Prueba Pericial
Prueba Pericial
Prueba Pericial
Durante el desarrollo del plenario las partes podrán ofrecer las aclaraciones, o
ratificaciones relacionadas con el dictamen emitido previamente. Durante el
ofrecimiento de las pruebas, si no se ha ofrecido ningún medio pericial, las partes
podrán ofrecer las que consideren necesarias debiendo aclarar para su admisión la
pertinencia y su utilidad para el esclarecimiento y averiguación de la verdad.
El código procesal penal en su artículo 228 regula los impedimentos para poder
fungir como peritos los cuales son:
Previamente de las partes poder proponer a los peritos quienes serán los
auxiliares del juez, estos deberán estar legalmente notificados, además las costas,
honorarios y los gastos en los que se incurran será soportados por la parte que los
proponga.
De no llevarse a cabo la notificación previa a las partes se deberán de comprobar
las instancias de que no eran reales las razones de sustento para que no se pudieran
llevar acabo las diligencias, las pericias que se realicen serán nulas.
“Artículo 226.- Calidad. Los peritos deberán ser titulados en la materia a que
pertenezca el punto sobre el que han de pronunciarse, siempre que la profesión,
arte o técnica estén reglamentados. Si, por obstáculo insuperable no se pudiera
contar en el lugar del procedimiento con un perito habilitado, se designará a una
persona de idoneidad manifiesta.”
Se refiere a los peritos quienes laboran por orden judicial, a los cuales se les
denomina como funcionarios públicos y quienes al momento de emitir su dictamen se
realizan conforme a derecho y enfocados meramente al litigio correspondiente.
- Se realiza la notificación
- Se realiza la comparecencia y se realiza su dictamen pericial.
- Al momento de no poder realizarla comparecencia y realizar el dictamen
pertinente deberá de informar al juez, del porqué de su negativa.
- El perito emisor del dictamen deberá presentarse en audiencia a ratificar el
mismo.
Libertad científica
Cobro de honorarios
El juez también podrá obviar este proceso cuando por urgencia o celeridad
procesal así lo juzgue y estime necesario. Esta decisión no priva a las partes de su
derecho de asistencia, únicamente es una decisión de carácter meramente procesal
que le da simpleza al proceso.
Dictamen pericial
Es el acto final desarrollado por los peritos expertos en materia quienes dan su
opinión de forma pericial, sobre los emitidos a su consulta. Dicho dictamen será
ampliado o ratificado en audiencia cuando así sea requerido.
Aclaración de la Pericia
Ampliación de la Pericia
Renovación de la pericia
Impugnación de la pericia
La impugnación que se realiza a las pericias se refiere al acto que realizan las
partes en donde se observa la validez formal o se contradice valor probatorio de la
prueba pericial en cuestión con el objeto que esta sea desechada. La impugnación de
las pericias se puede dar por su validez formal o por su valor probatorio.
“Artículo 398.- Facultad de recurrir. Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por
los medios y en los casos expresamente establecidos. Pero únicamente podrán recurrir quienes
tengan interés directo en el asunto. Cuando proceda en aras de la justicia, el Ministerio Público
podrá recurrir en favor del acusado. Las partes civiles recurrirán sólo en lo concerniente a sus
intereses. El defensor podrá recurrir autónomamente con relación al acusado.
Prueba de valoración