Practica 1 Campos y Ondas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

C A R R E R A:
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

P R O F E S O R:
Zavala Romero Eduardo Ángel

G R U P O:
2CM8

I N T E G R A N T E:
-García Elorza Bruno Alexander-

P R A C T I C A:
Practica 1. Detector de una onda electromagnética

F E C H A:
Se realizo ( 07 / 12 / 22 )
Introducción
En la practica vamos a trabajar con los comportamientos de una onda
electromagnética. Definimos una onda electromagnética como la
interacción de un campo eléctrico junto con un campo magnético, las
vibraciones de los dos campos generan una intensidad de corriente la
cual mediremos para ver su comportamiento en diferentes situaciones.
Los campos son perpendiculares entre si y tienen una variación con
respecto al tiempo. El desplazamiento de una onda electromagnética
es a la velocidad de la luz 3. 108 m/s; el sentido de propagación de la
onda se genera perpendicularmente al plano formado por ambos
campos.

Para comprender mejor el comportamiento de los campos


consideremos que la variación de dichos campos es senoidal en el
sistema de planos (x,y,z), el campo eléctrico Ex varia de forma
senoidal en el plano x,z, el campo magnético Hy varia de igual forma
en el plano y,z, y la onda se desplaza en la dirección del eje z.
Desarrollo

Ya teniendo una investigación previa a lo que son las ondas


electromagnéticas y su transmisión empezamos a realizar la practica
con el objetivo de medir la corriente que genera una onda
electromagnética producida por el equipo de laboratorio.
Materiales:
1. Emisor de ondas
2. Receptor de ondas
3. Generador de ondas
4. Voltímetro
5. Transportador
6. Regla
Para el desarrollo de la practica necesitamos comprobar que
los instrumentos del laboratorio están en correcto
funcionamiento para empezar a medir las corrientes.
El objetivo es la medición de las corrientes que generan las
ondas electromagnéticas a diferentes distancias por medio
del vacío y observar sus comportamientos para después
llegar a una conclusión con relación a la onda, distancia y
corriente.
Para este primer inciso la antena emisora y receptora se
encuentran una enfrente de otra sin ningún Angulo de
inclinación sobre un mismo eje.
Pasos
 Conectamos nuestro generador de ondas a una fuente
de 10v a una distancia de 10 cm y observamos la caída
de voltaje.
 Con el mismo voltaje de salida y sobre el mismo eje
movemos la antena receptora una distancia de 20 cm y
observamos la caída de voltaje.
 Con 10v de salida movemos la antena receptora 30 cm y
observamos la caída de voltaje.
 Mantenemos 10v de salida, pero la antena receptora se
aleja 40 cm y observamos la caída de voltaje.
Con estas distancias y haciendo las mediciones comparamos
y deducimos que la caída de voltaje es mayor entre mas
grande sea la distancia entre las antenas.

Para la segunda parte de la practica necesitaremos utilizar el


transportador para mover la antena emisora 30° y 60° con las
mismas distancias que el procedimiento anterior.

También podría gustarte