Teorica Origen Del Sistema Solar-2020-Parte 1d
Teorica Origen Del Sistema Solar-2020-Parte 1d
Teorica Origen Del Sistema Solar-2020-Parte 1d
• Júpiter es el planeta
con mayor masa del
Sistema Solar:
equivale a unas 2,47
veces la suma de las
masas de todos los
demás planetas juntos
• El volumen de Júpiter
es equivalente al de
1317 Tierras, pero su
Estas imágenes fueron tomadas del 01/06 al 02/03
de 1979; por la Voyager 1. Las pequeñas manchas peso es sólo 318
redondas y oscuras que aparecen en algunos
marcos son las sombras proyectadas por las lunas
veces mayor.
que pasan entre Júpiter y el Sol, mientras que los
pequeños destellos blancos alrededor del planeta
son las lunas mismas.
Júpiter
• En el interior del planeta el hidrógeno, helio y el •5
argón, se comprimen progresivamente.
• El hidrógeno molecular se comprime de tal
manera que se transforma en un líquido de
carácter metálico a profundidades de unos
15.000km con respecto a la superficie.
• Más abajo se espera la existencia de un núcleo
rocoso formado principalmente por materiales
helados y más densos de unas siete masas
terrestres
El interior de Júpiter a partir de mediciones de las Voyager. Sólo la región central en rojo es sólida.
Saturno
•7
Diagrama de Saturno
Los satélites más grandes, conocidos antes del inicio de la investigación
espacial son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y
Febe. •9
Otras 30 lunas de Saturno tienen nombre pero el número exacto de satélites es incierto por
existir una gran cantidad de objetos que orbitan este planeta.
Júpiter y Saturno:¿calor desde el interior ? •10
Júpiter: Saturno:
Emite el doble de energía que Emite 3 veces mas que lo que absorbe.
recibe del Sol.
Causa: Contracción gravitacional
Causa: lenta difusión de la energía por la decantación de He que no
gravitatoria, residuo de la formación se disuelve en H líquido.
planetaria.
Urano
•11
Urano es el séptimo planeta del Imagen de Urano, sus anillos y alguno de sus
satélites tomada por el telescopio espacial
Sistema Solar, el tercero en Hubble
tamaño, y el cuarto más masivo.
La principal característica de
Urano es la inclinación de su eje
de rotación de casi noventa
grados con respecto a su órbita;
la inclinación no sólo se limita al
mismo planeta, sino también a
sus anillos, satélites y el campo
magnético del mismo.
• La mayor de ellas es Tritón, que posee más del 99,5% Vista de Tritón
de la masa en órbita alrededor de Neptuno en sus creada a partir de
imágenes
2.700 km de diámetro. Destaca, además de por su obtenidas por la
tamaño, por poseer una órbita retrógrada, algo sonda Voyager 2.
excepcional dentro de los grandes satélites. En
superficie se han encontrado géiseres de nitrógeno.
Posee una forma esférica, mientras los demás
satélites de Neptuno tienen una forma irregular.
• Antes de la llegada de la sonda espacial Voyager 2
en 1989, sólo se conocían dos satélites de
Neptuno: Tritón y Nereida.
Se muestran los ángulos de inclinación entre los ejes de rotación y magnético para los cinco planetas principales
magnetizados. Considerando que la dirección horizontal del diagrama es paralela al plano de la eclíptica y la dirección
vertical a la normal de la eclíptica, entonces se muestra el eje de rotación para condiciones de ángulo máximo desde la
normal de la eclíptica (es decir, en el solsticio). El campo magnético de cada planeta se puede aproximar como un dipolo
donde la orientación y cualquier desplazamiento desde el centro del planeta se ilustra mediante una barra magnética
ubicada en el centro del planeta.
Satélite natural
Un satélite natural (luna) es un cuerpo celeste que
•17
orbita alrededor de un planeta.
Caronte
Posibles planetas enanos •24
• Además, hay unos cuantos cuerpos que son candidatos para ser reconocidos
como "planetas enanos", que son conocidos por tener diámetros de más de
700 kilómetros. El número de estos cuerpos, según algunos astrónomos,
podría ascender hasta 45.
• Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio
interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un
cometa
Meteorito Kapper, hallado por Francisco
Pascasio Moreno de 4 de abril de 1896 en
Chubut, Argentina. Tipo metálico, masa 114
kilos. Colección del Museo de La Plata.
Condrita •28
Allende - Chondrite
• Cóndrulos de la condrita Bjurböle.
Acondrita •29
Configuración
del Sistema
Solar
La última frontera de nuestro S. S.
•38
Heliopausa:
Punto en el que
el viento solar se
une al medio
interestelar o al
viento solar
procedente de
otras estrellas.