TDR Arqueologia
TDR Arqueologia
TDR Arqueologia
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION
La contratación del Servicio de elaboración y ejecución del plan de monitoreo arqueológico, para la Obra:
“Mejoramiento de los Servicios de Educación Inicial de la I.E.I. Nº 347, en la Asociación de Vivienda Ejército de
Salvación, del Centro Poblado Chen Chen del Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto – Moquegua”.
El consultor deberá realizar, elaborar, tramitar y ejecutar el Plan de Monitoreo Arqueológico, realizar el seguimiento
arqueológico en los trabajos y actividades de ingeniería que involucren excavaciones y remoción de tierras, asimismo,
de ser el caso, ejecutara los registros de carácter arqueológico de la superficie a fin de identificar posibles evidencias
culturales y plantear planes de contingencia y mitigación en caso de registrar evidencias arqueológicas de gran
importancia tal como lo indica el Decreto Supremo 003/2014/MC del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.
La empresa o persona natural deberá cumplir con el alcance del servicio que se describe a continuación:
Elaborar y ejecutar el Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA), que deberá contar con los siguientes contenidos
temáticos:
o Formular, presentar, sustentar y levantar las observaciones del Plan de Monitoreo Arqueológico
(PMA), ante el Ministerio de Cultura.
o Gestionar la aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico PMA en el Ministerio de Cultura hasta la
obtención de la Resolución que apruebe el indicado Plan.
o Describir las labores del Monitoreo Arqueológico en la ejecución de la obra, en la etapa de remoción
de tierras. Así como las acciones a realizarse en el trabajo de campo.
o Monitorear las labores de ejecución de la obra y áreas auxiliares del CIRA de manera sincronizada en
cada frente de trabajo según cronograma de obra, y proponer medidas de mitigación de impactos
negativos sobre el Patrimonio Cultural, las demoras en la obtención de la Resolución Directoral que
aprueba el PMA de la obra por parte del MC, no es impedimento a que se ejecute el PMA en
remoción de terreno en campo.
o Establecer, describir y promover medidas de mitigación de impactos sobre el patrimonio cultural, si se
encontrara.
o Presentar las fichas y las actividades de campo a realizarse durante el trabajo de campo
considerando los siguientes:
Control y seguimiento del movimiento de tierras en los frentes de trabajo.
Convocar y brindar como mínimo (02) charlas de inducción arqueológica al personal de
obra, sobre aspectos de conservación y protección del patrimonio cultural de la zona.
Desarrollar otras recomendaciones que el Ministerio de Cultura solicite en la Resolución de
Autorización del Plan de Monitoreo Arqueológico del proyecto.
Elaborar, presentar, sustentar y levantar las observaciones del informe final del PMA, hasta la obtención del
Cargo de ingreso de Informe Final ante el Ministerio de Cultura.
Elaborar mensualmente un informe dirigido a la Residencia de obra, en el que se presentara la información
producto de las actividades desarrolladas en el PMA de obra.
Otras actividades que designe la Residencia de Obra.
ASPECTOS A CONSIDERAR
El precio del servicio debe incluir impuestos de ley, movilización, desmovilización y gastos del personal
(remuneración, traslado, alojamiento, alimentación, seguros de acuerdo a ley y SUNAFIL incluidos los exámenes
médicos ocupacionales, etc.) y demás costos necesarios para la correcta prestación de la consultoría, no incluye
el pago de las tasas correspondientes en el Ministerio de Cultura para los tramites necesarios.
DE LOS ENTREGABLES
01 original y 01 copia del Expediente Técnico del Plan de Monitoreo Arqueológico aprobado debidamente
firmados y una copia simple de la Resolución de Aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA), por la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua – Ministerio de Cultura.
Informes de tramites realizados ante las diferentes instancias del Ministerio de Cultura – Moquegua.
Informe Final de ejecución de plan de monitoreo arqueológico y copia simple del Cargo de ingreso de Informe
Final al Ministerio de Cultura.
Un (01) CD, conteniendo información en digital Formato Word, Excel, CAD y/o PDF.
Todos los planos y mapas deberán presentarse en AutoCAD, estar georreferenciado (WGS – 84), zona
geográfica y deberán seguir los formatos y características técnicas aprobadas por el Ministerio de Cultura.
V. PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución del servicio será de 50 días Calendario, contabilizado desde el día siguiente de la
notificación de la orden de servicio.
VIII. PENALIDAD
Si el proveedor no cumple con las actividades encomendadas dentro del plazo estipulado dentro del objeto de la
Orden, la Entidad le aplicará una penalidad por cada día de atraso hasta por un monto máximo equivalente al 10%
del monto del contrato. La penalidad se aplicará automáticamente y será calculado de acuerdo a la siguiente
fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x monto
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
o Para plazos menores o iguales a 60 días: F = 0.40
o Plazos mayores a 60 días: F= 0.25
X. CONFORMIDAD
La conformidad de la prestación del servicio será dada por parte del residente de obra con el Vº Bº del inspector de obra.
Cargo de ingreso de Informe Final al Ministerio de Cultura.
Plan de Monitoreo Arqueológico.
Informes durante el proceso de ejecución de la obra y cierre respectivo.
Factura/ Recibo por honorarios.
Carta de culminación solicitando el pago.