General Helder Giraldo - Cese Al Fuego 180324

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PÚBLICO RESERVADO

QSO 18 DE MARZO DE 2023

PÚBLICO RESERVADO 1
PÚBLICO RESERVADO

SALUDO.

Hoy, nos enfrentamos a una situación coyuntural en la que se ha


suspendido el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter
Nacional con impacto Territorial (CFBTNT) en tres departamentos
de nuestro país. Esta decisión trae consigo una mayor
responsabilidad y desafíos que debemos afrontar con
determinación y firmeza.

La suspensión del cese al fuego podría resultar en un posible


aumento de violencia en las áreas afectadas. Nuestra misión es
proteger a la población civil y mantener la seguridad en medio de
estos desafíos. Debemos estar preparados para enfrentar un
escenario de incremento de operaciones militares y
enfrentamientos con grupos insurgentes, priorizando la
protección de las comunidades y de nuestras tropas.

El desplazamiento de la población y el riesgo para los diálogos en


proceso son asuntos que requerirán de nuestro compromiso y
profesionalismo. Es crucial mantener la paz y la estabilidad en
estas regiones, incluso frente a la adversidad y las posibles
represalias. Nuestro papel es fundamental para garantizar la
seguridad y proteger los valores democráticos de nuestra nación.

PÚBLICO RESERVADO 2
PÚBLICO RESERVADO

En este sentido, y como ya es de conocimiento público, se emitió


el Decreto 0385 del 17 de marzo de 2024, el cual suspende el
cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con
impacto territorial, entre el Gobierno Nacional y el
autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, en los
departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Esta suspensión significa que a partir de las 00:00 horas del 20


de marzo de 2024, se reanudarán las operaciones militares
ofensivas en contra de las estructuras de este grupo armado
organizado presentes en estos departamentos.

Quiero enfatizar que la reanudación de estas operaciones tiene


como objetivo primordial preservar la seguridad y el bienestar de
los ciudadanos en estas regiones del país, sin embargo, esto no
quiere decir que estas estructuras no intentarán afectar a
nuestras Fuerzas y población civil en otras regiones del país.

Nuestras acciones estarán enmarcadas en el cumplimiento de la


ley y el respeto a los derechos humanos. Como integrantes de las
Fuerzas Militares de Colombia, siempre hemos demostrado un

PÚBLICO RESERVADO 3
PÚBLICO RESERVADO

alto nivel de profesionalismo y ética en nuestro accionar. Esta vez


no será la excepción.

Es vital que estén preparados y alerta ante cualquier situación


que se presente. La misión que nos ha sido encomendada
requiere de un esfuerzo conjunto y una mentalidad fuerte.
Enfrentamos desafíos y obstáculos, pero confío plenamente en
sus capacidades y en su compromiso con nuestra patria.

A continuación, me permitiré hacer mención a las palabras del


señor presidente de la república al respecto, escritas en su
cuenta de X:

“El EMC del Cauca en sus diferentes frentes no dio


desde el principio ninguna señal de querer un proceso
serio de paz. Creyó, muy equivocadamente, que la
negociación era para fortalecerse militarmente y que
su fortalecimiento se hacía a partir de sujetar la
población a sus estructuras y de financiarse con la
economía ilícita y con el gran capital ilícito…”.

PÚBLICO RESERVADO 4
PÚBLICO RESERVADO

“…Indígenas y personas pobres de los territorios de


Colombia. Le pido a los menores de edad tratar de
retirarse cuanto antes de esa organización y a sus
jóvenes poner las decisiones del pueblo constituyente
del suroccidente como su guía y no al jefe con el dinero
mal habido. El gobierno aceptará a toda persona u
organización que quiera hacer historia haciendo la paz
de Colombia.”

Siguiendo las directrices del Gobierno Nacional, expuestes en el


Decreto 0385 de 2024, en donde se ordena la reanudación de
operaciones militares ofensivas en contra del Grupo Armado
Organizado residual – Estado Mayor Central FARC-EP- en los
departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, por lo
anterior, se ordena los siguiente:

1. Las Fuerzas Militares deben continuar con el cumplimiento de la


función y obligación constitucional y legal de defender la
soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y
del orden constitucional.

PÚBLICO RESERVADO 5
PÚBLICO RESERVADO

2. Las Fuerzas Militares en cumplimiento de la misión constitucional,


deben mantener la dinámica operacional en los dominios de la
guerra, previniendo acciones hostiles en contra de la población
civil o los otros grupos que hacen parte de los decretos del cese
al fuego y, en todo caso, mitigar aquellas acciones que puedan
poner en riesgo el cumplimiento de los mismos.

3. Ante la decisión del señor Presidente de la República, de


suspender unilateralmente el Cese al Fuego Bilateral y Temporal
de carácter Nacional con impacto Territorial (CFBTNT) en los tres
(03) departamentos (Cauca, Nariño y Valle del Cauca), es
probable que el autodenominado Estado Mayor Centra de las
FARC-EP, pretenda enviar un mensaje de unidad de mando y
coordinación y decidan reanudar las acciones ofensivas en contra
de la Fuerza Pública en todo el territorio Nacional.

4. Al efecto, los comandantes en todos los niveles deben mantener


y verificar el dispositivo operacional y la ubicación exacta de las
tropas, de acuerdo con la apreciación dinámica operacional,
cumpliendo lo dispuesto en los Manuales y Reglamentos,
especialmente lo relacionado con la preservación de la Fuerza y

PÚBLICO RESERVADO 6
PÚBLICO RESERVADO

seguridad de las propias tropas, aplicando las técnicas, tácticas y


procedimientos, según corresponda.

5. Los organismos de inteligencia de las Fuerzas Militares, en el


marco de la Ley Estatutaria 1621 de 2013, deberán enfocar sus
esfuerzos en la recolección, procesamiento, análisis y difusión de
información, con el propósito de proteger los Derechos Humanos,
aplicar correctamente el Derecho Internacional humanitario,
combatir la afectación a los Derechos Fundamentales y las
libertades de la población civil, de las comunidades étnico -
territoriales, campesinas, de las propias tropas y en general de la
Nación; con miras a generar insumos que permitan ejecutar
operaciones ofensivas en los Departamentos arriba señalados en
contra de los Grupos Armados Organizados al margen de la Ley
que allí delinquen.

6. Los comandantes militares en los diferentes escalones del


mando, desplegados en diversas partes del territorio nacional,
impartirán instrucciones para mantener elevada la alerta
situacional de las tropas y evitar acciones ofensivas sorpresivas
por parte del autodenominado Estado Mayor Central de las

PÚBLICO RESERVADO 7
PÚBLICO RESERVADO

FARC-EP, en otros departamentos donde se mantendrá vigente


el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con
impacto Territorial (CFBTNT). Se debe aplicar las tácticas,
técnicas y procedimientos necesarios para neutralizar cualquier
tipo de amenaza que pretenda afectar a la población civil, las
Unidades militares, material y equipo e infraestructura crítica de
la nación.

7. Así mismo, se deber rediseñar y/o ajustar el dispositivo


operacional de las Unidades bajo el enfoque estratégico del Plan
de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho T-2, para el
despliegue de operaciones ofensivas en contra del
autodenominado Estado Mayor Central FARC-EP en los
departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca

8. Consecuencia de ello, se deben reanudar el desarrollo de


operaciones militares terrestres, marítimas, fluviales y aéreas de
carácter ofensivo, para contrarrestar el accionar delictivo de este
grupo armado organizado en los departamentos de Nariño,
Cauca y Valle del Cauca.

PÚBLICO RESERVADO 8
PÚBLICO RESERVADO

9. A raíz de esto, previendo una escalada criminal de este grupo, se


deberá fortalecer el desarrollo de operaciones militares
defensivas para la protección de las instalaciones militares, la
preservación de la Fuerza y la seguridad de las propias tropas;
así mismo, propender por la protección de la infraestructura
crítica del Estado en todo el territorio nacional.

10. Los organismos de inteligencia de las Fuerzas Militares,


deberán enfocar sus esfuerzos a la búsqueda de información, con
el propósito de evitar la afectación a los derechos y libertades de
la población civil, la infraestructura critica del Estado o que
afecten el Estado Social de Derecho y la gobernabilidad en todo
el territorio nacional, pero en especial, en estos tres
departamentos.

11. Se debe mantener un control permanente institucional en los


territorios, bloqueando corredores de movilidad, puntos críticos
estratégicos y puntos nodales utilizados por los diferentes actores
generadores de amenazas.

PÚBLICO RESERVADO 9
PÚBLICO RESERVADO

12. Verificar las alertas tempranas e informes de riesgo emitidos por


la Defensoría del Pueblo en los departamentos de Nariño, Cauca
y Valle del Cauca; dar cumplimiento a las recomendaciones para
las Fuerzas Militares con fin el de mitigar los riesgos advertidos.

13. Fortalecer la judicialización de los integrantes del


autodenominado Estado Mayor Central FARC-EP y dar
cumplimiento a las órdenes de captura vigentes emitidas por
autoridades competentes. En el mismo sentido, instaurar las
denuncias de manera oportuna ante la Fiscalía General de la
Nación por los hechos punibles cometidos en el territorio nacional
por este grupo, pero en especial, en estos tres departamentos.

14. Convocar consejos de seguridad y comités de orden público


con las demás autoridades del orden regional y local, para
diseñar y articular estrategias que contribuyan a un ambiente
seguro y protegido para la población civil y con condiciones de
gobernabilidad, bajo el concepto de la acción unificada.

15. Los miembros de las Fuerzas Militares están obligados a dar


estricto cumplimiento a la Constitución Política, la Ley y las

PÚBLICO RESERVADO 10
PÚBLICO RESERVADO

demás normas internas e instrumentos internacionales de


protección a los Derechos Humanos y aplicación del Derecho
Internacional Humanitario.

16. El actuar de cada uno de los integrantes de las Fuerzas


Militares debe seguir caracterizándose por su profesionalismo,
integridad, legalidad, legitimidad y respeto hacia la población civil,
dejando siempre constancia de lo actuado.

17. Preservar la seguridad territorial en el marco de la Política de


Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana (PSDCC).

18. Mantener los canales de información respetando el conducto


regular, cadenas y líneas de mando.

19. Cada comandante deberá evaluar la situación actual en su área


de responsabilidad, identificando los cursos de más probable
adopción y los cursos de acción más peligrosos que puedan ser
adoptados por las estructuras del autodenominado Estado Mayor
Central de las FARC-EP presentes en los departamentos de
Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Esta evaluación permitirá

PÚBLICO RESERVADO 11
PÚBLICO RESERVADO

diseñar las acciones efectivas para enfrentar a dichas


estructuras.

20. Los comandantes deben contemplar de manera célere planes


militares que permitan afectar estas estructuras de manera
contundente. Estos planes deben incluir la coordinación entre las
diferentes unidades y fuerzas desplegadas en el área,
asegurando una acción conjunta con el máximo impacto.

21. Se deberán incrementar las operaciones inteligencia sobre las


actividades, ubicación y capacidades de las estructuras del
Estado Mayor Central de las FARC-EP en los departamentos
mencionados. Esto incluye el intercambio de información con
otras agencias de seguridad y la participación activa en
operaciones de inteligencia conjuntas.

22. Se deberá mantener una movilidad constante de las unidades,


aprovechando al máximo los recursos materiales y humanos
disponibles. La flexibilidad táctica será clave para adaptarse a los
cambios en la situación y aprovechar las oportunidades que se
presenten durante las operaciones.

PÚBLICO RESERVADO 12
PÚBLICO RESERVADO

23. Es fundamental establecer protocolos y medidas preventivas


para mitigar los riesgos asociados al empleo de drones por parte
de las estructuras criminales. Esto incluye la implementación de
sistemas de detección y alerta temprana, el establecimiento de
zonas de exclusión aérea en áreas sensibles y estratégicas, así
como el desarrollo de tácticas defensivas para neutralizar estos
dispositivos.

24. Es fundamental establecer una estrecha coordinación y


cooperación con otras instituciones del Estado, como la Policía
Nacional y las autoridades locales, para garantizar el éxito de las
operaciones. Se deberá compartir información relevante y
colaborar en acciones conjuntas que contribuyan a debilitar las
estructuras del autodenominado Estado Mayor Central de las
FARC-EP.

25. Cada comandante deberá mantener una comunicación fluida y


constante informando sobre el estado de las operaciones, los
avances y los problemas encontrados. Esta retroalimentación
permitirá ajustar las operaciones y brindar el apoyo necesario

PÚBLICO RESERVADO 13
PÚBLICO RESERVADO

para el logro de los objetivos establecidos. Así mismo, es crucial


que las Fuerzas Militares afecten a los cabecillas de este grupo
armado organizado (Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico
(OMAVE), Objetivo Militar de Interés Nacional (OMINA) y Objetivo
Militar de Interés Regional (OMIRE).

26. Ante cualquier duda consulte al escalón superior, antes de


actuar.

Así mismo, me permito reiterar algunas indicaciones frente a las


medidas de seguridad que deben tomar las unidades militares,
las bases fijas, así como en las bases de patrulla móvil. Estas
acciones nos permitirán ser proactivos y evitar ataques tanto a
nuestras propias tropas como a la población civil en general:

1. Mantener una actitud de alerta y vigilancia constante en todo


momento.

PÚBLICO RESERVADO 14
PÚBLICO RESERVADO

2. Establecer puntos de control y verificación en sectores críticos


dentro de las áreas de responsabilidad y avenidas de
aproximación a las unidades y bases Militares.

3. Realizar patrullajes perimétricos en las bases fijas e


incrementarlos en áreas sensibles o de alto riesgo.

4. Fortalecer la seguridad y el control de acceso en las instalaciones


militares.

5. Verificar de manera exhaustiva los reportes de inteligencia y


realizar análisis de riesgo para identificar posibles amenazas.

6. Mantener una adecuada comunicación y coordinación con las


autoridades civiles, de policía y la comunidad local, promoviendo
la confianza y el intercambio de información relevante.

7. Garantizar que todas las tropas estén informadas y preparadas


para responder de manera efectiva ante cualquier situación de
riesgo.

PÚBLICO RESERVADO 15
PÚBLICO RESERVADO

8. Establecer protocolos claros para reportar y registrar cualquier


actividad o incidente relacionado con la situación de orden público
de acuerdo al ambiente operacional (información inmediata).

9. Garantizar la comunicación y apoyo entre las unidades militares


y de policía cercanas o adyacentes para maximizar la eficacia de
las operaciones y dispositivos de reacción.

10. Desarrollar de manera rápida una evaluación de las medidas de


seguridad activas y pasivas a ser implementadas ajustando los
dispositivos o procedimientos según sea necesario.

11. ⁠La consigna es anticiparnos a cualquier tipo de amenaza y no


dejarnos sorprender.

12. Preparar y alistar las unidades Militares para una acción por
parte de la Población civil instrumentalizada (Asonadas, vías de
hecho, ataque a la autoridad, constreñimiento, entre otras) en
contra de las Unidades Militares.

PÚBLICO RESERVADO 16
PÚBLICO RESERVADO

Como comandantes, tenemos la responsabilidad de emplear


todas nuestras capacidades y recursos para llevar a cabo
operaciones contundentes contra estas estructuras. Es
fundamental que unamos nuestras fuerzas y coordinemos
nuestros esfuerzos, aprovechando al máximo la experiencia y el
compromiso de cada uno de ustedes.

Nuestras tropas están preparadas, motivadas y dispuestas a


enfrentar este desafío. Es momento de demostrar a las
estructuras criminales que nuestra determinación no tiene límites.
Juntos, debemos hacer uso de nuestras habilidades tácticas,
nuestra inteligencia y nuestros equipos para golpear con
precisión y contundencia a estas estructuras delictivas.

Las operaciones que vamos adelantar en contra de estas


estructuras requieren de unidad, confianza y disciplina. Cada uno
de ustedes deberá liderar a sus hombres y mujeres con el
ejemplo, manteniendo una sólida cadena de mando y asegurando
que nuestros valores y principios estén siempre presentes en
cada acción.

PÚBLICO RESERVADO 17
PÚBLICO RESERVADO

Confío en la preparación y dedicación de cada uno de ustedes.


Esta suspensión del cese al fuego nos demandará actuar con
inteligencia y valentía, manteniendo siempre en alto nuestros
principios de honor, lealtad y disciplina.

Nuestro objetivo es adaptarnos a las circunstancias, la guerra es


cambiante, impredecible, en ella no hay nada seguro, ni para
siempre, y aunque ninguno de nosotros puede escoger la
realidad, sí puede escoger la manera de enfrentarla.

La consigna es seguir luchando por la seguridad de nuestro país,


manteniéndonos unidos, pues la unidad es fortaleza, enfocados
en la misión trascendental que cumplimos, comprometidos con el
bienestar de nuestra nación, con la protección de las
comunidades y la vida de nuestros ciudadanos, conscientes de la
disciplina en las operaciones como soporte fundamental de la
preservación de la vida e integridad de nuestros hombres.

Afrontamos tiempos difíciles, pero juntos, con determinación,


disciplina y valentía, superaremos cada obstáculo en nuestro
camino. Confío en cada uno de ustedes, en sus conocimientos,

PÚBLICO RESERVADO 18
PÚBLICO RESERVADO

responsabilidad y capacidades para llevar a cabo nuestras


operaciones haciendo todo aquello que nos corresponde como
soldados, para responder con profesionalismo a la confianza que
nos ha sido entregada.

¡Adelante por la seguridad y defensa de nuestro país, la paz y la


estabilidad de nuestra patria!

Adelante, sigamos actuando con lo ordenado en la


Constitución y la Ley, para bien de Colombia y nuestros
conciudadanos, esa es y será, la única forma de Construir
patria en Defensa de la vida.

¡Unión – Integridad - Victoria! Dios nos bendiga.


Muchas Gracias

PÚBLICO RESERVADO 19

También podría gustarte