Convenio de Alianza Estrategica Fidu - Fna VF (1) 29-02-2024
Convenio de Alianza Estrategica Fidu - Fna VF (1) 29-02-2024
Convenio de Alianza Estrategica Fidu - Fna VF (1) 29-02-2024
Entre los suscritos; FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. identificada con el NIT 860525148-5,
sometida al régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado, autorizada por el Decreto Ley
No. 1547 de 1984 y constituida mediante Escritura Pública número veinticinco (25) del veintinueve
(29) de marzo de mil novecientos ochenta y cinco (1.985), otorgada en la Notaría Treinta y Tres (33)
del Círculo Notarial de Bogotá D.C., quien mediante escritura pública número 10756 del veintiocho
(28) de septiembre del dos mil cinco (2.005), otorgada en la Notaría Veintinueve (29) del Círculo
Notarial de Bogotá D.C., modificó su razón social por la que aquí se registra, representada en este
acto por JHON MAURICIO MARÍN BARBOSA, identificado con cédula de ciudadanía No.
1.094.916.423 de Armenia - Quindío, debidamente autorizada para la suscripción del presente
documento, de conformidad con el certificado expedido por la Superintendencia Financiera de
Colombia, el cual hace parte integral del presente CONVENIO, que en adelante y para todos los
efectos legales se denominará FIDUPREVISORA, de una parte, y de la otra, el FONDO NACIONAL
DEL AHORRO - CARLOS LLERAS RESTREPO identificado con NIT 899999284-4, representado
en este acto por LAURA MILENA ROA ZEIDAN, identificada con cédula de ciudadanía
1.098.309.051 expedida en Circasia - Quindío, quien actúa en calidad de presidente del fondo
nacional del ahorro, cargo para el cual fue nombrada mediante Decreto 1371 del 21 de agosto de
2023, debidamente posesionado según acta de posesión No. 246 del 22 de agosto de 2023, quien
para los efectos de este documento se denominará el FONDO NACIONAL DEL AHORRO; acuerdan
suscribir el presente CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024, en adelante el
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA, el cual se regulará por las cláusulas enunciadas a
continuación, previas las siguientes:
CONSIDERACIONES
Que FIDUPREVISORA S.A., es una sociedad de economía mixta, constituida bajo la forma de
sociedad anónima, con aporte estatal y de capital privado, de carácter indirecto y del orden nacional,
sometida al régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado, de acuerdo con el
parágrafo del artículo 97 de la Ley 489 de 1998, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, sometida al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Que FIDUPREVISORA S.A, tiene por objeto celebrar negocios fiduciarios que tengan realización de
inversiones, la administración de bienes o la ejecución de actividades relacionadas con el
otorgamiento de garantías por terceros para asegurar el cumplimiento de obligaciones, la
administración o vigilancia de los bienes sobre los que se constituyan las garantías y la realización
de las mismas, con sujeción a las restricciones legales; por lo cual, podrá obrar como agente de
transferencia y registro de valores, representante de tenedores de bonos, prestar servicio de
asesoría financiera, emitir bonos por cuenta de una fiducia mercantil o de dos o más empresas, de
conformidad con las disposiciones legales, administrar fondos de pensiones de jubilación e invalidez,
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
actuar como intermediario en el mercado de valores en los eventos autorizados por las disposiciones
vigentes entre otras.
Que, para el desarrollo de su objeto FIDUPREVISORA S.A, podrá realizar todas las operaciones
relacionadas con el ejercicio y cumplimiento de obligaciones legales y contractuales y con la
ejecución del objeto social, mediante el cual podrá celebrar contratos y convenios con personas
naturales y jurídicas, de derecho público y privado, relacionados con los bienes y negocios de la
sociedad, realizar todos los actos, contratos y operaciones que tengan por finalidad ejercer los
derechos y cumplir las obligaciones legales o convencionalmente derivadas de la existencia de la
sociedad.
Que FIDUPREVISORA S.A, tiene un régimen especial de derecho privado y en tal sentido, se regirán
por las disposiciones del Manual de contratación, los Códigos Civil y de Comercio, así como por las
normas especiales que le sean aplicables y las demás que las modifiquen según su naturaleza
jurídica y las actividades que realiza dentro del sector al que pertenece, en atención a lo establecido
en el artículo 97 de la Ley 489 de 1998, el artículo 3 del Decreto 663 de 1993, los artículos 14 y 15
de la Ley 1150 de 2007, el artículo 93 de la Ley 1474 de 2011, el artículo 2.2.1.2.1.2.24 del Decreto
1082 de 2015, entre otras fuentes normativas que lo reglamenten, sustituyan o adicionen.
Que el artículo 15 de la Ley 1150 de 2007 establece lo siguiente: “DEL RÉGIMEN CONTRACTUAL
DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS ESTATALES. El parágrafo 1o del artículo 32 de la Ley 80 de
1993, quedará así:
“Artículo 32. (...) Parágrafo 1°. Los contratos que celebren los Establecimientos de Crédito,
las compañías de seguros y las demás entidades financieras de carácter estatal, no estarán
sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública
y se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a dichas actividades.
(Subrayado fuera de texto).
Que el artículo 3 del Decreto 663 de 1993, modificado por el artículo 35 de la Ley 1328 de 2.009,
definió a las sociedades fiduciarias, entre otras características, como instituciones financieras; por lo
tanto, el presente CONVENIO DE ALIANZA ESTRATEGICA se celebrara para desarrollar
directamente sus actividades y cumplir su objeto y propósitos como sociedad fiduciaria, así como las
competencias definidas por Fiduciaria La Previsora S.A.
pueden invertir de acuerdo con el reglamento de los diferentes Fondos de Inversión Colectiva o de
acuerdo con las instrucciones del fideicomitente para ser administrados de manera individual, según
sea el caso. Los Fondos de Inversión Colectiva no tienen ninguna tarifa por sus operaciones, siendo
instrumentos de inversión colectiva mediante los cuales FIDUPREVISORA S.A., recibe dinero de un
número plural de clientes (personas naturales o personas jurídicas) y realiza inversiones comunes
que benefician a todos. De esta forma y teniendo en cuenta que la fiduciaria mantiene separados los
recursos de cada uno de sus clientes, las inversiones hechas no pertenecen a uno en particular, sino
al total de participantes vinculados a la cartera, generando mayor rentabilidad y beneficios.
Que FIDUPREVISORA S.A., por medio del producto de Fondos de capital privado, recibe el dinero
aportado por inversionistas calificados, con el objetivo de invertir los recursos en proyectos de gran
potencial, buscando obtener y generar una rentabilidad asociada al riesgo del proyecto donde se
realiza la inversión.
Que, la línea de administración y pago de recursos pensionales está dirigida a clientes tanto del
sector público como del privado, que tienen obligaciones de naturaleza pensional y las administran
de manera directa, por lo cual, administra e invierte los recursos transferidos por el Fideicomitente o
por cuenta de éste, aplicando estrictos criterios de eficiencia y transparencia que permitan optimizar
su productividad y atender, de manera oportuna, las obligaciones pensionales a su cargo, realizando
el pago de las mesadas pensionales, cuotas partes, bonos pensionales y descuentos aplicables por
otros conceptos.
Que la Fiducia de Inversión es un producto de FIDUPREVISORA S.A estructurado que tiene como
objetivo atender las necesidades de inversión de nuestros clientes, de acuerdo con su perfil de
riesgo, horizonte y régimen de inversión, delegando a un profesional del mercado la gestión de sus
activos. Los activos pueden ser administrados mediante un contrato de fiducia mercantil (patrimonio
autónomo) o un contrato de encargo fiduciario.
Que en virtud de la Ley 91 de 1989 la cual creo el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio -FOMAG como “una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial,
contable”, en desarrollo del Artículo 3 de la citada ley, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL,
en su calidad de Fideicomitente, suscribió con FIDUPREVISORA S.A el Contrato de Fiducia
Mercantil contenido en la Escritura Pública No. 0083 del 21 de junio de 1990 de la Notaría 44 del
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
Circuito de Bogotá, cuyo objeto es: “(…) Constituir una Fiducia Mercantil sobre los recursos que
integran el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - EL FONDO -, con el fin de que
LA FIDUCIARIA los administre, invierta y destine al cumplimiento de los objetivos previstos para EL
FONDO, conforme a las instrucciones que le sean impartidas por el Consejo Directivo del mismo.”.
Que el FOMAG es un fondo cuenta que, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Ley
91 de 1989 y el objeto del contrato mismo, constituye un patrimonio autónomo cuyos recursos son
administrados por una sociedad fiduciaria (actualmente Fiduprevisora S.A.), por lo cual al ser un
fondo cuenta, no se constituye como una entidad financiera y, consecuentemente, no le es permitido
realizar las operaciones financieras de que trata el Estatuto Orgánico del Sector Financiero (Decreto
Ley 663 de 1993).
Que al tenor de lo establecido en el artículo 8 de la Ley 91 de 1989, los recursos del FOMAG se
conforman con una pluralidad de fuentes, que corresponden, entre otras, a los realizados a través
de los descuentos a los afiliados y los aportes de la Nación y las entidades territoriales. Es decir,
durante la vigencia presupuestal respectiva se reserva el pasivo prestacional de los docentes.
Que la totalidad de recursos con que se constituye el FOMAG conforman el patrimonio autónomo
que se administra a través de un esquema fiduciario al que se refiere la Ley 91 de 1989. En ese
sentido, los recursos se administran conforme a las indicaciones de la mencionada ley, las cláusulas
del contrato fiduciario y las determinaciones que apruebe el Consejo Directivo del FOMAG.
Que otra de las particularidades de la creación del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio, se considera exclusivamente para el régimen de los docentes que en virtud del artículo
1 del Decreto 3752 de 2003, a este fondo cuenta se deben afiliar, obligatoriamente, los docentes del
servicio público educativo que estén vinculados a las plantas de personal de los entes territoriales,
previo el cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en los artículos 4° y 5° del presente
decreto, a más tardar el 31 de octubre de 2004.
Que la Ley 1955 de 2019, artículo 57, señala que “Para el pago de las prestaciones económicas y
los servicios de salud, el Fondo deberá aplicar el principio de unidad de caja con el fin de lograr
mayor eficiencia en la administración y pago de las obligaciones definidas en la ley, …”. El principio
de unidad de caja permite que con el recaudo de todos los rubros se conforme una caja común
destinada a atender el pago de las obligaciones asumidas, en este caso, lo correspondiente a las
prestaciones económicas de los docentes del FOMAG, (Ley 91 de 1989, artículo 8; Decreto 196,
artículos 12 y 13), normas que soportan el régimen especial del Magisterio, que finalmente deben
interpretarse en concordancia con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 3752 de 2003.
Que el del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio no recibe directamente por parte
de las Secretarias de Educación recursos por aportes parafiscales del sistema general de
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
participaciones por conceptos de aporte patronal 8,5% de salud y pensión, 8,33% cesantías, el
8% aporte afiliado 4% de salud y 4% pensión, estos recursos son asignados al Ministerio de
Educación Nacional en la sección presupuestal 2201 y posteriormente son girados de manera
mensual por el MEN al FOMAG en virtud de los señalado (parágrafo 1 artículo 18 de la Ley 715 de
2001), teniendo como base las nóminas causadas por cada secretaria de educación.
Que, como prestaciones el FOMAG, tiene como obligación el Pago de Pensión y Auxilios (Decreto
1272 de 2018).
Que, dentro del proceso de afiliación e incorporación al fondo nacional de prestaciones sociales del
magisterio de los docentes departamentales, distritales y municipales, estas entidades territoriales
han certificado en algunos casos como régimen prestacional vigente para sus docentes el
establecido en la Ley 91 de 1989.
Que de conformidad con el artículo 4° del Decreto 196 de 1995 los docentes departamentales y
municipales financiados o cofinanciados por la Nación-ministerio de educación nacional mediante
convenios, serán afiliados o incorporados al fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio,
bajo el bajo el régimen de la Ley 91 de 1989 y sus decretos reglamentarios.
Que de conformidad con el artículo 6° del Decreto 196 de 1995 los docentes de los establecimientos
públicos oficiales podrán afiliarse al Fondo Nacionales de Prestaciones Sociales del Magisterio, bajo
el régimen de la Ley 91 de 1989 y sus decretos reglamentarios.
Que mediante los descuentos de la nómina de pensionados del Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio, estos podrán mediante un acuerdo operativo realizar descuentos por
libranzas o descuentos directos de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1527 del 27 de abril de 2012,
y la Ley 1902 de 2018 en calidad de entidad operadora, quienes deberán comprometerse a cumplir
las condiciones establecidas por parte de Fiduprevisora S.A actuando como vocera y administradora
del patrimonio autónomo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, para el reporte
o procesamiento de los descuentos y/o cancelaciones a la mesada de los pensionados de éste
Fondo y el giro de los dineros a favor de la entidad operadora, con el fin de mejorar la eficiencia de
los canales de atención del consumidor financiero.
Que una vez identificada la población afiliada al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio, Fiduprevisora S.A, encuentra la necesidad, no solo de brindarles beneficios adicionales
en su afiliación los docentes del FOMAG para incentivar la adquisición de productos y servicios
financieros, potencializar el ahorro y las cesantías con beneficios de Crédito de Vivienda con tasas
diferenciales, sino también poner a disposición de dichos usuarios una red de atención a nivel
nacional en cualquier parte del país, a través de entidades autorizadas para tal fin por la
Superintendencia Financiera de Comercio.
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
Que cabe resaltar que Fiduprevisora S.A como vocera y administradora del Fondo de Prestaciones
sociales del Magisterio, se rige bajo la normatividad vigente, Ley Estatutaria 1581 de 2012 que trata
sobre la protección de datos personales, Decreto 1377 de 2013, Ley 1712 de 2014 entre otros, razón
por la cual, no es procedente dar información respecto a capacidad de endeudamiento, fechas ni
número de Resoluciones, estado del pensionado y/o beneficiario, descuentos vigentes, toda vez que
es confidencial de cada pensionado.
Que por otro lado, el Sistema General de Pensiones para los servidores públicos de los
Departamentos, Municipios y Distritos, así como de sus entidades descentralizadas, entró a regir el
30 de junio de 1995, lo cual implicó que por tarde en dicha fecha éstas debían afiliar a todos sus
servidores públicos a una entidad autorizada dentro del Sistema General de Pensiones, bien sea del
Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida administrado por el ISS y las cajas que
fueron declaradas solventes, o bien por el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad
administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones -AFP-. Con la Ley 100 de 1993 se
obligó a los entes territoriales a estimar la magnitud de la deuda con sus trabajadores, pensionados
y retirados, esto es a evidenciar el tamaño de su pasivo pensional, para poder comenzar a constituir
y/o provisionar las respectivas reservas, puesto que no tener este pasivo claro les conlleva riesgos
frente a su estabilidad fiscal y su futuro como entidades viables y autónomas.
El Gobierno Nacional consciente de esa situación y a partir de lo dispuesto en la Ley 100 de 1993,
propuso al Congreso de la República un esquema para apoyar a los Entes Territoriales, esto es, a
los departamentos, distritos y municipios en el financiamiento y cálculo de su pasivo pensional,
propuesta en desarrollo de la cual se expidió la Ley 549 de 1999, por la cual se creó el Fondo
Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales - FONPET - que es un sistema de ahorro
obligatorio que tiene por objeto recaudar recursos para que las Entidades Territoriales cubran sus
pasivos pensionales.
El FONPET es un fondo sin personería jurídica administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, a través de los patrimonios autónomos que se constituyan exclusivamente en las
administradoras de fondos de pensiones y cesantías privadas o públicas, en sociedades fiduciarias
privadas o públicas o en compañías de seguros de vida privadas o públicas que estén facultadas
para administrar los recursos del Sistema General de Pensiones y de los Regímenes pensionales
excepcionados del Sistema por ley; que el FONPET no sustituye a las entidades territoriales en su
responsabilidad frente a sus pasivos pensionales ya que estos pasivos seguirán estando a cargo de
las entidades territoriales, pero si es un mecanismo de garantía para la constitución de las
respectivas reservas.
Que la administración de recursos del FONPET está a cargo del Ministerio de Hacienda a través de
varias administradoras (fiduciarias) y, por tanto, es este Ministerio quien supervisa el cumplimiento
de los contratos de administración. La inspección, vigilancia y control sobre las entidades
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
Que, por otro lado, el FONDO NACIONAL DEL AHORRO fue creado como establecimiento público
mediante el Decreto Ley 3118 de 1968, transformado mediante la Ley 432 de 1998 en el cual se
determinó su naturaleza como establecimiento de crédito de naturaleza especial. Ahora bien, de
conformidad con el Decreto 1962 de 2023 se homogeneizó el régimen del FONDO NACIONAL DEL
AHORRO, como una sociedad por acciones del tipo de las anónimas, cuya razón social es la del
“Fondo Nacional del Ahorro S.A”, la cual formará una persona jurídica distinta de sus accionistas,
será una sociedad de economía mixta vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
organizada como un establecimiento de crédito, con domicilio en la ciudad de Bogotá, D.C, de la
Rama Ejecutiva del orden nacional, estableciéndose en todo caso un régimen de transición de doce
(12) meses y un periodo de sesenta días desde la expedición del decreto para que el FONDO
NACIONAL DEL AHORRO adopte nuevos estatutos.
Que el Fondo Nacional del Ahorro de acuerdo con Ley 432 de 1998 tiene como objeto administrar
de manera eficiente las cesantías y contribuir a la solución del problema de vivienda y de educación
de sus afiliados, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Que así mismo, la citada Ley estableció, entre las funciones del FONDO NACIONAL DEL AHORRO,
la de promover el ahorro nacional y encauzarlo hacia la financiación de proyectos de especial
importancia para el desarrollo de su objeto, facultándola para adelantar con criterio de justicia e
imparcialidad en la adjudicación, utilizando los recursos disponibles, programas de crédito
hipotecario y educativo para contribuir a la solución del problema de vivienda y educación de sus
afiliados, para lo cual puede celebrar convenios con las cajas de compensación familiar, entidades
de economía solidaria y con las entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales.
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
Que, de igual manera y de acuerdo con la Ley 1114 de 2006, el FONDO NACIONAL DEL AHORRO,
fue habilitado para recibir afiliaciones a través del Ahorro Voluntario contractual, en virtud del cual
las personas señaladas en la citada norma se comprometen a realizar depósitos de dinero, en las
cuantías acordadas y a intervalos regulares, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido,
luego de lo cual pueden acceder a la oferta institucional.
Que mediante el Acuerdo 2422 del 2021, el FONDO NACIONAL DEL AHORRO adopto la nueva
versión del reglamento de ahorro voluntario contractual, el cual se constituye en instrumento
fundamental para impulsar y consolidar la cultura del ahorro y propiciar la incorporación al sistema
financiero de la población relacionada en el artículo 29 de la ley 546 de 1999 y la no vinculada al
mercado formal, definiendo las condiciones del ahorro voluntario contractual en el cual se fijaron las
siguientes políticas:
1. Las condiciones de los contratos de ahorro voluntario contractual que celebre el FONDO
NACIONAL DEL AHORRO, con los afiliados a través de cesantías de conformidad con lo
previsto en la Ley 432 de 1998 y demás normas concordantes, así como con las personas
señaladas en el parágrafo segundo del artículo 29 de la Ley 546 de 1999, adicionado por el
artículo primero de la Ley 1114 de 2006 y el Decreto 2555 de 2010, serán las contenidas en
el Reglamento de Ahorro Voluntario Contractual señalado en el artículo 1 del presente
Acuerdo.
2. El Ahorro Voluntario Contractual contribuirá a la incorporación al sistema financiero de la
población vinculada al mercado laboral informal y a la vinculación de colombianos residentes
en el Exterior al FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
3. El FONDO NACIONAL DEL AHORRO aplicará políticas y controles sobre prevención de
lavado de activos y de la financiación del terrorismo, de conformidad con lo establecido en
la ley, los instructivos de los órganos de control y la reglamentación interna y respetando la
normatividad de cada país en donde resida nuestro afiliado.
4. Las cuentas de Ahorro Voluntario Contractual se administrarán en pesos moneda legal
colombiana.
5. La oferta del producto Ahorro Voluntario Contractual para los colombianos residentes en el
exterior, se efectuará únicamente en los países que determine el FONDO NACIONAL DEL
AHORRO, previa autorización de la Junta Directiva, y teniendo en cuenta, entre otros, los
siguientes aspectos: seguridad jurídica, análisis de riesgos, capacidad operativa y financiera.
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
Que así mismo, el FONDO NACIONAL DEL AHORRO por medio del producto Crédito Constructor,
financia la construcción de vivienda nueva, entre otros, a constructores que no tienen acceso a la
banca tradicional, para proyectos enfocados principalmente en municipios categoría 3, 4, 5 y 6, con
el fin de aumentar la participación en los sectores construcción y económico, permitiendo a
constructores y familias el cierre financiero, tanto en la construcción de los proyectos como en la
adquisición de vivienda, y en consecuencia, dinamizando la economía con la generación de empleo
y activación de la cadena de valor que involucra la construcción, el cual está dirigido a personas
jurídicas o naturales con establecimientos de comercio y actividades de construcción, permitiendo la
priorización de constructoras con presencia en municipios categoría 3, 4, 5 y 6, así como
construcción de vivienda VIS y VIP, hipoteca de mayor extensión (obligatorio), financiación en UVR
o pesos, con marcos de financiación hasta del 70% (10% preoperativo – 90% contra avance de obra)
y con formas de pago con abonos directos a capital, subrogaciones y pagos a prorrata.
Que, con el objetivo de robustecer el vínculo entre las entidades públicas de servicios financieros,
que permita un mejor desarrollo de las políticas públicas dirigidas a las pequeñas unidades
productivas, tanto en lo urbano como en lo rural, promover la empresa digital y disruptiva, cultural e
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
Que es una prioridad para el Gobierno Nacional que las entidades públicas de servicios financieros
en cabeza del Grupo Bicentenario se conviertan en un instrumento importante para la lucha contra
la pobreza y la desigualdad, lo que requiere que tengan un propósito común y estén alineadas para
potenciar sus respectivos nichos de negocio, generar economías de escala, eficiencias
administrativas y operacionales y promover el bienestar de sus trabajadores.
Que en cumplimiento de los objetivos y metas trazadas, las entidades han buscado aliados
estratégicos con los cuales y a través de su misionalidad pueda desarrollar estrategias que conlleven
al cumplimiento de las metas y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos;
en este sentido se encontró estratégico aunar esfuerzos entre el FONDO NACIONAL DEL AHORRO
y FIDUPREVISORA S.A de tal modo que permita promover el portafolios de servicios del FNA, así
como el acceso a los beneficios de los afiliados del FOMAG y el FONPET, aunando esfuerzos
conjuntos para el impulsando el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de esta población.
Que el día 26 de febrero de 2024 se sometió al comité de contratación del FONDO NACIONAL DEL
AHORRO y el día 26 de febrero de 2024 al comité de Gasto de FIDUPREVISORA S.A, la necesidad
de suscribir el presente CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA en cumplimiento de sus
respectivos Manuales de Contratación.
1. Todas las acciones específicas derivadas que deseen realizar las Partes en el marco del
presente convenio de alianza estratégica con el fin de delimitar cada uno de los productos
financieros que se detallarán en convenios derivados, anexos o contratos según se requiera,
previa aprobación y firma de las Partes.
2. Diseñar y estructurar productos y servicios financieros de marca compartida que permitan el
desarrollo del objeto del convenio.
3. Poner a disposición de las partes los diferentes puntos de atención al ciudadano a nivel
nacional con los cuales preste sus servicios para las gestiones de los respectivos tramites
de los diferentes productos financieros y servicios objeto del presente convenio.
4. Crear escenarios de formación y acompañamiento a los usuarios en asuntos de asesoría
financiera en el marco de debida diligencia sobre los diferentes productos y servicios
financieros objeto del presente convenio con el fin de fortalecer la educación financiera de
los diferentes usuarios de las entidades.
5. Para efectos de cumplir con el objeto del presente convenio de alianza estratégica, las Partes
actuarán dentro del marco de sus capacidades financiera, operativas y administrativas
existentes, los recursos presupuestarios y humanos disponibles en cada parte, en estricto
apego a sus competencias legales y a sus independencias administrativas.
CLÁUSULA CUARTA. - VIGENCIA: La vigencia del presente CONVENIO será inicialmente por
CINCO (5) AÑOS, contado a partir de la suscripción. Las Partes de común acuerdo podrán
modificarlo, o prorrogarlo, mediante escrito suscrito por los representantes legales de las mismas.
4. Adelantar todas las gestiones necesarias que le permitan a las partes comunicar, trasmitir,
divulgar la información objeto del convenio a través de diferentes medios de comunicación y
redes sociales para dar a conocer los productos, bienes, servicios, planes, programas,
proyectos y demás actividades relacionadas con los productos y servicios financieros que
se adelanten en virtud del objeto del convenio asi como el de sus funciones y competencias
legales con el fin de garantizar el derecho de información de los ciudadanos, aplicando las
normas y principios de la "transparencia y acceso a la información pública” dentro de los
límites de la Ley 2345 de 2023.
5. Adelantar actividades de sensibilización con el fin de promover la oferta de productos y
servicios del FNA entre los afiliados al FOMAG y FONPET.
6. coordinar, la participación en ferias de servicio para la divulgación de la oferta institucional.
7. Las partes podrán compartir información estadística relacionada con las distintas variables
de la población beneficiaria, con el fin de fortalecer las estrategias relacionadas con la
promoción de accesos a la oferta crediticia.
8. Apoyar institucionalmente los eventos y las actividades adelantadas de manera conjunta en
el marco del presente Convenio y/o de los derivados del mismo.
9. Las partes de común acuerdo y de ser necesario podrán suscribir los anexos que se
consideren necesarios para la correcta ejecución del convenio.
10. Establecer los canales de coordinación con el FONDO NACIONAL DEL AHORRO para dar
respuestas a las inquietudes de los beneficiarios del convenio.
11. Actuar siempre de buena fe en pro del desarrollo del presente convenio.
12. Implementar mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional para colaborar
recíprocamente para el normal e idóneo desarrollo y ejecución del presente Convenio.
13. Colaborar para que el objeto convenido se cumpla y sea de la mejor calidad, obrar con lealtad
y buena fe durante la vigencia del Convenio, evitando dilaciones y garantizar la calidad de
los servicios convenidos.
14. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúan por fuera de la ley, con el fin de
obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho, y en caso de presentarse deberá ser informado
inmediatamente a las autoridades competentes.
15. Conforme a los principios de protección de datos, garantizar la confidencialidad de la
información sobre los beneficiarios a la que se tenga acceso a través del desarrollo de este
convenio y/o que se encuentre registrada en los respectivos sistemas de información de las
partes.
16. Informar oportunamente a las partes cualquier anomalía o dificultad que advierta en el
desarrollo del Convenio y proponer alternativas de solución a las mismas.
17. Atender las peticiones y/o consultas que le formulen los supervisores y se relacionen con el
objeto del Convenio.
18. Conocer y acatar la normatividad en materia de Contratación dispuesta para este Convenio.
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
19. Cumplir con el objeto del Convenio, con plena autonomía técnica y administrativa, y bajo su
propia responsabilidad. Por lo tanto, no existe ni existirá algún tipo de subordinación, ni
vínculo laboral para la ejecución del presente Convenio.
20. Cada una de las partes mantendrá indemne a la otra parte, de cualquier reclamación
proveniente de terceros que sea imputable a título de culpa o dolo de dicha parte durante la
ejecución del convenio y terminado este, hasta la liquidación definitiva del mismo.
21. Articular y apoyar conjuntamente la elaboración del Acta de Liquidación por el tiempo que
se requiera para culminar dicho proceso.
22. Conocer los manuales, políticas y procedimientos que le apliquen, los cuales serán
entregados oportunamente.
23. Todas las demás inherentes y necesarias para la correcta ejecución del objeto del Convenio.
Por parte del FONDO NACIONAL DEL AHORRO del VICEPRESIDENTE EMPRESARIAL o
quienes hagan sus veces.
8. Solicitar informes, llevar a cabo reuniones, integrar comités y desarrollar otras herramientas
encaminadas a verificar la adecuada ejecución del convenio.
9. Verificar la entrega de la información y documentos necesarios para el desarrollo del objeto y
alcance del presente Convenio.
10. Vigilar la realización de las actividades conforme a lo establecido en el CONVENIO.
11. Solicitar oportunamente cualquier modificación del convenio e indicar las circunstancias de
tiempo, modo y lugar que la justifiquen.
12. Las demás que se requieran para la supervisión del CONVENIO.
CLÁUSULA NOVENA - LIQUIDACIÓN: A la terminación del plazo del Convenio o por la ocurrencia
de cualquiera de los hechos que dé lugar a la terminación anticipada del mismo, dentro de los cuatro
(4) meses siguientes a la verificación de uno u otro evento, se procederá a su liquidación de mutuo
acuerdo; si lo anterior no fuere posible por no llegar a un acuerdo o la no comparecencia de alguna
de las partes, la otra parte procederá a la elaboración del acta de cierre financiero y contable y/o lo
que aplique de conformidad con sus trámites internos.
Las partes se compromete a considerar como documentación confidencial, todos aquellos materiales
que reflejen las propuestas de ideas, creaciones y planes de campañas publicitarias, y en
consecuencia no podrán hacer ningún uso por sí mismo o por parte de terceros de dicha
documentación y así mismo, deberán adoptar cuantas medidas sean precisas a fin de que terceros
no puedan acceder a dicha documentación creada y desarrollada.
Para tal efecto, en consideración a lo establecido en la legislación vigente y a lo dispuesto por las
normas que regulan la materia, toda información que circule, se conozca, se solicite, se transfiera a
través de canales alternos y medios de distribución digital o análoga conocidos o por conocer,
deberán reunir los siguientes requisitos de confidencialidad, calidad y seguridad:
d) Propiedad de la información: Los datos, información y resultados que sean revelados por
una parte a la otra, o a los que tenga acceso el receptor de esta, serán propiedad de la parte
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA No. 001-2024 ENTRE FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
revelante y constituyen un secreto industrial de esta y, por tanto, el receptor no podrá divulgarlos
sin la autorización expresa y por escrito de la parte revelante. En lo no previsto en esta condición,
se aplicará lo dispuesto en la Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina “Régimen de
Protección de Propiedad Intelectual”; Ley 256 de 1996 “Ley de Competencia Desleal” y demás
leyes civiles, mercantiles y penales que en el futuro las adicionen, aclaren o modifiquen.
citados daños o lesiones, la otra parte será notificado, para que por su cuenta adopte oportunamente
las medidas previstas por la Ley para mantener indemne a la otra parte. Si en cualquiera de los
eventos antes previstos, alguna de las partes no asume la debida y oportuna defensa de la otra, la
otra parte podrá hacerlo directamente, previa notificación escrita a la entidad, quien deberá asumir
todos los gastos en que la otra parte incurra por tal motivo. En caso de que así no lo hiciere las partes
tendrán derecho a descontar el valor de tales erogaciones, de cualquier suma que adeude al otro
por razón de los trabajos motivo del CONVENIO, o a utilizar cualquier otro mecanismo judicial o
extrajudicial que estime pertinente.
CLÁUSULA DECIMA TERCERA. - CESIÓN: Ninguna de las PARTES, podrá ceder total ni
parcialmente, el presente CONVENIO, sin que medie autorización previa de la CONTRAPARTE.
serán en su respectiva participación el único responsable de la vinculación del personal que requiera
para el efecto, la cual realizará bajo su propia cuenta y riesgo. Por lo tanto, las partes ejecutaran el
objeto del convenio, con autonomía profesional, pudiendo realizar otras actividades intrínsecas al
ejercicio de objeto social. Las partes será responsable del cumplimiento de las obligaciones laborales
(salarios, indemnizaciones, bonificaciones y prestaciones sociales) contraídas con sus empleados.
CLÁUSULA VIGÉSIMA. - DOMICILIO: Para todos los efectos legales, el domicilio del presente
CONVENIO será la ciudad de Bogotá D.C.
Revisó:
Christian Ramiro Fandiño Riveros – Gerente de adquisiciones y Contratos- Fiduprevisora S.A
JIMENEZ OCAMPO Firmado dig italmente por
A ND R ES