Experiencia de Aprendizaje Janina
Experiencia de Aprendizaje Janina
Experiencia de Aprendizaje Janina
Ventanilla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0:
Título: Reflexionemos sobre la práctica saludable frente al DENGUE.
DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución educativa : Fe y Alegría N° 59
I.2. Profesores Responsables : Janina Meza Cruz
I.3. Grado y secciones :2A–B
I.4. Duración : 11 de marzo al 05 de abril de 2024
I.5. Áreas involucradas : Comunicación – Matemáticas
Áreas curriculares articuladas Docentes responsables
Comunicación Janina Meza Cruz
Matemáticas Alejandro Zavaleta
II. Justificación (Considera los avances y dificultades de los estudiantes en base a los resultados
de la evaluación, así como sus características y necesidades personales y de contexto)
Niveles de logro alcanzados por los estudiantes del grado / sección en el desarrollo de sus competencias.
Periodo
Área curricular Competencias En Inicio En proceso Logrado Destacado
Comunicación Se comunica oralmente en su lengua 2% 41% 55% 4%
69 estudiantes materna
Lee diversos tipos de textos en lengua 0% 31% 60% 11 %
materna
Escribe diversos tipos de texto en su 8% 32% 46% 16 %
lengua materna
Los estudiantes del 2 año de secundaria demuestran fortalezas en la competencia Lee diversos tipos de
textos, pero también presentan dificultades en las competencias se comunica y escribe diversos textos.
Por esa razón, se promoverá el desarrollo de las competencias a reforzar, a través de estrategias, de trabajo
colaborativo.
Camila es una estudiante de segundo de secundaria del Fe Alegría 59, está preocupada ¿De qué manera
porque ha escuchado en las noticias las declaraciones del director del centro de salud, que podemos mitigar los
en el distrito de Ventanilla y Mi Perú existen 430 casos de Dengue con proyección a factores de riesgo
incrementar, debido a que las personas no toman cuidado sobre los factores de riesgo. para evitar la
Arman piscinas en todas las cuadras y las dejan por varios días y destapadas, a esto se propagación del
suma la ola calor, lo que ha provocado la proliferación del mosquito causante del Dengue. zancudo que provoca
Camila teme tener contacto con alguna persona con Dengue, pues cree se puede contagiar la enfermedad del
al igual que el COVID 19, además ha escuchado que es muy doloroso y las personas dengue?
pueden hasta morir.
ENFOQUES TRANSVERSALES
AMBIENTAL Los estudiantes reflexionen sobre la importancia de las prácticas saludables para la
prevención del dengue y como tomar conciencia de lo peligroso que son los
mosquitos.
ENFOQUE Los estudiantes reflexionen sobre el efecto de la problemática a la población, de
ORIENTACIÓN qué manera se puede apoyar y como tomar conciencia asumiendo
1
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
Lee textos
● Obtiene ● Identifica información explícita, relevante y
escritos en su
información del complementaria seleccionando datos específicos y
lengua
texto escrito. algunos detalles en diversos tipos de texto de
materna.
estructura compleja.
● Infiere e
● Explica el tema, los subtemas y el propósito
interpreta
información del comunicativo del texto.
texto. ● Explica la intención del autor, los diferentes puntos de
● Reflexiona y vista, los estereotipos, y la información que aportan
gráficos e ilustraciones.
evalúa la forma, el
contenido y ● Opina sobre ideas, hechos y personajes, y los
contexto del texto. relaciona y contrasta con su contexto sociocultural.
V. Descripción de actividades:
FECHA NOMBRE DE LA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO INSTR
ACTIVIDAD Y UNA
PEQUEÑA DESCRIPCIÓN
2
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
18 al Leemos e
● Explica el tema, los
Analiza la Analiza la lectura e identifica Lista
22 de identificamos tema lectura e el tema y subtemas de
marzo subtemas y el propósito cotejo
y subtemas sobre identifica
comunicativo del texto.
la presencia del el tema y
dengue en el Perú. subtemas
3
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
TÍTULO: Leemos, analizamos una noticia sobre la presencia del dengue en el Perú.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Obtiene información del texto escrito. Identifica información explícita de
LEE TEXTOS ESCRITOS Infiere e interpreta información del la noticia del dengue,
EN SU LENGUA seleccionando datos específicos y
texto.
MATERNA. algunos detalles de su estructura.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto. Reflexiona sobre la forma y
contenidos de la noticia a partir
de su conocimiento y experiencia.
ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL
Enfoque de Los estudiantes reflexionen sobre el efecto de la problemática a la población,
orientación al bien de qué manera se puede apoyar y como tomar conciencia asumiendo
común responsabilidades.
3. Propósito de la actividad:
Leemos una noticia sobre el dengue para identificar las características y propósito de una
noticia.
4. Desarrollo de la actividad
Secuencia de actividades
INICIO: ( 15 minutos)
Procesos pedagógicos
1. Motivación
Inicia con la oración de la mañana
La docente da la bienvenida a los estudiantes y explica sobre el desarrollo de la experiencia de aprendizaje,
4
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
el desafío y el producto.
2. Saberes previos
En esta actividad, a través de situaciones y un texto, vamos a profundizar aspectos relacionados con el dengue, qué es, ¿cuándo
apareció en el Perú?
3. Conflicto cognitivo
¿Qué sucedería si aumenta la cantidad de infectados del dengue?, ¿estamos preparados para prevenir al dengue? ¿Por qué?
DESARROLLO: ( 70 minutos)
4. Gestión y acompañamiento
Se le proporciona a los estudiantes un texto para dar una primera inspección: Antes de la lectura, realizamos la inspección global
para establecer nuestras predicciones o hipótesis sobre el tema que se tratará, pues aún no lo hemos leído en detalle. Esto nos
permitirá aproximarnos al texto apoyándonos en algunos de sus elementos:
• La docente plantea la siguiente pregunta:
Realiza una inspección general del texto (número de párrafos)
¿De qué crees que se trata el texto?
¿A quién está dirigido?
Leemos el texto: Dengue en Perú: Minsa advierte que pico más alto de casos será entre fines de marzo y quincena abril
Es momento de leer globalmente
• Iniciamos la lectura con el texto Dengue en Perú: Minsa advierte que pico más alto de casos será entre fines de marzo y quincena
abril
Es momento de leer nuestros textos párrafo por párrafo.
Subraya, marca o escribe notas al margen. Esto te ayudará a comprender mejor el texto
La docente pregunta:
- ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué propósito tiene?
Se le recuerda a los estudiantes que el propósito de la lectura será identificar las características y propósito de una noticia.
Para ellos se trabajará a través de equipos de trabajo para desarrollar la pregunta de acuerdo a la interrogante:
La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de uno o varios periodistas, ya sea porque estuvieron presente en el lugar de
los hechos, o porque consultaron a quienes lo estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto.
El fin de la noticia no es otro que informar a la sociedad de un suceso, sin añadir ningún tipo de análisis o de comentario personal. Todas
las noticias se basan en hechos ocurridos en un espacio, un tiempo y con uno o varios protagonistas
5
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
CIERRE: ( 20 minutos)
•Se hace la retroalimentación
•Reflexionan sobre el tema tratado
•Se hace las preguntas la docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos?
6
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
TÍTULO: Leemos e identificamos el tema y subtemas de un texto sobre la presencia del dengue en el
Perú.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Obtiene información del texto escrito. Selecciona datos específicos e
LEE TEXTOS ESCRITOS Infiere e interpreta información del ideas que presenta el propósito
EN SU LENGUA de la noticia
texto.
MATERNA. Identifica el tema y subtemas de
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto. la información explícita de la
noticia.
ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL
Ambiental Los estudiantes asumen responsabilidades tomando en cuenta su propio bienestar en su
aprendizaje.
3. Propósito de la actividad:
Leemos y analizamos noticias sobre el dengue para identificar el tema y subtemas.
4. Desarrollo de la actividad
Secuencia de actividades
INICIO: ( 10 minutos)
Procesos pedagógicos
1. Motivación
Inicia con la oración de la mañana
La docente da la bienvenida a los estudiantes y les hace la dinámica “La palabra secreta”
2. Saberes previos
¿Qué relación tiene la palabra secreta con nuestra EDA?
3. Conflicto coginitivo
¿Qué necesitamos para identificar el tema de un texto?
Se le presenta el propósito de la sesión Leemos y analizamos noticias sobre el dengue para identificar el
tema y subtemas
DESARROLLO: (70 minutos)
Se le proporciona a los estudiantes un texto para dar una primera inspección: Antes de la lectura, realizamos la inspección global
para establecer nuestras predicciones o hipótesis sobre el tema que se tratará, pues aún no lo hemos leído en detalle. Esto nos
permitirá aproximarnos al texto apoyándonos en algunos de sus elementos:
1
Unidad Gestión Educativa Local
Ventanilla
Subraya, marca o escribe notas al margen. Esto te ayudará a comprender mejor el texto
Se le recuerda a los estudiantes que el propósito de la lectura será identificar el: tema y subtemas de la noticia
Para identificar el tema: ¿De qué trata el texto?
Para identificar el subtema: ¿De qué trata los párrafos leídos?
Enfatizar que los temas y subtemas son frases nominales, es decir no deben llevar verbo.
¿Cómo se representa el tema?
El tema se expresa mediante un sintagma nominal (un sustantivo abstracto seguido de complementos), que debe ser capaz de
dar cabida a la mayor parte del contenido de la forma más concisa.
¿Qué información tendrá contenido subtemas?
Los subtemas organizan el contenido mostrando la relación entre los detalles y la información de los temas. Un subtema puede
ser un planeta o una pila; sin embargo, las opciones para añadir más subtemas cambian dependiendo del tipo que se utilice.
Dengue en Perú: Minsa advierte que pico más alto de casos será entre fines de marzo y quincena abril
TEMA SUBTEMA
2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”