V0 Fuentes de Materiales Puente
V0 Fuentes de Materiales Puente
V0 Fuentes de Materiales Puente
Elaborado Por:
Ing. Alberto Rincón Guzmán
Ingeniero Civil Especialista
Para:
Municipio de Recetor – Casanare
Página 2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6
1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 7
1.1. GENERAL .................................................................................................................. 7
2. LOCALIZACIÓN.......................................................................................................... 8
Página 3
CONTENIDO DE TABLAS
CONTENIDO DE ILUSTRACIONES
Página 4
FUENTES DE MATERIALES
SITIO CRÍTICO No. 01 PUENTE MARACAGUA
E S T U D I O S Y D I S E Ñ O S P A R A L A AT E N C I Ó N D E
PUNTOS CRÍTICOS EN L A VÍA QUE COMUNICA SAN
BENITO - RECETOR Y RECETOR - CHAMEZA, EN EL
M U N I C I P I O D E R E C E T O R , D E PA R TA M E N T O D E
CASANARE.
El presente documento incluye el análisis de las posibles fuentes de materiales disponibles para la ejecución
del proyecto.
Página 5
INTRODUCCIÓN
Las fuentes de materiales deben garantizar el cumplimiento de una serie de requisitos en cuanto a
las propiedades físicas y mecánicas de dichos materiales y/o materias primas que satisfagan las
necesidades del constructor y/o interventor, de acuerdo con las condiciones del proyecto,
especificaciones técnicas y/o detalles de los diseños. Dichas fuentes pueden ser de explotación de
canteras o de arrastre de lecho de ríos.
El presente documento describe las características de las fuentes de materiales que en concepto del
consultor pueden ser utilizadas para para la ejecución de las obras propuestas en el sitio crítico No.1
Puente Maracagua, incluido dentro del proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA ATENCIÓN DE
PUNTOS CRÍTICOS EN LA VÍA QUE COMUNICA SAN BENITO - RECETOR Y RECETOR - CHAMEZA, EN
EL MUNICIPIO DE RECETOR, DEPARTAMENTO DE CASANARE.”.
En su etapa de ejecución, las canteras más cercanas al C.G (Centro de gravedad del proyecto) son la
cantera Casa Roja, ubicada a 39.9 km, Agregados la Capilla, ubicada a 48.8 km en (vía pavimentada),
las cuales están en capacidad de suministrar los siguientes materiales; material granular (sub base
granular, base granular, triturado, arena de rio, piedra), cumpliendo con los requisitos exigidos por
las normas técnicas INVIAS.
Por otra parte, para el suministro de concreto premezclado y mezcla asfáltica MDC-19 se cuenta con
la planta “Petrioriente S.A.S.” ubicada en la vereda Guayaque- Yopal- Casanare a una distancia de
68.0 Km del C.G. Proyecto, cumpliendo con los requisitos exigidos.
Página 6
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
Describir las características y localización de las fuentes de materiales que se proponen para
provisión del material en la ejecución del proyecto que tiene como objeto “ESTUDIOS Y DISEÑOS
PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN LA VÍA QUE COMUNICA SAN BENITO - RECETOR Y
RECETOR - CHAMEZA, EN EL MUNICIPIO DE RECETOR, DEPARTAMENTO DE CASANARE”, en su etapa
de ejecución de obras., para el caso específico del proyecto planteado para la atención del Sitio
Crítico No. 1, sector Maracagua – Puente Maracagua, en el cual se proponen los diseños para la
construcción de estructura nueva del puente vehicular, dada la afectación del puente existente, así
como mejoramiento del alineamiento de la vía y estabilidad de los taludes superior e inferior.
1.2. ESPECÍFICOS
Identificar el sitio de explotación de material que cumple con los requisitos de agregados
para materiales granulares, concreto premezclado y mezcla asfáltica según especificaciones
técnicas propiciadas por el Instituto Nacional de Vías, INVIAS.
Trazar la ruta de comunicación entre la fuente de material y las zonas establecidas para la
implementación del proyecto descrito, con el fin de establecer la distancia de transporte de
los materiales.
Verificar la existencia de licencia ambiental, registro minero, ofrecidos por la cantera para
revisión del cumplimiento de los parámetros mínimos establecidos en las normas INVIAS.
Página 7
2. LOCALIZACIÓN
El proyecto cuyo objeto es: “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN LA
VÍA QUE COMUNICA SAN BENITO - RECETOR Y RECETOR - CHAMEZA, EN EL MUNICIPIO DE RECETOR,
DEPARTAMENTO DE CASANARE”, para el caso específico del proyecto planteado para la atención
del Sitio Crítico No. 1, sector Maracagua, se encuentra localizado en el Departamento de Casanare,
en área rural del Municipio de Recetor, más exactamente sobre la vía que comunica al Municipio de
Recetor con el sector San Benito y en general con los demás municipios del departamento, en la
abscisa 6 + 0800, tomando como abscisa 0 + 000 el sector San Benito en el cruce con la vía Aguazul
el Crucero, aproximadamente a 2.4 kilómetros del casco urbano del Municipio de Recetor.
Fuente: Adaptado plano división política administrativo Municipal del instituto geográfico Agustín
Codazzi, junio 2018
Página 8
Ilustración 2. Localización sitio crítico No. 1. – Puente Maracagua.
SC 01
7 + 0600
A San Benito
Página 9
3. FUENTES DE MATERIALES
Igualmente se van a requerir materiales granulares como afirmado, sub base granular y base
granular, para la conformación de llenos y estructuras de pavimento y concretos hidráulicos y
asfálticos que se propone se adquieran en plantas de procesamiento de los mismos.
Ubicada sobre la vía que de Aguazul conduce a Maní, a una distancia de 44.7 km del centro de
gravedad del proyecto; todo el trayendo se encuentra en vía pavimentada, tomando la vía a San
Benito, la Transversal del Cusiana, parcialmente la vía Marginal de la Selva y luego la vía a Maní. En
dicha cantera se encuentran materiales Pétreos y granulares. Para el caso específico se plantea la
posibilidad de obtener materiales de Base y Sub Base Granular. Dicha cantera cuenta con Permiso
ambiental expedido mediante resolución No. 500.41 – 12.0785, expedida por Corporinoquía el 13
de junio de 2012.
ILUSTRACIÓN 3 LOCALIZACIÓN CANTERA CASA ROJA
Página 10
3.2. GRAVERA LA CAPILLA
Como segunda opción, por distancias de acarreo, se cuenta con la Cantera la Capilla ubicada a 48.8
km del centro de gravedad del proyecto; todo el trayecto se encuentra en vía pavimentada,
tomando la vía a San Benito, Transversal del Cusiana y vía Marginal de la Selva hasta el sector del
Charte. Esta empresa se encarga en explotar, procesar, suministrar y comercializar materiales
pétreos (triturado, piedra, afirmado, sub base y base granular y arena de rio). De acuerdo con la
información entregada por el proveedor cuenta con Licencia Ambiental según resolución No.
500.41-14-1734 de noviembre 18 de 2014 y Registro Minero No. HHV-08451.
ILUSTRACIÓN 4 LOCALIZACIÓN CANTERA LA CAPILLA
Para el caso específico de materiales de construcción procesados, es decir concretos pre mezclados
y mezcla asfáltica Densa en Caliente, se propone la fuente de explotación de materiales de arrastre
del río Cravo Sur, que se localiza sobre la margen izquierda a una distancia de 68.0 km del centro de
gravedad del proyecto. todo el recorrido se encuentra en vía pavimentada tomando la vía marginal
de la selva desde la salida de la cantera, pasando por el centro poblado de Aguazul – Casanare,
seguido la vía Aguazul – Sogamoso pasando por el CPF Cupiaga, Corregimiento de Cupiaga,
Monterralo, llegando hasta el paraje San Benito y tomando desde allí la vía a Chámeza hasta el
centro gravedad del proyecto. Esta empresa se encarga en explotar, procesar, suministrar y
comercializar agregados pétreos y concreto pre mezclado que cumple con las normas de calidad
exigidas para el proyecto, conforme a la información suministrada por la misma. Conforme a la
información entregada por el proveedor cuenta con permiso ambiental expedido mediante
resolución No. 500.41.12-0786, expedida por Corporinoquia y Título Minero IH3-08021 de marzo 10
de 2010 expedido por la Agencia Nacional de Minería.
Página 11
ILUSTRACIÓN 5 LOCALIZACIÓN PLANTA PETRIORIENTE SAS
Página 12
3.4. MATERIALES DE FERRETERÍA
Como se mencionaba los materiales de ferretería se espera puedan ser adquiridos en el Municipio
Yopal, en las diferentes ferreterías existentes. El Municipio de Yopal y más específicamente la
ubicación de las ferreterías más cercanas al centro de gravedad del proyecto se encuentran a una
distancia aproximada de 61.2 km, todo el recorrido se encuentra en vía pavimentada, tomando
desde el sitio del proyecto, la vía a San Benito y posteriormente la transversal del Cusiana, hasta el
Municipio de Yopal.
ILUSTRACIÓN 6 LOCALIZACIÓN MATERIALES DE FERRETERIA
En desarrollo del proyecto se plantea que parte de los materiales de excavación serán re utilizados
en el proyecto mismo. Aquellos materiales que no puedan re incorporarse al proyecto se utilizaran
para el mejoramiento de vías terciarias de la región y donaciones a terceros. El material que no sea
destinado de tal forma sera ubicado en sitios adecuados de disposición final. Se propone en
desarrollo del proyecto la disposición en los municipios de Tauramena y Yopal, que cuentan con la
documentación vigente. Se calcula que dichos sitios se encuentran a una distancia de 74 km y 75
km, respectivamente desde el centro de gravedad del proyecto.
Página 13
3.5.1 MUNICIPIO DE TAURAMENA
Página 14
3.5.2 MUNICIPIO DE YOPAL
Página 15
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES
En este orden de ideas los materiales granulares y concretos asfálticos deben cumplir con las
correspondientes especificaciones de acuerdo con lo siguiente:
El material de sub base debe cumplir con lo referido en la tabla 320 – 2 de las correspondientes
especificaciones, así como las franjas granulométricas de la tabla 320 – 3.
Página 16
TABLA 3 REQUISITOS DE SUB BASE GRANULAR
Página 17
4.2. BASE GRANULAR
El material de base debe cumplir con lo referido en la tabla 330 – 2 de las correspondientes
especificaciones, así como las franjas granulométricas de la tabla 330 – 3.
TABLA 6 REQUISISTOS DE LOS AGREGADOS DE BASE GRANULAR
Página 18
TABLA 7 FRANJAS GRANULMETRICAS BASE GRANULAR
Página 19
La mezcla densa en caliente debe ajustarse a los requerimientos de la especificación 450 - 22.
Para los agregados se deberá satisfacer los descrito en la tabla 450 – 2, para un NT2.
Página 20
TABLA 9 REQUISITOS DE LOS AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE
Página 21
Deben cumplirse los requisitos de granulometría contenidos en la tabla 450 – 5, para mezcla MDC
19.
TABLA 10 FRANJAS GRANULOMÉTRICAS PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE
Igualmente la mezcla debe cumplir con las características de diseño de la mezcla asfáltica por la
metodología Marshall, conforme a la tabla 450-9.
Página 22
TABLA 11 CRITERIOS DE DISEÑO MEZCLA ASFALTICA MÉTODO MARSHALL
Página 23
4.4. MEZCLAS DE CONCRETO
Los materiales empleados en la producción de concretos estructurales, deben cumplir con los
siguientes requisitos:
Página 24
TABLA 13 GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO FINO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL
Página 25
4.4.1 Agregado grueso
Página 26
TABLA 15 FRANJAS GRANULOMETRÍCAS AGREGADO GRUESO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL
Adicional a lo contenido en las tablas respectivas, deberá tenerse en cuenta todo lo detallado en la
especificación 630.
Página 27
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las distancias de los recorridos se calcularon mediante el software Google Earth y Google Maps. En
general las vías se encuentran pavimentadas, pero se evidencian tramos cortos principalmente por
afectaciones viales o zonas de inestabilidad que están a nivel de afirmado, sin embargo, son poco
significativas frente a las distancias totales.
Se anexan al presente documento un plano general de la localización del sitio del proyecto y las
fuentes principales de materiales (Anexo 1), así como la información disponible de licencias
ambientales y/o registros mineros de las canteras (Anexo 2).
Al momento de ejecución de las obras es necesario que el contratista de obra y/o la interventoría
verifiquen el estado actualizado tanto de los permisos ambientales y mineros requeridos, como del
cumplimiento de las especificaciones y calidades de los materiales, mediante la verificación de los
ensayos de laboratorio aplicables.
Elaboró:
Página 28
ANEXO 1. DOCUMENTOS CANTERAS
Página 29