2 Sesiones
2 Sesiones
2 Sesiones
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
AMÉRICA, EL NUEVO CONTINENTE
________________________________________________________________________________
2.Según el mapa político de América ¿Cuáles son los únicos países más extensos de América?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
7.Ubican en el Mapa.
8.Relaciona.
9. Completa el texto.
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
31
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
1.Lee el siguiente texto informativo y señala sus partes.
EL PERRO DOMÉSTICO
El perro i perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los
cánidos, que constituyen una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la
revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el
organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su
tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy
desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial.
En las razas pequeñas pueden alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención
esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15
años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más
inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia
cercana con los humanos con los humanos desde hace al menos 9 000 años, pero
posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de
los pereros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años.
2.Responde:
a. ¿Qué nos revela la revista de divulgación científica Nature?
3.Completa:
El perro doméstico es un ____________________ carnívoro de la familia de los
____________________, que constituye una superficie del ____________________.
En las razas pequeñas viven cerca del ________________años, con atención esmerada, pero un
promedio viven hasta los _______________años.
Las pruebas ____________________ demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana a los
____________________ desde hace ____________________ años.
4.Dibuja a tu perrito.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Observan tarjetas de números de más de 6 cifras y las representan en el tablero de valor posicional
- Reconocen los 12 órdenes en el tablero de valor posicional
- Leen y escriben números naturales de más de 6 cifras.
- Ubican en el tablero de valor posicional NN de más de 6 cifras.
- Desarrollan ejercicios sobre lectura y escritura de números naturales.
FICHA DE APLICACIÓN
EJERCICIOS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
NATURALES
ÁREA: MATEMÁTICA
1. Escribe los siguientes números:
18 504
636 019
8 435 800
330 570 006
5 467 009 090
7 085 540 600
43 085 540 009
25 004 206 800
345 908 003 003
3 003 003 003 003
124 014 034 120 310
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
TIPOS DE MAPAS
LEYENDA
Capital del
departamento
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
ÁREA: MATEMÁTICA
1.Dado el número 78 251 639, completa.
a. El VA de 7 es ______.
b. El VA de 8 es ______.
c. El VA de 5 es ______.
d. El VA de 1 es ______.
e. El VR de 1 es ______.
f. El VR de 8 es ______.
g. El VR de 9 es ______.
h. El VR de 5 es ______.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
a. El VA de 4 es ________.
b. El VA de 9 es ________.
c. El VA de 2 es ________.
d. El VA de 8 es ________.
e. El VR de 8 es ________.
f. El VR de 5 es ________.
g. El VR de 1 es ________.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
3. Relaciona la columna dela derecha con la izquierda sobre los agentes que causan enfermedades.
5. Completa:
a) La __________________ es el bienestar __________________, mental y __________________ de
un __________________.
b) La __________________ es la falta de salud __________________ o __________________
causada por __________________.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
LOS VIRUS Y LAS BACTERIAS
4. Completa:
Infecciones – virus – VIH – infeccioso – crónicas – células
Causa Síntomas
SIDA Forma de transmisión Tratamiento
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Leen textos informativos acerca de los síntomas, causas, formas de contagio, prevención de la influenza
AHN1N1 y herpes.
- Nombran las medidas que se deben tomar para no contagiar a los demás.
- Analizan los pasos a para combatir la influenza AH1N1.
- Grupalmente dibujan y escriben en tarjetas como pueden prevenir estas enfermedades y luego lo
explican.
- Dibujan figuras de medidas para prevenir la enfermedad.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
MOISÉS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.Completa_
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
TÍTULO: LA TIERRA
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
EL SISTEMA PLANETARIO
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Señalan las características y pasos necesarios para realizar una buena exposición
- Leen una situación comunicativa.
- ¿Qué te parecen los consejos de Fernanda? ¿Qué otros consejos le darías a Carlos para que realice
una buena exposición? ¿Qué es una exposición?
- ¿Cómo debemos prepararnos para hacer una buena exposición?
- Leen información sobre la exposición oral del libro del MED (páginas 42 y 43)
- Leen en grupos sobre los pasos para realizar una exposición.
- Explican las partes y características de una exposición.
- En forma individual eligen un tema para preparar su exposición.
- Investigan acerca de su tema de exposición.
- Preparan material para su exposición.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
LOS CONTINENTES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.¿Cuáles son los factores por que África presenta problemas de pobreza?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.¿Cuáles son las islas aproximadamente hay en Oceanía y cuáles son las más grandes?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
TÍTULO: SUCESIONES
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
FICHA DE APLICACIÓN
USO DE LAS MAYÚSCULAS
ÁREA: COMUNICACIÓN
1. ¿Cuántas mayúsculas se han obviado en las siguientes oraciones?
A. el instituto nacional de estadísticas e información realizó en octubre un censo nacional.
a. 2
b. 3
c. 4
d. 5
e. 6
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Se presenta el tema:
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Leen el libro del MED (pág. 24) y comentan las ideas principales.
- Se informan de otros textos.
- Señalan las funciones del sistema endocrino.
- Describen y explican las funciones del sistema endocrino. mencionan situaciones desde se hace
presente el Sistema Endocrino.
FICHA DE APLICACIÓN
TÍTULO: EL SISTEMA ENDOCRINO
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.Completa:
La misión del Sistema Endocrino es la regulación del ________________________ corporal, interviene
también en la ____________________ del organismo, el comportamiento y mantenimiento de la
____________________ química.
El sistema endocrino es un sistema regulador al igual que el Sistema ____________________, pero
mas ____________________.
TÍTULO: LA RESISTENCIA
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
TÍTULO: LA FE DE ABRAHAM
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS NATURALES
ÁREA: MATEMÁTICA
1.Completa la descomposición según se la ubicación.
a. Notación desarrollada.
- 8 025 305 =
- 956 342 =
- 415 102 =
- 7 905 105 =
b. Notación polinómica
- 3 456 890 =
- 14 000 879 =
- 25 900 =
- 780 145 =
c. Representación Posicional
Representación Posicional.
6 DM + 5 UM + 3 C + 6 U
8 CM + 7 DM + 5C + 2 D + 1 U
2 CMi + 4 DMi + 9 CM + 6 DM + 2 UM + 1 D + 8U
5 DMi + 9 UMi + 8 CM + 5 DM + 2 UM + 7 C + 6 D + 5 U
Notación Desarrollada
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
de forma coherente torno a un tema, las jerarquiza en tipo de texto, recursos textuales
y cohesionada. subtemas e ideas principales de y fuentes de consulta que
acuerdo a párrafos, y las desarrolla utilizará de acuerdo con si
para ampliar la información, sin propósito de escritura.
digresiones o vacíos.
Utiliza convenciones Emplea algunas figuras retóricas - Establece de manera autónoma
del lenguaje escrito (personificaciones e hipérboles) una secuencia lógica y temporal
TIPOS DE TEXTOS EN SU
de forma pertinente. para caracterizar personas, en los textos que escribe.
LENGUA MATERNA
personajes y escenarios, o para - Revisa el contenido del texto en
elaborar patrones rítmicos y versos relación con lo planificado.
libres, con el fin de producir efectos
en el lector (el entretenimiento o el
suspenso, por ejemplo).
Reflexiona y evalúa Evalúa el efecto de su texto en los
la forma, el lectores, a partir de los recursos
contenido y contexto textuales y estilísticos utilizados, y
del texto escrito. considerando su propósito al
momento de escribirlo.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
1.Del texto leído: El Misterios Ladrón de ladrones, señala su estructura:
3.Responde:
a. ¿Quién era Pedro?
b. ¿Qué le pasó?
c. ¿De quién sospechaba?
d. ¿Qué hicieron para descubrir al ladrón?
e. Al final ¿Quién fue el ladrón?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 6º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN