Arnoldo Roldan
Arnoldo Roldan
Arnoldo Roldan
I. Síntesis Criminológica
Penado de actuales 47 años, se encuentra cumpliendo condena de 4 años de Libertad Vigilada Intensiva, como
autor de delito Tráfico Ilícito De Droga. Presenta 165 días en caso de revocación, yo después de las
presentando fecha de ingreso el 18 de diciembre del 2023 culminando el mismo el 18 de diciembre del año
2027.-
En cuanto a la historia delictual, penado da cuenta de no presentar antecedentes anteriores a este hecho
En el plano educativo, penado se incorpora a educación formal a edad esperada, cursando parte de la
enseñanza de educación básica de manera tradicional, refiere que en séptimo año de enseñanza de básica
comienza a tener problemas emocionales lo que lo deriva a la desertización de la educación formal,
posteriormente no realiza nivelación de estudios en modalidad adulto. Gloria laboral indica que estás inicia a
temprana edad en distintas áreas eh si bien ha mantenido actividad laboral formal esta no ha superado el año
presentándose en calidad formal por 7 meses aproximadamente actualmente se encuentra cumpliendo
funciones como ayudante de jornal de manera irregular no manteniendo actividad cotidiana a desde que
entró a la privación de libertad.
Respecto de la historia familiar, referido indica que que es el mayor de cuatro hermanos todos de línea
materna, actores mantienen vínculo afectivo de corta data siendo su abuela materna la encargada del cuidado
y la satisfacción de sus necesidades eh refiere que las normas y límites eran interpuesto por está siendo ella la
que se percata en primera instancia que no asistía al colegio en cuanto a la relación con los progenitores
refiere que nunca mantiene vinculación con su progenitor eh lo nunca lo vio la relación termina cuando él
tiene 3 años no presentando recuerdos de este. Fusión con la madre indica mantener una relación de cercanía
con esta describiéndose como un “mamón”. En cuanto a la presencia de antecedentes judiciales dentro del
núcleo familiar refiere que una vez esos días presentarían antecedentes por el delito de tráfico.
Referente a las relaciones de pareja da cuenta de una relación de relevancia cuando tiene 20 años
aproximadamente la que culmina debido a la problemática de consumo que presenta esta relación se habría
prolongado por 4 años, no volviendo a mantener un vínculo afectivo de manera formal. Penado no tiene hijos
En cuanto a las actividades relacionadas con el tiempo libre, penado reporta no participar en actividades
comunitarias, no reportando un uso del tiempo estructurado, realizando actividades recreativas con el grupo
familiar. Frente a las áreas pares, mantendría conocidos criminógenos, con quienes presentaría consumo de
droga, actualmente indica no mantener vinculación con estos.
En cuanto al consumo de alcohol y drogas, refiere iniciar consumo de droga en primera adolescencia,
iniciando consumo de marihuana, em consumiendo posteriormente pastillas psicotrópicas acetaminofén y
posteriormente pasta base consumo que se prolonga de larga data otro alimente no se encuentra realizando
algún tipo de tratamiento en relación al trastorno de sustancia relatado.
En relación con Actitud y Orientación Pro-Criminal, se observa que penado durante su historia vital, ha
mantenido desviaciones conductuales a lo largo de su desarrollo, junto a lo anterior se observa la presencia
de distorsiones cognitivas y actitudes que favorecen la validación de conductas que bordean la normativa,
debido a la normalización de ellas, si bien penado reconoce la acción realizada, no genera un análisis respecto
a las repercusiones negativas en cuanto a su accionar, indicando que principalmente racial la acción de
vender droga a un familiar que haga la lo que le permitía satisfacer em su propio consumo. Dado a lo
anterior, y en consecuencia al relato, logra visualizar la condena desde lo punitivo no ha sido desde lo
reflexivo por lo cual su motivación respecto al cumplimiento sí observa en esta línea.-
Respecto del área Patrón Antisocial, los antecedentes levantados no dan cuenta de un trastorno antisocial
como principal agente de disfuncionalidad actual, así mismo no se cuenta con diagnósticos profesionales del
ámbito de la salud mental que den cuenta de ello, pese a ello se observa la presencia de la mantención de un
estilo de vida disfuncional, asociado principalmente al consumo de droga, junto a lo anterior la presencia de
características de personalidad con potencial criminógeno, como son la presencia de inadecuadas habilidades
de resolución de conflictos. Junto a lo anterior penado da cuenta de un estado depresivo de larga data, que
incluye ideas y acción suicida.
Finalmente, en relación con las consideraciones especiales para la responsividad, la penada no reconoce la
comisión del delito por el que se le condena, tendiendo a minimizar la participación real en el mismo,
visualizándose una motivación punitiva. Junto a lo anterior Sr. Urriola, presenta un locus de control externo,
como en relación al delito, y otras instancias de su vida, en donde la percepción de los eventos críticos, han
ocurrido como resultado de la suerte, el azar y no sobre su propia responsabilidad..
Monitoreo Telemático Sí No
Necesidades Criminógenas
Área Objetivos Acciones Año de
Condena.
1. Actitud y orientación Modificar distorsiones 1. Intervención individual: 1º año de
pro criminal. cognitivas que justifican orientada a conocer el estilo condena
y/o favorecen la conducta de pensamiento y
delictual. distorsiones cognitivas
implicadas en decisión pro-
criminal.
2. Intervención Individual:
Análisis funcional del
comportamiento delictivo,
promoviendo la
identificación de distorsiones
cognitivas y valóricas a la
base.
3. Intervención Individual:
orientada a la sustitución de
pensamiento y cogniciones
validadoras de la actividad
criminógena por
pensamientos de tipo
prosocial.
1.3.-Intervención individual
(Cognitivo-conductual) orientada
a:
Realizar modelamiento y
refuerzo positivo de conductas que
le permitan la inserción y estabilidad
en el tiempo en trabajo de
características formales.
Necesidades no Criminógenas
Área Objetivos Acciones Año de
Condena
Deficiente resolución de Desarrollar habilidades 1. Intervención Individual: 1º año de
conflicto/habilidades de sociales que favorezcan el orientada a desarrollar condena.
autocontrol. asertividad. habilidades que favorezcan
mayor asertividad frente a
la resolución de conflictos,
capacidad de autocontrol
de sus impulsos y
agresividad
Se iniciara el trabajo enfocado en torno al área de consumo de alcohol y droga, con el fin de realizar Evaluación
de nivel de consumo y disminuir factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y drogas. Junto a lo anterior
se iniciara la intervención en el Área Actitud y orientación pro-criminal con la finalidad de modificar
cogniciones, creencias y valores arraigados en el sujeto que validan la comisión delictual como medio de
satisfacción de deseos, a través del análisis funcional, promoviendo el reconocimiento e identificación de las
distorsiones cognitivas presentes. Además, el segundo año se abordará el área Deficiente resolución de conflicto y
habilidades de autocontrol, a fin de trabajar en torno a características de personalidad del penado con potencial
criminógeno promoviendo el desarrollo de mayor asertividad, autocontrol y tolerancia a la frustración.
Junto a lo anterior se iniciara el abordaje del área de educación y empleo a fin de lograr estabilidad laboral en
empleo de características formales e intervención en el área de pares durante el 1º al 2º año con el fin de
desvincular de grupo de conocidos con características criminógenas y aumentar vinculación con pares
prosociales.
Durante el tercer año se iniciará proceso interventivo en el área Utilización del tiempo libre, promoviendo la
incorporación de actividades que favorezcan la vinculación con sujetos que promuevan normas y convenciones
sociales y que generen un modelamiento conductual, y durante el cuarto año se iniciara el trabajo en el área de
familia y pareja, con el fin de desarrollar estrategias para generar una vinculación sana y saludable con su familia
nuclear extensa
En relación al área consideraciones especiales para la adherencia al plan de intervención, durante el segundo
año se iniciara el abordaje del área de niega y minimiza, a fin Incrementar su responsabilidad en la comisión de
ilícitos. finalmente, consignar que transcurrido un año de cumplimiento en la pena sustitutiva de Libertad
Vigilada Intensiva, de acuerdo Normativa Técnica vigente de Gendarmería de Chile, se realizará reevaluación de
los antecedentes del presente informe, pudiendo modificarse en Nivel de Riesgo, frecuencia de contacto, áreas de
intervención y acciones.