Caso Práctico #2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ingeniería, empresa y sociedad

TEMA 2. El empresario, la dirección de empresas y la RSC

Caso nº 1: propietarios, directivos, consejo de administración


Integrantes del grupo:

Texto del caso:


La empresa CABLE, S.A. se dedica a la fabricación de productos electrónicos.
Se creó hace 30 años y es una de las más importantes dentro de su sector.
Tiene un capital social de 120.000.000 euros, dividido en acciones que tienen
un valor de 15 euros cada una. Su Director General es Pedro Vargas Sánchez y
de la página web de su empresa hemos podido extraer la información que se
recoge a continuación.

ACCIONISTAS: Nº de acciones:
BANCO DE SABADELL, S.A. 2.100.000 acciones
IKOR, SISTEMAS ELECTRÓNICOS, S.L. 800.000 acciones
SACYR, S.A. 600.000 acciones
FRANCE TELECOM ESPAÑA, S.A. 400.000 acciones
BNP PARIBAS ESPAÑA, S.A. 775.000 acciones
Felipe Rodríguez Montes 25.000 acciones
Manuel Santos Palacios 18.000 acciones
María Cortés Díaz 5.000 acciones
Sonia Casado Marín 4.000 acciones
Damián Casado Pérez 2.000 acciones
Free Float (Capital Flotante) 3.271.000 acciones

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: COMITÉ EJECUTIVO:


Felipe Rodríguez Montes Pedro Vargas Sánchez
Pedro Vargas Sánchez María Sanz Salgado
María Cortés Díaz Francisco Santos Riu
Patricia Vázquez Salgado Mónica Gálvez Peláez
Mónica Gálvez Peláez Andrés Montesinos
Damián Casado Pérez Encarna Sánchez Aguas
María Sanz Salgado Pedro Carré Feliz
Álvaro Pérez Tierra
Andrés Montesinos Sánchez
Encarna Domingo Arias
Ingeniería, empresa y sociedad

Preguntas sobre el caso:

1. Identifique la estructura de propiedad de esta empresa y calcule la


“representación porcentual” que tiene cada “grupo” de propiedad.
(2 puntos)

2. Argumente las siguientes cuestiones: (2 puntos)


- ¿Esta empresa es pública o privada?
- Esta empresa que es una sociedad anónima ¿se puede considerar
laboral?

3. Anote el nombre y apellido de 6 directivos de esta empresa (1 punto)

4. En la junta general de accionistas se va a proceder a aprobar una serie


de cuestiones relacionadas de la empresa y solo van a ir a votar los 6
accionistas más importantes. Considerando que ninguno de ellos va a
votar en blanco ni a abstenerse ¿Cuál es el “número de acciones”
necesario para obtener mayoría ordinaria? ¿Cuál es el “número de
acciones” necesario para obtener mayoría absoluta? (3 puntos)

5. Busque tres consejeros ejecutivos, dos consejeros dominicales y dos


consejeros independientes, dentro de esta empresa. (2 puntos)

También podría gustarte