Anatomia 1 Repaso
Anatomia 1 Repaso
Anatomia 1 Repaso
al nacer las vértebras constan de 3 núcleos de osificación: el núcleo del centro (dará origen al
cuerpo) y los otros dos a partes del arco vertebral, unidos los tres por cartílago hialino. A los 2
años se empiezan a fusionar las porciones del arco, desde la región lumbar a la cervical y a los
7 años los arcos vertebrales se unen al núcleo del centro, desde la región cervical a la lumbar.
• La espina bífida quística es más grave, sólo se desarrollan pocos arcos vertebrales y se
acompaña de la herniación de las meninges (meningocele), de la médula espinal o de ambas
(mielomeningocele). En el Mielomeningocele se asocian generalmente parálisis de los
miembros inferiores y alteraciones del control vesical y rectal. Las formas más graves de espina
bífida se deben a defectos del tubo neural (las cuales se pueden diagnosticar por
amniocentesis e interrumpir el embarazo a tiempo)
. • La espondilólisis es que parte del arco vertebral queda separado del cuerpo. En el caso de la
vértebra L-5 si el defecto es bilateral el cuerpo se desplaza hacia delante lo que se llama
espondilolistesis
Anatomía Aplicada:
los orificios intervertebrales lumbares disminuyen de tamaño de arriba abajo y los nervios
espinales lumbares aumentan de grosor de arriba abajo, lo que aumenta la posibilidad de que
se compriman en caso de herniación del núcleo pulposo (parte central del disco intervertebral).
Anatomía Aplicada: en una caída sobre la cabeza se puede fracturar el diente del axis, lo que
puede dañar la médula espinal y causar una cuadriplejía o una lesión de la médula oblongada y
causar la muerte. En las fracturas que pasan por los pedículos del axis, como en la de los
ahorcados con o sin luxación entre el axis y la 3ra vértebra cervical, también puede causar las
mismas consecuencias señaladas.
Anatomía Aplicada:
la estenosis lumbar es una anomalía hereditaria que causa alteraciones degenerativas como
prominencia del disco intervertebral, lo que puede comprimir las raíces nerviosas de los nervios
lumbosacros generalmente a nivel de L4 o L5 y su tratamiento quirúrgico consiste en la
extirpación de las láminas vertebrales para erradicar la compresión sobre las raíces nerviosas.
Anatomía Aplicada:
las astas del sacro son una guía útil para la localización del hiato sacro, en el caso por ejemplo
de la anestesia epidural caudal, con el fin de anestesiar los nervios espinales de S2 al
coccígeo.
• Como a partir de L2 no está la médula espinal, sino sólo las raíces de los nervios espinales
que inervan el miembro inferior, el paciente va a tener dolor referido al miembro inferior y en
dependencia de las raíces comprimidas tendrá trastornos sensitivos, deficiencias motoras o
ambas de una parte del miembro inferior. En el caso de compresión del disco entre L5 y S1 se
comprime las raíces de S1 es el llamado Lumbago con dolor en general de la parte inferior del
dorso, con espasmo muscular que hace que los movimientos sean dolorosos. La ciática es un
dolor en la parte baja de la espalda que se irradia por la parte posterior del muslo hasta la
pierna y suele comprimirse las raíces de L5 o S1. La ciática es frecuente debido a que los
nervios lumbares son gruesos y los orificios intervertebrales son pequeños.
• Las herniaciones de los discos en la región cervical de la columna vertebral son casi tan
frecuentes como las lumbares, pero el paciente entonces puede presentar compresión de la
médula espinal y de las raíces nerviosas o de ambas variando el cuadro en cada caso, en este
caso recordar que entre el atlas y el occipital pasa C1, entre atlas y axis pasa C2 y el C8 pasa
entre la 7ma vértebra cervical y 1ra vértebra torácica. Si se comprime C3, C4 y C5 o una de
ellas se puede afectar el diafragma.
Anatomía Aplicada: la osteoporosis causa erosión del cuerpo vertebral, lo que puede causar
fractura en cuña de la vértebra lo cual se observa sobre todo en las vértebras torácicas,
incrementándose la cifosis torácica. Para detectar una curvatura anormal de la columna
vertebral se inspecciona la columna vertebral de perfil, se le manda a realizar los movimientos y
en la flexión debe quedar nivelada.
Anatomía Aplicada:
corazon
Anatomía Aplicada: recordar que debido a las anastomosis entre las arterias
intercostales anteriores y posteriores, si hay una herida se deben ligar o
cerrar los dos extremos del vaso, porque sino se hace de esa forma continúa
el sangrado, además cuando en las operaciones del corazón se entra al tórax
por la zona de los cartílagos costales, hay que tener muy en cuenta la arteria
torácica interna.