Tarea 3 Historia22
Tarea 3 Historia22
Tarea 3 Historia22
Asignatura
Historia Dominicana
Facilitador
Gladys Jiménez
Participante
Matricula
100063305
Carrera
Derecho
Tema
Unidad 3
Fecha
7/02/2023
lOMoARcPSD|20013805
Introducción
idos en la parte Este de la isla en la primera mitad del siglo XIX, hasta
1844. Completar la tabla disponible en los recursos de la unidad.
DESARROLLO:
estebaban e proceso.
Por lo que pude entender que aunque Duarte no estaba, los trinitarios no
cejaban en sus acciones y en la causa de la libertad del país. Francisco
lOMoARcPSD|20013805
Aunque no pude entender muy bien por qué Juan Pablo Duarte, el
padre de la Patria, se hallaba ausente, la noche del martes 27 de febrero
de 1844, en la puerta del Conde de la ciudad de Santo Domingo, la
República Dominicana era proclamada por Francisco del Rosario
Sánchez, el precursor del movimiento armado y jefe del movimiento tras
la ausencia de Duarte, Tomás Bobadilla, representante de los
conservadores, Matías Ramón Mella, Manuel Jiménez, Vicente
Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Eusebio Puello,
Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de
la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del
Monte y otros patriotas, quienes expresarían a las autoridades haitianas
su "indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de
nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea
capaz de retractar nuestra voluntad".
lOMoARcPSD|20013805
Artículo de opinión:
La ocupación haitiana:
Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por
tercera vez la parte oriental de la isla La Española están:
Brutal explotación
desigualdad social y política
Contradicción de la burguesía
interna desproporcionamiento del
sistema social
la integración de la sociedad a
Ocupación Haitiana causas través de la eliminación de la
esclavitud .
Cuadro sinóptico
lOMoARcPSD|20013805
Conclusión