Marca Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Crea tu marca online: Social

Media y Marketing Online


¿Qué es la marca personal o
personal branding y para qué
sirve?

"La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás delante”


Jeff Bezos (Fundador de Amazon)
Marca personal “Tu marca personal hace referencia a la huella que
dejas en los demás, es decir, todo lo que ha hecho
que seas quien eres y que la gente te asocie con
ciertas características".

El concepto de marca personal


consiste en considerarse a uno
mismo como una marca comercial.
De esta forma, podrás diferenciarte
de la competencia y conseguir
muchas más oportunidades y éxito
profesional.
¿Cómo crear, desarrollar y
mejorar tu marca personal?

“Si le gustas a la gente te escucharán, pero si confían en ti, harán


negocios contigo”.
Zig Ziglar (escritor)
Creación de tu Debes tener muy claro que es un proyecto a medio –

marca largo plazo en el que tendrás que trabajar día a día


para que comience a dar sus frutos.

Para crear tu marca personal,


primero tienes que analizar qué es lo
que vas a querer transmitir
exactamente a través de ella. Para
ello, es imprescindible que trabajes el
autoconocimiento, es decir, que
conozcas todas tus virtudes para
exprimirlas al máximo, y también
todos tus defectos para intentar
cambiarlos.
Método SMART
Una estrategia que sea:
Específica: bien detallada.
Medible: que puedas medir para poder
mejorar.
Alcanzable: que sea realista.
Relevante: que sea un objetivo necesario
y acorde con el fin que persigues.
Temporal: que puedas cumplir con lo
establecido en un período de tiempo
concreto.
1) Que establezcas tu misión, visión y 2) Que crees una marca personal
valores: tienes que conocerte bien a ti
potente: de esta forma, tu

¡Toma
mismo para saber cuáles son tus
objetivos vitales. También es un punto producto se podrá vender a
clave el producto que vas a vender, que mayor precio y no tendrás que
en tu caso, es tu trabajo, y una empresa luchar en un mercado tan

nota!
paga un precio por ese trabajo que
realizas.
competitivo.

3) Que idees una estrategia de marketing


4) Que crees una red de clientes o red
y ventas potente: para ello, tienes que ser
de contactos: nos estamos refiriendo
tu propio director de marketing para
Te vamos a ayudar a definir una al conjunto de gente a la que puedes
presentar tu producto de la mejor forma
estrategia que te ayudará durante vender tu producto. Cuanta mayor
posible. Puedes presentarlo a través de tu
relación tengas con tus contactos,
el proceso de creación de tu Curriculum Vitae, trabajando tu perfil y tu
mejor vas a poder vender tu marca
actividad en LinkedIn, dándote a conocer
marca personal en diferentes comunidades y asociaciones personal al mercado.
de tu sector, etc.
Red de contactos
RED DE CONTACTOS
POTENTE

Según Rosaura Alastruey, pionera en España


del networking profesional y autora de uno
de los manuales básicos en este ámbito (“El
Networking”), a partir del cuarto o quinto
año de experiencia, el 80% de tu futura
empleabilidad se puede conseguir de tu red
de contactos.
Give -- Take
FÍJATE CON QUÉ PERSONA ESCRIBE A LA GENTE DE
CONECTAS Y EN LA GENTE FORMA ALTRUISTA CUANDO
QUE YA CONOCES. NO LO NECESITES.

Luego piensa cómo puedes conectar a esas Debes acordarte de la gente cuando más lo
dos personas para ayudarlas. Con un simple necesitan, aunque no puedas ayudarles.
email es suficiente, y lograrás generar una Simplemente acércate y pregunta qué tal
relación más cercana con ellas están, etc.
¿Cómo vender tu
marca personal?

Project Management Institute (PMI)


define a este modelo de cinco fases
en la Guía PMBOK® del ciclo de vida
del proyecto, también conocida
como la Guía de los fundamentos
para la dirección de proyectos.
Trabaja las herramientas para
vender tu marca personal

1) CURRICULUM VITAE (CV) 2) CARTA DE MOTIVACIÓN 3) LINKEDIN

Cualquier CV debe ocupar una cara. Para ello juega con Aunque esté algo en desuso, la siguen pidiendo en Es la mayor red profesional del mundo. Por tanto,
los márgenes. algunos procesos de selección (como en bancos salvo que seas un deportista o una celebrity, que
Trata de estructurarlo muy bien, y cuando ya tengas de inversión, consultorías estratégicas, etc.). Si en este caso te pueden interesar más otras redes
experiencia, siempre pon la parte profesional primero. bien es cierto que no te va a ayudar a conseguir el sociales, es importante que te crees un buen perfil
Utiliza tres bloques (‘experiencia profesional’, trabajo que quieres, debes tener en cuenta que de LinkedIn. Además, será importante que subas
‘educación’, ‘skills y otros’, en el que puedes incluir una mala carta te puede perjudicar. contenido de calidad de forma frecuente para
deportes, aficiones, voluntariados, etc.). Estructúrala en 3 bloques: adquirir una reputación para un futuro empleo u
Salvo que seas experto en diseño, sé neutro, simple y Bloque 1: escribe una breve presentación. oportunidad de negocio.
estructurado. Bloque 2: escribe algo más extenso, donde
No te excedas con negritas, cursivas, etc. Piensa que un deberás demostrar con ejemplos que cumples
recruiter dedica unos pocos segundos a leer tu CV, por los requisitos para el puesto de trabajo al que
lo que debe ser lo más sencillo posible. aplicas.
Cuida la ortografía. Bloque 3: escribe un cierre en el que te pones a
Sé consistente en tus frases e intenta usar verbos de disposición para continuar en el proceso de
acción. selección.
CONSEJOS PARA ¿DEBERÍA SUSCRIBIRME
PUBLICAR EN EN A LINKEDIN PREMIUM?
LINKEDIN Otra pregunta que suele surgir a medida que vas
usando más esta red profesional es: ¿debería
Para conseguir interacciones, sube algún contenido suscribirme a Linkedin Premium para tener una marca
que te haya costado mucho hacer y que no sea fácil personal potente?
de conseguir, y pon la condición de que para
adquirirlo, los usuarios tengan que interactuar (por La respuesta en este caso es: no es necesario.
ejemplo, mencionar a alguien, poner me gusta y
compartir la publicación). Puedes sacar muchísimo partido a LinkedIn sin ser
Conviértete en una fuente fiable de información: Premium. No obstante, existen tres situaciones en las
utiliza un tono profesional, pero también que sí puede tener sentido ser Premium:
distendido. Cuando vas a contratar (pero los mejores
Varía el contenido que publicas. candidatos no contestan por este canal).
Varía las horas de publicación. Para vender tu servicio B2B.
Utiliza keywords y hashtags, pero no abuses para En el momento en el que estés buscando trabajo
que no parezca poco profesional. (para contactar con más recruiters y empresas, y
Por último, es muy útil mencionar a la gente con la hacer tu perfil más visible).
que has compartido algún evento o te haya
ayudado a crear un evento profesional. Así, le
llegarán las notificaciones y probablemente
comentarán.
Medium.com: se utiliza en el mundo de la Twitter: se utiliza para hacer
tecnología y de las startups para
microblogging y para

Otras
compartir experiencias, y de esa forma,
ayudar a más empresas. interactuar con otras cuentas.

opciones
Blogs: ten en cuenta que Youtube: mediante un canal
requiere de mucho trabajo y propio.
constancia, así que piénsalo bien
antes de lanzarte a ello.
No te olvides de
trabajar tu marca
personal offline
Participes en asociaciones que te Realices voluntariados y
permitan expandir tu red de contactos.
contribuyas socialmente: aparte
De esta forma, será más fácil asumir un
rol de liderazgo. En Nova Talent, por de la satisfacción personal que
ejemplo, algunos de los miembros se sientes, en este tipo de trabajos
ofrecen de manera voluntaria para ser

MARCA
se genera un vínculo muy fuerte
“city leaders” (para liderar comunidades)
o para ser moderadores de la plataforma entre voluntarios.
online.

OFFLINE
Des clases o participes en actividades en Asistas a eventos de tu sector o de
la universidad: de esta forma, podrás la universidad si todavía estudias: si
Ya sabes como crear y mejorar tu marca personal practicar habilidades, como hablar en no estás en los foros de tus clientes,
online, pero no te olvides de trabajarla también público o crear eventos, etc. que están
proveedores, etc. no podrás crear
offline. Para ello, te recomendamos que: muy valoradas en el mundo laboral. Si ya
una marca personal de referencia
trabajas, ofrécete para dar clases, ya que
los headhunters valoran estas
para que la gente te busque como
experiencias para puestos directivos. una fuente fiable de conocimiento.
Cuida la comunicación Recuerda los nombres
no verbal

No seas descortés con


nadie
Practica la escucha activa

Decálogo Realiza preguntas

del Realiza preguntas


abiertas
abiertas

Networker No llegues tarde No prometas cosas


y cuida tu que no puedes
de eventos vestimenta cumplir

presenciales Asocia características personales a las personas


que conoces

Preséntate de forma corta y céntrate en las


fortalezas y en lo que buscas
BIBLIOGRAFÍA

Guía DEFINITIVA de 2022 para crear tu marca


personal desde cero (thepowermba.com)

También podría gustarte