Dolor en CCPP
Dolor en CCPP
Dolor en CCPP
DOLOR
DOLOR Y SUFRIMIENTO
Experiencia sensorial y emocional
Referencia
Referencia a
desagradable, que se asocia con el daño a
lolosomático,
somático,
real o potencial a los tejidos, o que se a lo
a lo
fisiológico
describe en términos de dicho daño. fisiológico
Nociceptivo: Continuo
Agudo
- somático
- visceral Paroxístico:
Crónico - Incidental
Neuropático - No
Mixto incidental
FISIOLOGIA DEL DOLOR
Experiencia
consciente del dolor
Nocicepción
Receptores
Modulación
Endorfinas- vías inhibitorias
Estado cognitivo
Percepción Creencias
SNC Humor
Factores culturales
Historia personal
EXPRESIÓN FINAL
La expresión del síntoma es la única parte
medible de la experiencia y es el blanco del
tratamiento
Multidimensional
Ayudando a reconocer las diferentes
dimensiones en la expresión del dolor
EVALUACIÓN
El dolor debe ser evaluado:
En la primer consulta
Durante el tratamiento
A intervalos regulares
Cuando aparece un dolor nuevo
El dolor es subjetivo
¡Lo que dice el SA es!
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
De fácil comprensión
Comparables
Sensibles
Nada
Poco
Bastante
ddNNNadap
Mucho Escala visual analógica EVA
Intolerable
Escala numérica EN
¿QUÉ EVALUAR?
Intensidad: ¿Cuánto duele?
Dolor leve: de 1 a 3
Dolor moderado: de 4 a 6
Dolor severo: de 7 a 9
El dolor de intensidad 5 o mayor reduce
sustancialmente la calidad de vida
Produce:
Cambios en el humor
Trastornos del sueño
Genera incapacidad para disfrutar, trabajar y
relacionarse
¿QUÉ EVALUAR?
Localización:¿Dónde le duele?
Los SA pueden tener dolor en más de un
sitio:
20 % tienen dolor en uno solo.
80 % en dos o más
30 % en cuatro o más
¿QUÉ EVALUAR?
¿Es localizado o difuso?
¿Cómo es el dolor?
¿Se acompaña de
¿Cuándo comenzó? sensaciones como
¿Es periódico, rítmico, hormigueo, quemazón o
continuo? pinchazos?
¿Es superficial o profundo? ¿Se irradia hacia alguna zona
del cuerpo?
Descripción Sospecha diagnóstica
“El dolor es quemante, como descargas eléctricas” Lesión de estructura nerviosa
¿Qué vía?
¿Qué dosis?
No farmacológico.
Farmacológico.
Métodos neuroquirúrgicos.
CONSIDERACIONES TERAPEÚTICAS DEL
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Proporcionar calidez humana.
Terapias complementarias integrativas.
Tono de voz.
excitatorios.
ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS
4
3 PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS
2 Opioides fuertes