Capítulo 23 Micro
Capítulo 23 Micro
Capítulo 23 Micro
Mycobacterium Tuberculosis
- Bacilos delgados y rectos
- Las micobacterias son aerobios obligados y derivan energía de la oxidación
de muchos compuestos de carbono simple
- El aumento de tensión de CO2 mejora el crecimiento
- El tiempo de duplicación del bacilo tuberculoso es de aproximadamente 18
horas
- Las formas saprófitas producen más pigmento y son menos ácido-alcohol
resistentes que las formas patógenas
- Los seres humanos y los conejillos de indias son altamente susceptibles a la
infección por M. tuberculosis
- Las aves de corral y el ganado son resistentes
- La vía de infección (respiratoria o intestinal) determina el patrón de las
lesiones
- Las paredes celulares Micro bacterianas pueden inducir hipersensibilidad
retardada y cierta resistencia a la infección
- Las micobacterias son ricas en lípidos
- En la célula se unen en gran medida a proteínas y polisacáridos
- Los lípidos son responsables de la resistencia a los ácidos
- Las micobacterias comienzan a multiplicarse dentro de los macrófagos
- Las lesiones patógenas asociadas con infección aparecen en los pulmones
1-2 meses después de la exposición
- La producción y el desarrollo de las lesiones y su curación o progresión se
determinan principalmente por;
- El número de micobacterias en el inóculo y su posterior multiplicación
- El tipo de hospedero y la respuesta inmune
- Existen 2 lesiones principales;
- Tipo Exudativo: reacción inflamatoria aguda con edema líquido, se ve
en tejido pulmonar, se asemeja a neumonía bacteriana, puede curarse
por resolución (que todo el exudado se absorba), puede conducir a
una necrosis masiva del tejido o puede convertirse en el segundo tipo
de lesión (productiva), la prueba de tuberculina se vuelve positiva
- Tipo Productivo: consta de 3 zonas; un área central de células
gigantes multinucleadas grandes que contienen bacilos tuberculosos,
una zona media de células epiteliales pálidas estructuradas
radialmente y una zona periférica de fibroblastos, linfocitos y
monocitos. Se desarrolla un tubérculo, tejido fibroso periférico con un
área central necrosada, este puede romperse y vaciarse en un
bronquio formando una cavidad.
- Los bacilos tuberculosos se diseminan en el hospedero por extensión directa,
a través de los canales linfáticos y el torrente sanguíneo, y a través de los
bronquios y las vías gastrointestinales
- Cuando las micobacterias se establecen en el tejido, estas residen
principalmente de forma intracelular en monocitos, células
reticuloendoteliales y células gigantes
- La ubicación intracelular es una de las características que dificulta la
quimioterapia y favorece la persistencia microbiana
- La infección primaria ocurre cuando un hospedero tiene el primer contacto
con los bacilos tuberculosos, se observan las siguientes características;
- Se desarrolla una lesión exudativa aguda que se propaga rápidamente
a los vasos linfáticos y a los ganglios linfáticos regionales
- El ganglio linfático sufre una caseificación masiva, que generalmente
se calcifica (lesión de Ghon)
- El resultado de la prueba de tuberculina se vuelve positivo
- La reactivación generalmente es causada por bacilos tuberculosos que han
sobrevivido en la lesión primaria, se caracteriza por lesiones crónicas del
tejido, la formación de los tubérculos, la caseificación y la fibrosis. Casi
siempre comienza en el vértice del pulmón, donde la tensión de oxígeno es
máxima.
- Las diferencias entre infección primaria y reactivación se atribuyen a la
resistencia y la hipersensibilidad inducida por la primera infección.
- El resultado de la prueba de la tuberculina se vuelve positivo en el transcurso
de 4-6 semanas después de la infección
- Un resultado positivo de la prueba de tuberculina indica que un individuo ha
sido infectado en el pasado, no implica que la enfermedad activa o la
inmunidad a la enfermedad estén presentes
- Los individuos positivos a la tuberculina corren el riesgo de desarrollar una
enfermedad por la reactivación de la infección primaria
- A veces, los resultados de la prueba cutánea de tuberculina son equívocos,
especialmente en personas que han sido vacunadas con BCH
- Se han desarrollado pruebas de liberación de interferón-y en sangre
completa, estas se basan en las respuestas inmunes del hospedero a los
antígenos específicos de M. tuberculosis, estas detectan el interferón-y que
liberan los linfocitos TCD4 sensibilizadas en respuesta a estos antígenos
- Debido a que el bacilo tuberculoso puede afectar a todos los sistemas de
órganos, sus manifestaciones clínicas son variables; fatiga, debilidad, pérdida
de peso, fiebre y sudores nocturnos pueden ser signos de enfermedad
tuberculosa
- La afectación pulmonar que da lugar a tos crónica y expectorar sangre
generalmente se asocia con lesiones muy avanzadas
- La sangre destinada al cultivo de micobacterias debe ser anticoagulada y
procesada por uno de los dos métodos;
- Sistema de centrifugación de lisos comercialmente disponible
- Inoculación en medios de caldo disponibles comercialmente,
específicamente diseñados para hemocultivos
- El tratamiento primario es la quimioterapia específica
- Los dos principales fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis
son INH y RMP
- Otro fármacos de primera línea son la pirazinamida y el etambutol
- La M. tuberculosis es resistente a múltiples fármacos, es un problema
importante en el tratamiento y el control de la tuberculosis
- Es particularmente importante en personas con infecciones por VIH en países
de escasos recursos
- La fuente más frecuente de infección son los seres humanos que excretan,
en particular de las vías respiratorias, grandes cantidades de bacilos
tuberculosos
- La infección se produce a una edad más temprana en las poblaciones
urbanas que en las rurales
- Es predominante en africanos e hispanos; inmigrantes de países de alta
endemicidad, pacientes infectados por VIH y personas sin hogar.
Otras Micobacterias
- Se han aislado otras micobacterias de diversos grados de patogenicidad de
fuentes humanas
- Micobacterias no tuberculosas que se agruparon inicialmente de acuerdo con
la velocidad de crecimiento a diversas temperaturas y la producción de
pigmentos
- Se producen en el medio ambiente
- No se transmiten fácilmente de una persona a otra y, por lo general, son
patógenos oportunistas
Mycobacterium avium
- Se denomina complejo MAC o MAI
- Crece de manera óptima a 41c y puede producir colonias lisas, suaves y
pigmentadas
- Se han cultivado a partir del agua, el suelo, los alimentos y los animales,
incluidas las aves
- Causan enfermedades con poca frecuencia en seres humanos
inmunocompetentes
- MAC diseminada es una de las infecciones oportunistas más comunes de
origen bacteriano en pacientes con sida
- El uso de profilaxis con azitromicina o claritromicina, han reducido
considerablemente la incidencia de infección por MAC, diseminada en
pacientes con sida
- Otros pacientes en riesgo incluyen aquellos con fibrosis quística y proteínas
is alveolar pulmonar
- La linfadenitis cervical es la presentación más común en niños pequeños (<5
años)
- La manifestación principal es la adenopatía unilateral y firme
Mycobacterium kansasii
- Ocupa el segundo lugar como causa de enfermedad pulmonar por
micobacterias no tuberculosas
- Produce una enfermedad pulmonar que no se distingue de la tuberculosis
- Las infecciones extra pulmonares también se han descrito, incluyen
linfadenitis cervical en niños, infecciones de la piel y tejidos blandos y
pericarditis
- Crecen a 37c
- El principal reservorio es el agua de grifo
Mycobacterium scrofulaceum
- Escotocromógeno que se encuentra ocasionalmente en el agua y como un
saprófito en adultos con enfermedad pulmonar crónica
- Causa linfadenitis cervical crónica en niños
- La escisión quirúrgica de los ganglios linfáticos cervicales afectados puede
ser curativa
Mycobacterium marinum
- Causa infecciones granulomatosas en la piel y los tejidos blandos después de
un traumatismo en la piel con una exposición posterior al agua contaminada
con el organismo
- Se asocia con peces de agua dulce y salada
- La presentación clínica típica es la de una pápula o nódulo violeta sencillo y
pequeño confinado a una extremidad que se desarrolla de 2-3 semanas
después de la exposición
- Con el tiempo, pueden llegar a ser verrugosas o ulceradas
- Crece mejor a 28-30c
- Un tratamiento puede ser la escisión quirúrgica
- Otro tratamiento exitoso puede ser el tratamiento combinado con RMP y EMB
- La monoterapia con doxiciclina, minociclina y claritromicina durante tres
meses ha demostrado ser eficaz
Mycobacterium ulcerans
- La tercera infección microbacteriana más común en los seres humanos,
después de la tuberculosis y la lepra
- Causa infecciones necrosantes de la piel y tejidos blandos, se caracterizan
por la formación de úlceras que aumentan progresivamente con el tiempo, si
no se tratan
- La transmisión a los seres humanos es probable que ocurre a través de
mosquitos y artrópodos acuáticos
- La temperatura óptima de incubación es de 30c
- La terapia antimicrobiana para el tratamiento de la infección por M. ulcerans
es un régimen antibiótico combinado con rifampicina más estreptomicina.
Durante 8 semanas, tratamiento complementario incluye el desbridamiento
quirúrgico, el injerto de piel y el cuidado de heridas
Mycobacterium fortuitum
- Saprófitos que se encuentran en el suelo y el agua, que crecen rápidamente
(3-6 días) en el cultivo y no producen pigmento
- Causa enfermedades superficiales y sistémicas en seres humanos en raras
ocasiones
- Resistentes a los fármacos antimicrobianos
- Responde a la doxiciclina y la eritromicina
Mycobacterium chelonae-abscessus
- Capaz de causar infecciones en la piel, tejidos blandos y huesos después de
un traumatismo o cirugía, que pueden diseminarse en pacientes
inmunocomprometidos
- Los individuos más comúnmente infectados son ancianos, blancos, mujeres
no fumadoras
- La claritromicina y la cefoxitina se usan para el tratamiento de M. abscessus,
aunque la resistencia a los fármacos es un problema importante con este
organismo
Mycobacterium Leprae
- Lepra, también conocida como enfermedad de Hansen
- Se produce en una de dos presentaciones clínicas: lepra lepromatosa o lepra
tuberculoide
- En los pacientes con lepra lepromatosas se encuentran regularmente bacilos
ácido-alcohol resistentes en raspaduras de la piel o en membranas mucosas
- Cuando los bacilos de la lepra humana se inoculan en las patas de los
ratones, se desarrollan lesiones granulomatosas locales con una
multiplicación limitada de los bacilos
- Los armadillos inoculados desarrollan lepra lepromatosa extensa
- El inicio de la lepra es insidioso, afectan a los tejidos más fríos del cuerpo,
como la piel, los nervios superficiales, la nariz, la faringe, la laringe, los ojos y
los testículos
- Alteraciones neurológicas se manifiestan por infiltración y engrosamiento de
los nervios
- La enfermedad se divide en dos tipos principales; lepromatosa y tuberculoide
- En el tipo lepromatoso, el curso es progresivo y maligno, con lesiones
nodulares de la piel; afectación nerviosa lenta y simétrica
- La inmunidad mediada por células es marcadamente deficiente y la piel está
infiltrada con linfocitos T suspensores
- El tipo tuberculoide, el curso es benigno y no progresivo, con un pequeño
número de lesiones cutáneas musculares que contienen pocos bacilos, una
afectación nerviosa asimétrica grave de inicio repentino y un resultado
positivo en la pierna de la piel con lepromina
- La afectación de los ojos es común
- Las sulfonas, como la dapsona, son terapias de primera línea en lepra
tuberculoide y lepromatosa
- La transmisión de la lepra es más probable que ocurra a través de gotitas
respiratoria de una persona infectada a una persona sana
- El periodo de incubación es probablemente de 2-10 años