Tema 2 - Huesos de La Cara

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 2: HUESOS DE LA CARA

3. Cara anterior o Facial:


MACIZO FACIAL: Está conformado por 14 huesos ● Orificio Suborbitario
6 pares (maxilares,malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la ● Eminencia canina
nariz) ● Fosa canina
2 impares (Vómer y mandíbula) ● Fosita mirtiforme
● Constituye la pared lateral de las fosas nasales
HUESO MAXILAR ● Sínfisis maxilar (union de los maxilares)
➔ Es el más importante de los huesos del macizo facial. ● Apófisis alveolares
➔ Interviene en la formación de distintas regiones entre el cráneo y la cara y se
aloja en su reborde inferior a las piezas dentarias superiores. 4. Cara superior/Carilla superior/Orbitaria:
➔ Tiene forma de pirámide trucada ● Surcos, canal y conducto suborbitario o infraorbitario
➔ Posee senos maxilares (todos los senos drenan hacia las fosas nasales) ● Se forma el piso de la orbita
● Fisura orbitaria inferior
➔ EXISTEN 4 SENOS: ETMOIDAL, ESFENOIDAL, FRONTAL Y MAXILAR ● Conductos dentario anterior
● Reborde Orbitario
UBICACIÓN: Está en la parte central de la cara e inferior a los ojos, en la zona ● Hendidura esfenomaxilar
mandibular por detrás de la nariz y encima de la cavidad oral.
4 BORDES:
ARTICULA CON:
● Huesos propios de la nariz ● Borde anterior
● Cigomático ● Borde Posterior
● Lagrimal ● Borde Superior
● Frontal ● Borde inferior
● Etmoides
● Vomer APÓFISIS: El maxilar posee un cuerpo y varias apófisis
● Palatinos
● Temporal ● Apófisis frontal: se articula con el hueso frontal
● Esfenoide ● Apofisis cigomático: se articula con el malar
● Cornete inferior ● Apófisis Palatino: se une con la otra apófisis del maxilar opuesto y forma la
bóveda palatina o el paladar duro
SE DESCRIBE EN: ● Apófisis Alveolar superior: aloja los dientes superiores

4 CARAS: Senos : Tiene 2 senos, uno en cada hueso maxilar.

1. Base mayor: EN LA PARTE INFERIOR DEL MAXILAR PODEMOS ENCONTRAR


● Canal lacrimonasal
● Cresta turbinal inferior ➔ Conducto palatino anterior (vasos y nervios esfenopalatinos internos)
● Apófisis frontal o ascendente ➔ Crestas interalveolares, tabiques interradiculares
● Constituye la mayor parte del inferior del maxilar
● Agujero nasopalatio REBORDES ALVEOLARES
➔ Es la parte del maxilar donde radica la raíz de la pieza dental.
2. Cara posterior o base menor:
● Apófisis cigomática
● Orificios alveolares posteriores
● Tuberosidad del maxilar
HUESO MALAR O CIGOMÁTICO NASAL
➔ Es un hueso muy prominente del esqueleto facial situado entre la maxila y el ➔ Hueso par; Son 2 pequeñas láminas unidas en la línea media.
frontal, el ala mayor del esfenoides y el proceso cigomático del hueso ➔ Forma rectangular
temporal, es de forma cuadrangular ➔ Están situadas entre los procesos frontales de la maxila en la sutura
➔ Tiene forma cuadrado fronto-nasal.
➔ Se encuentra en la parte lateral de la cara ➔ Situado en la parte media superior de la caea
➔ Constituye parte del reborde inferior y lateral de la orbita
ARTICULA CON:
ARTICULA CON: ● (superiormente) Hueso frontal
● Frontal (parte superior) ● (Inferiormente) Cartílago lateral de la nariz
● Maxilar ● (Lateralmente) Apófisis frontal del maxilar
● Temporal ● (Medialmente) su contraparte contralateral
● Ala mayor del esfenoide ● Etmoides

SE DESCRIBE EN: SE DESCRIBE EN 2 CARAS:

1. Cara lateral: lisa y convexa sirve de inserción de los músculos maseteros y ● Cara Superficial: Subcutánea convexa transversalmente, cóncava de arriba
cigomáticos su parte superior está cubierta por el orbicular de los párpados hacia abajo en su parte superior, en su parte inferior es convexa, en ella se
2. Cara medial: inserta el músculo piramidal.
● Borde orbitario, ● Cara profunda o nasal: Forma la parte anterior de la bóveda de las
● Cara Orbitaria, cavidades nasales.
● Forámenes orbitarios,
● Articulación con la maxila, 4 BORDES:
5 BORDES:
1. Borde superior: grueso se articula con el frontal y la espina nasal.
1. Borde antero-Superior: Cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior 2. Borde Inferior: se une al cartílago de la nariz.
de la orbita 3. Borde Lateral: se articula con el proceso frontal de la maxila.
2. Borde Postero-Superior: Presenta una parte horizontal que se continúa con el 4. Borde Anterior: grueso se articula con la espina nasal del frontal,
borde superior del proceso cigomático y otra vertical de forma de S
alargada CARACTERÍSTICAS
3. Borde Antero-Inferior: Limita la superficie de articulación con la maxila 4. ● Agujero central
4. Borde Postero Inferior: Rectílineo, grueso y rugoso ● Nervio nasal
5. Borde Postero-Medial ● Vaso central

APÓFISIS: Posee 3 procesos o apófisis HUESO UNGUIS O LAGRIMAL


➔ Hueso par
● Apófisis Frontal ➔ Situado en la cara medial de la cavidad orbitaria , entre el frontal, el
● Apófisis Temporal etmoides y la maxila, es una lámina ósea delgada e irregular.
● Apófisis maxilar
ARTICULA CON:
ÁNGULOS: Se articula el superior con el frontal; el inferior con el proceso cigomático, ● Maxilar
el anterior llega por encima del foramen infraorbitario y el posterior se articula con el ● Frontal
proceso cigomático ● Etmoides
● Cornete inferior
SE DESCRIBE EN 2 CARAS: APÓFISIS:
● Cara Lateral: En ella se observa la cresta lagrimal, que está dividida en 2 ● Apófisis piramidal
porciones la posterior, plana se continúa en la lámina orbitaria del etmoides; ● Apofisis orbitario
la anterior contribuye a formar el canal lacrimonasal. ● Apófisis esfenoidal: se encuentra el agujero esfenopalatino
● Cara Medial: Presenta un canal vertical que es la cresta de la cara lateral;
en la parte posterior se articula con el etmoides. La parte anterior, rugosa CORNETE INFERIOR
contribuye a formar la pared lateral de las cavidades nasales. ➔ Hueso par
➔ Ubicado en la porción inferior de las fosas nasales
4 BORDES: ➔ Lámina ósea en forma de huso
● Borde Anterior: se articula en el proceso frontal (rama ascendente) de la ➔ Alojada en la fosa nasal correspondiente.
maxila
● Borde Superior: se articula con el proceso orbitario interno del frontal ARTICULA CON:
● Borde Posterior: se articula con la lámina orbitaria del etmoides. 4. ● Etmoides
● Borde Inferior: forma el conducto nasal ● Maxilar
● Lagrimal
HUESO PALATINO ● Palatino
➔ Hueso par y Profundo
➔ Contribuye a formar la bóveda palatina, las cavidades nasales, la órbita y la SE DESCRIBE EN 2 CARAS:
fosa infratemporal (pterigomaxilar) ● Cara interna
➔ Esta formado por una lámina horizontal que constituye la parte posterior del ● Cara Externa
paladar óseo y una lamina vertical que se une a la precedente en ángulo
recto. 2 BORDES:
➔ Tiene forma de L ● Borde Superior: se articula con las caras mediales del maxilar, lámina vertical
➔ Situado en la profundidad de la cara del palatino, Etmoides y Unguis
➔ Su lamina vertical constituye la pared lateral de la fosa nasal ● Borde Inferior: libre, se encuentra en las cavidades nasales.
➔ Su lamina horizontal constituye parte posterior del paladar duro
2 EXTREMOS:
ARTICULA CON: ● Anterior
● El maxilar ● Posterior
● Esfenoides
● Etmoides POSEE 3 APÓFISIS
● Lagrimal ● Etmoidal
● Cornetes inferior ● Lacrimal
● Vómer ● Maxilar
● Con el mismo
VÓMER
SE DESCRIBE EN 2 CARAS: ➔ Es una lámina ósea mediana, extendida desde la cara inferior del cuerpo
● Palatina del esfenoides hasta la sutura mediana de la bóveda palatina.
● Nasal ➔ Forma la parte posterior del septo de las cavidades nasales.
➔ Con la lámina perpendicular del etmoides y del cartílago cuadrangular,
4 BORDES: forma el tabique de las fosas nasales.
● Medial ➔ Está ubicado verticalmente en la cavidad nasal
● Lateral
● Anterior ARTICULA CON:
● Posterior ● Maxilares
● Palatinos
● Esfenoides -Fosa Sublingual (por arriba de la apof. geni)
● Etmoides -Fosa digástrica (por debajo de la apof. geni)
-Línea milohioidea (músculo de la masticación)
SE DESCRIBE EN 2 CARAS: -Fosa Submandibula o submaxilar (por debajo de la sublingual)

● Planas y verticales: se encuentran desviadas volviéndose convexas o 2 BORDES


cóncavas. Presentan surcos vasculares y nerviosos de los que se destaca
uno, dirigido adelante y abajo, que aloja el nervio pterigopalatino. ● Borde Superior: Es el borde alveolar; recibe las raíces dentarias. Los alvéolos
son simples adelante y más complejos hacia atrás, dónde están formados
4 BORDES: por varias cavidades separadas por los septos o procesos interradiculares,
● Inferior puentes óseos donde se insertan ligamentos dentarios.
● Posterior ● Borde Inferior: es redondeado. Cerca de la línea mediana se observa la fosa
● Superior digástrica, donde se inserta el vientre anterior del digástrico.
● Anterior
2 RAMAS ASCENDENTES
MANDÍBULA
➔ Hueso simétrico, impar y mediano 2 CARAS
➔ Es un hueso móvil situado en la parte inferior de la cara.
➔ Tiene forma de herradura ● Cara Interna
➔ Sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba formando con el cuerpo SE DIVIDE EN:
un ángulo casi recto. -Cóndilo (se inserta el músculo pterigoideo externo)
-Escotadura Sigmoidea
ARTICULA CON: -Apofisis Coronoides
● El hueso Temporal a través de la articulación temporomandibular (ATM). -Línea Oblicua interna (milohioidea)
Existen 2 articulaciones apareadas, una en cada lada de la cabeza, -Surco Milohioideo
localizadas justo en frente de los oídos -Ángulo de la Mandíbula (se inserta el músculo pterigoideo interno)
-Borde Posterior de la rama mandibular
POSEE: -Língula mandibular (Espina de Spix)
-2 agujeros alveolares inf uno izq y uno der
➢ CUERPO -Foramen superior del canal mandibular

2 CARAS: ● Cara Externa


● Cara exterior cutánea
SE DIVIDE EN: 4 BORDES
-La sínfisis mandibular mentoniana, abajo ● Superior
-La eminencia mentoniana ● Inferior
-El agujero mentoniano donde emerge el nervio y los vasos mentonianos a la ● Anterior
altura de la implantación del 2º premolar ● Posterior
-Línea oblicua externa en esta línea rugosa se insertan músculos cutáneos;
depresor del labio inferior (cuadrado del mentón) y depresor del ángulo de
la mandíbula. AGUJEROS Y/O CONDUCTOS DE LOS HUESOS DE LA CARA:

CONDUCTO PALATINO POSTERIOR


● Cara interior Ubicación: Hueso Maxilar
SE DIVIDE EN: Contenido: Emerge el nervio palatino anterior, la arteria palatina superior o
-Apof. Geni (músculo Genioglosos y genihioideo) descendente y las venas palatinas posteriores.
CONDUCTO PALATINO ANTERIOR O INCISIVO
Ubicación: Hueso Maxilar
Contenido: nervio nasopalatino y las ramas terminales de la arteria esfenopalatina

ORIFICIO SUBORBITARIO O INFRAORBITARIO


Ubicación: Hueso Maxilar
Contenido: Por él corre la arteria infraorbitaria, vena infraorbitaria, nervio
infraorbitario, nervio facial y nervio maxilar.

CONDUCTO DENTARIO POSTERIOR


Ubicación: Hueso Maxilar
Contenido: Vena dentaria posterior, Arteria dentaria posterior Y Nervio dentario
posterior

CONDUCTO DENTARIO INFERIOR O MANDIBULAR INFERIOR Ubicación: Hueso


Mandibular
Contenido: Vena dentaria inferior, Arteria dentaria inferior Y Nervio dentario inferior

AGUJERO MENTONIANO
Ubicación: Hueso Mandibular
Contenido: Nervio mentoniano, la rama del nervio trigémino, la arteria mentoniana

CONDUCTO LACRIMONASAL
Ubicación: Unguis
Contenido: llevan la lágrima hasta la cavidad nasal para la eliminación del líquido

También podría gustarte