Go AUDITORIA - FORENSE U3C5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

AUDITORÍA FORENSE

ING. CPA. María Verónica Castillo Ortiz, MBA.


AUTOR DEL CONTENIDO
Unidad III: El control interno en el ambiente
empresarial
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de Control Interno
3.2 Evaluación del sistema de Control interno
Objetivo

Comprender la importancia del


control interno en las empresas.
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Committee of Sponsoring Organizations COSO
El objetivo de COSO es proporcionar liderazgo frente a tres temas
interrelacionados: la gestión del riesgo empresarial (ERM), del control
interno y la disuasión del fraude. Ofrece una estructura común para
comprender al control interno, incorporó en una sola estructura
conceptual los distintos enfoques existentes a nivel mundial y generó
consenso en la aplicación del control interno.

Imagen - Minimizar riesgos


3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Objetivos del Control Interno según COSO
El control interno, es un proceso, efectuado por
el consejo de administración y los demás
miembros de una entidad, diseñado para
proporcionar un grado razonable de seguridad
de que se cumplen los siguientes objetivos:
• Confiabilidad de la publicación de estados
financieros,
• Eficacia y eficiencia de las operaciones, y
• Cumplimiento con leyes y reglamentaciones Imagen - Objetivos

aplicables.
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Componentes del Control Interno
El modelo COSO incluye cinco componentes interrelacionados del
control interno:
1. Ambiente o Entorno de control
2. Evaluación de riesgos
3. Actividades de control
4. Información y comunicación
5. Supervisión

Gráfico - Componentes
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Componentes del Control Interno
Ambiente de Control
Cosiste en el establecimiento de un entorno que se estimule e influencie
la actividad del personal con respecto al control de sus actividades.
Incluye factores como: La integridad y los valores éticos, el compromiso
a ser competente, las actividades de la junta directiva y el comité de
auditoría, la mentalidad y estilo de operación de la gerencia, la
estructura de la organización, la asignación de autoridad y
responsabilidades, las políticas y prácticas de recursos humanos.
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Componentes del Control Interno
Evaluación de Riesgos
Este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de
los objetivos de la organización. Toda organización debe hacer frente a
una serie de riesgos de origen tanto interno como externo, que deben
ser evaluados. Se entiende por riesgo cualquier causa probable de que
no se cumplan los objetivos de la organización. La organización debe
prever, conocer y abordar los riesgos con los que se enfrenta, para
establecer mecanismos que los identifiquen, analicen y disminuyan. Este
es un proceso dinámico e iterativo que constituye la base para
determinar cómo se gestionaran los riesgos.
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Componentes del Control Interno
Actividades de Control
Las actividades de control son una parte fundamental de los elementos
de control interno y se definen como las acciones establecidas a través
de las políticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se
lleven a cabo las instrucciones de la dirección para mitigar los riesgos
con impacto potencial en los objetivos. Según su naturaleza pueden ser
preventivas o de detección y pueden abarcar una amplia gama de
actividades manuales y automatizadas.. Estas actividades están
orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realización de los
objetivos generales de la organización.
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Componentes del Control Interno
Información y Comunicación
El personal debe no solo captar una información sino también
intercambiarla para desarrollar, gestionar y controlar sus operaciones.
Por lo tanto, este componente hace referencia a la forma en que las
áreas operativas, administrativas y financieras de la organización
identifican, capturan e intercambian información.
La información es necesaria para que la entidad lleve a cabo las
responsabilidades de control interno que apoyan el cumplimiento de los
objetivos.
3.1 Objetivos, elementos y Componentes de
Control Interno
Componentes del Control Interno
Información y Comunicación
La comunicación es el proceso continuo e iterativo de proporcionar,
compartir y obtener la información necesaria, relevante y de calidad,
tanto interna como externamente. Se tendrá comunicación interna y
externa donde la información debe fluir de manera oportuna de tal
manera que permita que los procesos fluyan entre sí.
Supervisión
Todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el
concepto de mejoramiento continuo; así mismo, el Sistema de Control
Interno debe ser flexible para reaccionar ágilmente y adaptarse a las
circunstancias.
3.2 Evaluación del sistema de Control interno
La responsabilidad de establecer y mantener un sistema efectivo de
control interno recae sobre la alta dirección. Cuando se conforme una
Comisión de Auditoría dentro de la empresa esta debe supervisar estos
controles y revisar la efectividad del sistema en su conjunto. La
evaluación pueden realizarse por la alta dirección o una comisión de
auditoría delegada para este proceso.

Imagen - Check list


3.2 Evaluación del sistema de Control interno
Indicios de un Control Interno deficiente
Los ejecutivos y sus equipos no participan en los procesos de evaluación
de riesgos y controles.
El desarrollo del sistema de control interno se percibe como el objetivo
último.
La supervisión, cuestionamiento, rendición de
cuentas poco claras en materia de riesgo.
El papel de la función de riesgos es confuso; en
el mejor de los casos, se malinterpreta y, en el
peor, se ignora.
Las garantías son desiguales: elevadas para los
riesgos tradicionales e insuficientes para los
Imagen - Auditoría
riesgos emergentes.
3.2 Evaluación del sistema de Control interno
Etapas de la Evaluación del Control Interno

Gráfico - Etapas
3.2 Evaluación del sistema de Control interno
Ventajas de Evaluar el Control Interno
• Contribuye a proteger los recursos y procesos de la empresa con el fin
de que se implementen los procesos necesarios para mitigar los
riesgos que puedan aparecer.
• Busca que las operaciones sean eficaces y eficientes por medio de la
ejecución de funciones que ya están establecidas para garantizar el
correcto funcionamiento de la compañía.
• Permite que todas las actividades que se realizan estén enfocadas al
cumplimiento de objetivos organizacionales.
• Permite que se lleve a cabo los adecuados controles, monitoreo y
evaluación de la gestión de riesgos.
• Da la posibilidad de que se definan estrategias enfocadas a la
prevención de riesgos y su vez de identificar y corregir las amenazas
que hacen presenten de la compañía.
Conclusiones
El control interno es responsabilidad de la alta dirección, incluyendo
planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos que
permiten verificar y evaluar todas las operaciones que lleva a cabo la
compañía, así mismo, identificar de qué manera se almacena la
información y los recursos de la misma y si esto cumple con los objetivos
organizacionales. El entorno que genera el control interno influye en los
integrantes de una organización y en el control de sus actividades.
Proporciona disciplina y estructura, pues, impacta en todos los
componentes de la gestión de riesgos.
Recomendaciones
Complemente su aprendizaje con:
1. El material de la Guía Didáctica
2. Las clases interactivas
3. Las clases en vivo
4. Libros recomendados en el Syllabus
5. Desarrollo concienzudo del taller
Referencias bibliográficas
• Toro, W. , Ventura C. (2017). Auditoría Forense.
• Vela, J., Porcuna, L., Porcuna R. (2022). Fundamentos de contabilidad
financiera. Pirámide Editorial.
La educación es el arma más
poderosa que puedas usar
para cambiar el mundo.
Nelson Mandela

FIN DE LA CLASE 5
UNIDAD 3

También podría gustarte