36-2023 Personal de Limpieza y Mantenimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

CONVOCATORIA CAS N° 36-2023 - UGEL 02

PERSONAL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO


(02 vacantes)
“Contrato a plazo fijo para atender necesidades de carácter temporal en el marco de la
intervenciones y acciones pedagógicas autorizadas con Ley 31638”

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la convocatoria:
Contratar los servicios de dos (02) PERSONAL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

2. Área solicitante:
Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo (ASGESE)

3. Órgano o Unidad Orgánica:


Institución Educativa de la Unidad de Gestión Educativa Local de Lima Metropolitana Nª
02

4. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación:


Área de Recursos Humanos de la UGEL 02.

5. Intervención
Fortalecimiento de las instituciones educativas focalizadas para cumplir con las
condiciones de bioseguridad y salvaguardar la salud y bienestar de la comunidad
educativa, a través de la contratación de personal de limpieza y mantenimiento, en el
marco del restablecimiento del servicio educativo en las instituciones educativas.

6. Base legal:

 Decreto Legislativo Nº 1057 - que regula el régimen especial de contratación


administrativa de servicios.
 Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial
del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales.
 Ley Nº 31638 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023”
Articulo N° 42.
 Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios, Decreto Supremo Nº 075‐2008‐PCM,
modificado por Decreto Supremo Nº 065‐2011‐PCM.
 RM.111-2023- MINEDU que aprueba al Norma Técnica “Disposiciones para la
implementación de las intervenciones y acciones pedagógicas del Ministerio de
Educación en los Gobiernos Regionales y Lima Metropolitana en el Año Fiscal
2023”.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 052-2016-SERVIR-PE.
 Resolución de la Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE de fecha 29 de
diciembre de 2017.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 034-2019-SERVIR-PE de fecha 06 de
marzo de 2019.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 030-2020-SERVIR-PE de fecha 06 de
mayo de 2020.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 000132-2022-SERVIR-PE de fecha 25
de agosto de 2022.
 Ley N° 31676 Ley que modifica el Código Penal, con la finalidad de reprimir las
conductas que afectan los principios de mérito, idoneidad y legalidad para el
acceso a la función pública.

1
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

II. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

AREA
ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA
RESPONSABLE
Aprobación de la convocatoria. 05/04/2023 UGEL 02
CONVOCATORIA
Publicación del proceso en el portal Talento Perú- 10/04/2023 al Recursos
SERVIR. 21/04/2023 Humanos
Publicación de la convocatoria en el portal web de la 10/04/2023 al Recursos
UGEL 02: http://www.ugel02.gob.pe/convocatoriasined 21/04/2023 Humanos
Ficha curricular (Anexo N° 01) y documentos sustentatorios
de acuerdo al ítem IV, deberán ser presentados por mesa
de partes en las instalaciones de la UGEL N° 02, a la
siguiente dirección:
24/04/2023 Recursos
Calle Alfonso Bernal Montoya, Lt. 02 Mz. B1 – Humanos
Urbanización San Amadeo de Garagay – San
Martín de Porres, en el horario de 08:00 a. m. a 16:30
p. m.
SELECCIÓN
Evaluación del expediente. 26/04/2023 al
Comisión
28/04/2023
Publicación de resultados de la evaluación del expediente Recursos
en: http://www.ugel02.gob.pe/convocatoriasined 02/05/2023
Humanos
Entrevista personal: 03/05/2023 al Recursos
Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 04/05/2023 Humanos
Publicación del resultado final en el portal web de la Recursos
UGEL 02: http://www.ugel02.gob.pe/convocatoriasined 05/05/2023
Humanos
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO

Suscripción del Contrato y registro del Contrato. Recursos


08/05/2023
Humanos

2
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

III. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO

La evaluación de los/las postulantes se realizarán en dos etapas:

a) Etapa de la evaluación curricular


b) Etapa de la entrevista presencial.

Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de
puntos para pasar a la siguiente etapa, distribuyéndose de la siguiente manera:

EVALUACIONES PUNTAJE MINIMO PUNTAJE MAXIMO


Evaluación de la hoja de vida (Anexo N° 01) 40 50
Entrevista presencial 40 50
TOTAL 80 100

a) Etapa de la Evaluación Curricular

Los/Las postulantes presentarán para la etapa de evaluación curricular su FICHA CURRICULAR


DOCUMENTADO (Anexo N° 01) como parte de los documentos que se solicitan en la
“Documentación a presentar”, durante el plazo establecido en el cronograma; deberá tener en
cuenta que la copia de su DNI deberá reflejar anverso y reverso y la copia de su título profesional
y/o técnico o bachiller o diploma o certificado de egresado deberá reflejar anverso y reverso
según corresponda el requisito de la “Formación Profesional”. El Anexo N° 01 debidamente
DOCUMENTADO es el único documento que será evaluado en la presente etapa del proceso.

b) Etapa de la Entrevista Presencial

La hora de la entrevista presencial se colocará en la publicación de los resultados de la


evaluación curricular que será comunicado de acuerdo al cronograma establecido. La entrevista
presencial se realizará en las instalaciones de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 02.

De ser persona con alguna discapacidad deberá ser comunicado al correo


selecciondepersonal@ugel02.gob.pe antes de la fecha de entrevista para aplicar y
garantizar lo dispuesto en la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 034-2019-SERVIR-PE
de fecha 06 de marzo de 2019.

IV. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN MESA DE PARTES

1) Presentación de la Hoja de Vida Documentada:

Los/ Las postulantes descargaran la ficha curricular de postulación (Anexo N° 01) y los anexos
(N° 01, 02, 03, 04 y 05) a través del portal Institucional (http://www.ugel02.gob.pe) y deberán
presentarlo dentro del plazo establecido en las bases del proceso de selección, debiendo
consignar la información que acredite el cumplimiento de los requisitos mínimos del puesto. La
información consignada en la ficha curricular de postulación tiene carácter de declaración jurada.

1. Ficha curricular (Anexo N° 01): Deberá estar firmado por el/la postulante,
además de colocar su huella digital.
2. Copia simple de DNI vigente.
3. Declaración jurada de no tener impedimentos para contratar con el Estado.
4. Declaración jurada de relación de parentesco.

3
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

5. Declaración jurada para bonificación por discapacidad, FF. AA o ser deportista


calificado de alto nivel.
6. Formato de autorización para recibir notificaciones de correo electrónico
7. Declaración Jurada de no percibir otros ingresos del Estado.
8. Currículum Vitae actualizado y documentado.

La omisión de la presentación de estos documentos, acarrea que el postulante sea


declarado NO APTO en la etapa respectiva.

Todos los archivos se presentarán en la Sede de la Ugel 02: Calle Alfonso Bernal Montoya, Lt.
02 Mz. B1 – Urbanización San Amadeo de Garagay – San Martín de Porres, en la fecha
programada de acuerdo a las bases del proceso de selección.

Horario: a partir de las 08:00 a.m. hasta las 16:30 p.m.

Asunto del FUT: deberá consignarse el número del proceso CAS y nombre del cargo al
que postula.

Ejemplo:

CAS N° 02 – 2022 - OFICINISTA

2) Para la firma del contrato:

Después de la publicación de los resultados finales, los/las postulantes declarados/as


GANADORES/AS, deberán apersonarse al día siguiente a la sede de la UGEL 02 para
la firma del contrato CAS.
Previo a ello se deberá fedatear en mesa de partes TODOS los documentos presentados
al momento de la postulación, caso contrario no podrá firmar contrato, y se pasará a
llamar al ACCESITARIO/A o declarar DESIERTO el proceso CAS.

Nota:
Es requisito indispensable presentar sus certificados de antecedentes penales
vigentes para la suscripción del contrato.

V. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL


PROCESO

1) Declaratoria del proceso como Desierto


El proceso puede ser declarado Desierto en alguno de los siguientes supuestos:

 Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección


 Cuando ninguno de los/las postulantes cumplen con los requisitos mínimos.
 Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los/las postulantes
obtienen el puntaje mínimo en las etapas de la evaluación del proceso.

2) Cancelación del proceso de selección


El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad de la entidad:

 Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al


inicio del proceso.
 Por restricciones presupuestales.
 Otros supuestos debidamente justificados.

4
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

VI. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN


CURRICULAR

 Sobre las bonificaciones adicionales a postulantes en los concursos administrativos


de servicios (CAS).

 Bonificación por Discapacidad: De haber aprobado todas las evaluaciones de la


etapa de selección, la persona con discapacidad que haya participado tiene derecho
a una bonificación del 15% en el puntaje total (aprobatorio). Para lo cual debe
sustentar adjuntando la Resolución emitida por CONADIS y/o MINSA y/o carné
emitido por CONADIS, en el cual evidencia su condición.

 Bonificación a Licenciados de las Fuerzas Armadas: De haber aprobado todas


las evaluaciones de la etapa de selección, el personal licenciado del servicio militar
de las Fuerzas Armadas cuenta con el beneficio de una bonificación del 10% en el
puntaje total (aprobatorio). Para la cual deberá presentar constancia emitida
posterior al 01 de enero del 2009, fecha de entrada en vigencia de la Ley 29248.

 Bonificación a Deportistas calificados de alto nivel: Se otorgará la bonificación


por ser Deportista Calificado de Alto Nivel de acuerdo a la vigencia de acreditación
y a los porcentajes establecidos en el reglamento de la Ley N° 27674 sobre el
puntaje de la evaluación curricular, siempre y cuando haya aprobado la evaluación,
a los/las postulantes que hayan indicado al momento de la postulación dicha
condición, debiendo además ser acreditado con la copia simple del documento
oficial emitido por el Instituto Peruano de Deporte.

 Asimismo, se deberá tener en consideración las siguientes pautas específicas:

ITEM PAUTAS
Formación a) El grado académico solicitado en el perfil del puesto debe ser
académica sustentado con los siguientes documentos:
 Secundaria: Certificado de secundaria completa.
 Egresado/a: Copia de constancia y/o certificado y/o diploma
de egresado/a donde se especifique la fecha de emisión.
 Bachiller: Copia (ambas caras) del Diploma de Grado de
Bachiller (anverso y reverso)
 Título/Licenciatura: Copia (ambas caras) del Diploma del
Título Profesional (anverso y reverso)
En el caso de Bachiller y Título/Licenciatura, si el/la
postulante solo presenta el anverso, el área de Recursos
Humanos verificará el registro de SUNEDU a efectos de
validar el grado académico obtenido, de no encontrarse
inscrito en SUNEDU será descalificado.
b) Las variaciones de denominación para una misma
especialidad y/o carrera, se considerará como válidas. Por
ejemplo: si el perfil requiere la especialidad de
Comunicaciones y el/la postulante pertenece a la carrera de
Ciencias de la Comunicación, esta debe ser considerada como
válida.
c) El grado de maestría deberá sustentarse con el Grado de
Magíster (diploma) registrado en SUNEDU.
d) Para el caso de los Diplomas obtenidos en el extranjero se
tomará como válidos aquellos que cuenten con el registro de
SUNEDU o de lo contrario con el apostillado correspondiente.
e) En el caso de los documentos expedidos en idioma diferente
al castellano, el postulante deberá adjuntar adicionalmente el

5
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
archivo que contenga la traducción oficial o certificada de los
documentos, de conformidad con la Ley N° 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General.
f) En el caso de los títulos otorgados por los Institutos
Superiores
Tecnológicos, así como aquellos emitidos por los Institutos
Pedagógicos, estos deberán adjuntarse por ambos lados
(anverso y reverso).
En caso el perfil del puesto requiera habilitación profesional, debe
Colegiatura y
sustentarse con el certificado de habilitación vigente y/o búsqueda en
habilitación
el Colegio Profesional correspondiente donde se visualice que se
encuentra habilitado a la fecha de su postulación.
Cursos y/o a) Los cursos, programas de especialización y/o diplomados
programas de solicitados deben ser acreditados mediante un certificado,
especialización constancia o diploma en las temáticas requeridas en el perfil.
Esto incluye cualquier modalidad de capacitación: cursos,
talleres, seminarios, conferencias, entre otros (presencial o
virtual).
b) Asimismo, se verificará que el documento adjunto (cursos,
programas de especialización y/o diplomados) cumplan con las
horas mínimas establecidas en el formato de perfil de puesto:
✓ Curso de especialización: el mínimo de horas
establecidas es 24 horas.
✓ Diplomados: el mínimo de horas establecidas son 90
horas.
Cursos técnicos En caso de que el perfil requiera cursos técnicos, estos deben ser
sustentados, mediante un certificado, constancia, diploma; en la que
se especifique la temática y el nivel solicitado. Por ejemplo: Excel, SAP,
SIAF, SIGA (con un mínimo de 12 horas, y de 8 horas si procede
de órgano rector).
Experiencia a) Se verificará que el/la postulante cumpla con el tiempo de
general experiencia general requerido para el puesto, (incluidas las
prácticas profesionales), se contabilizarán a partir del egreso,
caso contrario, las experiencias mencionadas se
contabilizarán desde la fecha indicada en el grado académico
y/o título técnico o profesional requerido en el perfil del puesto.
b) Deberán acreditarse con copias simples de certificados,
constancias de trabajo, constancias de prestación de
servicios (locación) otorgado por el área de logística,
Resoluciones de designación o encargo de funciones con
fechas de inicio y término del cargo desempeñado.
c) Todos los documentos que acrediten experiencia deberán
presentar fecha de inicio y fin del tiempo laborado.
d) A los egresados de educación superior universitaria y no
universitaria que postulen a un cargo en el sector público que
requiera experiencia laboral previa, se les reconoce como tal
las prácticas preprofesionales y las prácticas profesional que
hayan realizado en el sector público o privado, de conformidad
con el artículo 4 de la Ley N°31396, Ley que reconoce las
prácticas pre profesionales y prácticas profesionales como
experiencia laboral y modifica el Decreto Legislativo N° 1401.
e) Para los casos de SECIGRA, se considerará como experiencia
laboral únicamente el tiempo transcurrido después de haber
egresado de la carrera profesional correspondiente. Para tal
efecto el/la postulante deberá presentar la constancia de
egresado/a y el Certificado de SECIGRA DERECHO, otorgado
por la Dirección de Promoción de Justicia de la Dirección

6
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
General de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.
f) TODA, la experiencia Laboral General deberá ser acreditada
con el Certificado del Ministerio de Trabajo: Certiadulto o
Certijoven, y presentarlo, juntamente con sus certificado de
trabajo (empresa o entidad donde laboró) y sea considerada
como experiencia laboral General; el certificado del Ministerio
de Trabajo deberá estar vigente al momento de su postulación.
Esta Certificacion es gratuito e inmediato y lo puede obtener a
través del siguiente link:
https://www.empleosperu.gob.pe/CertificadoUnicoLaboral/
Experiencia a) En el rubro de experiencia específica, se verificará que el/la
específica postulante cumpla con el nivel y temáticas descritas en el
perfil de puesto, debiendo tener en cuenta también que, para
aquellos puestos donde se requiera formación técnica o
universitaria, el tiempo de experiencia específica (incluidas las
prácticas profesionales), se contabilizarán a partir del egreso
de la formación académica correspondiente, por lo cual, el/la
postulante deberá presentar la constancia de egresado/a, caso
contrario, las experiencias mencionadas se contabilizarán
desde la fecha indicada en el grado académico y/o título
técnico o profesional presentado.
b) El documento que presente el postulante deberá especificar el
nombre del cargo, periodo laboral, nivel mínimo del puesto
solicitado en el TDR, caso contrario no se considerará para la
experiencia específica.
c) Asimismo, si el/la postulante cuenta con más de una carrera
profesional o técnica, corresponderá identificar la fecha de
egreso de la universidad o instituto correspondiente a la
carrera solicitada en el perfil del puesto al que está
postulando.
d) TODA, la experiencia Laboral Especifica deberá ser acreditada
con el Certificado del Ministerio de Trabajo:
Certiadulto o Certijoven, y presentarlo, juntamente con sus
certificados de trabajo (empresa o entidad donde laboró) y sea
considerada como experiencia laboral Específica; el certificado
del Ministerio de Trabajo deberá estar vigente al momento de
su postulación.
Esta Certificación es gratuito e inmediato y lo puede obtener a
través del siguiente link:
https://www.empleosperu.gob.pe/CertificadoUnicoLaboral/
Conocimientos
para el puesto o No requiere documentos de sustento.
cargo

VII. INFORMACIÓN ADICIONAL


 Todos los documentos que presentará cada postulante deben ser legibles.
 Abstenerse de colocar documentos que no sean requeridos de acuerdo con el
perfil de la convocatoria CAS.
 No se devolverán las propuestas presentadas, por ser parte del expediente de la
convocatoria.
 Las postulaciones efectuadas sin cumplir con las indicaciones antes establecidas no
serán consideradas APTAS/OS para el proceso.
 Los/Las postulantes solo podrán participar de un (01) proceso CAS, dentro de la
misma fecha de publicación, a la vez. De presentarse a dos o más procesos en la
misma fecha de publicación, solo tendrá validez la primera solicitud que ingrese a la
entidad.

7
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

 El/La candidato/a ganador/a deberá presentar sus certificados de antecedentes


penales como requisito para la suscripción del contrato.
 El postulante deberá tener en cuenta que al momento de la postulación solo de
resultar GANADOR, estará sujeto a la presentación de los documentos ORIGINALES
para validar los documentos presentados con los que obtuvo puntaje en la etapa de
evaluación curricular.
 Los/Las postulantes no ganadores/as que hayan obtenido un puntaje aprobatorio de
80 puntos o más, quedarán como ACCESITARIOS/AS según el orden de mérito
alcanzado, siempre y cuando hayan pasado a la segunda etapa del proceso de la
convocatoria CAS (etapa de entrevista).
 El postulante deberá revisar las Pautas de las consideraciones generales de la
Evaluación Curricular de la Experiencia General y Experiencia Especifica; a fin de que
acredite correctamente su experiencia laboral.

PERSONAL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VACANTE


PEREGRINOS DEL SEÑOR 1
PEDRO ABRAHAM VALDELOMAR PINTO 1
TOTAL 2

8
Anexo 1.21.3 Perfiles CAS - Fortalecimiento de las instituciones educativas focalizadas para cumplir con las condiciones de
bioseguridad y salvaguardar la salud y bienestar de la comunidad educativa, a través de la contratación de personal de limpieza y
mantenimiento, en el marco del restablecimiento del servicio educativo en las instituciones educativas

Anexo 1.21.3.1 Personal de Limpieza y Mantenimiento

IDENTIFICACION DEL PUESTO

Órgano o Unidad Orgánica: No aplica

Nombre del puesto: Personal de Limpieza y Mantenimiento

Dependencia Jerárquica Lineal: Director(a) de IE

Dependencia Jerárquica Funcional: Coordinador(a) Administrativo(a) de IE

Fuente de Financiamiento: X RROO RDR Otros Especificar:

Programa Presupuestal: 0090 Logros de los Aprendizajes de los Estudiantes de Educación Básica Regular.

Actividad: 5005629

Fortalecimiento de las instituciones educativas focalizadas para cumplir con las condiciones de
bioseguridad y salvaguardar la salud y bienestar de la comunidad educativa, a través de la
Intervención:
contratación de personal de limpieza y mantenimiento, en el marco del restablecimiento del servicio
educativo en las instituciones educativas

MISIÓN DEL PUESTO

Realizar labores de limpieza y mantenimiento básico de los ambientes, equipos y materiales de la institución educativa, así como de labores
de portería, cuando corresponda en su turno de trabajo, a fin de contribuir con las condiciones de higiene, salubridad, servicios básicos y
seguridad que permitan el desarrollo del servicio educativo.

FUNCIONES DEL PUESTO

Realizar permanentemente labores de limpieza y desinfección, manteniendo en condiciones óptimas los ambientes de aprendizaje, oficinas,
servicios higiénicos, equipos y materiales educativos de la IE, con el fin de brindar un mejor servicio y proteger la salud, la seguridad y el
bienestar de los miembros de la comunidad educativa.

Realizar el mantenimiento básico del local educativo, con la finalidad de contribuir a la funcionalidad de los mobiliarios, y las instalaciones
eléctricas y sanitarias en los ambientes de la IE.

Llevar a cabo el inventario e informar las potenciales deficiencias y funcionamientos defectuosos de las instalaciones del sistema eléctrico,
sistema de agua y desagüe, con la finalidad de contribuir a la funcionalidad de las instalaciones eléctricas y sanitarias en los ambientes de la
IE.
Efectuar la recolección, tratamiento y eliminación permanente de los desechos, en los lugares de acopio, con la finalidad de conservar la
higiene y salubridad en la comunidad educativa.
Ejecutar las labores operativas de almacenamiento, registro de ingreso y salida de bienes, con el fin de mantener el control y orden de los
bienes de la IE.

Comunicar con la debida anticipación los requerimientos de materiales y mantenimiento necesarios para realizar sus labores, con el fin de
contribuir al abastecimiento continuo de los productos, que permitan la ejecución de los servicios de manera constante en la IE.

Informar periódicamente sobre las actividades realizadas, así como las incidencias ocurridas relacionadas a sus funciones.

Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las personas, así como de equipos, materiales, y/o vehículos de
la institución, cuando corresponda en su turno de trabajo.

Otras funciones que le asigne el jefe inmediato, relacionadas a la misión del puesto.

COORDINACIONES PRINCIPALES

Coordinaciones Internas
Director(a) de IE, Docentes, Coordinador(a) Administrativo(a) IE.

Coordinaciones Externas
Proveedores y público en general
FORMACION ACADEMICA

B) Grado (s)/ Situación académica y estudios requeridos C)¿Se requiere


A) Nivel Educativo
para el puesto Colegiatura?

Incom Comp
pleta leta
Egresado Si x No

No aplica
Primaria Bachiller
¿Requiere Habilitación
Profesional?
Título/Licenci
x Secundaria x atura

Técnica Básica
(1 o 2 años)
Maestría Si x No

No aplica
Técnica
Superior (3 o 4 Egresado Titulado
años)

Universitario Doctorado
No aplica
Egresado Titulado

CONOCIMIENTOS

A) Conocimientos Técnicos principales requeridos para el puesto (No requieren documentación sustentadora) :

Conocimientos básicos de electricidad, gasfitería y/o carpintería (Deseable, no excluyente para la contratación).

B) Cursos y Programas de especialización requeridos y sustentados con documentos.


Nota: Cada curso debe tener no menos de 12 horas de capacitación y los programas de especialización no menos de 90 horas

No aplica.

C) Conocimientos de Ofimática e Idiomas

Nivel de Dominio Nivel de Dominio


No
OFIMÁTICA Básico Intermedio Avanzado IDIOMAS No aplica Básico Intermedio Avanzado
aplica
Procesador de textos
(Word; Open Office, x Inglés x
Write, etc.)

Hojas de cálculo (Excel,


x …….
OpenCalc, etc.)

Programa de
presentaciones (Power x …….
Point, Prezi , etc.)
(Otros) x Observaciones.-

EXPERIENCIA

Experiencia General

Indique la cantidad total de años de experiencia laboral; la sea en el sector público o privado

01 año.
Experiencia Específica

A. Indique el tiempo de experiencia requerida para el puesto en la función o la materia

06 meses en labores de limpieza y/o mantenimiento

B. En base a la experiencia requerida para el puesto (parte A). Señale el tiempo requerido en el sector público:

No aplica.

C. Marque el nivel mínimo de puesto que se requiere como experiencia; ya sea en el sector público o privado: (No aplica)

Practicante Auxiliar o Supervisor / Jefe de Área o Gerente o


Analista Especialista
Profesional Asistente Coordinador Dpto. Director

* Mencione otros aspectos complementarios sobre el requisito de experiencia; en caso existiera algo adicional para el puesto
No aplica

NACIONALIDAD

¿Se requiere nacionalidad peruana? SI x No

Anote el sustento: No aplica

HABILIDADES O COMPETENCIAS

Orientación al Servicio, Orden, Trabajo en equipo, Proactividad, Responsabilidad y Puntualidad.

CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

Lugar de prestación del servicio: Institución Educativa

Los contratos tienen vigencia desde su suscripción o renovación y pueden ser


Duración del contrato:
prorrogados dentro del año fiscal.

S/ 1,150.00 (Mil ciento cincuenta y 00/100 Soles) mensuales, incluye los montos y
Remuneración mensual:
afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.

• Jornada semanal de 40 horas.


• Contar con disponibilidad para ejecutar las labores de manera presencial, sujeto a las
disposiciones establecidas por la normatividad vigente.
• No tener impedimentos para contratar con el Estado.
• No tener antecedentes judiciales, policiales o penales.
Otras condiciones esenciales del
• No haber sido condenado o estar procesado por los delitos señalados en la Ley N°
contrato:
29988 y su modificatoria.
• No haber sido condenado por delitos señalados en la Ley N° 30901.
• La supervisión de la labor efectuada por el trabajador contratado estará bajo
responsabilidad de su jefe inmediato de la Institución Educativa en la que preste
servicios.

También podría gustarte