Proyecto Integrador Pil Andina Sa.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO

PROYECTO INTEGRADOR INTERMEDIO I

“PIL ANDINA S.A.”

Autores:

Luis Fernando Cordero Quisbert

Alexander Rodrigo Callamullo Martinez

Docente:

Dra. Annette Shirley Escobar Lizon

El Alto – Bolivia

2024
1. PIL ANDINA S.A.
● Sociedad Anonima

En lo general la sociedad anónima es el capital representado por acciones

Razon Social: PIL ANDINA S.A.

Matrícula de Comercio: 00013332

Tipo Societario: SOCIEDAD ANONIMA

Número de NIT: 1020757027

Licencia de Funcionamiento: 3757154-11-04-73

Actividad COMERCIALIZACION COMO A LA INDUSTRIA DE


PREPARAR, ENVASAR, MANUFACTURAR, COMPRAR, VENDER,
COMERCIALIZAR, DISTRIBUIR, IMPOR TAR Y EXPORTAR
FUNDAMENTALMENTE PRODUC- TOS LACTEOS Y SUS
DERIVADOS, ASI COMO A TODA CLASEDE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS Y BEBIDAS DE CPOR LAPROPIA INDUSTRIA,
COMO PRODUCIDOS POR TERCEROS, ETC

Actividad General: INDUSTRIA MANUFACTURERA

Actividad Primaria: 10-ELABORACIÓN DE PRODUCTOS


ALIMENTICIOS

Actividad Específica. 1050-Elaboración de productos lácteos

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Pil Andina S.A. es una Organización dedicada al procesamiento y comercialización de


alimentos, destinados al mercado nacional e internacional. Esta Organización y sus
trabajadores están conscientes de que la seguridad industrial & salud, la inocuidad
de los alimentos, la calidad, el cuidado del medio ambiente, la seguridad en la cadena
de suministro y la responsabilidad social son el resultado del esfuerzo y
responsabilidad de todos, por lo que estos lineamientos son la parte esencial e
integrada en todos los procesos de esta Organización.

El Plantel Ejecutivo apoya incondicionalmente y se compromete a:

a) Promover la activa participación de toda la Organización en el logro de esta


política mediante la comunicación, la sensibilización, el trabajo en equipo, la
formación continua y el reforzamiento de competencias en los disitintos
ámbitos para nuestro personal.

b) Potenciar la prevención antes que la corrección en todas las actuaciones y trabajar


para alcanzar los objetivos de gestión que se derivan de esta política y evaluar el
desempeño continuado de nuestros procesos con un enfoque orientado a implantar
acciones para afrontar los riesgos y oportunidades detectados

c) Cumplir con los requisitos en los ámbitos de inocuidad de los alimentos, seguridad
industrial, medio ambiente, calidad y seguridad de la cadena logística, así como la
legislación vigente aplicable a todas las operaciones y ámbitos de la presente
política.

d) Planificar, implantar, revisar y mejorar continuamente todos nuestros procesos


para garantizar la eficacia y eficiencia del desempeño de éstos.

e) Promover y comunicar esta política integrada de gestión a nuestras partes


interesadas para fomentar relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores
externos a fin de garantizar su involucramiento y compromiso para con nuestra
Organización.

Además, el Plantel Ejecutivo se compromete a proporcionar los medios humanos y


materiales necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos en los
ámbitos cubiertos por el Sistema Integrado de Gestión, así como de definir,
establecer, revisar y adecuar continuamente sus objetivos.

PRODUCTOS:

PIL cuenta con más de 350 productos, incluyendo su planta de jugos y su planta
procesadora de leche, por lo que no solo se ha convertido en una planta
industrializadora, sino que ahora, es una de las principales industrias alimenticias
del país.

CERTIFICADO POR INCOTEC

Daza destacó la certificación en bioseguridad alimentaria que recibió PIL por parte
del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (INCOTEC) en Bolivia,
ya que la empresa dota de alcohol a los empleados y sus familias, además de
proporcionarles las pruebas rápidas para el COVID-19. Asimismo, afirmó que es una
industria que tiene 80.000 puntos de distribución en el país y trabaja de manera
integral, siendo un orgullo nacional por lo que se deben seguir apoyando iniciativas
de este tipo, que generen fuentes de empleo, impuestos y comercio justo. “Sin dudas,
PIL es un referente en el rubro con sello nacional”, dijo.

INCOTEC
Es una organización sin fines de lucro de Colombia fundada por un grupo de 18
empresarios y directivos gremiales, el 10 de mayo de 1963, encargada de supervisar
el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

Esta organización se encuentra activa al servicio del gobierno colombiano, como


también para el sector privado y cualquier ciudadano que esté interesado en el
cumplimiento de las normas de Colombia. ICONTEC también trabaja en estrecha
colaboración con otras organizaciones internacionales para la estandarización como
la American National Standards Institute (ANSI) y Deutsches Institut für Normung
(DIN). También se encarga de acreditar otras organizaciones, empresas e individuos
que se dedican a la fabricación o al desarrollo productivo y los procesos industriales.
ICONTEC es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y
socio activo de las organizaciones americanas de normalización como la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y CEI. Esta organización se encuentra
presente en diferentes países del continente americano. Su sede reside en Bogotá.

PROGRAMAS SOCIALES.

“Apoyemos Juntos, por una Bolivia saludable”, fue la consigna para poner en marcha
una campaña de solidaridad destinada a brindar ayuda a los trabajadores en
salud de tres departamentos (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) que, durante la
pandemia, todos los días desplegaron y aún continúan desplegando sus esfuerzos
para atender, en primera línea, a los pacientes afectados por coronavirus.

Durante un mes, entre agosto y septiembre, el 5 por ciento de las ventas realizadas
a través de los puntos Pil Express (uno en Santa Cruz, uno en La Paz y dos en
Cochabamba) y los camiones Pil Express Móvil, fue destinado a la compra de
insumos y materiales como barbijos, guantes de nitrilo, alcohol en gel, trajes de
bioseguridad, protectores de rostro, entre otros, para este sector que, en tiempos
difíciles, sigue brindando su colaboración en hospitales y centros de salud del
sistema público.

“PIL trabaja por una Bolivia saludable, por eso queremos llegar a quienes comparten
ese compromiso y, desde su fuente laboral, nos brindan el apoyo necesario en
momentos difíciles. Es una forma de retribuir y agradecerles por su labor en esta
batalla contra el COVID-19”, señala Daniel R. Aguilar Cabrera, gerente general de
esta industria.

Esta iniciativa involucró a los clientes y consumidores que durante 30 días


respondieron al llamado de PIL Andina y adquirieron productos alimenticios con la
garantía y la calidad de esta industria que acaba de cumplir 60 años al servicio de la
buena alimentación de las familias bolivianas.

El 5 % de las ventas comerciales en los puntos Pil Express y Pil Express Móvil, se
destinó a la compra de 10.000 barbijos quirúrgicos, 9.000 barbijos KN-95, 9.000
guantes de nitrilo, 873 unidades de alcohol en gel de un litro, 600 trajes de
bioseguridad descartables y 4.000 máscaras de protección para el rostro, haciendo
un total de 33.473 insumos de bioseguridad que fueron distribuidos
equitativamente para llegar a los beneficiarios en tres regiones del país.

El acto de entrega de este importante lote de materiales se realizó de manera


simultánea en tres ciudades y contó con la presencia de representantes de la
industria y dirigentes de la Federación de Trabajadores en Salud Pública de
Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, quienes valoraron y agradecieron el respaldo de
PIL Andina, comprometiéndose a entregar estos insumos, de manera inmediata, al
personal del sector salud que cada día cumple una desprendida labor en la batalla
contra el coronavirus.

Solidaridad y Responsabilidad Social

En el periodo de emergencia sanitaria por COVID-19 (que todavía toca al país) para
esta industria, el apoyo solidario y de responsabilidad social ha sido planteado en
función de las necesidades apremiantes de la población y, particularmente, de grupos
sociales que tienen carencias y limitaciones, como son los niños y adultos mayores
que viven en hogares y centros de acogida. Además, se ha priorizado el respaldo a la
Policía, a las Fuerzas Armadas, a los Bancos de Sangre y al sector salud, puesto que
estos grupos están en primera fila apoyando a la población en medio de la pandemia.

Hasta hoy la empresa entregó más de 260 toneladas de producto, que contemplan
alrededor de 1.5 millones de unidades de leche entera, leches saborizadas, yogures,
licuados de frutas, agua, bebida láctea y otros, alcanzando más del millón de
bolivianos en productos, con el respaldo del Grupo Gloria.

Energías renovables: Hacia un futuro más luminoso

De esta manera, en un esfuerzo por reducir su huella de carbono y contribuir a la


protección del medio ambiente, PIL Andina S.A. ha llevado a cabo importantes
proyectos ambientales en sus tres plantas industriales en Bolivia. Estos proyectos
incluyen el tratamiento de efluentes, la reducción del consumo de agua, la
autogeneración de energía y la transición de equipos de soporte logístico de
combustión a eléctricos.

En este contexto, una de las iniciativas más destacadas de Pil Andina es la generación
de energía eléctrica a partir de paneles solares en su Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR) en Cochabamba, en funcionamiento desde 2009. Esta, es la
primera planta en contar con paneles solares, le seguirán las plantas de La Paz y
Santa Cruz.

Actualmente, 270 paneles solares cubren un área de 540 metros cuadrados en la


planta de Cochabamba generando 400 Kilowatts hora de energía, lo que representa
el 30% del consumo de energía de la PTAR durante la radiación solar plena. Esta
iniciativa resultará en una reducción significativa de las emisiones de dióxido de
carbono, con 60 toneladas menos al año.

Además de la energía solar, PIL ha implementado este 2023 un sistema de Osmosis


Inversa para reciclar y reutilizar el agua en sus procesos industriales. Gracias a esta
tecnología, se recuperarán 240 metros cúbicos de agua por día, lo que reducirá al
menos un 20% la extracción de agua virgen de pozos, reforzando con ello la
metodología ambiental 3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Con la puesta en marcha
de estas acciones, Pil Andina busca promover el uso de energías alternativas, reducir
la huella de carbono y la huella hídrica logrando el compromiso de cada uno de sus
colaboradores, clientes y proveedores en la perspectiva de alcanzar un Sello
Sostenible en sus actividades.

3. ANTECEDENTES

ORIGEN Y FUNDACIÓN:

La Planta Industrializadora de Leche (PIL) nació en Cochabamba e inició sus


operaciones en 1960, con una capacidad inicial de procesar 40 mil litros de leche por
día, con tecnología limitada, infraestructura reducida y escasa cartera de productos.

En La Paz empezó a operar en 1972 y en Santa Cruz en 1977. La empresa fue


creciendo en medio de limitaciones y dificultades propias de la dinámica industrial.

Hace 24 años, Gloria S.A. vio la posibilidad de potenciar la cadena productiva de la


leche en Bolivia. De ahí que el 11 de septiembre de 1996, aceptó el desafío de
privatizar las Plantas Industrializadoras de Leche, en La Paz y en Cochabamba,
siendo éste el punto de inflexión para iniciar un proceso de crecimiento y de
fortalecimiento en la industria.

En septiembre de 1999, Gloria adquirió el 100% de las acciones de PIL S.A.M. de


Santa Cruz y la transformó en IPILCRUZ. En abril de 2004, PIL Andina S.A. fusionó
ambas compañías, y en conjunto formó la familia PIL, hoy empresa líder en la
industrialización de productos lácteos y de alimentos. En la actualidad la capacidad
total de procesamiento de leche cruda supera el millón de litros diarios,
considerando las tres plantas de producción.

MISIÓN Y VISIÓN.

Misión. Acompañamos tu desarrollo en cada etapa de la vida con alimentos


confiables y saludables, de forma innovadora, en armonía con el medio ambiente.

Visión. Mantener la tradición y el liderazgo en la producción y distribución de


productos lácteos y alimentos saludables, compartiendo valor con nuestros clientes,
consumidores, proveedores y comunidad, en armonía con el medio ambiente, y
asegurando el máximo retorno para nuestros inversionistas.
TRAYECTORIA Y CRECIMIENTO.

En los años 70’, PIL trabajaba con 170 productores de leche en Cochabamba. En
1995, este número subió a más de 2.000. En 1996 empieza a relacionarse con
alrededor de 3.000 productores en Cochabamba y en La Paz (de éstos, el 66%
representaban accionista minoritarios de PIL Andina S.A.). En 1999, 3.000
productores lecheros de Santa Cruz se incorporan para laborar con la industria.
Actualmente trabaja de manera coordinada con cientos de familias de productores en
todo el país. PIL valora el aporte del sector y, en esta medida, fomenta la actividad
lechera aplicando una serie de incentivos a la producción y al mejoramiento de la
calidad de la materia prima.

En 1995, la capacidad de proceso de Planta Cochabamba alcanzaba a 80.000 litros


de leche al día. En 1996, a diario, PIL Andina S.A. acopiaba 9 mil litros de leche en La
Paz, 90 mil en Cochabamba y 100 mil en Santa Cruz. A la fecha, en promedio, PIL
acopia alrededor de 800.000 litros por día, distribuidos aproximadamente en: 50
mil La Paz, Cochabamba 300 mil y Santa Cruz 450 mil litros/día, habiendo
consolidado así un importante crecimiento de las cuencas lecheras en Bolivia.

Como ejemplo, en la gestión 2019, el acopio de leche cruda fue de 269 millones de
litros a nivel nacional, destinando aproximadamente un 14,8 por ciento de excedente
a la exportación.

“Recolectando materia prima, recorremos un promedio diario de 10,072 kilómetros,


lo que equivale a señalar que, acopiando leche, cada cuatro días, nuestros vehículos
cisternas dan una vuelta al mundo”, señala Juan Pablo Martínez, Gerente de
Agropecuaria de PIL Andina S.A.

VALORES CORPORATIVOS.

La empresa “PIL ANDINA” se rige por valores como la dedicación, la prudencia,


cultura de éxito, orientación, responsabilidad social y cumplimiento. Estos valores
son los que guían todas sus acciones y decisiones, tanto en el ámbito empresarial
como en el compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS.

Pil Andina S.A. recibió el Premio a la Excelencia Empresarial “Paul Harris 2022 -
2023” en mérito a su labor de servicio y colaboración con la comunidad. Además, se
trata de un reconocimiento al trabajo impulsado por esta industria en materia de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su constante desempeño para
consolidar el fortalecimiento de la cadena productiva láctea en Bolivia.

También podría gustarte