1° Sesion 1 Act 0 - Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE COMUNICACIÓN– 1ERO DE

SECUNDARIA

SESION DE
APRENDIZAJE Comunicación
1ER AÑO DE SECUNDARIA

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Bienvenida los estudiantes de primer año del 2024 (parte 1)
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa
2.2. Área COMUNICACIÓN
2.3. Nivel SECUNDARIO
2.4. Ciclo VI
2.5. Grado y sección 1° “A” “B”
2.6. Tiempo 2 HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área
2.9. Fecha XXXXXXX MARZO 2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
● Se comunica oralmente en su lengua materna
● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
COMPETENCIA
● Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

● Obtiene información de textos orales


● Infiere e interpreta información de textos orales
● Obtiene información del texto escrito
● Infiere e interpreta información del texto
CAPACIDADES ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
● texto escrito
● Adecúa el texto a la situación comunicativa
● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
● cohesionada
EVALUACION
Desarrollar habilidades de comunicación a través de la comprensión de
textos orales y escritos, fomentando la interpretación, reflexión y
PROPÓSITO
evaluación del contenido, y la organización coherente de las ideas del
estudiante y a su vez medir sus capacidades en el curso.
El estudiante se someterá a una evaluación inicial a través de
actividades de lectura, interpretando y reflexionando sobre varios
EVIDENCIA
textos. Esta evaluación guiará la instrucción futura y determinará su
nivel de habilidades de comunicación
INSTRUMENTO Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA SU Organiza Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos

COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE

acciones en función del tiempo y de los recursos que dispone


estratégicas para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
para alcanzar sus posibilidades.
sus metas de
APRENDIZAJE DE
aprendizaje
MANERA AUTÓNOMA

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
ORIENTACIÓN AL BIEN Equidad y
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
COMÚN justicia
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MO RECURSO
PEDAGÓGICO ACTIVIDADES TIEMPO
M. S
S
I Motivación MOTIVACIÓN Recurso XX
N Problematizac Se da la bienvenida de manera cálida y afectuosa a verbal, min
I ión los (as) estudiantes al nuevo año escolar 2024. separatas
C Recuperación impresas
I de saberes El docente pide que todos se pongan de pie para
O previos realizar una pausa activa denominada:
Propósito a Estiramiento creativo.
lograr Instrucciones:
Reto Introducción (1 minuto): Explica a los estudiantes
que realizarán un ejercicio de estiramiento
creativo para relajar sus cuerpos y activar su
imaginación.

Calentamiento (2 minutos): Inicia con un


calentamiento suave, como mover los brazos en
círculos, rodillas al pecho, etc., para preparar los
músculos.

Actividad principal (5 minutos): Guía a los


estudiantes en una serie de estiramientos
creativos. Por ejemplo:

Estiramiento del árbol: Imagina que eres un árbol


y estira tus brazos hacia arriba como las ramas.
Estiramiento del gato: Arquea tu espalda como un
gato estirándose.
Anima a los estudiantes a imaginar la forma, color
SESIÓN DE COMUNICACIÓN– 1ERO DE
SECUNDARIA

o textura de cada "estiramiento" para hacerlo más


divertido y creativo.

Enfriamiento (2 minutos): Finaliza con algunos


estiramientos suaves y respiraciones profundas
para relajar el cuerpo.

Reflexión (1 minuto): Pregunta a los estudiantes


cómo se sintieron durante el ejercicio y si les
ayudó a relajarse y activar su imaginación.

PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué entendemos por evaluación diagnóstica?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
¿Alguna vez desarrollaste una evaluación
diagnóstica?
Organización del tema
Recolectar saberes previos, explicar conceptos,
pedir participación oral, intercambio de ideas,
resolver interrogantes, resolver la evaluación y
retroalimentación
PROPÓSITO A LOGRAR
Al culminar la clase el docente podrá identificar
ciertos problemas que lo estudiantes poseen en el
área de comunicación
RETO
Identificar los problemas de los estudiantes en el
área de comunicación

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Para el desarrollo de la actividad se les hará
DE Procesamient entrega de la evaluación diagnóstica la cual será
SA o de la desarrollado por los estudiantes
Recurso
RR información APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO XXmin
verbal
OL Aplicación del Procedemos a la socialización de la evaluación
LO conocimiento para que al final de su desarrollo se absuelven las
dudas de los estudiantes.

RETROALIMENTACIÓN
Reforzar algunos conceptos desarrollados luego
Retroalimenta de la evaluación.
CIE
ción METACOGNICIÓN Recurso XX
RR
Metacognició El docente plantea las siguientes preguntas: ¿Qué verbal min
E
n hemos aprendido? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué
dificultades tuve y cómo los superé?¿En qué
situaciones puedo utilizar lo aprendido?

COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE

V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


▪ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Comunicación. 2013. Lima. Ministerio de Educación.

▪ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Comunicación. 2015. Lima. Ministerio de Educación

…………………………………………………. ………………………………………………….
. .
DOCENTE DE AULA DIRECCIÓN

ANEXO
SESIÓN DE COMUNICACIÓN– 1ERO DE
SECUNDARIA

“Bienvenida los estudiantes de


primer año del 2024” (parte I)

Desarrollar habilidades de comunicación a través de la comprensión


de textos orales y escritos, fomentando la interpretación, reflexión y
evaluación del contenido, y la organización coherente de las ideas
del estudiante y a su vez medir sus capacidades en el curso.

Desarrollo del examen de diagnostica.


Mapa de calor

 Utiliza recursos ortográficos de puntuación y acentuación de manera


adecuada para garantizar la claridad y el sentido del texto.
 Expresa sus ideas de manera coherente y cohesionada en torno al tema.
 Ajusta recursos no verbales como el volumen de voz, entonación, ritmo,
para producir efectos en el público.

COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE COMUNICACIÓN– 1ERO DE
SECUNDARIA

COMUNICACIÓN

También podría gustarte