DENGUE
DENGUE
DENGUE
Criterios diagnósticos.
Prueba del torniquete: inflar el manguito del tensiómetro en una cifra intermedia
entre TA sistólica y TA diastólica durante 5 minutos y contar el nro. de petequias. La
presencia de 20 o más petequias se considera prueba positiva.
Criterios: sin signos de alarma, tolera adecuados volúmenes de líquidos por vía oral,
y tiene diuresis normal.
d) Dengue Grave.
Criterios: uno o más de los siguientes hallazgos: Shock hipovolémico por fuga de
plasma, Distres respiratorio por acumulación de líquidos, sangrado grave, daño orgánico
importante.
Diagnóstico.
De acuerdo a la OPS/OMS
Los recursos del laboratorio deben ser utilizados para confirmar la totalidad de los
casos de dengue con signos de alarma y dengue grave, así como todos los fallecidos.
Los casos de dengue sin signos de alarma pueden ser confirmados en un nivel
porcentual que no rebase la capacidad de respuesta del laboratorio, siendo, por término
medio de un 10 a 30 % de todos los casos.
- Manejo terapéutico.
Se debe clasificar al paciente dentro de cuatro categorías de riesgo que servirán para el
manejo terapéutico y seguimiento.
Tratamiento:
Seguimiento:
- Control diario.
- Evaluar signos de alarma en cada consulta hasta 48 horas posteriores al cese de
la fiebre.
- Evaluar signos y síntomas de mejoría clínica.
- Hemograma diario, si es posible.
b. Grupo B: Dengue sin signos de alarma con comorbilidades o riesgo social.
Seguimiento:
Requiere internación.
Tratamiento:
Evaluar:
- Si continúa la mejoría clínica, reducir a 3-5 ml/kg/hora por 2-4 horas más.
- Si continúa mejorando, reducir a 2-3 ml/kg/hora por 24-48 horas más e iniciar
hidratación oral.
- Si hay un empeoramiento de los signos vitales y/o un aumento del Hto, y caída
brusca de plaquetas manejarlo como dengue grave.
- Si hay un descenso brusco del Hto considerar hemorragias.
Seguimiento:
Pruebas de laboratorio:
Tratamiento:
Evaluar:
- Si mejora, seguir con cristaloides 10 ml/kg en 1 hora y seguir como dengue con
Signos de Alarma.
- Si no mejora y el Hto sigue alto, iniciar coloides, 10-20 ml/kg en 30-60 minutos.
Reevaluar:
Reevaluar:
Prevención.
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero
para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se
debe: