Kelly Yulitza
Kelly Yulitza
Kelly Yulitza
Presentado Por:
KELLY YULISA CUENCA SANCHEZ
NICOL SOFIA ROJAS BAQUERO
Presentado A:
WALTER LOZADA
CURSO
1101 JM.
INTRODUCCION
Por otro lado, para una persona que se inicia como observador, su telescopio
debe ser un instrumento fácil de usar, transportar y que le permita ver las
principales atracciones de nuestro firmamento. Este proyecto tiene la intención
de incentivar la construcción de su propio telescopio, con materiales caseros.
Así también, difundir los conocimientos necesarios para su ensamblado y
disfrutar de las buenas observaciones que da el telescopio que uno mismo
construyó.
IV.1. MATERIALES
VI. DISCUSION
Nuestro telescopio que se ha construido es básicamente un instrumento
óptico que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto. La
cantidad de luz colectada por el instrumento depende fundamentalmente
de la apertura del mismo (el diámetro del objetivo). Para visualizar las
imágenes se utilizan los oculares, los cuales se disponen en el punto donde
la luz es concentrada por el objetivo, el plano focal. Son los oculares los
que proporcionan los aumentos al telescopio: al intercambiar oculares se
obtienen diferentes aumentos con el mismo instrumento. Por lo que
podemos observar objetos a gran distancia del planeta.
VII. CONCLUSIONES
Los telescopios tienes dos partes principales: el tubo óptico y la montura.
La primera contiene todos los componentes ópticos, los mismos que en su
conjunto es responsable de la calidad de la imagen. La segunda parte, la
montura, proporciona la facilidad, rigidez y comodidad para las
observaciones. En consecuencia, para la construcción de un telescopio se
deben tomar muy en cuenta estas dos partes. En función de ello, se tienen
varios tipos de telescopios de acuerdo a su óptica y algunos tipos de
monturas. Se ha seleccionado el telescopio con una óptica Newtoniana, por
su facilidad de fabricación y por la buena calidad que se alcanza y para la
montura.
VIII. BIBLIOGRAFIA