Secuencia Esta Alli Todavia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

E.P N°15
6°B
2

TIEMPO: MARZO -ABRIL.


CICLO LECTIVO: 2024 E.P N°15 AÑO: 6°B
DOCENTE: PIÑERO LORENA
OBJETIVOS.
Se espera que durante este año los alumnos:

 Lean e interpreten obras literarias más extensas y que presenten mayor complejidad.

 Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la


edición y la transposición de textos.

 Sigan la lectura en voz alta de otros; formulen preguntas a propósito de lo que se va leyendo
y estén dispuestos a responder lo planteado por otros.

 Lean solos obras literarias más extensas y ambiciosas.

 Comenten y seleccionen partes o episodios de su interés.

 Relean para aclarar dudas o fundamentar sus opiniones.

CONTENIDOS: ÁMBITO DE LA LITERATURA.

LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS: Elegir obras literarias para leer
con otros e individualmente. Leer y compartir la lectura de las obras con otros. Escuchar leer al
docente, a los compañeros, a otros lectores. Leer para sí mismo y para otras obras literarias
representativas de literaturas. Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el mundo para
interpretar el texto. Comentar las obras leídas grupal y colectivamente. Leer textos informativos en
torno a la obra antes y/o después de la lectura. Desarrollar criterios para valorar y analizar las
obras literarias. Valorar la lectura, proponiendo distintos criterios (el gusto personal, la elección de
las palabras, los sentimientos y efectos que produce la lectura, lo esperado o inesperado de la
trama, el punto de vista que se desarrolla en el texto). Determinar características del espacio y el
tiempo del relato. Caracterizar a los personajes, teniendo en cuenta, entre otros, el género de cada
uno. Establecer comparaciones entre personajes de una misma obra y personajes de otras obras
ya leídas. Reconocer motivaciones de los personajes (explícitas e implícitas) y otras relaciones de
causalidad en la narración. Seguir las relaciones temporales en un relato narrativo.
ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS: Escribir textos literarios y en torno a lo
literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para
escribir distintos textos tomando en consideración el propósito, el destinatario y las características
del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe y/o leerles o
pedirles que lean lo que se ha escrito. Presentación de uno de los personajes recogiendo datos del
cuento. Renarración de los hechos ubicándolos en otro escenario.
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE: Apreciar las variedades lingüísticas en las obras literarias.
Tener en cuenta el párrafo como unidad del texto. Evaluar la organización de la información en el
texto. En la narración, revisar la correlación. Revisar distintos recursos de cohesión. En relación
3

con la puntuación, emplear el punto para demarcar oraciones y párrafos, la coma para delimitar
aposiciones e incisos explicativos, dos puntos para introducir diálogos, raya de diálogo, puntos
suspensivos, paréntesis para las acotaciones teatrales.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DÍA 1

 Lectura en voz alta por parte de la docente.

 Luego de leer realizamos preguntas sobre el texto en vos alta.

DATOS SOBRE LA AUTORA.

 Leemos la pagina 30 y completamos.

NOMBRE Y APELLIDO:
LUGAR DE NACIMIENTO:
GÉNEROS QUE ESCRIBIÓ:
ESTUDIOS:
OBRAS MÁS IMPORTANTES:

DÍA 2

UNA AVENTURA ATERRADORA.

INTERCAMBIO SOBRE LA TRAMA DEL CUENTO.

Respondemos:
4

DÍA 3

MIEDO A LO DESCONOCIDO.

 Intercambio sobre los personajes y sus reacciones sus reacciones frente a lo sobrenatural.
 Contestamos .

DÍA 4

UN SER ATERRADOR.

 Lectura por nosotros mismos.


5

DÍA 5

También podría gustarte