und); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de pago

El pago se hará al precio unitario respectivo, estipulado en el contrato según la unidad de medida y
dimensiones especificadas, por el trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con la presente
especificación, aceptado por el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir además todos los costos por las operaciones necesarias para
efectuar la construcción del CARTEL DE ACTIVIDAD IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M
X 2.40 M.

01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA ALMACEN DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

Esta partida considera el aprovisionamiento de un local o más que cumplan la función de almacén,
oficina y para caseta de guardianía, en donde se puedan almacenar, depositar y entregar materiales,
y en el que se acondicionara una oficina para el o los ingenieros y órganos de apoyo, el cual se
ubicara en las inmediaciones de la obra, al que se deberá tener fácil acceso y pronto alcance de los
materiales, equipos y/o herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se deberá alquilar un local que deberá tener un ambiente para oficina con el espacio y mobiliario
mínimo y suficiente para que pueda ser utilizado por el RT, en el cual deberá acondicionar un área
en el que permanecerá el Cuaderno de Obra bajo su custodia y en el que se facilite al Supervisor
realizar sus anotaciones correspondientes en el mismo.

El local deberá contar con el espacio suficiente para depósito de los materiales y de sus equipos
y/o herramientas, este deberá contar con la protección necesaria contra la humedad y los rayos
solares, deberá estar convenientemente ventilado, libre de humedad para evitar el daño y corrosión
de los materiales depositados en el local. La ubicación del mismo contará con la debida aprobación
de la Supervisión.

El Contratista, tan luego tome posesión del local o similares deberá notificar tanto a la Supervisión
como a la entidad, de su ubicación, lo cual deberá hacerlo de manera formal.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El trabajo se medirá de manera mensual (mes); durante el periodo de ejecución de acuerdo con las
presentes especificaciones.

BASES DE PAGO

El pago se hará al precio unitario respectivo, estipulado en el contrato según la unidad de medida,
por el trabajo ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación, aceptado por
el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir además todos los costos por las operaciones necesarias para ser
utilizado como LOCAL PARA OFICINA Y ALMACENAMIENTO

01.03 SEÑALIZACION EN LA ACTIVIDAD DURANTE EJECUCION

Descripción
Esta partida consiste en la señalización y medidas de seguridad para la obra en la vía tiene como
objetivo fundamental el tránsito a través de los bordes de la zona donde se realiza la obra,
garantizando a su vez la seguridad de los trabajadores y de los trabajos.

Métodos de Construcción

El método de construcción de esta partida será de acuerdo a sus medidas de las señalizaciones de
obra.

Método de medición

La unidad de medición de estas partidas será el Metro (m), instalada de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

Bases de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición por metro (m) por
el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional
con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para efectuar la SEÑALIZACION DE OBRA DURANTE LA
EJECUCION.

02.00 CAPACITACION

02.01 CAPACITACION DIRIGIDA A LOS PARTICIPANTES

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en realizar las capacitaciones a los participantes, siguiendo las lineaciones de
acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la ejecución, del Reglamento Nacional de
Edificaciones, el cual estas capacitaciones deberán ser plasmadas en el informe mensual o
quincenal según presente el encargado de las charlas es el responsable técnico, además estas
charlas deberán estar plasmadas en la elaboración, implementación y administración del plan de
seguridad y salud en el trabajo.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

No corresponde.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Esta partida es por día.

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.00 SALUD Y LIMPIEZA

03.01 SUMINISTRO DE AGUA PARA HIGIENE

Descripción

Esta partida consiste en suministrar agua para realizar todos los protocolos de bioseguridad
establecidos por el gobierno.

Métodos de Construcción
No aplica.

Métodos de medición

La unidad de medida es por mes (mes), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

Bases de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición por mes (mes), por
el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional
con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para efectuar la construcción de SUMINISTRO DE AGUA
PARA HIGIENE.

03.02 SUMINISTRO DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION

Descripción

Esta partida consiste en suministrar agua para realizar todas las partidas que requieran.

Métodos de Construcción

No aplica.

Métodos de medición

La unidad de medida es por mes (mes), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

Bases de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición por mes (mes), por
el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional
con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para efectuar la construcción de SUMINISTRO DE AGUA
PARA LA EJECUCION.

03.03 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE BAÑOS

Descripción

Esta partida consiste en ejecutar la limpieza y desinfección de los baños.

Métodos de Construcción

No aplica

Métodos de medición

La unidad de medida es por mes (mes), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

Bases de pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición por mes (mes) por
el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción provisional
con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para efectuar la construcción de LIMPIEZA Y DESINFECCION
DE BAÑOS

03.04 MANTENIMIENTO DE LETRINAS/BAÑOS CON PAPELERA DE PLASTICO

Descripción

Esta partida consiste en ejecutar un mantenimiento a fin de preservar la integridad de los baños
portátiles.

Métodos de Construcción

Se deberá realizar una inspección periódica para preservar el estado de los mismos.

Métodos de medición

La unidad de medida es por Unidad (und), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

Bases de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición por Unidad (und)
por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la construcción
provisional con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario
del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para efectuar la construcción de
MANTENIMIENTO DE LETRINAS/BAÑOS CON PAPELERA DE PLASTICO.

04.00 CENTRO EDUCATIVO

04.01.00 PINTURA

04.01.01 LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR (EXTERIORES E INTERIORES)

Descripción

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los
trabajos de pintado de Muros Interiores, los muros exteriores de acuerdo a una inspección visual se
encuentran en buen estado.

Métodos de Construcción

Las superficies deberán ser revisadas para detectar imperfecciones, lo que serán eliminados con
lija. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de
cemento y yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicara una nueva capa
de esmalte

Método de Medición:

El trabajo efectuado se medirá por Metro Cuadrado (M2); ejecutada y terminada de acuerdo con
las presentes especificaciones.

Bases de Pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los Precios
Unitarios respectivos por Metro Cuadrado (M2.), con cargo a la partida correspondiente
LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR (EXTERIORES E INTERIORES),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.01.02 PINTURA LÁTEX DOS MANOS EN MUROS.

Descripción

IMPRIMANTE

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante. Deberá ser un producto consistente al
que se le pueda agregar agua para dañe una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente. En caso
necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente
con la aprobación del Supervisor.

PINTURA

La pintura a utilizar será de látex en interiores, de primera calidad en el mercado de marcas de


reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos
envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes.

Método de Construcción

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste demarca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros, se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos
suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque
convenientemente.

La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

MUESTRA DE COLORES

La selección será hecha oportunamente por el supervisor y los usuarios y las muestras deberán
presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una
superficie de 0.50 x 0.50mts., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

Método de medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metros cuadrados
(m2); ejecutada y terminada de acuerdo con las presentes especificaciones.

Bases de pago

El pago se hará por metros cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de la partida.
04.01.03 VIDRIO CATEDRAL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN

Descripción

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista, el cual se
responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Los vidrios empleados serán semidoble importado 4 mm de espesor.

El vidrio semidoble que se comercializa en el mercado peruano es un material importado con un


espesor nominal de 4mm y tolerancias de 3.8mm a 4.2mm, su fabricación y tolerancias se basan a
Normas Internacionales.

Las características serán: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras


imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo. Para su
instalación se empleará silicona.

Método de medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en pies cuadrados (p2) ;
ejecutada y terminada de acuerdo con las presentes especificaciones.

Bases de pago

El pago se hará por pies cuadrado (p2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de la partida.

04.02.00 INSTALACIONES EECTRICAS

04.02.01 ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO ISPE 3X40W EQUIPO Y PANTALLA INC.


COLOCACIÓN

Se considera en este rubro el cómputo de los elementos faltantes en los puntos de iluminación,
destinados a facilitar el confort y visibilidad en los espacios

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición para estas partidas es: punto

04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARTEFACTO SOCKET Y LUMINARIA

IDEM 04.02.01

04.02.03 CERRADURA DE TRES GOLPES EN PUERTA

Se considera en este rubro el cómputo de los elementos accesorios de los que figuran en carpintería
de madera destinados a facilitar el movimiento de las hojas y dar seguridad al cierre de puertas,
adoptando la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del elemento.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición para estas partidas es: unidad

04.03.00 PLATAFORMA DEPORTIVA


04.03.01 LIMPIEZA Y DESMANCHE DE PISOS

Descripción

Se deberá realizar la limpieza y desmanche de pisos afectados por agentes extraños, en el interior
centro educativo.

Métodos de Construcción

Se realizará el trazo sobre el área en donde requiera la limpieza y desmanche de pisos, tal actividad
se realizará manualmente.

Método de Medición:

El trabajo efectuado se medirá por Metro Cuadrado (M2); ejecutada y terminada de acuerdo con
las presentes especificaciones.

Bases de Pago:

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los Precios
Unitarios respectivos por Metro Cuadrado (M2.), con cargo a la partida correspondiente
LIMPIEZA Y DESMANCHE DE PISOS y a la partida LIMPIEZA MANUAL DE CUNETAS,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.03.02 LIMPIEZA Y RASQUETEO EN LOSA DEPORTIVA PARA REPINTAR

Descripción

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesaria para la ejecución de los
trabajos de pintado de gradería y losa deportiva.

Métodos de Construcción

Las superficies deberán ser revisadas para detectar imperfecciones, lo que serán eliminados con
lija. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de
cemento y yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicara una nueva capa
de esmalte

Método de Medición:

El trabajo efectuado se medirá por Metro Cuadrado (M2); ejecutada y terminada de acuerdo con
las presentes especificaciones.

Bases de Pago:

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los Precios
Unitarios respectivos por Metro Cuadrado (M2.), con cargo a la partida correspondiente
LIMPIEZA Y RASQUETEO A PINTAR GRADERIA y la partida de LIMPIEZA Y
RASQUETEO A PINTAR LOSA DEPORTIVA, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
04.03.03 PINTURA DE TRÁFICO EN DEMARCACIÓN DE LOSA DEPORTIVA

Descripción

Esta partida comprende los trabajos de pintado con pintura para tráfico de la plataforma deportiva.
El color a colocar es amarillo fosforescente.

Para el pintado se seguirán las instrucciones del fabricante

Método de Construcción

Se realizará de manera manual utilizando herramientas como pico, palanas y demás que resulten
necesarias para realizar esta actividad.

Método de medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metro (m); ejecutada
y terminada de acuerdo con las presentes especificaciones.

Bases de pago

El pago se hará por metro (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de la partida.

04.03.04 LIMPIEZA YRASQUETEO EN CARPINTERÍA METÁLICA PARA REPINTAR

Descripción

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los
trabajos de pintado de carpintería metálica que comprende las siguientes estructuras:

 Portón de ingreso.

 Puertas metálicas de las aulas del centro educativo.

 Ventanas metálicas de las aulas del centro educativo.

 Barandas de las escaleras.

Métodos de Construcción

Las superficies deberán ser revisadas para detectar imperfecciones, lo que serán eliminados con
lija. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de
cemento y yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicara una nueva capa
de esmalte

Método de Medición:

El trabajo efectuado se medirá por Metro Cuadrado (M2); ejecutada y terminada de acuerdo con
las presentes especificaciones.
Bases de Pago:

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los Precios
Unitarios respectivos por Metro Cuadrado (M2.), con cargo a la partida correspondiente
LIMPIEZA Y RASQUETEO EN CARPINTERÍA METÁLICA PARA REPINTAR,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.03.05 PINTURA ESMALTE EN ARCO DE FUTBOL Y VOLEY.

Descripción

Este trabajo consistirá en el pintado de barandas metálicas con pintura anticorrosiva y esmalte a
dos manos.

Material

Pinturas a emplearse

 Esmalte anticorrosivo

 Esmalte sintético.

Método de construcción

El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por
escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Supervisor. La pintura será aplicada
manualmente.

Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria durante el día o la noche,
deberán ser corregidas por el Organismo ejecutor.

Método de medición

La unidad de medida será en Metro cuadrado (m2); ejecutada y terminada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de Pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2), para la partida PINTURA ESMALTE EN ARCO DE
FUTBOL Y VOLEY, según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, leyes sociales, etc.
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de la partida.

04.03.06 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

IDEM 04.02.05

04.04.00 AREAS VERDES

04.04.01 DESHIERVO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS VERDES.

Descripción

Esta partida comprende los trabajos de deshierbo de maleza o similares en las áreas verdes del
centro educativo.
El acondicionamiento de áreas verdes se efectuará sobre el terreno mediante la colocación de tierra
vegetal o tierra de cultivo limpio de malezas.

Método de medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en Metro cuadrado
(m2); ejecutada y terminada de acuerdo con las presentes especificaciones.

Bases de pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de la partida.

04.04.02 CORTE SUPERFICIAL MANUAL DE TERRENO NORMAL HASTA 0.15M DE


PROFUNDIDAD

DESCRIPCIÓN:

Comprende la excavación de todos los materiales granulares existentes en la calzada del camino
hasta alcanzar la profundidad requerida o hasta lograr una calzada plana libre de rocas u objetos
extraños.

MÉTODO CONSTRUCTIVO:

El jefe de cuadrilla realizará el trazo sobre la calzada del camino y controlará los niveles requeridos,
esta partida se realizará manualmente con el uso de herramientas como picos barretas palanas, etc.
Para ello se recomienda a los participantes realizar el trabajo con cuidado con el fin de prevenir
accidente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por (m2) de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO:

El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Ing. Inspector y/o Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

04.04.03 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUÍO MANUAL D<30M

DESCRIPCIÓN:

Comprende el acarreo del material excedente, obtenido de las partidas anteriores, este acarreo se
hará desde el lugar donde se obtiene. Hasta un punto establecido en la actividad.

MÉTODO CONSTRUCTIVO:

Los trabajos de acarreo del material y agregados se realizarán en forma manual, por los participantes
con el uso de buguis de ser necesario.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medida en esta partida es en metros cúbicos (m3).


FORMA DE PAGO:

Se pagará por metro cúbico (m3), de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto
aprobado.

04.04.04 RELLENO EN ÁREAS VERDES CON TIERRA DE CHACRA PARA (MATERIAL DE


PRÉSTAMO)

DESCRIPCIÓN

Se entenderá por suministro de suelo agrícola a la incorporación de suelo agrícola con alto contenido
de materia orgánica y de preferencia de textura y estructura adecuada para el buen comportamiento
del Grass

UNIDAD

Metro cúbico (m3).

MEDICION Y PAGO

Se medirá el volumen del suelo realmente transportado al lugar del cultivo, para el cual fiscalización
cubicará la tolva y el número de viajes depositados en el estadio o lugar a realizarse los trabajos, su
pago se lo efectuará por metro cubico "m3".

04.04.05 SIEMBRA DE GRASS POR BLOQUES

DESCRIPCIÓN

Comprende la colocación de grass en las áreas destinadas a recreación e indicadas en los planos,
previa colocación de tierra de chacra. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Esta partida consiste en el
sembrado de grass en bloques, trasplantados en cortes de pasto y tierra, este mismo bloque deberá
colocarse sobre su propia tierra de chacra; y se hará en forma manual después de nivelar la tierra de
cultivo.

Después de haber colocado todos los bloques de pasto uniformizando el sembrado, se tendrá que
nivelar y rellenar las deformaciones que exista con tierra de cultivo, esto será en forma manual
teniendo mucho cuidado en no maltratar el terreno, para mantener la uniformidad del mismo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros cuadrados (m2), realmente sembrados y


aprobados por el Ingeniero Inspector.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2). Entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. El precio unitario incluye todo el
material, equipo, herramientas y mano de obra necesarios para la ejecución de la partida.

04.05.00 CERCO PERIMETRICO

04.05.01 LIMPIEZA Y RASQUETEO EN MUROS PARA REPINTAR (EXTERIORES E INTERIORES)


IDEM 04.01.01

04.05.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN FACHADAS

IDEM 04.01.02

04.05.03 PINTURA LÁTEX 2 MANOS EN MUROS Y COLUMNAS INC. IMPRIMACIÓN

IDEM 04.01.02

05.00 LIMPIEZA DEL ENTORNO DEL COLEGIO

05.01 LIMPIEZA DE CALLES, AVENIDAS Y OTRAS ACTIVIDADES AFINES

IDEM 04.04.01

05.02 CORTE SUPERFICIAL MANUAL DE TERRENO NORMAL HASTA 0.20M DE


PROFUNDIDAD

IDEM 04.04.02

05.03 RELLENO EN ÁREAS VERDES CON TIERRA DE CHACRA PARA (MATERIAL DE


PRÉSTAMO)

IDEM 04.04.04

05.04 SIEMBRA DE GRASS POR BLOQUES

IDEM 04.04.05

06.00 KIT

06.01 KIT DE HERRAMIENTAS

Descripción.

Esta parida consiste en suministrar para la obra todas las herramientas necesarias para el personal,
con la finalidad de realizar los diferentes trabajos de la obra.

Se asegurará que los participantes cuenten con las herramientas suficientes para el desarrollo de los
trabajos de construcción los detalles de herramientas citados en el expediente técnico de dicho
proyecto.

Método de Construcción

Se abastecerá de las herramientas necesarias al personal que laborará en la obra, con la finalidad de
realizar los diferentes trabajos.

Método de medición

Unidad de Medida: la unidad de medida será Global (Glb); ejecutada y terminada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de Pago

El pago se hará por unidad de medida global (Glb), para la partida KIT DE HERRAMIENTAS
según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, leyes sociales, etc. y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.02 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD


Descripción.

Esta parida consiste en suministrar para la obra todos los implementos de seguridad necesarios para
el personal involucrado en los trabajos.

Se asegurará que los implementos e seguridad cumplan con los estándares de calidad según la
normativa de seguridad en la obra correspondiente y la calidad suficiente para el promedio de
participantes, tratando de asegurarse de que cada uno cuente con el equipo mínimo de seguridad en
obra.

Método de Construcción

Se abastecerá de los implementos de seguridad necesarios al personal que laborará en la obra, con la
finalidad de brindar un ordenamiento y seguridad.

Método de medición

El trabajo se medirá por Global (glb); ejecutada y terminada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Bases de Pago

El pago se hará por unidad de medida global (Glb), para la partida KIT DE IMPLEMETOS DE
SEGURIDAD, según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, leyes sociales, etc. y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.03 KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIO

Descripción.

Esta parida consiste en suministrar para la obra todos los implementos de seguridad necesarios para
el personal involucrado en los trabajos.

Se asegurará que los implementos sanitarios cumplan con los estándares de calidad según la
normativa de seguridad en la obra correspondiente y la calidad suficiente para el promedio de
participantes, tratando de asegurarse de que cada uno cuente con el equipo mínimo de seguridad en
obra.

Método de Construcción

Se abastecerá de los implementos sanitarios necesarios al personal que laborará en la obra, con la
finalidad de brindar un ordenamiento y seguridad.

Método de medición

El trabajo se medirá por Global (glb); ejecutada y terminada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Bases de Pago

El pago se hará por unidad de medida global (Glb), para la partida KIT DE IMPLEMENTOS
SANITARIOS, según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, leyes sociales, etc. y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
07.00 VARIOS

07.01 LIMPIEZA FINAL DE LA ACTIVIDAD.

Descripción

La Limpieza final de obra comprende la eliminación de basura y de maleza existente, eliminación


de elementos sueltos y livianos, incluye el acarreo y disposición de estos y su transporte fuera de la
obra.

Las áreas que deberán quedar limpias y se ejecutarán con cuidado para no deteriorar áreas aledañas
y/o adyacentes, bajo responsabilidad del órgano ejecutor.

Método de Construcción

Los trabajos de limpieza se realizarán en forma manual, para lo cual se debe contar con las
herramientas y detergente, cera, etc., que sea necesario. Dejando la obra totalmente limpia de todo
tipo de escombro o cualquier otro similar, y conservándola así hasta la entrega o recepción de la
obra.

Método de medición

El trabajo efectuado se medirá por Metro Cuadrado (m2), para lo cual se deberá calcular el terreno
total de la construcción incluyendo exteriores

Bases de Pago

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los Precios
Unitarios respectivos por metro Cuadrado (m2.), con cargo a la partida LIMPIEZA FINAL DE LA
ACTIVIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

También podría gustarte