Autonomo 3 Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Técnica de recogida de datos cuantitativos

Gabriela Chusquillo

Unidad de Educación a Distancia

Universidad Nacional de Loja

Carrera: Psicopedagogía

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE|113075

Mag. Verónica Cecilia Granda Encalada

INTRODUCCIÓN
2

Los diseños y métodos de investigación cuantitativa se centran en la recolección y

análisis de datos numéricos con el objetivo de identificar patrones, relaciones y tendencias en

una muestra de población. Este tipo de investigación es especialmente útil para obtener

resultados objetivos y generalizables, lo que permite hacer inferencias sobre una población

más amplia. A continuación, en el esquema de llaves se describirán algunos de los diseños y

métodos de investigación cuantitativa más comunes:

LINK DE ESQUEMA DE LLAVES:

https://www.canva.com/design/DAFqLMJejfg/dcy9utRIawMtTNULof0OlA/edit?utm_conten

t=DAFqLMJejfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutt

on

CONCLUSIÓN

En conclusión, los diseños y métodos de investigación cuantitativa ofrecen una amplia

gama de enfoques para recopilar y analizar datos numéricos con el fin de obtener resultados

objetivos y generalizables. Estos enfoques son fundamentales en el campo de la investigación

científica y social, ya que permiten obtener información precisa y confiable sobre la relación

entre variables, identificar patrones y tendencias, y realizar inferencias sobre poblaciones más

amplias.

El diseño experimental y cuasi-experimental son especialmente útiles cuando se busca

establecer relaciones causales entre variables, aunque el primero ofrece mayor certeza en la

inferencia causal debido a su aleatorización. Por otro lado, los diseños transversales ofrecen

una instantánea de la situación en un momento dado, mientras que los diseños longitudinales

permiten examinar cambios y evolución en el tiempo.


3

Las encuestas son una herramienta valiosa para recopilar datos cuantitativos y obtener

información directa de una muestra de la población, y los estudios correlacionales permiten

identificar relaciones y asociaciones entre variables sin afirmar causalidad.

El uso de análisis de datos secundarios también es una práctica relevante para la

investigación cuantitativa, ya que permite reutilizar datos previamente recopilados para

responder a nuevas preguntas de investigación y ampliar el conocimiento en diversas áreas.

En conjunto, estos diseños y métodos brindan a los investigadores las herramientas

necesarias para realizar estudios rigurosos y generar conocimiento científico confiable. Es

importante que los investigadores seleccionen cuidadosamente el enfoque más adecuado

según sus objetivos de investigación y consideren las ventajas y limitaciones de cada método

para obtener resultados válidos y significativos. Con el uso adecuado de la investigación

cuantitativa, podemos avanzar en el entendimiento de la realidad que nos rodea y tomar

decisiones informadas en diversos campos, lo que contribuye al progreso y bienestar de la

sociedad.
4

BIBLIOGRAFÍA:

Aranda, T., & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida

de datos.

Hueso González, A., & Cascant i Sempere, M. J. (2012). Metodología y técnicas

cuantitativas de investigación.

Mcmillan ,J. (2005).Investigación Educativa .México. Pearson

También podría gustarte