Eia Expost Intercia Sin Anexos
Eia Expost Intercia Sin Anexos
Eia Expost Intercia Sin Anexos
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL EXPOST
2014/07/22
CONTENIDO
SIGLAS Y ABREVIATURAS
RESUMEN EJECUTIVO
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2: MARCO LEGAL
CAPITULO 3: LÍNEA BASE AMBIENTAL
CAPITULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS
PROCESOS
CAPÍTULO 5: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
CAPITULO 6: ANÁLISIS DE RIESGO
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... I
II. MARCO LEGAL ........................................................................................................................... II
III. LINEA BASE AMBIENTAL ........................................................................................................... II
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS PROCESOS .............................................................. II
V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................ III
VI. ANÁLISIS DE RIESGO ............................................................................................................... III
VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................... IV
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. IV
X. GLOSARIO ................................................................................................................................. V
XI. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... V
XII. ANEXOS ..................................................................................................................................... V
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
CAPÍTULO 01: INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................1-1
1.1 Antecedentes ........................................................................................................................1-1
1.2 Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Expost .............................................................1-2
1.2.1 Objetivos generales ..............................................................................................................1-2
1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................................................1-2
1.3 Alcance del estudio ...............................................................................................................1-2
1.4 Ubicación del proyecto ..........................................................................................................1-3
1.5 Metodología del EsIA Expost ................................................................................................1-4
TABLAS
FIGURAS
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
CAPITULO 02 : MARCO LEGAL
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
2.6.4 Acuerdo 022. Instructivo para la gestión integral de pilas usadas. ....................................... 2-30
2.6.5 Acuerdo 161. Reforma al libro VI del Texto Único de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente .............................................................................................................................. 2-31
2.6.6 Acuerdo 190. Política nacional de postconsumo de equipos eléctricos y electrónicos en
desuso .................................................................................................................................. 2-33
2.6.7 Acuerdo 191. Instructivo de aplicación del principio de responsabilidad extendida establecido
en el reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas
peligrosas, desechos peligrosos y especiales, para equipos celulares en desuso. ............. 2-34
2.6.8 Acuerdo 142. Listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y
especiales ............................................................................................................................ 2-34
2.6.9 Acuerdo 066: INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE ................................................. 2-34
2.7 Ordenanzas .......................................................................................................................... 2-37
2.7.1 Ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos generados en el
cantón Guayaquil.................................................................................................................. 2-37
2.7.2 Ordenanza que establece los requerimientos técnicos mínimos así como las normas de
funcionamiento para los establecimientos y sistemas dedicados a la recolección,
clasificación, transporte y almacenamiento temporal en centros de acopio,
comercialización y/o actividades de reutilización o reciclaje de los desechos sólidos
recuperables no peligrosos en la ciudad de Guayaquil. ....................................................... 2-37
2.8 Normas ................................................................................................................................. 2-39
2.8.1 NTE 2288: 2000 Productos químicos industriales peligrosos. Etiquetado de precaución.
Requisitos............................................................................................................................. 2-39
2.8.2 Norma técnica ecuatoriana NTE 2266:2013 Transporte, almacenamiento y Manejo de
productos Químicos Peligrosos. Requisitos: ........................................................................ 2-39
2.8.3 Norma Técnica Ecuatoriana INEN-ISO 3864-1:2013 Símbolos Gráfico. Colores de Seguridad
y Señales de Seguridad. ...................................................................................................... 2-40
2.8.4 Normas Técnicas del Libro VI "De la calidad ambiental" del TULSMA ................................ 2-40
TABLAS
Tabla 2.1 Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo. .............................................2-14
Tabla 2.2 Niveles permitidos para ruido continuo relacionados con el tiempo de exposición: ..........2-18
FIGURA
Figura 2.1 Esquema del Marco Legal Aplicable ..................................................................................2-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
TABLAS
Tabla 3.1. División Política del Cantón Guayaquil ..............................................................................3-4
Tabla 3.2. Descripción de resultados ...............................................................................................3-14
Tabla 3.3. Descripción de Toma de datos de la medición de ruido ...................................................3-15
Tabla 3.4. Descripción de Toma de datos de la medición de ruido ..................................................3-15
Tabla 3.5. Resultados de Monitoreo..................................................................................................3-16
Tabla 3.6. Descripción de Toma de datos de la medición de material particulado. ..........................3-17
Tabla 3.7. Descripción de Toma de datos de la medición de material particulado ...........................3-18
Tabla 3.8. Descripción de Toma de datos de la medición .................................................................3-19
Tabla 3.9. Resultados de medición ...................................................................................................3-19
Tabla 3.10. Datos Generales de la estación meteorológica del Cantón Nobol .....................................3-21
Tabla 3.11 Variación de la Precipitación promedio (mm) - Estación Nobol, Provincia del Guayas ...3-22
Tabla 3.12 Registro Histórico del 2002-2008 de la Temperatura en ºC ............................................3-24
Tabla 3.13 Registro Histórico de Humedad Relativa (%), período 2002-2008 ..................................3-26
Tabla 3.14 Clasificación de los Vientos, según la escala de Beaufort...............................................3-27
Tabla 3.15 Registro histórico de la Velocidad Media del Viento en Km/h, período 2002 al 2010 ......3-28
Tabla 3.16 Registro Histórico 2002-2008 de la Frecuencia de la Dirección del Viento en Rumbos, .3-28
Tabla 3.17 Registro Histórico de la Nubosidad Total en Octas, ........................................................3-30
Tabla 3.18 Descripción de las aves, identificación en el área del estudio: ........................................3-32
Tabla 3.19 Descripción de la fauna, identificación en el área del estudio: ........................................3-35
Tabla 3.20 Población Urbana y Rural del Cantón Guayaquil. Provincia del Guayas.......................3-42
Tabla 3.21 Grupos de Edad, cantón Guayaquil................................................................................3-43
Tabla 3.22 Estado civil de los habitantes del Sector Puente Lucía ...................................................3-46
Tabla 3.23 Establecimientos educacionales Cantón Guayaquil. .......................................................3-47
Tabla 3.24 Analfabetismo: Saben leer y escribir, Sector Puente Lucía .............................................3-48
Tabla 3.25 Nivel de Educación, Sector Puente Lucía .......................................................................3-50
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
FIGURAS
Figura 3.1 Estructura de la Línea Base Ambiental para la Planta E-Waste de Intercia .......................3-2
Figura 3.2 Ubicación Geográfica del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. .................................3-4
Figura 3.3 Mapa Geomorfológico de la Provincia del Guayas ............................................................3-9
Figura 3.4 Ubicación de punto de monitoreo de ruido .......................................................................3-14
Figura 3.5 Ubicación de punto de monitoreo de ruido .......................................................................3-15
Figura 3.6 Ubicación de punto de monitoreo de ruido ......................................................................3-17
Figura 3.7 Ubicación de punto de monitoreo de ruido .......................................................................3-18
Figura 3.8 Mapa de Precipitación de la Provincia del Guayas. .........................................................3-21
Figura 3.9 Variación de la Precipitación de Guayaquil, período del 2001 al 2009.............................3-22
Figura 3.10 Mapa de Temperatura de la Provincia del Guayas. ......................................................3-24
GRÁFICOS
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Gráfico 3.8 Población por zonas y sectores de la provincia del Guayas-Sector Puente Lucía, Cantón
Pascuales...................................................................................................................................3-42
Gráfico 3.9 Población Urbana y Rural por Género, Cantón Guayaquil. ............................................3-43
Gráfico 3.10 Grupos de Edad por Género, Cantón Guayaquil ..........................................................3-45
Gráfico 3.11 Grupos de Edad por Género, Puente Lucía..................................................................3-46
Gráfico 3.12 Estado conyugal de los habitantes, Sector Puente Lucía .............................................3-47
Gráfico 3.13 Establecimientos educacionales, Cantón Guayaquil ....................................................3-48
Gráfico 3.14 Nivel de Analfabetismo, Sector Puente Lucía ...............................................................3-49
Gráfico 3.15 Nivel de Educación, Sector Puente Lucía .....................................................................3-50
Gráfico 3.16 Tipo de Vivienda en el Cantón Guayaquil .....................................................................3-52
Gráfico 3.17 Tenencia o Propiedad de las viviendas en el Cantón Guayaquil ..................................3-53
Gráfico 3.18 Procedencia Principal del Agua Recibida, Sector Puente Lucía ..................................3-54
Gráfico 3.19 Sistema de Alcantarillado, sector Puente Lucía ............................................................3-55
Gráfico 3.20 Sistema de Servicio Eléctrico, Cantón Guayaquil .........................................................3-56
Gráfico 3.21 Disponibilidad de Teléfono Convencional, Sector Puente Lucía ...................................3-57
Gráfico 3.22 Eliminación de Basura, Cantón Guayaquil ....................................................................3-58
Gráfico 3.23 Grupos de ocupación, Cantón Guayaquil .....................................................................3-59
Gráfico 3.24 Rama de Actividad, Cantón Guayaquil .........................................................................3-60
FOTOS
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
TABLAS
Tabla 4.1 Personal de Intercia S.A. .....................................................................................................4-1
Tabla 4.2 Costos operacionales de la Planta E-Waste de Intercia S.A. ..............................................4-6
Tabla 4.3 Principales desechos y subproductos manejados en Intercia S.A. ...................................4-10
Tabla 4.4 Consumo de agua potable ................................................................................................4-30
Tabla 4.5 Consumo de energía eléctrica ...........................................................................................4-30
Tabla 4.6 Especificaciones del transporte .........................................................................................4-31
FOTOS
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
FIGURAS
Figura 4.1 Ubicación del terreno donde se encuentra el área de Procesos de Intercia S.A ................4-1
Figura 4.2 Ubicación de las pilas dentro del tanque ..........................................................................4-19
Figura 4.3 Composición del Sistema Contra Incendios .....................................................................4-28
Figura 4.4 Núcleo poblacional cercano al área del proyecto .............................................................4-32
Figura 4.5 Cuerpo de agua cercano al área del proyecto .................................................................4-33
Figura 4.6 Área verde cercana al área del proyecto..........................................................................4-33
Figura 4.7 Núcleo vial cercano al área del proyecto..........................................................................4-34
GRÁFICOS
Gráfico 4.1 Organigrama de Intercia ...................................................................................................4-2
Gráfico 4.2 Modelo de ciclo de vida ....................................................................................................4-4
Gráfico 4.3 Fase de operación y mantenimiento del ciclo de vida para la Planta E-Waste de Intercia
……………………………………………………………………………………………………..4-5
Gráfico 4.4 Fase de abandono del ciclo de vida para la Planta E-Waste de Intercia ..........................4-6
Gráfico 4.5 Diagrama de flujo de procesos de Intercia S.A. ................................................................4-9
Gráfico 4.6 Consumo de agua potable ..............................................................................................4-30
Gráfico 4.7 Consumo de energía eléctrica ........................................................................................4-30
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
CAPÍTULO 05: IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
FIGURAS
Figura 5.1 Diagrama explicativo del árbol de acciones .......................................................................5-2
Figura 5.2 Esquematización de elementos y factores ambientales afectados. ...................................5-6
TABLAS
Tabla 5.1. Lista de Verificación Para Identificar Elementos y factores Ambientales Afectados. .........5-7
Tabla 5.2. Listado de Componentes, Elementos y Factores Ambientales afectados ..........................5-8
Tabla 5.3. Calificación de los impactos de acuerdo a sus características ...........................................5-9
Tabla 5.4.Determinación de la importancia de los impactos identificados para el entorno de la
empresa INTERCIA – PLANTA E-WASTE ......................................................................5-10
Tabla 5.5. Identificación de hallazgos ..............................................................................................5-20
Tabla 5.6. Ficha Reporte de Hallazgos .............................................................................................5-20
Tabla 5.7. Tabla resumen de los hallazgos según la Legislación Vigente Aplicable .........................5-21
GRÁFICOS
Gráfico 5.1 Número de actividades que afectan a los factores ambientales identificados en la Planta
E-Waste de Intercia .........................................................................................................5-14
Gráfico 5.2 Porcentaje de impactos de acuerdo a su importancia. ...................................................5-15
Gráfico 5.3 Porcentaje de hallazgos de cumplimento de la Legislación Vigente Aplicable ...............5-21
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
CAPÍTULO 06: ANÁLISIS DE RIESGO
TABLA
Tabla 6.1 Actividades y escenarios de riesgo para la planta E-Waste de INTERCIA. ........................6-1
Tabla 6.2 Estimación de Probabilidad para la ocurrencia de los riesgos ............................................6-2
Tabla 6.3 Probabilidad asignada a los escenarios de riesgos la planta E-Waste de INTERCIA. ........6-2
Tabla 6.4 Valores para estimar la gravedad de las consecuencias sobre el Entorno Natural .............6-4
Tabla 6.5 Valores para estimar la gravedad de las consecuencias sobre el Entorno Humano ...........6-4
Tabla 6.6 Valores para estimar la gravedad de las consecuencias sobre el Entorno Socio-económico
............................................................................................................................................................6-4
Tabla 6.7 Consecuencias de los escenarios de riesgo para planta.....................................................6-5
Tabla 6.8 Consecuencias de los escenarios de riesgo para la operación de la planta .......................6-5
Tabla 6.9 Consecuencias de los escenarios de riesgo para la operación de la planta .......................6-6
Tabla 6.10 Consecuencias de los escenarios de riesgo para la operación de la planta .....................6-7
Tabla 6.11 Categorización de riesgos para el Entorno Natural. ..........................................................6-8
Tabla 6.12 Categorización de riesgos para el Entorno Humano. ........................................................6-9
Tabla 6.13 Categorización de riesgos para el Entorno Socio-económico. ..........................................6-9
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
INDICE
7. ÁREA DE INFLUENCIA.....................................................................................................7-1
7.1 Metodología aplicada.........................................................................................................7-2
7.2 Área del Proyecto ..............................................................................................................7-2
7.3 Área de Influencia Directa .................................................................................................7-3
7.4 Áreas Sensibles de Riesgo y de Peligro ............................................................................7-5
7.4.1. Sensibilidad Geológica-Geotécnica ...................................................................................7-6
7.4.2. Sensibilidad Hidrológica ....................................................................................................7-7
7.4.3. Sensibilidad Biológica ........................................................................................................7-7
TABLAS
Tabla 7.1 Matriz de análisis para la determinación de áreas de influencia directa de la empresa ......7-3
Tabla 7.2 Matriz de resumen del área de influencia directa ................................................................7-4
Tabla 7.3 Nivel de Degradación Ambiental .........................................................................................7-5
Tabla 7.4 Niveles de Tolerancia Ambiental .........................................................................................7-6
Tabla 7.5 Grado de Sensibilidad Ambiental ........................................................................................7-6
Tabla 7.6 Evaluación de la Sensibilidad Geología-Geotécnica ...........................................................7-7
Tabla 7.7 Evaluación de la Sensibilidad Hidrológica ...........................................................................7-7
Tabla 7.8 Evaluación de la Sensibilidad Biótica: .................................................................................7-8
FIGURAS
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
INDICE
CAPITULO 08: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Este estudio es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e
Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este estudio es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e
Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
TABLAS
GRÁFICO
Gráfico 8.1 Subplanes que conforman el Plan de Manejo Ambiental..................................................8-2
FIGURAS
Figura 8.1 Características de los desechos peligrosos .....................................................................8-15
Figura 8.2 Modelo de etiqueta para desechos peligrosos .................................................................8-15
Figura 8.3 Punto de monitoreo de ruido ............................................................................................8-43
Este estudio es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e
Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
INDICE
Este Informe de Auditoría Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
INDICE
CAPÍTULO 10: GLOSARIO
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ÍNDICE
Este Estudio de Impacto Ambiental Expos es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
SIGLAS Y ABREVIATURAS
SIGLAS Y ABREVIATURAS
SIGLAS
PCB: Policlorobifenilos
CD ROM: Compact Disc - Read Only Memory (Disco compacto de memoria sólo de lectura)
1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
RESUMEN EJECUTIVO
I. INTRODUCCIÓN
La empresa INTERCIA es una empresa que comenzó sus actividades en el año 2002, y se dedica a
las actividades de recolección de cartón, papel, plásticos, vidrio y metales.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Efectuar visitas a las diferentes áreas que conforman a la empresa INTERCIA S.A. para el
levantamiento de información.
Verificar el cumplimiento de la actividad con la normativa ambiental.
Elaboración de la línea base.
Determinación del área de influencia.
Describir actividades que se realizan en la empresa.
Determinar qué actividades generan mayor cantidad de desechos sólidos, efluentes y emisiones
gaseosas y por ende, merecen mayor control y cuidado por parte del regulado.
Determinar los posibles riesgos ambientales a los que está expuesto el proyecto y los riesgos
endógenos derivados de las actividades que se desarrollan en la empresa.
Identificar, evaluar y valorar los posibles impactos producidos al ambiente por las actividades
de la empresa.
Establecer un plan de acción a las no conformidades detectadas.
Elaborar el plan de manejo ambiental, en el cual se determinen las acciones y medidas
ambientales que permitan prevenir, corregir y mitigar los diferentes aspectos ambientales que
podrían causar.
I
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En este apartado se incluye información respecto a los componentes físico, biótico, socioeconómico y
cultural del área de influencia del proyecto, efectuándose una descripción detallada de dichos
componentes con el objeto de tener una visión global del estado del ecosistema.
INTERCIA S.A. dispone de un recurso humano comprometido y altamente calificado, el cual está
conformado por un total de 17 personas. Los trabajadores cumplen con un horario de trabajo diurno.
Operativa 14
8am-17pm
Administrativa 3
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
Generalidades de la empresa
II
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Como resultado del análisis antes realizado se determinó que para el Entorno Natural los riesgos
analizados indicaron que la mayoría de actividades representan un Riesgo No relevante, estas
actividades fueron: mantenimiento de báscula, uso de montacargas y patín, embalaje manual,
embalaje en equipos, mantenimiento de embaladora, actividades administrativas.
Los aspectos evaluados fueron: generación de empleo, generación de ruido, generación de desechos
peligrosos, generación de desechos no peligrosos, generación de aguas residuales domésticas,
gestión de seguridad, generación de aguas de limpieza, generación de lodos y provisión de servicios.
El resultado que se obtuvo fue el porcentaje de impactos de acuerdo a su importancia que afectan los
elementos indicados y que corresponde al 81,40% para impactos de tipo irrelevante y 18,60% para
impactos de tipo moderado.
Como resultado del análisis se determinó que para el Entorno Natural los riesgos analizados
indicaron que la mayoría de actividades representan un Riesgo No relevante, estas actividades
fueron: mantenimiento de báscula, uso de montacargas y patín, embalaje manual, embalaje en
equipos, mantenimiento de embaladora, actividades administrativas.
Durante la recepción de desechos se prevé que podría ocurrir un riesgo leve debido a que podría
ocurrir una caída de la materia prima al momento de ser trasladada. Mientras que un riesgo
moderado se podría presentar por no realizar mantenimiento adecuado al pozo séptico.
Mientras que para el Entorno humano se puede concluir que las actividades que podrían presentar un
riesgo leve son las actividades de mantenimientos a equipos, riesgo de accidentes de tránsito o
recepción de desechos peligrosos; esto debido a que se podría romperse o producirse algún
accidente o incendio.
III
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El área o zona de influencia directa de acuerdo a lo establecido en el acuerdo ministerial 068 del 15
de julio del 2013 define como “el espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o
varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se
implantará el proyecto”, en el contexto ambiental el área de influencia es el espacio físico donde se
manifiestan los impacto ambientales y en el cual existe una interacción directa entre las actividades
desarrolladas por la compañía y el ambiente el ambiente receptor.
En el área de influencia determinada para el proyecto es de 70 m a partir de los linderos del área
donde se realizan las actividades de la empresa.
Los impactos considerados que afectarían al componente físico son la generación de aguas
residuales domésticas, desechos sólidos domésticos, ruido, generación de desechos sólidos
peligrosos.
Con respecto a los componentes biótico y perceptual no habría mayor afectación sobre los
alrededores debido a que es un área que ha sido intervenida.
A continuación se detallan los planes que contendrá el Plan de Manejo de la planta INTERCIA:
Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención
Plan de Prevención y Mitigación de Impactos
Plan de Manejo de Desechos
Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental
Plan de Relaciones Comunitarias
Plan de Contingencias
Plan de seguridad y salud en el trabajo
Plan de Monitoreo y Seguimiento
Plan de Abandono y entrega del área
Plan de rehabilitación de áreas afectadas
Conclusiones
Se concluye que las actividades de la Planta E-Waste de Intercia generan en su mayoría impactos
irrelevantes; esto es debido a que la manera en que realizan sus actividades cumple con todas las
precauciones para evitar causar impactos considerables en el ambiente, con respecto a los impactos
IV
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
de tipo moderado, los mismos que se producen por actividades específicas que realiza la empresa,
se implementarán medias para prevenirlos, mitigarlos y corregirlos, todo esto basados en los criterios
de la legislación ambiental nacional e internacional vigente.
Recomendaciones
Se recomienda que la planta E-Waste de Intercia cumpla con las medidas descritas en el Plan de
Manejo Ambiental para asegurar que al momento de realizar la primera auditoría ambiental, esta
tenga resultados positivos.
X. GLOSARIO
En este capítulo se define términos relevantes que han sido mencionados en el estudio, cuyo
significado puede ser desconocido o mal interpretado. Lo cual permitirá la mejor comprensión de los
aspectos y medidas consideradas en el mismo.
XI. BIBLIOGRAFÍA
En este apartado se presenta de manera organizada los datos informativos de los libros y
documentos técnicos, legislación ambiental y páginas Web que han sido utilizados para el desarrollo
del estudio.
XII. ANEXOS
Se encontrarán documentos e información adicional como: informes técnicos, planos de ubicación,
copia de oficios, documentos de consulta, entre otros.
V
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 01
INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La empresa INTERCIA es una empresa que comenzó sus actividades en el año 2002, y se dedica a
las actividades de recolección de cartón, papel, plásticos, vidrio y metales.
1.1 Antecedentes
La empresa INTERCIA S.A. con el propósito de cumplir con la normativa ambiental vigente aplicable
al proyecto, dio inicio al proceso de regularización ambiental del proyecto “Recepción, clasificación,
almacenamiento temporal y desensamble de equipos eléctricos, electrónicos en desuso y sus
componentes tales como focos, fluorescentes, pilas, baterías, entre otros”, para lo cual se realizó los
procesos descritos a continuación:
Como parte del proceso de registro del proyecto adicionalmente se ingresaron al Sistema Único de
Información Ambiental SUIA, las coordenadas para la obtención del certificado de intersección
provisional, el mismo que se obtuvo el 11 de febrero del 2014.
Cabe recalcar que al tratarse del manejo de desechos peligrosos se realizará la regularización
ambiental directamente con el Ministerio del Ambiente de Guayaquil.
1-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Efectuar visitas a las diferentes áreas que conforman a la empresa INTERCIA S.A. para el
levantamiento de información.
Verificar el cumplimiento de la actividad con la normativa ambiental.
Elaboración de la línea base.
Determinación del área de influencia.
Describir actividades que se realizan en la empresa.
Determinar qué actividades generan mayor cantidad de desechos sólidos, efluentes y emisiones
gaseosas y por ende, merecen mayor control y cuidado por parte del regulado.
Determinar los posibles riesgos ambientales a los que está expuesto el proyecto y los riesgos
endógenos derivados de las actividades que se desarrollan en la empresa.
Identificar, evaluar y valorar los posibles impactos producidos al ambiente por las actividades
de la empresa.
Establecer un plan de acción a las no conformidades detectadas.
Elaborar el plan de manejo ambiental, en el cual se determinen las acciones y medidas
ambientales que permitan prevenir, corregir y mitigar los diferentes aspectos ambientales que
podrían causar.
Por otro lado se detallarán aspectos relevantes del proyecto tales como las actividades y
procedimientos desarrollados, el ciclo de vida del mismo, los antecedentes bajo y los cuales se
desarrollará; entre otros.
Finalmente se detallarán las medidas ambientales establecidas para el proyecto y las conclusiones y
recomendaciones derivadas del procesamiento de la información realizado, como punto culminante
del Estudio.
1-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
1-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental Expost, se ha previsto el cumplimiento de las
siguientes fases y acciones:
Fase de planificación
Investigación bibliográfica
Ejecución de visitas de campo.
Revisión de monitoreos ambientales
Revisión de procedimientos realizados en la empresa
1-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 02
MARCO LEGAL
2. MARCO LEGAL
En el presente capítulo se describen los principales contenidos dentro de las cuales estarán
enmarcadas las distintas actividades de la empresa INTERCIA S.A.La legislación ambiental ha sido
progresivamente adoptada por la mayoría de los ámbitos jurídicos y administrativos del país.Para
efectos del mismo, se ha considerado documentos tales como: La Constitución Política de la
República del Ecuador, Convenios Internacionales, Leyes, Decretos, Reglamentos, Acuerdos,
Ordenanzas, Normas y Resoluciones. A continuación se presenta el siguiente esquema:
Convenios Internacionales
Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
Declaración de Johannesburgo sobre el desarrollo sostenible
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación
Leyes
Ley de Gestión Ambiental
Ley de la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
Ley de Aguas, Ley Orgánica de la Salud
Ley frestal y de conservación de áreas naturales y vda silvestre
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización
Decretos
Decreto 3516 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
Reglamentos
Reglamento de seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio Ambiente de Trabajo
Reglamento de Prevención, mitigación y Protección contra Incendios
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias Quimicas Peligrosas, desechos
peligrosos y especiales; Reglamento 1040
Reglamento a la Ley de Gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación
Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
Acuerdos y Convenios
Acuerdo 022: Instuctivo para la Gestión Integral de Pilas Usadas
Acuerdo 026: Expedir los procedimientos para: Registros de generadores de desechos peligrosos, Gestión de
desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos.
Acuerdo 068: Reformase al texto Unificado de Legislación Secundaria del libro VI, Título I del Sistema Único de
Manejo Ambiental (SUMA). Acuerdo Ministerial 066
Acuerdo 006: Reforma a l Acuerdo 068, Acuerdo MInisterial 142: Listado de desechos peligrosos
Acuerdo Ministerial 190 Se Expide la Política Nacional de Post – consumo de equipos eléctricos y electrónicos en
desuso, Acuerdo Ministerial 191 Instructivo de aplicación del princpio de responsabilidad extendida
Ordenanzas
Ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos generados en el cantón
Guayaquil.
Ordenanza que establece los requerimientos técnicos mínimos así como las normas de funcionamiento para
los establecimientos y sistemas dedicados a la recolección, clasificación, transporte y almacenamiento
temporal en centros de acopio, comercialización y/o actividades de reutilización o reciclaje de los desechos
sólidos recuperables no peligrosos en la ciudad de Guayaquil.
Normas
Normas Técnicas del Libro VI "De la calidad ambiental" del TULSMA
NTE INEN 2266:2013 Transporte y Almacenamiento y Manejo de productos Quimicos Peligrosos
NTE INEN ISO 3864-1:2013 Símbolos Gráficos Colores de seguridad y Señales de Seguridad
NTE 2288:2000 Productos Quimicos Industriales Peligrosos. Etiquetado de precaución y riesgo.
2-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Es la norma fundamental que contiene los principios, derechos y libertades de quienes conforman la
sociedad ecuatoriana y constituye la cúspide de la estructura jurídica del Estado. La Constitución de
la República del Ecuador, fue publicada en el Registro Oficial N. 449 del 20 de Octubre del 2008. En
este documento se definen los derechos y obligaciones a los que están sujetos los ciudadanos
ecuatorianos, garantizándose además el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente
equilibrado y libre de contaminación.
TÍTULO II DERECHOS
Capítulo II DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección II AMBIENTE SANO
Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente
limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se
alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.
El Art. 399 se refiere al ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad
de la ciudadanía en su preservación, articulándose a través de un Sistema Nacional Descentralizado
de Gestión Ambiental, que tendrá a su cargo la Defensoría del Ambiente y la Naturaleza.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se realizó en Río de
Janeiro del 2 al 14 de junio de 1992. En esta se reafirmó la Declaración de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972.
2-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La declaración permitió establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de
nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las
personas, procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de
todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.
Principio 1.- Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el
desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
Principio 4.- A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá
constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.
Principio 8.- Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las
personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo
insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.
Principio 10.- El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los
ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener
acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades
públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus
comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los
Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la
información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos
judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.
Principio 15.- Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el
criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible,
la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.
Principio 16.- Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos
ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que
contamina debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en
cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.
2-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
1. Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica desde el 2 al 4 de Septiembre de 2002,
reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sustentable.
3. A principios de esta Cumbre, los niños del mundo nos hablaron en una voz simple pero clara que
el futuro les pertenece a ellos, y consiguientemente nos desafiaron a asegurar que mediante
nuestras acciones ellos heredarán un mundo libre de indignidad e indecencia ocasionado por la
pobreza, la degradación ambiental y los modelos insustentables de desarrollo.
4. Como parte de nuestra respuesta a estos niños, que representan nuestro futuro colectivo, todos
nosotros, viniendo desde cada rincón del mundo, informados por experiencias diferentes de vida,
estamos unidos y conmovidos por un hondo sentido de necesidad urgente de crear un mundo nuevo
de esperanza.
5. Consiguientemente, asumimos una responsabilidad colectiva para avanzar y fortalecer los pilares
interdependientes y mutuamente reforzados del desarrollo sustentable –desarrollo económico,
desarrollo social y protección ambiental—a nivel local, nacional, regional y global.
7. Reconociendo que la humanidad está en una encrucijada, nos hemos unido en una resolución
común para hacer un esfuerzo concreto para responder positivamente a la necesidad de producir un
plan práctico y visible que debe generar la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano.
2-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para luchar contra esas prácticas, a finales del decenio de 1980 se negoció el Convenio de Basilea,
bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Fue aprobado en
1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992.
En esta declaración se encuentra información relevante como las categorías de desechos que hay
que controlar, la lista de características peligrosas, operaciones de eliminación y como anexos los
formularios de las actas de registros para la exportación de desechos peligrosos.
2.3 Leyes
La Ley de Gestión Ambiental, con codificación 2004-019, fue publicada en el Suplemento del Registro
Oficial 418, el 10 de Septiembre del 2004. En esta Ley se establece los principios y directrices de
política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los
sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y
sanciones en esta materia.
El Art. 12 determina las obligaciones de las instituciones del Estado del Sistema Descentralizado de
Gestión Ambiental en el ejercicio de sus atribuciones y en el ámbito de su competencia, siendo las
principales:
Aplicar los principios establecidos en esta Ley y ejecutar las acciones específicas del medio ambiente
y de los recursos naturales.
d) Coordinar con los organismos competentes para expedir y aplicar las normas técnicas necesarias
para proteger el medio ambiente con sujeción a las normas legales y reglamentarias vigentes y a los
convenios internacionales.
e) Regular y promover la conservación del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos
naturales en armonía con el interés social, mantener el patrimonio natural de la Nación, velar por la
protección y restauración de la diversidad biológica, garantizar la integridad del patrimonio genético y
la permanencia de los ecosistemas.
g) Garantizar el acceso de las personas naturales y jurídicas a la información previa ala toma de
decisiones de la administración pública, relacionada con la protección del medio ambiente.
Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que
puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los
organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo
principio rector será el precautelatorio.
2-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la
licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.
Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto
ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de
monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una
vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos. El Ministerio del
ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.
Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de impacto
ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia ambiental, podrán ser
evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las personas afectadas. La
evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se le realizará mediante la
auditoría ambiental, practicada por consultores previamente calificados por el Ministerio del ramo, a
fin de establecer los correctivos que deban hacerse.
Art. 27.-La Contraloría General del Estado vigilará el cumplimiento de los sistemas de control
aplicados a través de los reglamentos, métodos e instructivos impartidos por las distintas instituciones
del Estado, para hacer efectiva la auditoría ambiental. De existir indicios de responsabilidad se
procederá de acuerdo a la ley.
Art. 33.- Establécense como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los siguientes:
parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de
productos, régimen de permisos y licencias administrativas, evaluaciones de impacto ambiental,
listados de productos contaminantes y nocivos para la salud humana y el medio ambiente,
certificaciones de calidad ambiental de productos y servicios y otros que serán regulados en el
respectivo reglamento.
La presente ley con Codificación 2004-020, fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial 418,
el 10 Septiembre del 2004. Los artículos más relevantes para el presente estudio son mencionados a
continuación:
Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las
correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los Ministerios de
Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida
humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una
molestia.
Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de contaminación
del aire:
1. Las artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico y la acción del hombre, tales como
fábricas, calderas, generadores de vapor, talleres, plantas termoeléctricas, refinerías de petróleo,
plantas químicas, aeronaves, automotores y similares, la incineración, quema a cielo abierto de
basuras y residuos, la explotación de materiales de construcción y otras actividades que
produzcan o puedan producir contaminación.
2-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 3.- Se sujetarán al estudio y control de los organismos determinados en esta Ley y sus
reglamentos, las emanaciones provenientes de fuentes artificiales, móviles o fijas, que produzcan
contaminación atmosférica.
Art. 5.- Las instituciones públicas o privadas interesadas en la instalación de proyectos industriales, o
de otras que pudieran ocasionar alteraciones en los sistemas ecológicos y que produzcan o puedan
producir contaminación del aire, deberán presentar a los Ministerios de Salud y del Ambiente, según
corresponda, para su aprobación previa, estudios sobre el impacto ambiental y las medidas de control
que se proyecten aplicar.
Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o
artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que
contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las
propiedades.
Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios de Salud y del
Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y de las regulaciones para
autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de agua que deba tener el
cuerpo receptor.
Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, fijarán el
grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos a descargar en el cuerpo receptor,
cualquiera sea su origen.
Art. 9.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, también,
están facultados para supervisar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales,
así como de su operación y mantenimiento, con el propósito de lograr los objetivos de esta Ley.
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar ala
salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.
Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de
contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de
procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica.
Art. 14.- Las personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras, deberán hacerlo
con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. En caso de contar con sistemas de
tratamiento privado o industrializado, requerirán la aprobación de los respectivos proyectos e
instalaciones, por parte de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de
competencia.
Art. 15.- El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos provenientes de productos
industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables, tales como plásticos, vidrios, aluminio y
otros.
Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes, toda actividad
que contamine el medio ambiente.
2-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La Ley de aguas fue publicada en el Registro Oficial 339, el 20 de Mayo del 2004.
Art. 1.- Las disposiciones de la presente Ley regulan el aprovechamiento de las aguas marítimas,
superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus estados físicos y
formas.
Art. 21.- El usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizará las aguas con la mayor eficiencia y
economía, debiendo contribuir a la conservación y mantenimiento de las obras e instalaciones de que
dispone para su ejercicio.
Art. 22.- Prohíbese toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de
la flora o de la fauna.
El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las
demás entidades estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento de esta disposición.
Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con contaminación de agua.
La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo.
La presente Ley derogó al Código de la Salud publicado en el Registro Oficial 158 del 8 de Febrero
de 1971. Esta fue presentado en el Suplemento del Registro Oficial 423, del 22 de Diciembre del
2006.
TÍTULO PRELIMINAR
Art. 1.-La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho
universal a la salud consagrado en la Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los
principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad,
participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género,
generacional y bioético.
Esta ley fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial 418, del 10 Septiembre del 2004. A
continuación se presentan los artículos más relevantes a serán considerados para el desarrollo del
presente estudio:
2-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las
correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los Ministerios de
Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida
humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una
molestia.
Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de contaminación
del aire:
a) Las artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico y la acción del hombre, tales como fábricas,
calderas, generadores de vapor, talleres, plantas termoeléctricas, refinerías de petróleo, plantas
químicas, aeronaves, automotores y similares, la incineración, quema a cielo abierto de basuras y
residuos, la explotación de materiales de construcción y otras actividades que produzcan o puedan
producir contaminación.
Art. 3.- Se sujetarán al estudio y control de los organismos determinados en esta Ley y sus
reglamentos, las emanaciones provenientes de fuentes artificiales, móviles o fijas, que produzcan
contaminación atmosférica.
Art. 5.- Las instituciones públicas o privadas interesadas en la instalación de proyectos industriales, o
de otras que pudieran ocasionar alteraciones en los sistemas ecológicos y que produzcan o puedan
producir contaminación del aire, deberán presentar a los Ministerios de Salud y del Ambiente, según
corresponda, para su aprobación previa, estudios sobre el impacto ambiental y las medidas de control
que se proyecten aplicar.
Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o
artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que
contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las
propiedades.
Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios de Salud y del
Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y de las regulaciones para
autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de agua que deba tener el
cuerpo receptor.
Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, fijarán el
grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos a descargar en el cuerpo receptor,
cualquiera sea su origen.
Art. 9.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, también,
están facultados para supervisar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales,
así como de su operación y mantenimiento, con el propósito de lograr los objetivos de esta Ley.
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la
salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.
2-9
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 15.- El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos provenientes de productos
industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables, tales como plásticos, vidrios, aluminio y
otros.
Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes, toda actividad
que contamine el medio ambiente.
Artículo 1.- Ámbito.- Este Código establece la organización político-administrativa del Estado
ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos des-
centralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política,
administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y
progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su
administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para
compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial.
Artículo 2.-Objetivos.-
c) El fortalecimiento del rol del Estado mediante la consolidación de cada uno de sus niveles de
gobierno, en la administración de sus circunscripciones territoriales, con el fin de impulsar el
desarrollo nacional y garantizar el pleno ejercicio de los derechos sin discriminación alguna, así como
la prestación adecuada de los servicios públicos;
d) La organización territorial del Estado ecuatoriano equitativa y solidaria, que compense las
situaciones de injusticia y exclusión existentes entre las circunscripciones territoriales;
g) La delimitación del rol y ámbito de acción de cada nivel de gobierno, para evitar la duplicación de
funciones y optimizar la administración estatal;
i) La distribución de los recursos en los distintos niveles de gobierno, conforme con los criterios
establecidos en la Constitución de la República para garantizar su uso eficiente; y,
j) La consolidación de las capacidades rectora del gobierno central en el ámbito de sus
competencias; coordinadora y articuladora de los gobiernos intermedios; y, de gestión de los
diferentes niveles de gobierno.
2-10
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 430.- Asistencia médica y farmacéutica.- Para la efectividad de las obligaciones de proporcionar
sin demora asistencia médica y farmacéutica establecidas en el artículo 365; y, además, para
prevenir los riesgos laborales a los que se encuentran sujetos los trabajadores, los empleadores,
sean éstos personas naturales o jurídicas, observarán las siguientes reglas:
1. Todo empleador conservará en el lugar de trabajo un botiquín con los medicamentos
indispensables para la atención de sus trabajadores, en los casos de emergencia, por accidentes
de trabajo o de enfermedad común repentina. Si el empleador tuviera veinticinco o más
trabajadores, dispondrá, además de un local destinado a enfermería;
2. El empleador que tuviere más de cien trabajadores establecerá en el lugar de trabajo, en un local
adecuado para el efecto, un servicio médico permanente, el mismo que, a más de cumplir con lo
determinado en el numeral anterior, proporcionará a todos los trabajadores, medicina laboral
preventiva. Este servicio contará con el personal médico y paramédico necesario y estará sujeto a
la reglamentación dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo y supervigilado por el Ministerio
de Salud; y,
3. Si en el concepto del médico o de la persona encargada del servicio, según el caso, no se
pudiera proporcionar al trabajador la asistencia que precisa, en el lugar de trabajo, ordenará el
traslado del trabajador, a costo del empleador, a la unidad médica del IESS o al centro médico
más cercano del lugar del trabajo, para la pronta y oportuna atención.
2.4 Decretos
El Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, fue publicado en el
Registro Oficial edición especial 2, el 31 de marzo del 2003. Se compone de nueve libros, los cuales
son mencionados a continuación:
Libro I: Autoridad ambiental.
Libro II: Gestión ambiental.
Libro III: Régimen forestal.
Anexo 1: Determinación del valor de restauración.
Anexo 2: Guía conceptual de los métodos de valoración de los daños ambientales.
Anexo 3: Formulario para presentaciones de datos del área a ser declarada bosque y
vegetación protectora.
Libro IV: Biodiversidad.
Anexo 1:Lista de especies de aves amenazadas o en peligro de extinción en el Ecuador.
Libro V:Recursos costeros.
Libro VI:Calidad ambiental.
Anexo 1: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua.
Anexo 2: Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos
contaminados.
Anexo 3: Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión.
Anexo 4:Norma de calidad del aire ambiente.
Anexo 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles,
y para vibraciones.
Anexo 6: Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos
no peligrosos.
Anexo 7:Listadosnacionales de productos químicos prohibidos, peligrosos y de uso
severamente restringido que se utilicen en el Ecuador.
2-11
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el
territorio nacional.
1 OBJETO
El objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar y
preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en
general.
4.2.1 Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado, como a
los cuerpos de agua
4.2.1.1 El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando el caudal del
efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la
disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor. Es mandatorio que el caudal reportado de
los efluentes generados sea respaldado con datos de producción.
4.2.1.2 En las tablas # 11, 12 y 13 de la presente norma, se establecen los parámetros de descarga
hacia el sistema de alcantarillado y cuerpos de agua (dulce y marina), los valores de los límites
máximos permisibles, corresponden a promedios diarios. La Entidad Ambiental de Control deberá
establecer la normativa complementaria en la cual se establezca: La frecuencia de monitoreo, el tipo
de muestra (simple o compuesta), el número de muestras a tomar y la interpretación estadística de
los resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles fijados
en la presente normativa para descargas a sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua.
4.2.1.3 Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los efluentes
líquidos no tratados.
4.2.1.5 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje
o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. La Entidad Ambiental de Control,
de manera provisional mientras no exista sistema de alcantarillado certificado por el proveedor del
servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento e informe favorable de ésta entidad para esa
descarga, podrá permitir la descarga de aguas residuales a sistemas de recolección de aguas lluvias,
por excepción, siempre que estas cumplan con las normas de descarga a cuerpos de agua.
4.2.1.6 Las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los parámetros
establecidos de descarga en esta Norma, deberán ser tratadas mediante tratamiento convencional,
sea cual fuere su origen: público o privado. Por lo tanto, los sistemas de tratamiento deben ser
modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento de las aguas residuales en caso de paralización
de una de las unidades, por falla o mantenimiento.
2-12
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
2.4.1.1.2 Anexo 2. Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación
para suelos contaminados
Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se establecen los siguientes criterios:
Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos municipales, industriales, comerciales y de
servicios, incorporando técnicas apropiadas y procedimientos para su minimización, reuso y reciclaje.
En aquellos suelos que presenten contaminación deberán llevarse a cabo las acciones necesarias
para recuperarlos, restaurarlos o restablecerlos a sus condiciones anteriores. Si alguna sustancia o
elemento, se hubiere encontrado presente antes de la afectación del recurso en niveles de
concentración elevados por condiciones naturales del suelo mismo, no serán considerados como
contaminantes del sitio.
Durante las diferentes etapas del manejo de residuos industriales, comerciales y de servicios se
prohíbe:
El depósito o confinamiento de residuos no peligrosos y peligrosos en suelos de conservación
ecológica o áreas naturales protegidas.
2.4.1.1.3 Anexo 5. Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y
fuentes móviles, y para vibraciones
La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y del
ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de ruido. La norma
establece además los métodos y procedimientos destinados a la determinación de los niveles de
ruido en el ambiente, así como disposiciones generales en lo referente a la prevención y control de
ruidos.
2-13
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
4.1 Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas
4.1.1 Niveles máximos permisibles de ruido
4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación
con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder
los valores que se fijan en la siguiente tabla.
Tabla 2.1 Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo.
NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE
TIPO DE ZONA SEGÚN USO DE
NPS eq [dB(A)]
SUELO
DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00
Zona hospitalaria y educativa 45 35
Zona residencial 50 40
Zona residencial mixta 55 45
Zona comercial 60 50
Zona comercial mixta 65 55
Zona industrial 70 65
FUENTE: Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Libro VI. Anexo 5. Tabla 1.
4.1.1.2 Los métodos de medición del nivel de presión sonora equivalente, ocasionado por una fuente
fija, y de los métodos de reporte de resultados, serán aquellos fijados en esta norma.
4.1.1.3 Para fines de verificación de los niveles de presión sonora equivalente estipulados en la
Tabla, emitidos desde la fuente de emisión de ruidos objeto de evaluación, las mediciones se
realizarán, sea en la posición física en que se localicen los receptores externos a la fuente evaluada,
o, en el límite de propiedad donde se encuentra ubicada la fuente de emisión de ruidos.
4.1.1.5 Las fuentes fijas emisoras de ruido deberán cumplir con los niveles máximos permisibles de
presión sonora corregidos correspondientes a la zona en que se encuentra el receptor.
2.4.1.1.4 Anexo 6. Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos
sólidos no peligrosos
2-14
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
4.2.12 Se prohíbe que el generador de desechos sólidos entregue los desechos a persona natural o
jurídica que no posea autorización de la entidad de aseo, aquél y ésta responderán solidariamente de
cualquier perjuicio causado por las mismas y estarán sujetos a la imposición de las sanciones que
establezcan las autoridades pertinentes.
4.5.2 Los generadores de desechos sólidos no peligrosos deben presentarlos para recolección en las
condiciones establecidas en la presente Norma.
4.5.4 Los recipientes colocados en sitios destinados para la recolección de desechos sólidos en el
servicio ordinario, no deben permanecer en tales sitios durante días diferentes a los establecidos por
la entidad que preste el servicio.
4.5.5 Los desechos sólidos compactados que se presenten para recolección deben cumplir las
exigencias contenidas en la presente Norma.
Decreta:
Expedir el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos
en la Ley de Gestión Ambiental.
Art. 2.- AMBITO: El presente reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley de
Gestión Ambiental, en consecuencia, sus disposiciones serán los parámetros básicos que deban
acatar todas las instituciones del Estado que integren el Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental, sus delegatarios y concesionarios.
Art. 3.- OBJETO: El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al
derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre
de contaminación.
Art. 4.- FINES: Este reglamento tiene como principales fines los siguientes:
a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados en los
procedimientos de participación social; b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la
comunidad en relación a una actividad o proyecto que genere impacto ambiental; c) Contar con los
criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo de la gestión ambiental; y, d)
Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a la
comunidad el acceso a la información disponible.
2-15
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
recursos naturales. En el sistema participará la sociedad civil de conformidad con la Ley de Gestión
Ambiental.
Art. 6.- DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participación social tiene por objeto el conocimiento, la
integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación
de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental.
Art. 7.- AMBITO: La participación social se desarrolla en el marco del procedimiento "De la Evaluación
de Impacto Ambiental y del Control Ambiental", del Capítulo II, Título III de la Ley de Gestión
Ambiental.
Art. 8.- MECANISMOS: Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución Política y
en la ley, se reconocen como mecanismos de participación social en la gestión ambiental, los
siguientes:
La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los
criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de
una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental
y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las
actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera
adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales
para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.
2-16
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
DISPOSICIONES FINALES
SEGUNDA: Para el caso de estudios de impacto ambiental ex-post, el proponente difundirá los
resultados del estudio a los sujetos de participación social del área de influencia de la actividad o
proyecto y sus sugerencias podrán ser incluidas en el plan de acción siempre y cuando sean técnica
y económicamente viables.
2.5 Reglamentos
El presente reglamento fue publicado bajo Decreto 2393, Registro Oficial 565, el 17 Noviembre de
1986.
Art. 15.- De la unidad de seguridad e higiene del trabajo.- (Reformado por el Art. 9 del D.E. 4217,
R.O. 997, 10-VIII-1988).-
2-17
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
1. Reformado por el Art. 10 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-1988) En las empresas permanentes
que cuenten con cien o más trabajadores estables, se deberá contar con una Unidad de
Seguridad e Higiene, dirigida por un técnico en la materia que reportará a la más alta autoridad de
la empresa o entidad. En las empresas o Centros de Trabajo calificados de alto riesgo por el
Comité Interinstitucional, que tengan un número inferior a cien trabajadores, pero mayor de
cincuenta, se deberá contar con un técnico en seguridad e higiene del trabajo. De acuerdo al
grado de peligrosidad de la empresa, el Comité podrá exigir la conformación de un Departamento
de Seguridad e Higiene.
2. (Reformado por el Art. 11 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-1988) Son funciones de la Unidad de
Seguridad e Higiene, entre otras las siguientes:
a. Reconocimiento y evaluación de riesgos;
b. Control de Riesgos profesionales;
c. Promoción y adiestramiento de los trabajadores;
d. Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación estadística de los resultados.
e. Asesoramiento técnico, en materias de control de incendios, almacenamientos adecuados,
protección de maquinaria, instalaciones eléctricas, primeros auxilios, control y educación
sanitarios, ventilación, protección personal y demás materias contenidas en el presente
Reglamento.
Art. 16.- De los servicios médicos de la empresa.- Los empleadores deberán dar estricto cumplimiento
a la obligación establecida en el Art. 425 (430) del Código del Trabajo y su Reglamento. Los servicios
médicos de la empresa propenderán a la mutua colaboración con los servicios de Seguridad e
Higiene del Trabajo.
6. (Reformado por el Art. 34 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-1988) Para el caso de ruido continuo,
los niveles sonoros, medidos en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que se permitirán,
estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:
Tabla 2.2 Niveles permitidos para ruido continuo relacionados con el tiempo de exposición:
NIVEL SONORO/DB (A-LENTO) TIEMPO DE EXPOSICIÓNPOR JORNADA/HORA
85 8
90 4
95 2
100 1
110 0.25
115 0.125
FUENTE: Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
2-18
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de exposición permitidos señalados,
corresponden a exposiciones continuas equivalentes en que la dosis de ruido diaria (D) es igual a 1.
Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra incendios, vigente desde el 2 de abril del
2009.
CAPÍTULO 1
Art. 1.- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del Reglamento de Prevención, Mitigación y
Protección Contra Incendios, serán aplicadas en todo el territorio nacional, para los proyectos
arquitectónicos y de ingeniería, en edificaciones a construirse, así como la modificación, ampliación,
remodelación de las ya existentes, sean públicas, privadas o mixtas, y que su actividad sea de
comercio, prestación de servicios, educativas, hospitalarias, alojamiento, concentración de público,
industrias, transportes, almacenamiento y expendio de combustibles, explosivos, manejo de
productos químicos peligrosos y de toda actividad que represente riesgo de siniestro. Adicionalmente
esta norma se aplicará a aquellas actividades que por razones imprevistas, no consten en el presente
Reglamento, en cuyo caso se someterán al criterio técnico profesional del Cuerpo de Bomberos de su
jurisdicción en base a la Constitución Política del Estado, Normas INEN, Código Nacional de la
Construcción, Código Eléctrico Ecuatoriano y demás normas y códigos conexos vigentes en nuestro
país.
Toda persona natural y/o jurídica, propietaria. Usuaria o administrador, así como profesionales del
diseño y construcción, están obligados a cumplir las disposiciones contempladas en el presente
Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios, basados en Normas Técnicas
Ecuatorianas INEN.
Art. 2.- Control y responsabilidad.- Corresponde a los cuerpos de bomberos del país, a través del
Departamento de Prevención (32), cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley de Defensa Contra
Incendios y sus reglamentos; velar por su permanente actualización.
CAPÍTULO II
PRECAUCIONES ESTRUCTURALES
Art. 3.- Precauciones estructurales.- Las precauciones estructurales proveen a una edificación de
la resistencia necesaria contra un incendio, limitando la propagación del mismo y reduciendo al
mínimo el riesgo personal y estructural.
Art. 4.- Fachadas accesibles.- Toda edificación dispondrá de al menos una fachada accesible al
ingreso de los vehículos de emergencia, a una distancia máxima de ocho (8) metros libres de
obstáculos con respecto a la edificación.
2-19
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
MEDIOS DE EGRESO
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Art. 6.- Rutas de egreso.- Son las rutas de salida de circulación continua y sin obstáculos, desde
cualquier punto en un edificio o estructura hacia una vía pública y/o abierta, que consisten en tres (3)
partes separadas y distintas: El acceso a la salida; La salida; y, La desembocadura a la salida.
Solamente podrá ser alimentado por fuentes propias de energía, sean o no exclusivas para dicho
alumbrado, pero no por fuentes suministro exterior. Cuando la fuente de energía esté constituida por
baterías de acumuladores o por aparatos autónomos automáticos, se podrá utilizar suministro exterior
para proceder a su carga.
Los medios de egreso deben ser provistos de iluminación de acuerdo a cada edificación o estructura
cuando sea requerida, Para los propósitos de estos requisitos los de las salidas deben incluir
únicamente las escaleras, pasillos, corredores, rampas y pasajes que cumplirán con la señalización,
de acuerdo a NTE INEN 439, y que desemboque a una vía pública.
Art. 29.- Obligación de contar con extintores de incendio.- Todo establecimiento de trabajo,
comercio, prestación de servicios, alojamiento, concentración de público, parqueaderos, industrias,
transportes ,instituciones educativas públicas y privadas, hospitalarios, almacenamiento y expendio
de combustibles, productos químicos peligrosos, de toda actividad que representen riesgos de
incendio; deben contar con extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales usados y a la
clase de riesgo.
Art. 30.- Tipo de agente extintor].- El Cuerpo de Bomberos de cada jurisdicción, determinará el tipo
de agente extintor que corresponda de acuerdo a la edificación y su funcionalidad, estos se instalarán
en las proximidades de los sitios de mayor riesgo o peligro, de preferencia junto a las salidas y en los
lugares fácilmente identificables, accesibles y visibles desde cualquier punto del local, además no se
debe obstaculizar la circulación (NFPA 10).
2-20
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
b) El mantenimiento y recarga debe ser realizado por personas previamente certificadas, autorizadas
por el cuerpo de bomberos de cada jurisdicción, los mismos que dispondrán de equipos e
instrumentos apropiados, materiales de recarga, lubricantes y los repuestos recomendados por
fabricante;
c) Los extintores contarán con una placas etiqueta de identificación de la empresa, la que constarán
los siguientes datos: fecha de recarga, fecha de mantenimiento, tipo de agente extintor, capacidad,
procedencia e instrucciones para el uso, todos estos datos estarán en español o la lengua nativa de
la jurisdicción;
d) Al extintor se lo someterá a una prueba hidrostática cada seis (6) años. Estarán sujetos de
mantenimiento anual o cuando sea indicado específicamente luego de realizar una inspección;
e) Todos los extintores deben ser recargados después de ser utilizados o cuando se disponga luego
de realizada una inspección si el caso así lo amerita;
g) El certificado de mantenimiento del extintor, será emitido por la empresa que realiza este servicio
bajo su responsabilidad, con la constatación del Cuerpo de Bomberos de la jurisdicción.
Art. 36.- Columna de agua.- La columna de agua es una instalación de uso exclusivo para el servicio
de extinción de incendios, es una tubería dispuesta verticalmente con un diámetro mínimo de 2 ‘/2
pulgadas dependiendo del cálculo hidráulico y el número de equipos instalados para mayores
secciones, a éstas se acopiarán las salidas por piso en diámetro mínimo de 1 ½ pulgadas, será de
hierro galvanizado o cualquier material resistente al fuego contemplado en norma INEN, Código
Ecuatoriano de la Construcción y con un RF-120, capaz de soportar como mínimo, una presión de 20
Kglcni2 (285 PSI). En la base misma de la columna de agua para incendios entre la salida del equipo
de presurización y la derivación hacia la boca de impulsión, existirá una válvula check a fin de evitar
el retroceso del agua cuando se presurice la red desde la boca de impulsión para el caso de tanque
de reserva bajo. Para el caso de reserva de tanque alto, la válvula check se colocará a la salida del
tanque o del equipo de presurización de la red contra incendios.
2-21
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 43.- Ubicación de la reserva de agua.- Las especificaciones técnicas de ubicación de la reserva
de agua y dimensionamiento del equipo de presurización estarán dadas por el respectivo cálculo
hidráulico contra incendios, el mismo que será revisado y aprobado por el cuerpo de bomberos de su
respectiva jurisdicción.
Art 264.- Brigada de supresión de incendios.- Todo establecimiento que por sus características
industriales o tamaño de sus instalaciones disponga de más de 25 personas en calidad de
trabajadores o empleados, deben, organizar una BRIGADA DE SUPRESION DE INCENDIOS,
periódica y debidamente entrenada y capacitada para combatir incendios dentro de las zonas de
trabajo.
CAPÍTULO 1
PRINCIPIOS GENERALES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Art. 152.- El presente Reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y
control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales
en el territorio nacional al tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos en ,las leyes de
Gestión Ambiental y de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos
reglamentos y en los convenios internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados
por el Estado.
Art. 153.- Las sustancias químicas peligrosas sujetas a control, son aquellas que se encuentran
en los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobados por la autoridad ambiental
nacional. Estarán incluidas las sustancias químicas prohibidas, peligrosas y de uso severamente
restringido que se utilicen en el Ecuador, priorizando las que por magnitud de su uso o por sus
características de peligrosidad, representen alto riesgo potencial o comprobado para salud y el
ambiente. Los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas serán establecidos y
actualizados mediante acuerdos ministeriales.
Art. 155.- A efectos del presente Reglamento los desechos especiales son:
a) Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar el entorno
ambiental o la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y para los cuales se
debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad
de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de
los rellenos sanitarios municipales;
2-22
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
CAPÍTULO II
Sección.1
Art. 157.- El Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental nacional competente y rectora en
la aplicación del presente reglamento a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental, que,
está a cargo de lo siguiente:
CAPITULO III
Sección I
Art. 161.- La gestión de las sustancias químicas peligrosas está integrada por las
Siguientes fases:
Art. 167.- Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas registradas realizar una
declaración anual de la gestión de las sustancias químicas peligrosas, para lo cual la Autoridad
Ambiental Nacional establecerá los mecanismos y herramientas necesarias. El incumplimiento de
esta disposición conllevará la cancelación del registro y aplicación de sanciones, conforme la
normativa ambiental aplicable.
2-23
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Sección II
Art. 178.- La gestión integral de los desechos peligrosos y especiales tiene las siguientes
fases:
a) Generación
b) Almacenamiento
e) Recolección d) Transporte
e) Sistemas de eliminación y disposición final
Para corrientes de desechos peligrosos o especiales, tales como: desechos aceitosos, eléctricos,
electrónicos y otros considerados por la autoridad ambiental nacional que requieran un régimen
especial de gestión, se establecerá un Reglamento Especial, sin perjuicio de la aplicación obligatoria
de las disposiciones contenidas en este Acuerdo.
Art. 179.- Todas las personas que intervengan en cualquiera de las fases de la gestión integral
de los desechos peligrosos y especiales, se asegurarán que el personal que se encargue
del manejo de estos desechos, tenga la capacitación necesaria y cuenten con el equipo de
protección apropiado, a fin de precautelar su salud.
a. Responder conjunta y solidariamente con las personas naturales o jurídicas que efectúen para
la gestión de los desechos de su titularidad. En cuanto al cumplimiento de la normativa ambiental
aplicable antes de la entrega de los mismos y en caso de accidentes que involucren manejo
inadecuado, contaminación y/o daño ambiental. La responsabilidad es solidaria e
irrenunciable;
g. Realizar la, entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo,
únicamente a, personas naturales o jurídicas que cuenten con la regularización ambiental
correspondiente permitida por el Ministerio del Ambiente o por, la Autoridad Ambiental de Aplicación
Responsable;
2-24
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Parágrafo II
DEL ALMACENAMIENTO
Art. 187.-Dentro de esta etapa de la gestión, los desechos peligrosos o especiales deben permanecer
envasados, almacenados y etiquetados, aplicando para el efecto, las normas técnicas pertinentes
establecidas por el Ministerio del Ambiente y el lNEN, o en su defecto normas técnicas aceptadas a
nivel internacional aplicables en el país. Los envases empleados en el almacenamiento deben ser
utilizados únicamente para este fin, tomando en cuenta las características de peligrosidad y de
incompatibilidad de los desechos peligrosos o especiales con ciertos materiales.
Para el caso de desechos peligrosos con contenidos de material radioactiva sea de origen natural
o artificial, el envasado, almacenamiento, y etiquetado deberá además cumplir con la normativa
específica emitida por Autoridad Reguladora del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable a
través de la Subsecretaria de Control, investigación y Aplicaciones Nucleares o aquella que la
reemplace.
Art. 191.-Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos deben cumplir con las
siguientes condiciones mínimas:
a. Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los desechos
peligrosos, así como contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de
montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de
seguridad y bomberos en casos de emergencia;
d. El acceso a estos locales, debe ser restringido, únicamente permitirá el ingreso al personal
autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de seguridad industrial
y que cuente con la identificación correspondiente para su ingreso;.
g. Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes química y estructuralmente a los desechos
peligrosos que se almacenen, así como contar con una cubierta a fin de estar protegidos de
condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiación y evitar la contaminación por
escorrentía;
h. Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio debe contar con cubetos para
Contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del 110% del
contenedor de mayor capacidad, además deben contar con trincheras o canaletas para
conducir derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte de lo
almacenado;
2-25
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
i. Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en
lugares y formas visibles;
Art. 192.-Los lugares para el almacenamiento de desechos especiales deben cumplir con las
siguientes condiciones mínimas:
a. Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la identificación de los mismos, en
lugares y formas visibles;
f. Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se haya impermeabilizado, resistentes química y estructuralmente a los desechos
especiales que se almacenen, así como contar con una cubierta a fin de estar protegidos de
condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiación y evitar la contaminación por
escorrentía;
Parágrafo III
DE LA RECOLECCIÓN
Art. 197.-Dentro de esta etapa de la gestión los desechos peligrosos y especiales deben ser
recolectados, en forma .tal que no afecte a la salud de los trabajadores ni al ambiente y se asegure
una clasificación por tipo de desechos.
El presente reglamento fue presentado bajo Acuerdo 14630, publicado en el Registro Oficial 991, el 3
de agosto de 1992..
Art. 4.- Del manejo de desechos sólidos.- El manejo de los desechos sólidos comprende las
siguientes actividades:
Producción y almacenamiento
Entrega
2-26
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Recolección
Transporte
Transferencia
Tratamiento
Disposición final
Barrido y limpieza de vías y áreas públicas
Recuperación
Educación ambiental
Art. 11.- De las situaciones que se deben evitar en el manejo de basuras.- Las actividades de manejo
de las basuras deberán realizarse en forma tal que se eviten situaciones como:
a. La permanencia continua en vías y áreas públicas de basuras o recipientes que las contengan de
manera que causen problemas sanitarios y estéticos.
b. La proliferación de vectores y condiciones que propicien la transmisión de enfermedades a seres
humanos o animales.
c. Los riesgos a operarios del servicio de aseo o al público en general.
d. La contaminación del aire, suelo o agua.
e. Los incendios y accidentes.
f. La generación de olores objetables, polvo y otras molestias.
g. La disposición final no sanitaria de las basuras.
Art. 40.- De la responsabilidad conjunta por mala entrega de basuras.- En caso de que el productor
de basuras las entregue a persona natural o jurídica que no posea autorización de la entidad de aseo,
aquél y ésta responderán solidariamente de cualquier perjuicio causado por las mismas y estarán
sujetos a la imposición de las sanciones que establezcan las autoridades pertinentes.
Art. 53.- De las condiciones de los vehículos de transporte.- Los vehículos destinados para el
transporte de basuras deberán reunir las condiciones propias para esta actividad y las establecidas
en este Reglamento y su modelo cumplirá con las especificaciones que garanticen la correcta
prestación del servicio de aseo público.
Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrososdeberá
registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de generadores de
desechos peligrosos determinado en el Anexo A.
2-27
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 4.- El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial y de
su ejecución encárguese a las Subsecretarías de Calidad Ambiental y Gestión Ambiental Costera.
OBJETIVOS
1.1. Contar con un instrumento de aplicación del Reglamento para la Prevención y Control de la
Contaminación de Desechos Peligrosos (RPCCD) en lo referente al registro de generación de
desechos peligrosos. Así mismo contribuir al cumplimiento del Artículo 50 del Reglamento a la Ley de
Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.
1.2. Contar con elementos para el cumplimiento a lo establecido en el artículo 156 y 203 del
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos
1.3 Homologar la gestión de desechos peligrosos a aplicarse por todos integrantes del Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (Reguladores ambientales sectoriales o seccionales,
municipalidades y/o consejos provinciales, Autoridades Ambientales de Aplicación) que tengan la
competencia para la aplicación del Reglamento.
1.4 Proporcionar una herramienta para todos los integrantes del Sistema Nacional Descentralizado
como parte de su sub-sistema de gestión de desechos peligroso.
2. ALCANCE
2.1 Este procedimiento es de aplicación nacional para todas las Autoridades Ambientales de
Aplicación que pretendan contar con un sub-sistema de gestión de desechos peligrosos.
2.3 La gestión establecida en este procedimiento es para la emisión del Servicio establecido en
Artículo 11 del Libro IX del Texto Unificado de Legislación Ambiental, “Registro de personas
naturales o jurídicas que generen y manejen desechos peligrosos.
Art. 1.- Propósito y ámbito.- Nórmese el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) señalado en
los artículos 19 hasta el 24 de la Ley de Gestión Ambiental, en lo referente a: prevención, control y
seguimiento de la contaminación ambiental.
2-28
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 2.- Principios.- El principio rector del SUMA es el precautelatorio, además deberán observarse
los siguientes: protección y conservación del ambiente, desarrollo y aprovechamiento sustentable de
los recursos, sostenibilidad ambiental, restauración, coordinación interinstitucional, participación
social, responsabilidad objetiva, el que contamina paga, y los demás que se encuentren contenidos
en la Constitución de la República del Ecuador y en la normativa ambiental aplicable. Los principios
descritos en el inciso anterior serán aplicados en todas las fases del ciclo de vida del proyecto, obra o
actividad hasta su conclusión, y dentro del marco establecido mediante este título.
Tercera.- Validez de las fichas ambientales y licencias ambientales emitidas.- Las fichas y licencias
ambientales emitidas que han sido otorgadas por una autoridad ambiental competente, hasta antes
de la publicación del presente acuerdo ministerial en el Registro Oficial, tendrán la misma validez que
las licencias ambientales previstas para el actual proceso de regularización ambiental.
Los proyectos, obras o actividades que han obtenido y mantienen vigente una licencia ambiental, en
el momento que presenten su auditoría ambiental de cumplimiento, lo harán conforme a los
requerimientos previstos en la normativa ambiental vigente, la categorización ambiental nacional, los
manuales previstos para cada categoría, y los que determine la autoridad ambiental competente;
además estarán sometidos a los mecanismos de control previstos para cada categoría.
Los proyectos,, obras o actividades que han obtenido y mantienen vigente una ficha ambiental,
deberán presentar en el plazo de un año desde la publicación del presente Acuerdo Ministerial en el
Registro Oficial, el informe del cumplimiento del plan de manejo ambiental a la autoridad ambiental
competente, conforme a los requerimientos previstos en la normativa ambiental vigente, la
categorización ambiental nacional, el manual establecido para la categoría II, y los que determine la
autoridad ambiental competente; además estarán sometidos a los. mecanismos de control previstos
para la categoría.II.
2.6.3 Acuerdo 006: Reforma EL TITULO I Y IV DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE
LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
Art 1.- Refórmese la denominación del art 4 del Título I Y IV del Libro VI del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, por “ Glosarios de Términos” e inclúyase en
orden alfabético las siguientes definiciones:
Art 2.- Sustitúyase la definición de Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) del artículo 4 del
Capítulo I del Título I del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria por el
siguiente texto:
2-29
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El presente Acuerdo tiene como objeto establecer los requisitos, procedimientos y especificaciones
ambientales para la elaboración, aplicación y control del Plan de Gestión Integral de Pilas Usadas a
fin de fomentar la reducción y otras formas de valorización, con la finalidad de proteger el ambiente.
CAPITULO III
Título IV
De los Gestores de Recolección, Transporte y Almacenamiento
Art. 17.- Son responsabilidades y obligaciones de los gestores de recolección, transporte y
almacenamiento de pilas usadas las siguientes:
1. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que realice actividades de
gestión de pilas usadas debe estar autorizada por la Autoridad Ambiental competente en conformidad
con lo descrito en la Normativa Ambiental aplicable.
2. Reportar a la Autoridad Ambiental Nacional la declaración anual de desechos peligrosos
respaldada por: manifiestos únicos, bitácoras, entre otros. La documentación de respaldo debe
permanecer en los archivos de cada gestor.
3. Las actividades de almacenamiento de pilas usadas deberán ser realizadas de conformidad a lo
establecido en el presente Acuerdo, la Normativa Ambiental aplicable y la Normativa Técnica
Ecuatoriana INEN.
CAPÍTULO V
DE LAS PROHIBICIONES
Art. 23.- Prohíbese lo siguiente:
1. Almacenar pilas usadas cerca de cuerpos de agua.
2. Quemar pilas usadas.
3. Mezclar pilas usadas con la basura domiciliaria.
4. Enterrar pilas usadas.
5. Desarmar pilas usadas por personas no autorizadas.
6. Instalar centros de acopio temporal en establecimientos
de educación.
7. Disponer las pilas usadas en los rellenos sanitarios.
2-30
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Título IV
De los Gestores de Recolección, Transporte y Almacenamiento
Art. 17.- Son responsabilidades y obligaciones de los gestores de recolección, transporte y
almacenamiento de pilas usadas las siguientes:
1. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que realice actividades de
gestión de pilas usadas debe estar autorizada por la Autoridad Ambiental competente en conformidad
con lo descrito en la Normativa Ambiental aplicable.
2. Reportar a la Autoridad Ambiental Nacional la declaración anual de desechos peligrosos
respaldada por: manifiestos únicos, bitácoras, entre otros. La documentación de respaldo debe
permanecer en los archivos de cada gestor.
3. Las actividades de almacenamiento de pilas usadas deberán ser realizadas de conformidad a lo
establecido en el presente Acuerdo, la Normativa Ambiental aplicable y la Normativa Técnica
Ecuatoriana INEN.
2.6.5 Acuerdo 161. Reforma al libro VI del Texto Único de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente
CAPITULO III
SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS
PELIGROSOS Y ESPECIALES. SECCIÓN I. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS
PELIGROSOS Y ESPECIALES.
Art.180.- La transferencia (entrega/recepción) de desechos peligrosos y/o especiales, entre las fases
del sistema de gestión establecido, queda condicionada a la verificación de la vigencia del registro
otorgado al generador y el alcance de la regulación ambiental de los prestadores de servicio para la
gestión de desechos peligrosos y/o especiales.
CAPITULO III
SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS
PELIGROSOS Y ESPECIALES.
SECCIÓN I. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES.
PARÁGRAFO II. DEL ALMACENAMIENTO
Art.191.- Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos deben cumplir con las
siguientes condiciones mínimas:
a. Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los desechos
peligrosos, así como contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de
montacargas mecánicos electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad
y bomberos en casos de emergencia.
d. El acceso a estos locales debe ser restringido, únicamente se admitirá el ingreso a personal
autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de seguridad industrial y
que cuente con la identificación correspondiente para su ingreso;
2-31
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
e. En los casos en que se almacenen desechos peligrosos de varios generadores cuya procedencia
indique el posible contacto o presencia de material radioactivo, la instalación deberá contar con un
detector de radiaciones adecuadamente calibrado y en caso de hallazgos al respecto proceder a
informar inmediatamente al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable a través de la
Subsecretaría de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares o aquella que la reemplace.
g. Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes química y estructuralmente a los desechos
peligrosos que se almacenen, así como contar con una cubierta a fin de estar protegidos de
condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiación y evitar la contaminación por
escorrentía.
h. Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio debe contar con cubetos para
contención de derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte de lo
almacenado;
i. Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares
y formas visibles.
j.Contar con sistemas de extinción contra incendios. En el caso de hidrantes, estos deberán mantener
una presión mínima de 6kg/cm2 durante 15 minutos.
k. Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de pesonas y animaes;
Excepcionalmente se podrá autorizar sitios de almacenamiento que no cumplan con algunas de estas
condiciones tales como piscinas, lagunas artificiales u otros, si se justifica técnicamente que no
afectan la salud y el ambiente.
Art.192.- Los lugares para el almacenamiento de desechos especiales deben cumplir con las
siguientes condiciones mínimas:
a. Contar con sistemas de señalización apropiada con letreros alusivos a la identificación de los
mismos, en lugares y formas visibles;
b. Contar con sistemas contra incendio.
c .Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas y animales;
d. Estar separados de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias
primas o productos terminados;
e. No almacenar co desechos peligrosos o sustancias químicas peligrosas;
f. Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes química y estructuralmente a los desechos
peligrosos que se almacenen, así como contar con una cubierta a fin de estar protegidos de
condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiación y evitar la contaminación por
escorrentía;
g. Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio de almacenamiento debe contar con
cuetos para contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del 110%
del contenedor de mayor capacidad, además deben contar con trincheras o canaletas para conducir
derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado.
2-32
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 194.- Los desechos peligrosos y especiales serán almacenados considerando los criterios de
compatibilidad, de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas emitidas por el Ministerio del
Ambiente o el INEN y las normas internacionales aplicables al paìs, no podrán ser almacenados en
forma conjunta en un mismo recipiente y serán entregados únicamente a personas naturales o
jurídicas que cuenten con la regulación ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente o por las
Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable.
Art.203.- Las personas naturales o jurídicas que presten el servicio de recolección y transporte de
desechos peligrosos y/o desechos especiales, en el marco del alcance de su licencia ambiental o
ficha ambiental aprobada, pueden prestar este servicio únicamente a los generadores registrados.
Además están sujetos a la presentación de la declaración anual de su gestión de acuerdo a los
mecanismos establecidos para el efecto por parte de a Autoridad Ambiental Nacional.
Aplica a la gestión de los equipos celulares en desuso que incluye sus componentes y elementos
constitutivos, pero no implica la gestión de la infraestructura de telecomunicaciones en desuso.
Art. 1.- Principios generales.- Sin perjuicio de los demás principios que rigen en la legislación
ambiental aplicable, para la cabal aplicación de la presente Política de Post consumo de Equipos
Eléctricos y Electrónicos en Desuso, tómese en cuenta los siguientes principios:
De la cuna a la tumba: La responsabilidad de los sujetos de control del presente instrumento, abarca
de manera integral, compartida y diferenciada, todas las fases de gestión integral de las
2-33
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
sustancias químicas peligrosas y la gestión adecuada de los desechos peligrosos y especiales desde
su generación hasta la disposición final.
El que contamina paga: Quien ocasione daño ambiental tiene la obligación de restaurar integralmente
los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas, sin perjuicio de las
sanciones a las que hubiera lugar.
El instructivo aplica a la gestión de los equipos celulares en desuso incluyendo sus componentes y
elementos constitutivos. Adicionalmente remarca la corresponsabilidad de las operadoras del
servicio móvil, distribuidores, comercializadores, puntos de venta autorizados y usuarios finales, en la
implementación y ejecución de los programas de gestión integral de equipos celulares en desuso, de
acuerdo a los mecanismos establecidos en este instructivo y los programas de gestión aprobados.
Acuerda:
2-34
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Art. 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social (PPS) al diálogo social e institucional en el
que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la realización de posibles
actividades y/o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía informada sobre los impactos
socioambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar, con la finalidad de recoger sus
opiniones, observaciones y comentarios, e incorporar aquellas que sean justificadas y factibles
técnicamente en el Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, y que son de cumplimiento
obligatorio en el marco de la Licencia Ambiental del proyecto. De esta manera, se asegura la
legitimidad social del proyecto y el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en las
decisiones colectivas.
Art. 2.- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en todos los
proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV.
Art. 3.- El Ministerio del Ambiente se encargará del control y administración institucional de los
Procesos de Participación Social (PPS) en aquellos proyectos o actividades en los que interviene
como autoridad competente. De existir Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable
debidamente acreditadas, éstas serán las encargadas de aplicar el presente instructivo.
Art. 4.- Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución de la República del
Ecuador y en la Ley, para la adecuada aplicación del presente instrumento, tómense en cuenta las
siguientes definiciones:
1. Asamblea de Presentación Pública: Acto central del Proceso de Participación Social en el que se
presenta de manera didáctica y ajustada a las condiciones socioculturales de la población del área de
influencia directa, el Estudio de Impacto y el Plan de Manejo Ambiental del proyecto o actividad, para
luego receptar observaciones y criterios de la comunidad.
2. Reuniones Informativas (RI): En las RI, el promotor informará sobre las principales características
del proyecto, sus impactos ambientales previsibles y las respectivas medidas de mitigación a fin de
aclarar preguntas y dudas sobre el proyecto y recibir observaciones y criterios de la comunidad.
3. Centros de Información Pública: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, así como
documentación didáctica y visualizada serán puestos a disposición del público en una localidad de
fácil acceso, contando con personal familiarizado con el proyecto u obra a fin de poder dar las
explicaciones del caso.
4. Página Web: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental podrán ser publicados también en
una página web, siempre y cuando su ubicación (URL) sea difundida suficientemente para garantizar
el acceso de la ciudadanía.
5. Talleres Participativos: Para complementar y reforzar el efecto de las RI, se podrán aplicar foros
que permitan al promotor identificar las percepciones y planes de desarrollo local para insertar su
propuesta de medidas mitigadoras y/o compensadoras de su Plan de Manejo Ambiental en la realidad
institucional y de desarrollo del entorno de la actividad o el proyecto propuesto.
6. Facilitador Socio-ambiental. Profesional reconocido y acreditado por el Ministerio del Ambiente
para la organización, conducción, registro, sistematización, análisis e interpretación de los Procesos
de Participación Social para la organización, conducción y sistematización de procesos de diálogo
social, en el manejo de grupos de discusión y en la sistematización, análisis e interpretación de
procesos de diálogo social entre actores diversos: empresas, gobiernos locales, Estado, sociedad
civil.
7. Área de Influencia Social Directa: espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o
varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se
implantará el proyecto. La relación social directa proyecto entorno social se da en por lo menos dos
niveles de integración social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes
propietarios) y organizaciones sociales de primer y segundo orden (Comunidades, recintos, barrios y
asociaciones de organizaciones). La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza
en función de orientar las acciones de indemnización, mientras que la identificación de las
2-35
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
comunidades, barrios y organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se realiza
en función de establecer acciones de compensación.
Art. 5.- El Facilitador Socioambiental Acreditado es un profesional en libre ejercicio, sin relación de
dependencia con institución pública o privada alguna, que el Ministerio del Ambiente reconoce como
calificado para la organización, conducción, registro, sistematización, análisis e interpretación de los
Procesos de Participación Social.
Art. 6.- Para la coordinación y sistematización del Proceso de Participación Social (PPS), el Ministerio
del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental, establecerá una base de datos de
Facilitadores Socioambientales Acreditados, quienes provendrán de las ciencias sociales,
socioambientales y/o disciplinas afines, y acreditarán experiencia en la organización, conducción,
registro, sistematización, análisis e interpretación de procesos de diálogo y participación social.
Las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable debidamente acreditadas podrán contar con
su propia base de Facilitadores Socioambientales Acreditados. En caso de no contar con dicha base,
obligatoriamente deberán recurrir a la base de Facilitadores Socioambientales del Ministerio del
Ambiente.
Art. 8.- El Facilitador Socioambiental será designado por la Autoridad Ambiental competente a partir
del ingreso de la solicitud del proponente del proyecto.
Art. 9.- Para la organización local del Proceso de Participación Social (PPS), el Facilitador
Socioambiental o técnico asignado para el Proceso de Participación Social (PPS), de manera
obligatoria, realizará una visita previa al Área de Influencia Directa (AID) del proyecto definida en el
borrador del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con la finalidad de identificar las condiciones socio-
comunicacionales locales y establecer los Mecanismos de Participación Social (MPS) más adecuados
en función de las características sociales locales, de manera tal que se asegure un Proceso de
Participación Social (PPS) oportuna y suficientemente convocado e informado. El proceso de Vista
Previa consiste en:
1. Verificar en campo la lista de actores sociales y organizacionales que son parte del área de
influencia social, directa e indirecta, del proyecto y que tendrán que ser convocados al Proceso de
Participación Social (PPS).
2. Identificar las temáticas, problemáticas y conflictos socioambientales que podrían ser motivo de
tratamiento durante el proceso de diálogo social del Proceso de Participación Social (PPS).
3. Identificar a las organizaciones de la sociedad civil de género, y de los pueblos y nacionalidades
indígenas, afroecuatorianas y montubias, presentes en el área de influencia del proyecto, para
verificar su inclusión en la lista de actores a ser invitados al Proceso de Participación Social (PPS).
2-36
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
4. Determinar los medios de comunicación locales a ser utilizados para la convocatoria al Proceso de
Participación Social (PPS) y para la difusión del borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de
Manejo Ambiental, o su equivalente.
5. Programar, en conocimiento de los representantes y/o líderes comunitarios, autoridades locales, y
comunidad en general, el lugar, fecha y hora tentativas para la aplicación de los Mecanismos de
Participación Social (MPS). Se debe asegurar que el escenario, fecha y hora de la Presentación
Pública o su Mecanismo de Participación Social equivalente responda al principio de libre
accesibilidad.
Art. 10.- Finalizada la Visita Previa, en el término de cinco días, el Facilitador Socioambiental
asignado presentará un informe técnico con los debidos respaldos empíricos (fotos, mapas,
encuestas, entrevistas, material de audio o video, etc.). Este informe será revisado y validado por la
Autoridad Ambiental correspondiente, y será el marco de referencia para el desarrollo del Proceso de
Participación Social (PPS) y la aplicación de los Mecanismos de Participación Social
correspondientes.
Si luego de la Visita Previa, el Facilitador Socioambiental establece que por el contexto social del
proyecto se requiere de la participación de más Facilitadores Socioambientales, la Autoridad
Ambiental Nacional y/o Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable evaluará esta recomendación
y podrá asignar a dos o más Facilitadores Socioambientales para dicho Proceso de Participación
Social (PPS). En este caso, se solicitará al proponente el pago por los servicios de facilitación de
acuerdo al número de Facilitadores Socioambientales requeridos.
El informe de Visita Previa deberá estar incluido en el informe final del Proceso de Participación
Social (PPS).
2.7 Ordenanzas
2.7.1 Ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos generados en
el cantón Guayaquil.
Art 1.- Objeto.- La presente ordenanza tiene como objeto establecer las normas y disposiciones
básicas que sobre el manejo de los desechos sólidos no peligrosos, deberán sujetarse las personas
naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras, públicas o privadas, así como regular las funciones
técnicas y administrativas que le corresponde cumplir al Gobierno Autónomo Descentralizado de
Guayaquil, de acuerdo a la competencia establecida en el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y descentralizado.
Art .2.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ordenanza se Aplicarán dentro del perímetro del
Cantón Guayaquil.
En el Anexo 1 de la presente ordenanza se hace conocer para los propietarios o administradores de
restaurantes, comedores o negocios afines una guía para el tratamiento de los desechos
provenientes de la limpieza de las trampas de grasa de los restaurantes.
2.7.2 Ordenanza que establece los requerimientos técnicos mínimos así como las normas
de funcionamiento para los establecimientos y sistemas dedicados a la recolección,
clasificación, transporte y almacenamiento temporal en centros de acopio,
comercialización y/o actividades de reutilización o reciclaje de los desechos sólidos
recuperables no peligrosos en la ciudad de Guayaquil.
TITULO 1
2-37
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN.-
1.1.- Las disposiciones de la presente Ordenanza se aplicarán dentro del perímetro urbano de la
ciudad de Guayaquil de acuerdo a los límites establecidos en la Ordenanza Reformatoria de
Delimitación Urbana de la ciudad de Santiago de Guayaquil, publicada en el R. O. No 828 del 9 de
Diciembre de 1991, en las áreas de expansión urbana de la ciudad de Guayaquil, y en los
desarrollos urbanísticos autorizados por la Municipalidad ubicados fuera de los ámbitos
anteriormente indicados.
1.2.- Las autorizaciones que conceda la M.l. Municipalidad de Guayaquil para realizar actividades
referidas al funcionamiento de instalaciones utilizadas para el reciclaje de desechos sólidos
recuperables no peligrosos, no putrescibles o biodegradables, solamente podrán otorgarse dentro del
ámbito indicado en el numeral anterior, y de acuerdo a las zonas indicadas en el plano urbanístico de
áreas permitidas, establecido para la presente ordenanza (ver ANEXO 1).
1.3.- Las solicitudes planteadas para desarrollar instalaciones fuera de las áreas permitidas a las
que hace relación el numeral anterior, serán tratadas y resueltas en cada caso en forma especial e
individual, por parte de la DUAR.
1.4.- Quienes participen, ejerzan o se relacionen con esta actividad se identificarán dentro
del ámbito de la presente Ordenanza, responsabilizándose con el fiel y estricto cumplimiento
de las normas técnicas y legales contempladas en la misma, así como de las disposiciones
complementarias que la M.l. Municipalidad de Guayaquil expida o aplique en cumplimiento de
normas técnicas nacionales e/o internacionales.
Art. 2. OBJETIVOS.-
2.1. La presente Ordenanza tiene por objeto regular la recolección,
clasificación, transporte, almacenamiento temporal, depósito, limpieza, comercialización y/o
actividades de reutilización o reciclaje de los desechos sólidos recuperables no peligrosos, tales
como: cartón, textiles, papel, vidrio, plásticos, metales (que no se encuentren en proceso de
corrosión) y otros, que se identifiquen dentro d l límites al que serefiere el Artículo 1 de la presente
Ordenanza.
2-38
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
cartón, textiles, papeles, vidrios, plásticos, metales (que no se encuentren en proceso de corrosión) y
otros afines.
2.8 Normas
2.8.1 NTE 2288: 2000 Productos químicos industriales peligrosos. Etiquetado de precaución.
Requisitos.
2.8.1.1 Alcance
La etiqueta de precaución para cualquier producto químico peligroso debe estar basada sobre los
riesgos que éste implica.
La siguiente materia tema debe ser considerada para inclusión de las etiquetas de precaución:
La creciente producción de bienes y servicios requiere de una inmensa y variada gama de productos
químico que han llegado a ocupar un desacato lugar por su cantidad y diversidad de aplicaciones.
Cada vez son las los sectores productivos ecuatorianos, que requiere utilizar productos químicos, por
lo que su trasporte, almacenamiento y manejo se han convertido en actividades de considerable
dinamismo, siendo prioritario la formulación de normas que dirijan estas tareas con eficiencia técnica
y económica para evitar los riesgos y accidentes que involucren daños a las personas, propiedad
privada y ambiente.
Objeto: Esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben tener en cuenta para el
transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.
2-39
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Esta Norma Nacional NTE INEN –ISO 3864-1:2013 es una traducción idéntica de la norma
internacional ISO 3864-1:2011 ¨Graphical Symbols. Safety colors and Safety signs. Part 1: Design
Principales for safety signs and a safety markings ¨Second Edition¨.
Esta Norma reemplaza a la NTE INEN 439: 1984 Colores, señales y símbolos de seguridad.
Para el propósito de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales:
a) Las palabras ¨esta norma internacional¨ han sido reemplazadas por esta ¨norma nacional¨
Alcance
Esta parte de la NORMA ISO 3864 establece los colores de identificación de seguridad y los
principios de diseño para las señales de seguridad e indicaciones de seguridad a ser utilizadas en
lugares de trabajo y áreas públicas con fines de prevenir accidentes, protección contra incendios,
información sobre riesgos a la salud y evacuación de emergencia. De igual manera, establece los
principios básicos a ser aplicados al elaborar normas que contengan señales de seguridad.
Esta parte de la Norma ISO 3864 es aplicable para todos los lugares en los que se necesiten tratares
temas de seguridad relacionadas con personas. Sin embargo, no aplicable en la señalización utilizada
para guiar ferrocarriles, carreteras, vías fluviales y marítimas, tráfico aéreo y, en general, en aquellos
sectores sujetos a un reglamento que pueda ser diferente.
2.8.4 Normas Técnicas del Libro VI "De la calidad ambiental" del TULSMA
Las normas técnicas forman parte del Libro VI “De la Calidad Ambiental” y describen los métodos,
límites permisibles, medidas de control, etc., que permitirán evaluar la calidad y condiciones en las
que se encuentran los elementos ambientales agua, suelo y aire. Además, los mecanismos para la
gestión de desechos sólidos no peligrosos y peligrosos. Se deben considerar los siguientes anexos:
Anexo 1, 2, 4, 5 y 6.
2-40
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 03
LÍNEA BASE AMBIENTAL
En este apartado se incluye información respecto a los componentes físico, biótico, socioeconómico y
cultural del área de influencia del proyecto, efectuándose una descripción detallada de dichos
componentes con el objeto de tener una visión global del estado del ecosistema.
La línea base ambiental ha sido desglosada en elementos, medios y factores como se ilustra en la
siguiente figura:
3-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Figura 3.1 Estructura de la Línea Base Ambiental para la Planta E-Waste de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente. Esto basado en las leyes de
propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La caracterización del medio físico se efectuó mediante el análisis de componentes y variables tales
como: aire, suelo, agua y clima.
A continuación se detallarán los elementos, factores y procesos del ambiente natural, que dan lugar
al subsistema del medio físico, dentro del sistema territorial. Estas son condiciones para los usos del
suelo y funcionan como soporte físico del ambiente (hombre, fauna, flora, clima, aire, agua, suelo,
paisaje, interacciones entre ellas, bienes materiales y el patrimonio cultural).
Soporte para actividades: Teniendo en cuenta su capacidad de acogida para determinados usos,
según la aptitud para una actividad y el impacto de la misma sobre el medio.
3.1.1. Geografía
El cantón Guayaquil está ubicado en la parte noroeste de América del Sur, con pocas elevaciones y
alejada de la Cordillera de los Andes. El poco relieve de la ciudad y del cantón está formado por
cerros que atraviesan la ciudad y luego se unen a un sistema montañoso menor llamado "Chongón-
Colonche" al oeste de la ciudad.
La red fluvial del Guayas cerca a Guayaquil por el este, mientras que es atravesada y cercada
al oeste por el Estero Salado. Tiene fácil acceso al océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil.
Al Norte con el cantón Nobol y Daule; Al Sur con el Golfo de Guayaquil; Al Este con el cantón Durán
y Naranjal; y, Al Oeste con la Provincia de Santa Elena.
3-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Figura 3.2 Ubicación Geográfica del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Guayaquil_(cantón)
El cantón Guayaquil, reconocido como tal en la Ley de División Política del 25 de junio de 1824, tiene
16 parroquias urbanas y 5 parroquias rurales.
Ayacucho Roca
Bolívar Rocafuerte Juan Gómez
Carbo Sucre Rendón (Progreso)
Febres-Cordero Tarqui El Morro
García Moreno Urdaneta Posorja
Letamendi Chongón Puná
Nueve de Octubre Pascuales Tenguel
Olmedo Ximena
FUENTE: Anuario Meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
3.1.2. Geología
La geología de la provincia se relaciona con aquella del pie occidental de la Cordillera de los Andes y
de la parte baja que corresponde a una zona de depósitos aluviales cuaternarios. La parte montañosa
en el este, está constituida por depósitos volcánicos y sedimentos del cretácico superior, intruidos por
cuerpos graníticos.
5. Formación Balzar (PlioB): El afloramiento típico se encuentra en el corte dejado por el río
Daule entre Balzar y Pichincha donde se presenta desde abajo hacia arriba en capas de
conglomerados, areniscas de grano fino a medio, arcillas laminadas de color café con
moluscos, restos de plantas silicificadas y mantos de arena y toba. El contacto con la formación
Onzole es discordante, y con la Formación Borbón está interdigitada, dando esta evidencia las
areniscas de grano medio a grueso que se observan tanto en la Formación Borbón como en la
Formación Balzar (pueblo de Pichincha). Con las extensas terrazas pleistocénicas el contacto
es normal. Se sugiere una edad pliocénica para la Formación Balzar.
6. Formación Piñón (K3P): (Landes en Tschopp, 1948). Los afloramientos más extensos ocurren
en la Cordillera Chongón Colonche. A lo largo de la costa central del Ecuador aflora como un
cinturón discontinuo. Desde Guayaquil es delineable a través de la Cordillera Chongón
Colonche hasta Manta. Exposiciones esporádicas en la Península de Santa Elena son
consideradas olistolitos, Hacia el Norte una serie de afloramientos discontinuos se presentan
cerca de la costa al Oeste de Portoviejo. En la localidad tipo, en el río Piñón, la formación está
expuesta sobre una distancia de 3 Km. Comprende principalmente rocas ígneas básicas:
diabasa, basalto equigranular de grano fino, aglomerado basáltico, toba, escasos lentes capas
delgadas de argilita, y complejos de diques. También se han observado pillow lavas,
hialoclastitas y metabasaltos. Subyace a la Formación Cayo a través de un contacto variable
que va de gradual a discordante angular.
7. Unidad Macuchi: (PalEocM) (BGS - CODIGEM, 1993). Corresponde a una secuencia de arco
submarino, volcanoclástica, dominantemente sedimentaria, con volcánicos intercalados,
posiblemente lavas u hojas subvolcánicas. Litológicamente está compuesta por areniscas
volcánicas de grano grueso, brecha, tobas, hialoclastitas, limolitas volcánicas,
microgabros/diabasas, basaltos subporfiríticos, lavas en almohadillas y escasas calcarenitas
con características geoquímicas relacionadas a subducción. Consecuentemente, la Unidad
Macuchi se considera del Eoceno temprano a medio o más antigua, y teniendo en cuenta que
no se observa su base, es probable que parte de la secuencia sea de edad Paleocena.
3-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8. La mayor parte de las facies de la Unidad Macuchi son productos de actividad volcánica efusiva
submarina, ya sean productos eruptivos o material re trabajado depositado por procesos de
flujo de masas.
3.1.3. Geomorfología
La provincia del Guayas forma parte de las siguientes unidades que se encuentran en la costa
ecuatoriana:
Ubicada al este de la zona de estudio, concretamente en la divisoria topográfica del río Guayas de
este sector, cuyo principal exponente geomorfológico constituye el volcán Chimborazo con una altitud
mayor a los 6.000 m. Presenta varias formas litológicas y de relieve (EX-CEDEGE 2002). De la
provincia del Guayas, las zonas altas del cantón Bucay se encuentran en la parte inferior del flanco de
esta cordillera.
Esta unidad es denominada por CLIRSEN (2011) como Vertiente Externa de la Cordillera Occidental,
que la caracteriza con laderas heterogéneas y escarpadas, con una alta fragilidad física,
especialmente si estos territorios son sometidos (como es el caso) a una sobre utilización del recurso
suelo, es decir, si se ocupan tierras con aptitud forestal para labores agropecuarias. El uso
inadecuado de las tierras en esta unidad, repercute automáticamente en las unidades: pie de monte y
llanura aluvial reciente; en esta última se produce la colmatación de los sedimentos a lo largo de los
principales cauces, disminuyendo su capacidad hidráulica, volviéndose más susceptibles a
desbordamientos.
Se conforma como un arco que a la altura de Esmeraldas (al norte) y Guayaquil (al sur) curva hacia la
Cordillera de Los Andes. Entre el arco de la Cordillera Costanera y la Cordillera de Los Andes se
desarrolla la cuenca del río Guayas. Está formada por los cerros de Onzole. Muisne, Mache, Chindul,
Convento – El Carmen, Coaque, Jama, y en la provincia de Guayas, por los cerros Balzar, Puca,
Colonche y Chongón (Ayón 1987).
Geomorfológicamente constituye una cordillera plegada y en la provincia del Guayas nace aledaña a
la ciudad de Guayaquil, atraviesa el cantón Guayaquil y forma el límite austral de los cantones Isidro
Ayora y Pedro Carbo, sigue hacia el norte hasta la provincia de Manabí (EX-CEDEGE 2002).
3-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Pueden tener un origen tectónico erosivo en cuyo caso están representados por relieves colinados
bajos y medios con desniveles de hasta 100 m, con cimas agudas y vertientes cóncavas o cimas
redondeadas y vertientes convexas.
También pueden tener un origen estructural, presentando mesas, que son plataformas horizontales
formadas por el levantamiento de capas sedimentarias; o cuestas que son formas del relieve
modeladas por erosión diferencial levantadas en series monoclinales de escaso buzamiento.
Estos relieves se encuentran al oeste de los cantones Balzar, Colimes y Pedro Carbo. La mayor parte
del cantón Guayaquil, al oeste de la cordillera Chongón, en parte del cantón Playas y en la punta de
Posorja. Son aprovechados en las partes bajas para pastizales y cultivos diversos, o tienen
vegetación remanente. Las partes altas se caracterizan por la presencia de vegetación natural
arbustiva, herbácea y arbórea (CLIRSEN 2011, EX-CEDEGE 2002)
Piedemonte
Localizada en los cantones de Simón Bolívar y Naranjito. Es una franja longitudinal en la parte baja
occidental de la Cordillera de Los Andes, está constituida por abanicos aluviales de diferente
antigüedad, con conos de deyección de esparcimiento. Presenta conos de deyección que son
depósitos aluviales cuya superficie se asemeja al segmento de un cono, que se extiende,
radialmente, ladera abajo desde el punto en el que el curso del agua abandona el área montañosa
como consecuencia de la fuerte reducción de la pendiente y de la disminución de la velocidad del
flujo. Conos que se caracterizan por la presencia de superficies disectadas y abruptas, con fuertes
pendientes, debido a que han sido sometidas durante un largo intervalo de tiempo a la acción de
procesos de remodelación. Esta condición ha significado que sobre esta forma exista una
infraestructura vial limitada y un escaso desarrollo económico de sus habitantes.
Los conos de esparcimiento son superficies de menor pendiente (inferiores al 12%) que se presentan
como superficies bastante planas o con ondulaciones amplias y rebajadas cuyos desniveles relativos
no exceden los 5 m. Usualmente son aprovechados para cultivos de banano, caña de azúcar, maíz y
arboricultura tropical. Además presentan vegetación remanente de gran diversidad.
Superficies planas
Constituidas por superficies exógenas, de carácter erosivo que forman áreas relativamente
homogéneas de pendientes planas a ligeramente onduladas y que en su parte alta presentan formas
convexas (redondeadas).
Llanuras
La zona plana del área de la provincia del Guayas presenta dos tipos de llanuras aluviales:
3-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Se ubica en los cantones Daule y Salitre, se caracteriza por su mayor formación y presencia de las
subdivisiones características de una llanura aluvial como son: diques, basines, complejos de orillares,
terrazas, etc. Corresponde a una llanura aluvial que ha sufrido procesos de degradación y se
caracteriza por la presencia de superficies con diferentes grados de disectamiento. Estas superficies
están relacionadas con cimas redondeadas ancha o estrecha, con altitudes máximas de 15m pero
que típicamente no sobrepasan los 5m.
Las pendientes oscilan entre 2 y 40% y usualmente se asocian con valles indiferenciados, inundados
parte del año y aprovechados para cultivos de arroz. Las superficies más disectadas están ligadas a
la presencia de gargantas con presencia de valles indiferenciados y terrazas, también parcialmente
aprovechados para el cultivo de arroz. Sobre las superficies disectadas la cobertura está
caracterizada por los cultivos de teca, mango y vegetación arbustiva de clima seco. Las limitaciones
de agua en ciertas zonas dificulta el desarrollo agrícola dentro de esta unidad morfológica.
Corresponde a una extensa área geográfica plana o ligeramente ondulada localizada en los cantones
de Yaguachi, Samborondón, Baquerizo Moreno y cubre parte de los cantones Milagro, Simón Bolívar,
Naranjito, Lomas de Sargentillo, Santa Lucía, Palestina y Colimes. Esta llanura tiene una altitud, en su
mayor parte menor a 5 m, pero alcanza hasta los 20 m. Presenta las siguientes formas de relieve:
Plana, con pendiente menor al 2% que es utilizada principalmente para el cultivo de arroz;
Ondulada, con pequeñas ondulaciones; en cuyas partes bajas se acumula agua.
Ligeramente ondulada, con suelos más desarrollados, donde se encuentran cultivos de caña
de azúcar, banano y soya.
Valles aluviales
Estas geoformas son depósitos aluviales de textura variable, localmente cubiertos por proyecciones
piroclásticas recientes y corresponden a las zonas de influencia de los ríos Daule, Colimes, Pedro
Carbo, Chilintomo, Bulubulu y Cañar. En ellos se hallan presentes: i) terrazas en diferentes niveles
(bajo y lecho actual, medio y alto); ii) bancos y diques aluviales; iii) meandros abandonados; iv)
basines; y, v) valles indiferenciados.
Es una geoforma que litológicamente está compuesta de depósitos fluvio marinos de textura arenoso
a limo-arenosa, en esta formación se emplaza el ecosistema de los manglares con su formación
vegetal característica, bosque de manglar y las áreas salinas (depósitos naturales de sal conocidos
como salitrales) y las camaroneras (actividades antrópicas propias de la zona), existiendo también
relieves pequeños de nivel plano alto, de nivel alto ligeramente ondulado y acumulaciones de lodo. La
cobertura superficial de este relieve es insignificante.
Entre Posorja (cantón Guayaquil) y Boca de Capones en Perú, se encuentra la mayor superficie de
manglar en la costa del Pacífico Oriental. Los manglares se extienden desde Guayaquil (al norte)
hasta el Archipiélago de Jambelí (al sur) en dos sistemas estuarinos: el del Estero Salado y el del río
Guayas, los mismos que están interconectados por canales entre islas de manglares al norte de la
isla Puná. Las orillas de los manglares son fangosas en el estuario del río Guayas, pero arenosas a
medida que se acercan a la isla Puná y al golfo de Guayaquil (Ayón, 1987).
3-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Litológicamente están constituidos por rocas volcánicas: diabasas, piroxenitas, basaltos, doleritas y
presentan relieves moderados a altos, localmente conos de deyección pequeños con pendientes
predominantes del 40%. En la provincia del Guayas se encuentran en los cerros de Masvale,
Cimalón, El Mate ubicados alrededor de la laguna El Canclón en el río Churute.
3-9
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
3.1.4. Hidrología
El principal sistema de aguas superficiales de la provincia del Guayas está constituido por los ríos
Daule y Babahoyo, que a su vez reciben varios tributarios como Tachel y Puca para el río Daule, y
Vinces, Juján, Pita y Chimbo para el rio Babahoyo entre otros, confluyendo y dando origen al río
Guayas.
Además este río tiene afluentes directos como el río Taura que se forma de la unión de los ríos
Bulubulu y Culebras. Todo este conjunto ha formado la más densa red fluvial de la Costa, distribuida
en su gran mayoría dentro de la cuenca del rio Guayas. También existen otros sistemas de menor
aportación entre los cuales tenemos los ríos: Cañar, Jagua, Balao, Gala, Tenguel, etc.
Se puede asegurar que la provincia del Guayas es privilegiada porque más del 50% de su territorio se
encuentra en esta cuenca, siendo la de mayor influencia de la costa del Pacífico de América del Sur.
La cuenca está situada en la llanura central, y comprende una extensión de 36.000 Km2, esta cruzada
por caudalosos ríos y es una de las más grandes riquezas potenciales con que cuenta el país. Los
ríos que forman el gran sistema hidrográfico del Guayas corren de norte a sur hasta convergir en el
lecho de esa gran arteria fluvial ecuatoriana que desemboca en el Pacífico frente a la isla Puná,
dando origen a los canales de Jambelí y El Morro de mucha importancia para la navegación fluvial y
marítima. La cuenca del Guayas no abarca solamente los límites político-administrativos de la
provincia sino una zona mucho más amplia. En la porción septentrional de la cuenca del Guayas se
halla una zona de bosques que ocupan un área de 6.000 Km2.
Junto a la Planta E-Waste de Intercia se encuentra el Río Daule, que mide entre 250 – 300 km de
largo (Stemper, 1993), es la fuente de agua potable de la ciudad de Guayaquil y forma parte de la
Cuenca del río Daule con aproximadamente una extensión de 11 576 km2 y de la cuenca del río
Guayas la cual tiene una extensión de 34 500 km²
Este río nace en el nudo de Sandomo, bosque de Santo Domingo de los Colorados cerca del Pueblo
San Miguel donde lo llaman Peripa hasta unirse con el Río Grande, tomando el nombre de Rio Balzar,
luego denominado santa Lucía y por último Daule desembocando en el Río Guayas.
Las mareas del Río Daule son denominadas seminidiurnas, hay 2 pleamares y 2 bajamares en el
transcurso de un día lunar, el tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas 12
minutos, completando un ciclo de 24 horas 50 minutos.
En los cuerpos de agua el movimiento de traslación que mezcla las masas de agua de un lugar a otro
son las corrientes. Las llanuras de la región Litoral reciben la influencia de la Corriente Fría de
Humboldt, la misma que disminuye la temperatura hasta la altura del Cabo Pasado que le
corresponde por estar en la Zona Tórrida, la corriente cálida de El Niño, en cambio influye en el clima
de nuestra región litoral del norte hasta el Cabo Pasado, haciéndolo más cálido, aumentando el
régimen de lluvias de manera considerable en este sector. Depende de las mareas en su
desembocadura se puede observar el efecto de los flujos de agua fluyendo hacia el Río Guayas,
luego al Golfo de Guayaquil y por ende al Océano Pacífico o por el contrario, aguas saladas
ingresando más allá del Golfo y penetrando en el continente.
En el Río Daule se distinguen dos fuerzas conductoras causantes del movimiento: la descarga de los
ríos y la corriente de fondo. El Río Daule recibe la influencia del Río Guayas, al desembocar en el
mismo. En época lluviosa (enero a mayo) crecen sus caudales y por el mayor aporte de agua dulce,
baja la salinidad del caudal. En época seca (junio a diciembre) por el contrario, disminuye.
El Río Daule brinda una aportación media de 11000 hm3/año, presentando irregularidad de caudales;
aguas arriba es represado en el embalse Daule-Peripa con 6000 hm3 de capacidad. La represa Daule
- Peripa, la cual funciona desde Febrero de 1988, donde almacena el agua durante el invierno para
descargarla durante el verano. La represa tiene 78 metros de altura sobre el lecho del río y una
longitud de 250 metros en la corona.
3-10
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Fue construida cerca de un cañón facilitando la creación de un embalse con una capacidad de 6 000
millones de m³ de agua y una superficie de 27 000 hectáreas y se alimenta en gran parte del 50 por
ciento de agua que produce la subcuenca del río Daule (Hidronación, 2007).
En los últimos anos la calidad de agua del Río Daule se ha deteriorado, amenazando la salud y
generando condiciones ambientales que fomentan diversas enfermedades para la población y para
las especies de dicho ecosistema, alterando la cadena alimenticia.
El agua del Río Daule presenta turbidez por la oxidación del agua a causa del embalse. Además
presenta una elevada concentración de sólidos suspendidos y sólidos totales. La temperatura
promedio anual del río fluctúa entre los 24 y 28 grados centígrados, con precipitaciones anuales que
llegan a los 350 mm.
Entre las mayores causas de contaminación del Río Daule, está la falta de tratamiento de efluentes
industriales antes de verterlos al cuerpo receptor .Actualmente se debe cumplir con los límites
máximos permisibles de acuerdo al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente, en su Libro VI, anexo 1.
Existen terrenos adyacentes al Río Daule que experimentan inundaciones, en estos terrenos se
dedican a cultivar arroz, plátano, maíz, habas, etc.; también se dedican a la captación de agua para
fincas agrícola. Entre las actividades que se realizan en el Río Daule están las regatas, la pesca
artesanal, recreación, navegación y lavandería.
De acuerdo a la nueva división en la provincia existen 223 unidades hidrográficas de nivel 5 y varias
de ellas se comparten con las provincias vecinas.
Tomando como referencia al río Daule que atraviesa la provincia de norte a sur, los suelos
sedimentarios más recientes, los encontramos al este, en las estribaciones de la Cordillera de Los
Andes y los más antiguos están al oeste.
Los suelos de material aluvial se localizan en los valles y llanuras, son característicos de las riveras
del curso inferior y medio de los principales afluentes del río Guayas: Daule y Babahoyo.
En esta llanura del valle aluvial, de gran extensión y poca altura sobre el nivel del mar, son también
característicos los suelos arcillosos, expansivos, profundos, con grietas muy diferenciados durante la
época seca, así como también están presentes los suelos con características de hidromorfismo.
- Suelos sin desarrollo pedogenético: Entisoles que se localizan en las laderas de la Cordillera
Andina Occidental, en el cantón Bucay, sobre fuertes pendientes sujetos a una erosión constante.
Los entisoles de las laderas por sus condiciones topográficas y características de poca profundidad
del perfil, tienen fuertes limitaciones para su uso y son áreas de protección. Se los ha clasificado
como Troporthents, Ustorthens y Torriortthens, dependiendo del clima y su localización altitudinal.
3-11
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
- Suelos del valle aluvial: Los localizamos en la zona tropical de la cuenca del Guayas que tienen
como características climáticas, temperatura promedio alrededor de los 25º C con mínimas medias
de19º C y máximas medias de 30º C. La pluviosidad fluctúa entre los 900 y 2.000 mm anuales y altura
topográfica de 300 msnm. Los suelos más característicos identificados son los siguientes:
Ustropepts, Localizados en el valle del Daule, en los sectores con topografía onduladas en la
cuenca central y sur oeste, clima cálido seco. Son suelos ricos en bases, pH neutro o alcalino,
texturas arcillosas del tipo montmorillonita.
En el valle aluvial estos suelos se originan en los depósitos periódicos de los ríos, se localizan en las
planicies de inundación, cauces abandonados y diques naturales formados por sedimentos aluviales
recientes que dan origen a perfiles de horizontes estratificados de texturas variables y distribución
irregular de materia orgánica: son suelos profundos y como su principal limitación, están sujetos a
inundaciones periódicas.
De acuerdo a su régimen climático estos suelos están clasificados dentro de dos grandes grupos:
Tropifluvents, aquellos que se localizan en zonas húmedas y Ustifluvents localizados en zonas secas
y cálidas.
- Suelos con características hidromórficas: Entre estos suelos están los Aquepts, Inceptisoles
permanentemente saturados de agua con drenaje natural pobre y muy pobre, que dan como
consecuencia la presencia de horizontes manchados o moteados y hasta estagnizados.
Se encuentran cercanos al curso inferior y medio del río Daule, siendo característicos alrededor del
río Guayas. Se los ha clasificado como Tropaquepts por su régimen climático: cálido, húmedo o seco
pero con un nivel freático fluctuante, que se mantiene relativamente alto; ocupan las áreas planas y
depresionadas del valle aluvial y se han desarrollado a partir de sedimentos marinos antiguos o
aluviales recientes. Presentan texturas arcillosas o arcillo limosas; pueden presentar horizontes
orgánicos.
- Suelos Arcillosos: Se localizan en la parte central de la provincia, ocupando el valle aluvial en los
sectores planos y depresionados, entre el río Daule y el Pula y entre el Pula y el Babahoyo. Son
típicos Vertisoles, suelos profundos, con texturas con más del 50% de arcilla del tipo montmorillonita,
drenaje muy pobre, alta capacidad de intercambio catiónico. Durante la época seca, que en esta zona
está claramente diferenciada, estos suelos presentan grietas anchas y profundas. La saturación en
bases y su contenido en carbonatos de calcio es alta. Estos suelos son intensamente utilizados en la
producción de arroz. Cuando están provistos de riego producen arroz todo el año.
Molisoles de origen de materiales sedimentarios o volcano sedimentario antiguo, ocupan los relieves
colinados o mesetas características de la cordillera costanera; son de texturas arcillosas y arcillo
limosa; su color es pardo rojizo o pardo, espesor medianamente profundo. En la zona húmeda y
cálida han sido clasificados como Hapludolls, el pH de estos suelos es neutro o ligeramente ácido.
3-12
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En la zona seca cálida estos suelos han sido clasificados como Haplustolls, el pH va de neutro a
ligeramente alcalino.
Alfisoles, localizados en las laderas y el pié de monte, tanto de la cordillera Costanera como en las
áreas colinadas y mesetas de la vertiente Occidental de la Cordillera de Los Andes; su material de
origen es volcánico o sedimentario antiguo; se caracterizan por tener un horizonte argílico con suelos
fértiles aunque susceptibles de erosión.
A los alfisoles de condiciones húmedas se los ha clasificado como Tropudalfs que tienen una textura
arcillosa caolinítica, saturados en bases y PH ligeramente ácidos, pardo rojizos, desarrollados a partir
de cenizas volcánicas antiguas, son superficiales y susceptibles de erosión.
Los de zonas secas como: Haplustalfs caracterizados por su alta saturación de bases, colores pardos
rojizos, predominio mineral de arcillas del tipo caolinítico mezclado con montmorillonitas, lo cual le da
características vérticas, pH neutro.
A los de zonas muy secas, se los ha clasificado como: Paleustalfs, que son suelos de muy alta
saturación de bases, colores rojos a pardo claro, predominio en su mineralogía, de arcillas del tipo
montmorillonita, presentando grietas bien diferenciadas (características vérticas) y pH ligeramente
alcalino (9).
Se ejecutaron mediciones ambientales con el propósito de valorar el estado actual del ecosistema,
para lo cual se realizaron los siguientes monitoreos: ruido ambiente, material particulado y análisis de
Monóxido de Carbono en puntos específicos dentro del área de influencia del proyecto.
Para la determinación de los puntos de monitoreos se efectuaron visitas de campo por los técnicos de
la consultora Consulambiente.
Cabe indicar que los monitoreos fueron realizados por los laboratorios Elicrom y Deproinsa, los cuales
están acreditados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE).
El ruido ambiente es un sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas,
incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario y aéreo y por
emplazamientos de actividades industriales.
Se realizaron dos monitoreos de ruido uno por 10min y otro durante 8horas los cuales se describen a
continuación.
3-13
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Descripción de resultados
En la siguiente tabla se describen los resultados obtenidos del monitoreo de ruido externo.
Lmax 54,9
Ruido de fondo NPSeq dB (A) 48,0
Corrección ruido de fondo dB 0,0
Valor corregido dB (A) 48,5
Valor máximo permisible para zona
70,0
industrial NPSeq dB (A)
Incertidumbre dB ±3,2
Fuente: Elicrom Cía. Ltda.
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
3-14
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En la legislación ambiental libro VI anexo 5 en la Tabla 1 se indican los niveles de presión sonora
equivalente NPSeq db(A) de acuerdo a la zona, los mismos que no pueden excederse. Siendo la
fuente considerada como una zona industrial, la medición ha dado como resultado el valor de 48,5
Niveles de presión sonora equivalente, este valor se encuentra dentro del límite permisible para zona
industrial establecido por la Legislación Ambiental Ecuatoriana.
El objetivo del monitoreos es determinar los niveles de presión sonora sobre los receptores más
cercanos a la empresa, mencionado monitoreo lo realizó el Laboratorio Deproinsa.
3-15
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Tiempo de Medición.
Las mediciones se las realizó en respuesta lenta, con el filtro de ponderación A y con tiempo de
integración cada 5 segundos, durante 10 minutos de medición. Para el ruido de la fuente se realizó 3
mediciones de 0:03:20 minutos cada una y para el ruido de fondo una sola medición de 10 minutos.
La medición se la realizó durante las horas de producción.
Resultados
Frente a
R1 62.3 57.4 4.9 -2.0 60.3 ± 1,8 65 Cumple 1-4
producción
Nota: Día (06H00 A 20H00); Noche (20H00 A 06H00)
(a) Medición Nula= Ruido de la fuente - ruido de fondo es menor que 3 según la tabla No 2 de la Norma TULSMA
(b) Límites permisibles de ruido según el uso de suelo: ZONA COMERCIAL MIXTA
Fuente: DEPROINSA
Elaboración: Consulambiente Cía.Ltda.
Como se muestra en la tabla anterior el nivel de ruido en el punto monitoreado es inferior al límite
máximo permisible para el uso de suelo de Zona Comercial Mixta de que es de 65.0 dB(A) para el
horario diurno.
3-16
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En la planta se va a tomar como referencia un monitoreo realizado por el Laboratorio Elicrom dentro
del área de influencia de INTERCIA.
Procedimiento
3-17
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Límite
Teimpo de Valor Concentración
Puntos Fecha Incertidumbre Máximo Evaluación
Medición encontrado corregida
Permisible
PM10 μg/m³
Como se muestra en la tabla anterior los puntos analizados si cumplen con el máximo permitido para
PM2.5 y PM10 establecido por la Legislación Ambiental Ecuatoriana (Texto Unificado de Legislación
Ambiental LIBRO VI, ANEXO 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente).
3-18
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para la cuantificación de los gases existentes se utilizó algunos instrumentos con diferentes
metodologías de medición, la metodología fue seleccionada de acuerdo al parámetro buscando la
cuantificación de los diferentes parámetros, ya que en la empresa los principales gases se generan
por los motores de combustión interna.
El gas que se monitorea es el CO, este gas llega diluido y se encontrará en bajas concentraciones.
Medición de Monóxido de Carbono “CO”.- Con el Instrumento Portátil EntryRAE los técnicos del
Laboratorio Deproinsa procedieron a medir el CO, el encendido del instrumento lo realizaron donde
existe un área ventilada para su respectivo enceramiento y luego procedieron a realizar la medición
en el lugar de interés.
Los resultados de los gases analizados son comparados con la norma de calidad de aire
del Ecuador.
Los datos obtenidos se los comparó con los límites permisibles establecidos en la Norma de Calidad
del Aire Libro VI Anexo 4, Pág. 348-349 del Texto Unificado de Legislación Secundaria.
3.1.7. Clima
El clima de la provincia del Guayas, así como el del resto de la costa ecuatoriana es el resultado de la
presencia de corrientes marinas cuyos efectos varían a lo largo del año. Las dos principales masas de
agua oceánicas son la corriente fría de Humboldt y la cálida de Panamá.
3-19
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene temperaturas cálidas durante todo el
año, la temperatura promedio oscila entre los 25 y 28 °C.
En la región de la Costa ecuatoriana, se diferencian tres tipos de climas, cuatro para la región Sierra y
uno para la región Amazónica. La provincia presenta los siguientes tipos:
Tropical megatérmico árido a semi árido: Se caracteriza por presentar temperaturas medias
anuales de 24oC (megatérmico), las máximas rara vez superan los 32 oC y las mínimas son del orden
de los 16oC. Las precipitaciones anuales son inferiores a 500 mm (árido a semi árido) y están
concentradas en una sola estación lluviosa (tropical), de enero a abril, con una alta irregularidad de la
precipitación debido a la episódica aparición del fenómeno El Niño. Se encuentra desde la población
de Chongón hacia el suroeste; incluye el cantón Playas y el sur de la isla Puná.
Tropical megatérmico húmedo: Presenta temperaturas medias que fluctúan alrededor de los 24 oC,
la lluvia total anual varía entre 1.000 y alrededor de 2.000 mm, concentradas en un período único,
entre diciembre y mayo, y la humedad relativa varía entre 70 y 90% según la época. Se encuentra
desde las poblaciones de Pedro Carbo y Daule hacia el norte, y hacia el este de Durán y del margen
oriental del estuario del río Guayas.
En el cantón Bucay, localizado en el inicio de las estribaciones de la cordillera Occidental la
precipitación media anual es superior a los 2.000 mm de lluvia con características del clima Ecuatorial
mesotérmicos semi-húmedo a húmedo.
Tropical megatérmico muy húmedo: Se encuentra entre los 500 y los 1.500 metros de altitud. La
temperatura media anual varía de acuerdo con la temperatura, pero la humedad relativa oscila
alrededor del 90%.
3.1.7.1. Precipitación
La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
Este fenómeno incluye la lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo; pero no neblina ni rocío que son
formas de condensación y no de precipitación.
Para los datos de precipitación se tomará la información obtenida de la estación Nobol debido a su
cercanía con el lugar donde se encuentra instalada la Planta E-Waste de Intercia. De la estación
meteorológica en mención, se tiene la siguiente información respecto a su ubicación geográfica:
3-20
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
3-21
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Tabla 3.11 Variación de la Precipitación promedio (mm) - Estación Nobol, Provincia del Guayas
Año/Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
2002 91,4 447,5 582,1 406,6 2,3 1,3 0,0 0,0 0,0 2,0 0,4 6,5 1540,1
2003 191,2 184,7 161,3 148,3 4,2 0,6 0,2 3,7 0,0 0,0 0,3 24,1 718,6
2005 27,7 32,3 84,7 152,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 38,9 335,6
2006 202,9 484,0 193,4 0,0 50,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 0,7 934
2007 0,0 90,4 0,0 135,2 11,3 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 0,0 16,4 255,5
2008 348,9 0,0 0,0 155,7 12,2 2,6 0,0 0,2 4,4 0,0 0,0 0,0 524
FUENTE: Estación Meteorológica Nobol, período 2002-2008
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
1600
1540,1
1400
Milímetros cúbicos
1200
1000
934
800
718,6
600
524
400
335,6
255,5
200
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Figura 3.9 Variación de la Precipitación de Guayaquil, período del 2001 al 2009.
FUENTE: Estación Meteorológica Nobol, período 2001-2009
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3.1.7.2. Temperatura
La temperatura es un índice del calentamiento o enfriamiento del aire que resulta del intercambio de
calor entre la atmósfera y la tierra.
La temperatura indica en valores numéricos el nivel de energía interna que se encuentra en un lugar
en ese momento. Esta energía interna se encuentra en equilibrio entre el sistema (plantas, animales,
etc.) y el ambiente (aire).
La temperatura del aire, se mide con el termómetro de mercurio o el termógrafo, sufre variaciones
dependiendo de diversos factores, entre los que podemos destacar los siguientes:
3-22
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Variación diurna: se define como el cambio de temperatura entre el día y la noche, producido por
la rotación de la Tierra. Durante el día la radiación solar es, en general, mayor que la terrestre, por
lo tanto la superficie de la Tierra se torna más caliente. Durante la noche, en ausencia de la
radiación solar, sólo actúa la radiación terrestre, y consecuentemente, la superficie se enfría.
Dicho enfriamiento continúa hasta la salida del sol. Por lo tanto, la temperatura mínima ocurre
generalmente poco antes de la salida del sol.
Variación estacional: esta variación se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de
traslación de la Tierra alrededor del sol. El ángulo de incidencia de los rayos solares varía,
estacionalmente, en forma diferente para los dos hemisferios. El hemisferio norte es más cálido en
los meses de junio, julio y agosto, en tanto que el hemisferio sur recibe más energía solar en
diciembre, enero y febrero.
Variación con la latitud: la mayor inclinación de los rayos solares en altas latitudes, hace que
éstos entreguen menor energía solar sobre estas regiones, siendo mínima dicha entrega en los
polos. Sin embargo, en el Ecuador los rayos solares llegan perpendiculares, siendo allí máxima la
entrega energética.
Temperatura media (T), que corresponde al valor promedio entre los valores obtenidos de
temperatura máxima y mínima en 24 horas.
Temperatura máxima (TM), es el máximo valor alcanzado en 24 horas.
Temperatura mínima (Tm), es el mínimo valor registrado en 24 horas.
3-23
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En la siguiente tabla se presentan los datos tabulados desde los años 2002 al 2008.
2005 28,6 27,2 27,6 27,6 26,4 25,8 25,5 25,4 25,8 25,6 26,2 26,7 25,4 28,6 26,53
3-24
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Año Ene Feb Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago Sep Oct Nov Dic TMÍN.* TMÁX.* PROM.*
2006 27,4 26,4 27,3 27,3 27,3 25,7 25,0 26,0 26,5 26,8 26,6 27,9 25,0 27,9 26,68
2007 27,1 27,1 27,2 27,2 26,8 25,3 25,6 24,7 25,7 25,4 26,0 26,5 24,7 27,2 26,22
2008 25,0 27,1 27,2 27,2 26,8 25,3 25,6 25,1 25,9 25,4 26,0 26,5 25,0 27,2 26,09
*PROM: Promedio; *TMIN: Temperatura mínima; *TMAX: Temperatura máxima
FUENTE: Estación Meteorológica Nobol, período 2002-2008
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
Temperatura
29
28
Grados centígrados
27
26
25 T max
24 T min
23
22
2002 2003 2005 2006 2007 2008
Años
Para medir la humedad relativa del aire, se utilizan el higrómetro y los psicrómetros. Además, la
humedad relativa es un factor importante porque:
Cuando es baja: causa un exceso de pérdida de calor del cuerpo por evaporación de agua,
provocando resequedad de la piel y de las membranas mucosas.
Cuando la humedad es alta: el sudor no se evapora con facilidad y el cuerpo no puede enfriarse
adecuadamente.
Cuando se enfría aire húmedo en ausencia de superficies sólidas sobre las cuales pueda
producirse la condensación, la presión parcial del agua puede ser superior a la presión de vapor
del agua a esa temperatura, por lo que se dice que el aire está sobresaturado de vapor de agua.
3-25
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Cuando el sistema está en condiciones meta estables (casi en equilibrio) y se perturba, se puede
provocar una condensación repentina que se manifiesta formando neblina o pequeñas gotas
líquidas.
78
76
74
2002 2003 2005 2006 2007 2008
3.1.7.4. Viento
Las mediciones en las Estaciones referidas, a 10 metros sobre el nivel del mar, indican que los
vientos predominantes durante casi todo el año son de SW, con una intensidad promedio de 4,2 m/s
(15Km/h). Las mayores velocidades se presentan durante los meses de Junio a Diciembre.
Velocidades de vientos mayores, no son comunes, sin embargo en épocas de El Niño pueden
encontrarse valores mayores.
3-26
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En el siguiente gráfico se pueden ver los datos tabulados desde los años 2005 al 2009.
20
15
10 10,3
4,2 4,1
5
0,4
0
2005 2006 2007 2008 2009
Gráfico 3.3 Variación de Nubosidad en el Cantón de Guayaquil, período del 2005 al 2009.
FUENTE: Estación Meteorológica Radio Sonda - Guayaquil, período 2000-2009
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
La distancia que recorre el aire por unidad de tiempo es la velocidad del viento, y puede ser
expresada en m/seg; en Km/h, o en nudos; siendo el nudo expresado con la simbología Kt. Para
definir la intensidad del viento se utilizará la Escala de Beaufort, la cual es una medida empírica,
basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento. La tabla presentada a
continuación, denomina con 12 niveles según la velocidad de viento registrada.
3-27
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Según los datos meteorológicos de la estación de Nobol, según los datos durante el período de 2002
al 2008, mostraron que la velocidad del viento corresponde al nivel 1 de la Escala de Beaufort, en
donde este nivel se denomina como Ventolina; debido a que la velocidad media durante los últimos
nueve años, va desde 0,6 km/h a 3,2 km/h.
Así mismo, la velocidad máxima de viento fue 3,2km/h encontrada en el año 2003; y la velocidad
mínima de viento fue 0,6km/h reportada en el año 2007. A continuación se muestran los datos
históricos de la velocidad del viento medido en Km/h.
Tabla 3.15 Registro histórico de la Velocidad Media del Viento en Km/h, período 2002 al 2010
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VMIN.* VMÁX.* PROM.*
2002 2,3 1,5 1,2 1,0 1,1 1,5 1,8 2,3 2,6 2,5 2,7 2,6 1,0 2,7 1,9
2003 2,0 1,5 1,4 1,4 1,4 1,8 2,0 2,2 3,1 3,2 3,1 2,6 1,4 3,2 2,1
2005 2,2 1,6 1,1 1,0 1,3 1,7 2,1 2,6 2,8 2,6 2,6 2,4 1,0 2,8 2,0
2006 1,7 1,3 1,3 1,3 1,5 1,5 1,9 2,1 2,5 2,8 2,4 2,6 1,3 2,8 1,9
2007 0,6 1,3 1,3 1,2 1,2 1,3 2,1 2,3 2,9 2,7 2,7 2,7 0,6 2,9 1,9
2008 1,5 1,3 1,3 1,1 1,2 1,2 1,6 2,5 2,1 2,7 2,7 2,7 1,1 2,7 1,8
*PROM: Promedio; *VMIN: Velocidad mínima; *VMAX: Velocidad máxima
FUENTE: Estación Meteorológica Nobol, período 2002-2008
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
En la siguiente tabla se determina la dirección del viento en rumbos y su frecuencia, este registro
corresponde al período comprendido entre los años 2002 – 2008.
3-28
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Año N NE E SE S SW W NW CALMA S. T.
2005 2,2 2,6 2,8 2,7 3 3,3 3,6 3,9 8 32,1
2006 3,9 2,5 3,9 3,3 3,2 2,8 3 3,9 10,5 37
2007 2,2 4,5 3,4 2,7 3,3 2,7 3 4,4 4,5 30,7
2008 2,2 4,5 3,4 2,7 3,3 2,7 3 4,4 4,5 30,7
S. T. 17,4 20,5 19,9 17,7 19,6 18,7 18,2 21,9 106,5 260,4
% 6,7% 7,9% 7,6% 6,8% 7,5% 7,2% 7,0% 8,4% 40,9% 100,0%
ST: suma total; %: frecuencia porcentual
FUENTE: Estación Meteorológica Nobol, período 2002-2008
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
La mayor frecuencia de la dirección del viento, fue determinada por el rumbo SUR OESTE (SW), con
un 6,8 %; la cual fue predominante respecto a los demás rumbos.
Debido a la dirección y velocidad de los vientos, los meteorólogos crearon una gráfica llamada Rosa
de los vientos que permite representar simultáneamente la relación que existe entre las
características que componen el viento.
Por lo que, se analizó un período de siete años consecutivos entre el 2002 y 2008 de los registros de
la estación de Nobol; se determinó que la frecuencia anual de vientos dominantes fue la NOR-OESTE
(NW) con una frecuencia de 8,4%, y la menos predominante fue el rumbo NORTE (N) con una
frecuencia de 6,7%; el cual se ilustra en el siguiente gráfico:
3-29
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
3.1.7.5. Nubosidad
La unidad de medida de la nubosidad se llama OCTA, que corresponde a la octava parte del cielo. La
escala utilizada para cifrar la nubosidad es la que se muestra a continuación:
(0/8): No hay nubes. Cielo completamente despejado
(1/8): Un octa o menos, pero no sin nubes
(2/8): Dos octas de cielo cubierto
(3/8): Tres octas de cielo cubierto
(4/8): Cuatro octas de cielo cubierto
(5/8): Cinco octas de cielo cubierto
(6/8): Seis octas de cielo cubierto
(7/8): Siete octas de cielo cubierto. Cielo casi cubierto aunque no completamente.
(8/8): Ocho octas. Cielo cubierto completamente
Cielo oscurecido por niebla, humo o cualquier otra circunstancia que impida discernir la
nubosidad presente
En Guayaquil, con respecto al nivel de nubosidad, presenta valores casi constantes durante todo el
año de 6/8; indicando que el tipo de nubes varía de acuerdo a la época del año.
3-30
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic NMÍN.* NMÁX.* PROM.*
2006 5 6 5 4 2 5 5 5 5 6 6 6 2 6 5
2007 5 6 5 5 6 7 6 6 6 6 6 6 5 7 6
2008 7 6 5 5 6 7 6 3 2 6 6 6 2 7 5
*PROM: Promedio; *NMIN: Nubosidad mínima; *NMAX: Nubosidad máxima
FUENTE: Estación Meteorológica Nobol, período 2002-2008
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
El medio biótico engloba a todos los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos y con el
ecosistema. El medio biótico se refiere a la flora y fauna de un lugar, especificando las interacciones y
relaciones dentro de un ecosistema; donde el individuo tiene un comportamiento y características
fisiológicas específicas que sólo pueden ser desarrolladas en un ambiente propicio y equilibrado.
3.2.1. Fauna
La flora es un elemento muy importante ya que, desde el punto de vista ecológico, brinda cobertura
vegetal y fuente de alimentación a la fauna silvestre de la zona. La flora se refiere al conjunto de las
plantas que pueblan una región o sector.
3-31
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie
terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasa con diferentes características fisionómicas y
ambientales, que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales.
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Aracaceae
Género: Dypsis
Especie: decaryi
NC: Dypsis decaryi
Foto 3.1 Dypsis decaryi
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Phylum: Magnoliophyta
Clase: Poales
Orden: Lilipsida
Familia: Poaceae
Género: Echinochloa
Especie: cruz-galli
NC: Echinochloa crus-galli
Foto 3.2 Echinochloa crus-galli
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Nyctaginaceae
Género: Boerhavia
Especie: diffusa
3-32
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ESPECIES IDENTIFICADAS
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Tamarindus
Especie: T. indica
NC: Tamarindus indica
Foto 3.4 Tamarindus indica
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Panicum
Especie: torridum
Foto 3.5 Panicum torridum
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase:Magnoliosida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Mangifera
Especie: indica
Foto 3.6 Mangifera indica
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Phylum: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arales
Familia: Aracaceae
Género: Monstera
Especie: dilacerata
NC: Monstera dilacerata Foto 3.7 Monstera dilacerata
3-33
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ESPECIES IDENTIFICADAS
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solamaceae
Género: Nicandra
Especie: physalodes
Foto 3.8 Nicandra physalodes
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Liliopsoda
Orden: Commelinales
Familia: Pontederiaceae
Género: Eichhornia
Especie:
Foto 3.9 Eichhornia crassipes
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3.2.2. Fauna
La metodología a utilizarse fue el conteo por puntos, el mismo que consiste en situarse en un punto
específico y registrar todas las especies vistas durante un período de diez minutos. Los puntos de
muestreo se los escogió en el campo según la accesibilidad del terreno.
Para la observación de la fauna existente en la zona, se utilizó una cámara fotográfica, el cual ayudó
para el registro fotográfico de las especies encontradas; luego se realizó la identificación mediante
claves taxonómicas, determinando su correspondiente clase, orden, familia, especie y nombre común.
3.2.2.1. Ornitofauna
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo
sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas
como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para
volar, aunque no todas vuelan.
Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. La
comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos.
3-34
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Felis
Especie: silvestris
Foto 3.14 Gato
3-35
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ESPECIES IDENTIFICADAS
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: lupus Foto 3.15 Perro
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Pyrocephalus
Especie: rubinus
Foto 3.16 Mosquetero Cardenal
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Clase: Aves
Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae
Género: Crotophaga
Especie: sulcirostris Foto 3.17 Garrapatero
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
El estudio de los componentes del medio socioeconómico y cultural es de gran importancia para el
desarrollo del proyecto donde se identificarán los diversos componentes de este medio, entre los que
destacan la demografía, servicios básicos, principales actividades económicas, entre otras.
3-36
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La zona donde se encuentra ubicada la Planta E-Waste de Intercia corresponde al recinto Puente
Lucía – Parroquia urbana Pascuales, la vía principal es el km 26 y el km 27 Vía a Daule, esta se
encuentra en buen estado y pavimentada, las calles aledañas secundarias no lo están y no cuentan
con sistema de aguas lluvias. Por la Vía Daule circula todo tipo de transporte: líneas de servicio
público tales como línea 54, CTP 4, 120 B, buses intercantonales que se dirigen a Nobol, Pedro
Carbo, entre otros. También se presenció la circulación de vehículos de carga pesada y vehículos de
transporte interno conocidos como tricimotos. La zona cuenta con postes de alumbrado eléctrico.
3-37
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Foto 3.19 Zona Vial correspondiente al área de influencia de la Planta E-Waste de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
La zona comercial tiene gran afluencia y se encuentran locales tales como farmacias, cyber, cabinas
telefónicas, tiendas de abarrotes, panaderías, asaderos de pollos, comedores de venta de almuerzos,
talleres mecánicos, ferreterías, centros de diversión nocturna, además de comerciantes informales
que ofrecen sus productos a los peatones y usuarios del servicio de transporte público.
Foto 3.20 Zona Comercial del área de influencia de la Planta E-Waste de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3-38
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
También en algunas casas los propietarios aprovechan el espacio para implantar pequeños negocios
como tiendas, venta de frutas y comida, entre otros.
Foto 3.21 Pequeños negocios ubicados en la Zona de viviendas del área de influencia de la
Planta E-Waste de Intercia
Frente a Intercia en dirección Sur existe un núcleo poblacional, cuyo nombre de sector es Los Pinos,
cabe recalcar que sus direcciones no constan de manzanas ni números de solar porque esto se
encuentra en proceso en el municipio, por lo que la identificación de las casas es simplemente el km
donde se encuentran y el nombre del recinto que corresponde a Puente Lucía.
El cerramiento de Intercia colinda con patios y casas, este sector es la cooperativa 7 de julio, en el
lugar las personas tienen conocimiento del funcionamiento de la Planta ya que es muy fácil divisar
desde las mismas las puertas de ingreso a las áreas donde se llevan a cabo las actividades.
Los materiales de construcción de las viviendas varían, se pudo observar varias casas construidas de
caña, otras de cemento, combinaciones de caña, ladrillo y cemento.
3-39
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Foto 3.22 Núcleos poblacionales del área de influencia de la Planta E-Waste de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
Se pudo evidenciar la existencia de una Unidad de Policía Comunitaria a una distancia de 100 metros
al Oeste, dentro de esta peatonal donde se encuentra la UPC las calles cuentan con adoquines,
existe una pequeña cancha donde los jóvenes practican deportes así como una iglesia “Virgen de
Monserrate”, dentro de la cual también funciona una guardería del INFA, junto a la iglesia está la
Escuela Jardín Fiscal Mixta “Patria Ecuatoriana”.
3-40
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Foto 3.25 Iglesia Virgen de Monserrate y Escuela Jardín Fiscal Mixta “Patria Ecuatoriana”
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
Guayaquil, es la ciudad más poblada y más grande de la República del Ecuador. Es además un
importante centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial,
de finanzas, político, cultural, y de entretenimiento. La ciudad es la cabecera cantonal del cantón
homónimo y la capital de la provincia del Guayas.
3-41
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas
del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está
rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la cordillera Chongón-Colonche
en el noroeste, una cadena de montañas de media altitud.
Es la ciudad con mayor densidad de población en el Ecuador, con un total de 2’526.927 habitantes en
su aglomeración urbana según el último censo en el 2010 -incluyendo la población urbana de
Guayaquil, la población urbana de Durán y la parroquia samborondeña de La Puntilla (excluyendo la
parroquia dauleña de La Aurora).
Actualmente la ciudad de Guayaquil tiene una población flotante con la que alcanza los 2’634.016
dentro de su área metropolitana de habitantes, teniendo en cuenta una tasa anual promedio de
crecimiento poblacional de 2,70%. La ciudad de Guayaquil está compuesta de 344,5km² de
superficie, de los cuales 316,42 km², equivalentes al 91,9% del total, pertenecen a la tierra firme
(suelo); mientras que los restantes 28,08 km², equivalentes al 8,1%, pertenecen a los cuerpos de
agua que comprenden a ríos y esteros. La gran área Metropolitana de Guayaquil, más allá de los
límites de la aglomeración urbana, incluye las ciudades de Milagro, Daule, Playas entre otras dándole
una población consolidada de 3'063.727 habitantes.
La Planta E-Waste de Intercia forma parte de la parroquia Tarqui, sin embargo la información que se
presentará a continuación corresponde al Sector Puente Lucía que forma parte de la parroquia
Pascuales y que colinda inmediatamente con las instalaciones de la empresa.
Hombre Mujer
51%
49%
Tabla 3.20 Población Urbana y Rural del Cantón Guayaquil. Provincia del Guayas.
SEXO Área Urbana % Área Rural % Total
Hombre 1.120.331 49,17 37.890 52,46 1.158.221
Mujer 1.158.360 50,83 34.334 47,54 1.192.694
3-42
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
52,46%
50,83%
49,17%
47,54%
El análisis demográfico es importante en todo tipo de estudios económicos y sociales, todas las
teorías hacen manejo de este aspecto, hasta el punto que se considera la población como la principal
fuente de recursos del estado, es por esto que es necesario analizar todos los tópicos que en materia
demográfica se susciten.
El mayor número de casos para los grupos de edad del Cantón Guayaquil, se encuentra
representado por la categoría de 10 a 14 años con 231.239 casos, equivalente al 9,84%. Seguidos de
las categorías de 5 a 9 años, con 223.702 casos equivalente al 9,52%; y de 15 a 19 años con 215.292
casos lo que representa un 9,16%.
3-43
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El mayor número de casos para los grupos de edad del Sector Puente Lucía, se encuentra
representado por la categoría de 5 a 9 años con 792 casos, equivalente al 11,87%. Seguidos de las
categorías de 10 a 14 años, con 684 casos equivalente al 10,25%; y de 1 a 4 años con 617 casos lo
que representa un 9,25%.
3-44
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
De 60 a 64 años 131
De 65 a 69 años 139
De 70 a 74 años 77
De 75 a 79 años 48
De 80 a 84 años 33
De 85 a 89 años 19
De 90 a 94 años 8
De 95 a 99 años 1
De 100 años y más 1
Total 6667
El gráfico que se presenta a continuación, representa los grupos de edad del área urbana y rural del
cantón Guayaquil, por grupos de edad y géneros.
De 95 a 99 años
De 85 a 89 años
Grandes Grupos de Edad
De 75 a 79 años
De 65 a 69 años
De 55 a 59 años
De 45 a 49 años
Mujer
De 35 a 39 años
Hombre
De 25 a 29 años
De 15 a 19 años
De 5 a 9 años
Menor de 1 año
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000
Números de Casos
3-45
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El Recinto Puente Lucía, según el censo del 2010, registró que el 32,30% de los habitantes son
personas unidas con un total de 1565 casos registrados; seguido del 31,67% que son personas
solteras con 1534 casos; y el 23,10% son personas casadas con un total de 1119 casos. Lo que se
puede verificar en la siguiente tabla y gráfico.
Tabla 3.22 Estado civil de los habitantes del Sector Puente Lucía
Estado conyugal Casos % Acumulado %
3-46
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
3.3.6.3. Escolaridad
El cantón Guayaquil concentra varios centros educativos, entre los cuales figuran instituciones como
fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales. Además, en este indicador, se analiza una serie
de parámetros que permiten conocer los niveles de alfabetización y de institución con los que cuenta
el cantón.
3-47
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Fiscal (Estado) Particular Fiscomisional Municipal
(Privado)
Casos 6010 888 99 170
Analfabetismo
3-48
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Nivel de Instrucción
El nivel de instrucción de una persona es el grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin
tener en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos.
Primarios y menores: Personas que no saben leer ni escribir, personas que saben leer y escribir
pero no han terminado ningún tipo de estudios, estudios primarios como la EGB, la Enseñanza
Primaria y estudios similares.
El nivel de educación predominante en el sector Puente Lucía, es el Primario con 2301 casos lo que
representa un 38,78%; seguido del Secundario con 1542 casos equivalente a un 25,98% del total de
habitantes; y, Superior con 476 casos, equivalentes al 8,021%. A continuación se muestran estos
valores en la tabla siguiente:
3-49
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Preescolar 86 1,45
Postgrado 32 0,539
3-50
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
3.3.6.4. Vivienda
Las viviendas aledañas al área del proyecto son todas de hormigón y la mayoría presentan
construcciones de varios pisos.
Los datos para el Cantón Guayaquil, según el último Censo realizado en Noviembre del 2010,
determinaron que existía un total de 671.452 viviendas, de las cuales el 73,38% corresponde a casas
o villas con 492.679 casos registrados; seguido del 12,54% correspondiente a departamento en casa
o edificio con 84.194 casos registrados, y 4,45% correspondiente a tipo de vivienda de cuarto en casa
de inquilitano con 29.888 casos. Estos datos se detallan a continuación en la tabla y gráfico
siguientes:
3-51
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Tipo de Vivienda
80 73,38
Pôrcentaje de Casos
70
60
50
40
30
20 12,54
4,45 2,93 5,19 0,91 0,09 0,44 0,02 0 0 0 0,01 0,01 0 0,01 0,01
10
0
El censo 2010 reportó que, para el cantón Guayaquil, se registraron 614.453 casos de tenencia o
propiedad de vivienda; el cual el 51,68% correspondiente a tenencia propia o totalmente pagada con
317.569 casos; seguido del 20,98% que representa a viviendas arrendadas con 128.921 casos; el
cual se detalla en la tabla y gráfico siguiente:
3-52
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
60
50
40
30
20
10
0
Propia y Propia y la Propia Prestada o Por Arrendada Anticresis
totalmente está (regalada, cedida (no servicios
pagada pagando donada, pagada)
heredada o
por
posesión) %
Los servicios básicos, en un centro poblado, barrio o ciudad son las obras de infraestructuras
necesarias para una vida saludable. Entre otros son reconocidos como servicios básicos:
Por lo que, para analizar el comportamiento del abastecimiento de servicios básicos en el Sector
Puente Lucía, se consideraron los datos obtenidos en el último Censo Nacional de Población y
Vivienda realizado por el INEC en Noviembre del 2010.
El abastecimiento de agua potable en el sector, se lo realiza por medio de redes públicas, las mismas
que dan el abastecimiento del líquido vital, propiedad de INTERAGUA.
Según el censo 2010, el Sector Puente Lucía, indicó que de un total de 1862 casos, el 79,6% posee
agua potable por la red pública que brinda INTERAGUA con un total de 1482 casos registrados;
seguido del 10,2% que obtiene agua a través de carro repartidor con 190 casos.
3-53
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Sistema de Alcantarillado
Este indicador se refiere a la cantidad de viviendas que se encuentran conectadas a la red pública de
alcantarillado o sumideros subterráneos para la eliminación de excretas y de aguas servidas en forma
higiénica. Los resultados obtenidos en el censo 2010, muestran que el 64,55% de los habitantes del
Recinto Puente Lucía están conectados a pozos sépticos con 1200 casos; seguido del 15,57% que
están conectados a pozos ciegos con 290 casos. Mientras que, el 10,21% no cuentan con un sistema
para descargar sus aguas, esto es con 190 casos registrados. Apenas el 7,04% correspondiente a
131 casos se encuentran conectados a la red pública de alcantarillado. En la siguiente tabla se
describe tal situación:
3-54
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Se refiere al abastecimiento de energía eléctrica a nivel domiciliario mediante la red pública, sistemas
cooperativos, empresas particulares o sistemas de uso exclusivo.
En el cantón Guayaquil, el 92,75% obtiene luz eléctrica a través de la empresa eléctrica de servicio
público con 557231 casos registrados; seguido del 3,13% que no tiene el servicio, con 18.819 casos.
Otros casos, con el 2,63% obtienen el servicio pero no especifican, con 15.782 casos.
3-55
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Servicio Telefónico
Se refiere a la cantidad de viviendas que disponen del servicio telefónico sea público o privado. El
servicio telefónico es esencial para el desarrollo social y económico, además, que actualmente es una
de las vías de acceso a otras formas de comunicación global.
En el Recinto Puente Lucía, según el censo del 2010, el 88,78% de la población no posee teléfono
convencional con 1669 casos registrados; a diferencia del 11,22% que posee este servicio lo que
equivale a 211 casos.
Sí 211 11,22
No 1669 88,78
Total 1880 100,00
FUENTE: VII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, INEC 2010
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3-56
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este servicio hace referencia a los medios seguros de eliminar los residuos sólidos urbanos,
peligrosos e infecciosos (carro recolector). La eliminación sanitaria de desperdicios sólidos es
fundamental para asegurar un ambiente saludable a la población.
El cantón Guayaquil, en base al censo 2010, registró que el 92,73% eliminan la basura por medio del
carro recolector con 557.137casos; seguido del 4,53% que queman los desechos con 27.195 casos.
Otros como el 0,93% que arrojan en terrenos baldíos o quebradas con 5.570 casos.
3-57
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La información estadística sobre población económicamente activa (PEA) que traen los censos
permite diferenciar el tipo de ocupación y la diversidad socioeconómica que explica, de alguna
manera, las desiguales condiciones de vida de los ecuatorianos.
Se considera población económicamente activa (PEA) al grupo de personas que, dentro de las
edades productivas, se encuentran ocupadas o desocupadas; por lo tanto, este grupo se divide en la
PEA activa y la PEA inactiva.
En el cantón, y según el Censo del 2010, indica que el 14,56% se dedica a ocupaciones elementales
con un registro de 147.936 casos; seguido del 21,93% que son trabajadores de servicios y
vendedores con 222.867 casos.
3-58
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Grupos Ocupacionales
25 21,93
20
Porcentaje
13,9 14,56
15
8,05 7,9 7,9 8,83
10 5,6 6,9
2,85
5 1,17 0,41
0
Entre las personas activas u ocupadas se ubica a empleadas, subempleadas o desempleadas, así
como a quienes trabajan por cuenta propia. Y entre las inactivas se incluye a quienes realizan
actividades de estudio o quehaceres domésticos, a los jubilados o pensionistas, y a las personas que
están impedidas para trabajar en condiciones normales.
3-59
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Rama de Actividad
Trabajador nuevo
Actividades de organizaciones y organos…
Otras actividades de servicios
Actividades de la atencion de la salud humana
Administracion publica y defensa
Actividades profesionales, cientificas y tecnicas
Actividades financieras y de seguros
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
Comercio al por mayor y menor
Distribucion de agua, alcantarillado y gestion de…
Industrias manufactureras
Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
0 5 10 15 20 25 30
La valoración económica de impactos, se efectúa con el objeto de determinar los costos que podrían
suscitarse como resultado de las acciones a realizar para restaurar los daños ocasionados por las
actividades de la empresa y prevenir que estos se extiendan o produzcan mayores afectaciones.
Para el desarrollo de este ítem fue necesario a primera instancia identificar y evaluar que impactos
ambientales son los que afectarían al medio por las diferentes actividades de la empresa INTERCIA.
Una vez realizada la evaluación se procedió a la valoración de impactos negativos con el fin de poder
establecer acciones que se realizarían por los posibles daños, perjuicios o por deterioro causado al
medio ambiente.
Los impactos negativos constituyen los problemas ambientales que se pueden generar como
resultados de la ejecución de las actividades de la empresa, los cuales se manifiestan como cambios
en cualquiera de los componentes ambientales.
3.4.1. Metodología
De manera general para la determinación de los costos de los aspectos tales como restauración del
ambiente y pérdida de los beneficios que presta el ambiente se aplicó ecuaciones integrales.
3-60
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La evaluación económica del daño a un recurso natural específico enlaza el análisis de las
implicaciones biofísicas y de las implicaciones sociales.
Las implicaciones sociales se refieren a la pérdida de beneficios que se derivaban del recurso
natural afectado y a los costos adicionales en que incurre la población debido a otras
afecciones derivadas de la alteración del recurso natural.
Para cuantificar los costos asociados a la restauración de un recurso natural afectado se procedió a
identificar los niveles presentes en el recurso, cabe indicar que la empresa INTERCIA E-WASTE se
encuentra operando.
La recuperación del recurso natural hasta los niveles aceptables está determinada por la magnitud del
daño ocasionado, las características del recurso natural, el tiempo de recuperación y el área afectada.
A primera instancia se realizó una identificación de los costos, los cuales dependerán de la magnitud
del daño y el tiempo de restauración del recurso natural afectado.
La determinación del costo total de restauración del recurso natural dependerá de las características
específicas del mismo, debido a que estas determinan a su vez, el conjunto de actividades que deben
realizarse en la restauración, para lo cual se integraron datos.
Respecto a los precios y las cantidades de los recursos y de los insumos a utilizar o para la
restauración del ambiente; lo cual se determinó mediante la siguiente ecuación:
( )
∑ ∑ ∑ (Ecuación 1 )
Donde:
Costo de restauración biofísica del recurso natural afectado por acciones humanas(c/unidad
del factor)
Precio del insumo i usado en la restauración del recurso natural (c/ unidad del insumo)
: Cantidad del insumo i usado en la restauración del recurso natural j (unidades del insumo)
3-61
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En este sentido, conforme se mejora la condición del factor, se mejora la cantidad y calidad de los
flujos.
Tomando en consideración lo anterior, se plantea que los costos de compensación deben estimarse
mientras el recurso natural está en vías de restauración, o sea, desde que se inicia el daño; es decir,
hasta el tiempo T, donde dichos costos deben desaparecer dado que los beneficios sociales que
brindaba el recurso teóricamente se han recuperado. Si definimos una función de costos de
compensación, g (x), entonces los costos sociales de compensación, CS, están dado por:
Las afectaciones que causan las actividades humanas al medio natural, no solo afectan el medio
biofísico sino también al medio social.
∫ ( ) (Ecuación 2 )
La estimación del costo social por el daño se lo realizó en base a la disponibilidad y contabilidad de la
información. El método en que se basó para determinar el costo se social fue en los beneficios
perdidos por la afectación del nivel de protección y de seguridad en el abastecimiento futuro de
bienes y servicios ambientales que brinda el recurso natural.
Si el recurso natural al estar en un ambiente equilibrado podría verse afectado por generación de
desecho sólidos o derrames de combustibles. Esto significa una pérdida del beneficio proporcional al
cambio ocurrido en la vulnerabilidad. Una estimación económica del daño ocasionado con esta
afectación puede obtener contabilizando: 1) Los costos necesarios en que se debe incurrir para
minimizar el riesgo a desastres naturales y 2) los costos de medidas sustitutivas para garantizar el
flujo de bienes y servicios que se deberán de percibir por la alteración del recurso. Para determinar el
beneficio perdido se lo realizo mediante la siguiente ecuación:
∑ ( ) ∑ ( )( ) (Ecuación 3 )
∑ ( ) ∑ ( )( ) (Ecuación 4 )
3-62
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Donde:
Beneficio perdido por la afectación del nivel de protección que brinda el recurso natural
Los insumos son los que representan los requerimientos totales en este se escogió la mano de obra y
materiales. Mientras que la gestión comprenden gastos administrativos y de operación que significa
atender las infraestructura generales, y los gastos de mantenimientos que están asociados a las
necesidades que demandan los activos construidos para brindar servicios para los cuales fueron
diseñados. Tanto los gatos de gestión y mantenimiento se extienden durante el periodo que tardará el
recurso en recuperarse y vuelve a ofrecer los servicios al nivel que tenía antes la alteración En la
etapa de construcción se generaran: generación de desechos sólidos, derrames de combustibles.
De acuerdo a lo planteado se efectuaron los cálculos correspondientes para establecer los valores
derivados de la evaluación económica efectuada sobre las afectaciones biofísicas y sociales.
Se determinó que el recurso natural probablemente afectado sería el suelo, estas afectaciones
pueden ser provocadas por las acciones tales como: actividades de limpieza, posibles derrame de
grasas generadas por mantenimientos, generación de desechos sólidos en general.
Se estima que la restauración del suelo se podrían efectuar en tres meses. Los insumos que se
requeriría para restauración del daño causado sería la contratación de personal de limpieza, compra
de kit para controlar derrames y materiales de limpieza.
En la siguiente tabla se describirán los valores que ayudarán a aplicar la ecuación con el fin de
determinar del costo de restauración estimado para el daño ambiental:
3-63
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Como producto de la ecuación usando valores de la tabla 8.1 y considerando una tasa de descuento
de 0.12%, se calculó un costo de restauración estimado para el daño ambiental total (CR) de $
172.84.
Se evaluó la pérdida de beneficios en el recurso suelo como producto de los desechos generados por
las actividades de limpieza y posibles derrames de combustibles o aceites, en la siguiente tabla se
describen los costos derivados de las acciones a tomarse para la minimización y prevención de
impactos:
Tabla 3.36 Valores Calculo del beneficio perdido por la afectación del nivel de protección y de
seguridad en el abastecimiento futuro de bienes y servicios ambientales que brinda el recurso
natural.
Medidas sustitutivas para el
Medidas de protección a desastres
Insumo abastecimiento futuro de productos
Precio (c/unidad) Cantidad Precio Cantidad
Personal 500,00 2 500,00 1
Materiales 100,00 2 40,00 1
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
A continuación se describen los costos de gestión y mantenimiento para que las actividades de
protección y medidas sustitutivas se realicen:
Tabla 3.37 Calculo de los costos de gestión y mantenimiento por el período de recuperación de
los recurso
Gestión Mantenimiento
Año
Personal Materiales Personal Materiales
0 150,00 51,00 70,00 51,00
1 150,00 51,00 70,00 51,00
2 150,00 51,00 70,00 51,00
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
3-64
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El costo social por protección y seguridad en el abastecimiento futuro debido a la afectación del
recurso es de $2606.20, esta cantidad se distribuye con un valor de $ 1200.00 para la protección de
desastre, $ 540.00 para las medidas sustitutivas y el $ 866.20 para la gestión y mantenimiento
durante el período de recuperación.
Una vez determinado la suma de los valores parciales obtenidos de la evaluación económica del daño
ambiental en los aspectos biofísicos y social, se procede a obtener el costo total de la evaluación
aplicando la ecuación descrita a continuación:
(Ecuación 5)
CR= $ 172.84
BP= $ 2606.20
CTF= $ 2779.03
El Costo Total por daño ambiental será de dos mil setecientos setenta y nueve dólares con 03/100.
3-65
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes
CAPÍTULO 04
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Y SUS PROCESOS
INTERCIA S.A. dispone de un recurso humano comprometido y altamente calificado, el cual está
conformado por un total de 17 personas. Los trabajadores cumplen con un horario de trabajo diurno.
Operativa 14
8am-17pm
Administrativa 3
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
Figura 4.1 Ubicación del terreno donde se encuentra el área de Procesos de Intercia S.A
Fuente: Google Earth
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
4-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
4.2. Antecedentes
La Planta E-Waste de Intercia ubicada en el km 26 Vía a Daule empezó sus actividades en el manejo
de desechos peligrosos en el mes de febrero del 2014, antes de operar en sus nuevas instalaciones,
Intercia ya se daba gestión a estos desechos en una planta ubicada en el cantón Durán, para lo cual
obtuvieron una licencia en “Almacenamiento temporal y de chatarra ferrosa y no ferrosa y
almacenamiento temporal y desembalaje de equipos electrónicos en desuso”.
Ahora, con una Planta que cuenta con todos los requerimientos necesarios, se decidió ampliar el
alcance del servicio que prestan, para lo cual era necesario cumplir con la normativa ambiental
vigente, dando inicio al proceso de regularización del proyecto “Recepción, clasificación,
almacenamiento temporal y desensamble de equipos eléctricos, electrónicos en desuso y sus
componentes tales como focos, fluorescentes, pilas, baterías, entre otros”.
Para llevar a cabo la regularización se realizaron varios procesos, como el registro del proyecto en
mención en el SUIA (Sistema Único de Información Ambiental), y de acuerdo a las actividades
descritas se procedió a determinar la categoría del mismo, dando como resultado que corresponde a
la categoría IV, de acuerdo a las leyes esta categoría se le asigna a proyectos cuyos impactos y/o
riesgos ambientales son de alto impacto.
4-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El documento a obtener debido a la categoría del proyecto es la Licencia Ambiental, que debe ser
otorgada por la autoridad competente, en este caso por tratarse de desechos peligrosos, será el
Ministerio del Ambiente.
Parte del proceso para la regularización ambiental es obtener el certificado de Intersección con el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, (CISNAP) esto se consigue ingresando las coordenadas de
ubicación del proyecto en el SUIA, Intercia obtuvo este certificado por medio de oficio MAE-SUIA-RA-
CGZ5-DPAG-2014-00626 del 14 de Febrero del 2014.
4.3. Objetivos
Por lo tanto, el servicio que presta la Planta es positivo y necesario ya que de esta forma se da una
disposición final correcta a estos desechos contribuyendo al cuidado y preservación de los recursos
naturales que se verían afectados por un incorrecto o escaso tratamiento.
Cabe recalcar que Intercia tiene un convenio con Global Electric Electronic Processing (GEEP)
empresa con 11 instalaciones en Estados Unidos, Canadá y Costa Rica, a GEEP se hace el envío de
los desechos peligrosos debidamente embalados ya que en nuestro país aún no contamos con la
tecnología necesaria para dar tratamiento y disposición final de los mismos.
Un ciclo de vida se define como un conjunto de fases por las que transcurre un proyecto desde que
nace hasta que finaliza, así mismo en las fases se incluyen actividades a realizar y responsables de
llevar a cabo las mismas. De acuerdo al proyecto las fases del ciclo varían pero siempre guardan
interrelación y se dan de manera organizada.
A continuación se muestra a modo de ilustración un ciclo de vida con sus respectivas fases y
resaltada en otro color la fase a tratar para este estudio.
4-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La fase en que nos enfocaremos para el Estudio de Impacto Ambiental Expost es la de operación y
mantenimiento donde se han considerado para el ciclo de vida todas las actividades llevadas a cabo
desde que ingresan los desechos peligrosos que pasan por un proceso de pesado antes de iniciar la
cadena de desensamble y separación de sus piezas de acuerdo a los subproductos requeridos.
También se ha tomado en cuenta el mantenimiento que debe hacerse a los equipos con los que
cuentan y a las instalaciones ya que de estas actividades también se generan desechos y existen
responsables encargados de cumplirlas.
4-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Consumo de energía
Personal operativo Embalaje manual
Generación de
desechos
Personal operativo Embalaje con embaladora
Generación de desechos
Personal calificado Mantenimiento de la embaladora
Gráfico 4.3 Fase de operación y mantenimiento del ciclo de vida para la Planta E-Waste
de Intercia
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
4-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ABANDONO
Gráfico 4.4 Fase de abandono del ciclo de vida para la Planta E-Waste de Intercia
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
Los costos operacionales se refieren al dinero que la empresa va a desembolsar en concepto del
desarrollo de las diferentes actividades llevadas a cabo por la misma. A continuación se pueden
observar los diferentes rubros que se cubren en la Planta E-Waste de Intercia:
Agua 420
Teléfono 526,74
Internet 3172,8
Limpieza 1293,3
4-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para que sea posible el correcto desarrollo de cada una de las actividades y procesos que se
producen dentro de la Planta son necesarios algunos requisitos descritos a continuación:
Se deberá contar con personal operativo que se encuentre capacitado para la realización de
cada proceso, tales como: recepción, desensamble, embalaje, manejo de equipos tales como
montacargas, patín hidráulico, embaladora. Así mismo el personal debe saber responder ante
un incidente o accidente siguiendo los pasos descritos en el Plan de contingencias de la
Planta y las reglas básicas de seguridad.
Es necesario contar con espacios que cumplan con las características descritas en la
legislación para que sea posible una fácil accesibilidad para el personal encargado de su
manejo. Estos espacios deben considerar el ingreso de montacargas, patines hidráulicos, a
su vez deben estar debidamente aseados y su superficie debe ser lisa para permitir su fácil
limpieza e impedir la formación de un ambiente propicio para la proliferación de
microorganismos o vectores de enfermedades.
Un requisito importante es contar con un sistema contra incendios que asegure la protección
ante un siniestro y así evitar pérdidas tanto materiales como humanas. Este sistema debe
cumplir con todos los requisitos técnicos indicados por la autoridad competente, en este caso
por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
Un requisito básico es contar con agua potable, a pesar de que para las actividades propias
de la Planta no se utiliza el líquido vital, este es necesario para abastecer los sistemas
sanitarios. También forma parte de los requisitos básicos contar con energía eléctrica, ya que
para las actividades de embalaje, dependiendo del desecho la mayoría se lleva a cabo de
forma manual, en cambio otros desechos como los plásticos son embalados con la ayuda de
equipos, en este caso de la embaladora, además es necesario pesar los desechos para
incluir su peso en las etiquetas y para esto se requiere el uso de la báscula que también
funciona con energía eléctrica.
Las oficinas administrativas también requieren de este recurso para el funcionamiento de sus
equipos de computación como ordenadores e impresoras.
Las áreas que conforman la empresa INTERCIA S.A. en el km 26 vía Daule son las siguientes:
Cuando ingresan los vehículos que transportan los desechos peligrosos, el responsable de la
recepción solicita la identificación tanto del camión como del chofer, luego de esto pasan al área de
recepción donde se encuentra una báscula que registra el peso de los mismos (con o sin desechos).
4-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Previa clasificación
Almacenamiento temporal (Materiales en proceso)
Desensamble de desechos peligrosos para obtención de subproductos
Embalaje y Almacenamiento temporal para su posterior despacho.
A continuación se presenta un cuadro donde su puede visualizar las entradas y salidas para cada
proceso llevado a cabo en Intercia, las entradas corresponden a la materia prima a tratar, en este
caso los desechos peligrosos, así como las actividades llevadas a cabo y los insumos; las salidas
corresponden a impactos ambientales generados durante el proceso.
4-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Recepción de los
Desechos peligrosos
desechos en las Ruido
y especiales
instalaciones
Ruido
Montacargas Pesaje y previa
Emisiones
Mano de obra clasificación
Desechos sólidos
Desechos peligrosos
previamente clasificados Almacenamiento
Energía Eléctrica Ruido
temporal
Mano de obra
Desechos peligrosos
clasificados Desensamble de
desechos para la Ruido
Energía eléctrica
obtención de Desechos sólidos
Mano de obra y subproductos
herramientas
Embalaje y
Subproductos de los almacenamiento Ruido
desechos peligrosos temporal de los Desechos sólidos
subproductos
Despacho/Entrega
Energía eléctrica Ruido
final
4-9
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Los desechos peligrosos y especiales son descargados del transporte y clasificados de manera
rápida antes de entrar a la planta donde serán separados de acuerdo a sus características.
4-10
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Luego de su previa clasificación, con ayuda del montacargas, los desechos ingresan al área de
material en proceso donde esperan a ser pesados nuevamente para, de acuerdo a la demanda del
tipo de materiales, obtener de ellos los elementos o materiales más específicos que se requieran.
Los materiales se separan según su tipo, entre los desechos peligrosos más comunes que se
reciben en Intercia se encuentran: computadoras, impresoras, celulares, controles a remoto,
televisores, impresoras, de casa uno de estos desechos se obtienen subproductos, como metales y
plástico y una vez separados, se ubican en contenedores con su respectiva rotulación.
Cuando ingresa al área de desensamble una computadora acompañada de sus complementos, cada
uno de estos tiene materiales que son aprovechados en un 100% para la exportación. El plástico que
constituye las partes externas se separa por colores: blanco, negro y mixto (cualquier color diferente a
blanco o negro).
4-11
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Foto 4.5 Computadora acompañada de sus Foto 4.4 Personal operativo realizando
accesorios antes de su desensamble el desensamble
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda. Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
Foto 4.6 Plástico separado según su color
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
De los mouse también se aprovecha el plástico y las tarjetas que llevan dentro que puede contener
oro, plata o cobre en pequeñas proporciones.
Tarjeta
interna
Los ventiladores que vienen dentro de los CPU están constituidos de plástico y cables que llevan
cobre dentro.
4-12
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Las mainboards son separadas del CPU y almacenadas en un solo contenedor como se aprecia en la
siguiente imagen:
Foto 4.9 Mainboards separadas del CPU y almacenadas para su posterior entrega
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
En lo que las unidades lectoras de CDs y el soporte donde se ubican los discos duros, estos son
separados del equipo y almacenados por separado, las fuentes de poder también se almacenan sin
el cable, éste se almacena por separado.
4-13
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
De las impresoras se aprovecha el plástico, algunas pueden contener acero, aluminio, bronce, se
separa el engranaje y en caso de impresoras a láser el tóner se extrae y se almacena por separado,
cuando son de tinta líquida de igual manera este sistema se separa (por el momento no se da
tratamiento al sistema de tintas líquidas).
4-14
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Al igual que con las computadoras, de los celulares se aprovecha el plástico y metales preciosos
como el oro y el cobre, también se almacenan cargadores de celulares, para su despacho final, éstos
se separan de los cables, que son almacenados y entregados junto con otros cables que también
contienen cobre.
Cuando las computadoras vienen acompañadas de CDs o disquettes entre sus accesorios, éstos
también se almacenan para su posterior embalaje y entrega.
4-15
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Las baterías de vehículos que llegan a INTERCIA S.A se almacenan y se entregan a un gestor
autorizado para el manejo de baterías de plomo-ácido (FUNDAMETZ).
Las luminarias que ingresan a Intercia, en su mayoría vienen en equipos eléctricos y electrónicos
como cajeros automáticos y en algunas ocasiones en equipos médicos. Cuando éstas vienen con un
protector o soporte, que puede ser de plástico o de metal, el mismo se separa y almacena con otros
materiales del mismo tipo y la luminaria como tal se almacena de manera independiente.
Por el momento no se da otra gestión adicional a las luminarias, cuyo procedimiento para disposición
final consiste en colocarlas en un equipo extractor de mercurio, que lo captura y tritura el tubo
fluorescente. El mercurio se almacena en cilindros y los residuos del tubo se almacenan en tubos
metálicos. Intercia se encuentra realizando la gestión para a futuro adquirir este equipo.
4-16
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Una vez desensamblados los desechos peligrosos, al obtener sus subproductos, los mismos son
almacenados para su posterior exportación. Cada subproducto tiene una particularidad al momento
de su embalaje antes de la entrega, las mismas se describen a continuación:
Para el embalaje se utiliza además un pallet en la parte de abajo como soporte, el mismo puede
pesar aproximadamente entre 17kg y 18kg, el cartón puede pesar 13kg y cuando se llena con las
baterías de celulares el peso total puede llegar hasta 60kg ya que el cartón sólo se llena hasta la
mitad para que no se deforme.
4-17
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Embalaje de pilas
Con las pilas se lleva a cabo un procedimiento diferente al de las baterías de celulares y laptops. El
mismo consiste en la utilización de un tanque de plástico que no tiene porosidad para evitar la
infiltración. Primero se ubica una capa de arena (que debe estar seca), luego una capa de pilas,
nuevamente una capa de arena y otra de pilas, hasta llenar el tanque; previo al llenado se debe
poner cinta a los contactos de las pilas para evitar cualquier reacción. La cinta puede ser de cualquier
tipo, de preferencia masking tape.
El envío de las pilas se hace siempre y cuando se cuente con el stock suficiente, mientras tanto se
almacenan en una caja de cartón con la respectiva identificación.
4-18
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Embalaje de plásticos
Para el embalaje de plásticos previa su entrega, se utiliza la máquina embaladora, que con una
presión de 1200 toneladas se encarga de disponer los plásticos de manera adecuada entre 2 láminas
de cartón y luego un trabajador operativo se encarga de asegurar los mismos con un alambre.
4-19
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Embalaje de tóners
Los tóners que luego de ser separados de las impresoras, son almacenados, se embalan en un
cartón donde primero se coloca un plástico grueso de color negro que cubre todo por dentro para
evitar que el cartón se contamine con el polvo del tóner, luego es sellado y etiquetado como se
puede apreciar en la siguiente imagen.
En muchos de los desechos que ingresan a la Planta, sobre todo en equipos eléctricos y electrónicos,
se puede obtener como subproductos metales preciosos como el oro y el cobre, debido a su alto valor
económico, estos son almacenados en un lugar diferente al lugar donde se almacenan los demás
contenedores con subproductos.
4-20
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Existe un lugar donde se almacenan cartones en buen estado y libres de sustancias contaminantes,
además de pallets que se reutilizan, con los cartones se elaboran los contenedores de los desechos
para su almacenamiento y los pallets sirven como soporte para los cartones en la parte inferior.
4-21
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El área de baños y vestidores del personal operativo se encuentran en orden y limpios, además se
encuentra cerca al área de trabajo.
4-22
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Los trabajadores de INTERCIA S.A también tienen a su disposición agua potable para su consumo,
con su respectivo dispensador y bidones que se encuentran siempre abastecidos de agua.
El área de comedores permanece debidamente aseada, está alejada del área de procesos, tal como
se indica en la legislación y cuenta con debida ventilación, además de un dispensador de agua y
contenedores para los desechos generados.
4-23
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
4-24
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
4-25
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El contenedor donde almacenan los desechos no peligrosos tienen las siguientes dimensiones:
Largo 5200 mm
Ancho 2440 mm
Alto 2440 mm
Volumen 30 m3
El Suministro de agua potable al Galpón, se hará mediante el sistema compuesto de: acometida,
cisterna, Equipo hidroneumático y red de distribución.
La acometida desde la red pública hasta el medidor será de D = 1", el medidor de 3/4”; el tramo de
tubería desde el medidor hasta la red será de D = 1”.
La distribución del agua a las redes de distribución será mediante la presión otorgada por la red
pública.
Para brindarle una mejor distribución hacia los aparatos sanitarios, se ha considerado anillo para toda
la planta.
4-26
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El suministro de agua a todos los puntos de entrega de la red tendrá un rango de presión, que
en las condiciones más críticas, será superior a los 10 metros de columna de agua.
El diseño de las redes de distribución se ha realizado calculando las pérdidas por fricción en
tuberías y pérdidas por accesorios. Para tuberías menores de 2” se ha utilizado la fórmula de
Flamant y para tubería de 2” adelante se ha utilizado la fórmula de Williams y Hazen.
El material que se recomienda es de Tubería Pead (Polietileno de alta densidad) para las tuberías de
distribución, la tubería principal tendrá un diámetro de 1”
NOTA: Todas las tuberías y accesorios incluyendo la estación de bombeo serán galvanizados, para
diámetros iguales o mayores a 2 ½”.
El sistema de drenaje de aguas servidas está constituido por tuberías de evacuación interna -
externa, ventilación, pozo séptico, tanque de infiltración.
Debido a las características especiales del sistema de drenaje de aguas servidas, deben mantenerse
las gradientes fijadas y tendrá prioridad con respecto a cualquier otro sistema.
Las tuberías a emplearse serán de PVC tipo desagüe Norma INEN 1374.
El sistema de aguas lluvias es independiente del sistema de aguas servidas y está compuesto por:
Recolección en cubierta.
Sumideros.
Bajantes.
Colectores
Conexión al sistema de aguas lluvias existente en el sitio.
Se ha proyectado un sistema drenaje de aguas lluvias independientes del sistema de aguas servidas.
Los colectores de aguas lluvias pueden fluir a tubo lleno, ya que no requieren mantener presiones
específicas.
Este sistema está diseñado para evacuar todo el caudal de la precipitación instantánea, debido
a que las áreas de recolección son relativamente pequeñas y no se puede considerar reducciones por
tiempo de concentración, infiltración, evaporación a través del terreno ya que se trata de superficies
impermeables.
4-27
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En la zona de implantación del proyecto, se ha optado por emplear la siguiente intensidad de lluvia:
De acuerdo a las disposiciones del Benemérito Cuerpo de Bomberos el Sistema Contra Incendios
debe ser de tipo mixto, es decir, estar compuesto por una parte hidráulica y otra parte de extintores.
Este Sistema se aún no se encuentra instalado en su totalidad.
•Reserva de agua
•Equipo elevador de presión
•Bocas de impulsión o conexión siamesa
•Tuberías de impulsión
•Llaves de incendio o bocatomas
Sistema •Tramos de manguera
Hidráulico •Pitones
•Rociadores automáticos de agua (sprinklers)
•Hidrante
•Que deben ser colocados y distribuidos de acuerdo a los diseñado en los planos arquitectónicos
Sistema a de la planta.
Base de
Extintores
•Muro cortafuego
•Instalaciones eléctricas puestas a tierra.
•Caminos de ronda en galpón
•Iluminación de emergencia
•Sistema de señalización
•Avisadores de incendio
•Carteles y Pictograma de seguridad
Protecciones •Batería de GLP (en caso de prepara alimentos)
complementarias •Sistema de rociadores de CO2 en campana de cocina (en caso de existir cocina tipo industrial de
4 quemadores o más)
•Puerta de escape
•Capacitaciones y planeación de emergencia
•Materiales ignífugos
4-28
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Intercia cuenta con el servicio de distribución de energía eléctrica que provee la Corporación Eléctrica
del Ecuador.
El consumo de agua potable de los meses de febrero y marzo se detallan a continuación, esto es
debido a que la planta lleva poco tiempo en funcionamiento.
4-29
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
2014
CONSUMO
FEBRERO MARZO
3
Unidad m 103 161
2014
CONSUMO
MARZO
Unidad Kw
644
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
4-30
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La Gerencia de Planta se encuentra a cargo de la Ing. Tania González, la Jefatura de Planta a cargo
del Ing. Geovanny Romero y la Ing. Wendy García es la Asistente administrativa contable.
La sustentabilidad se define como el uso de recursos capaces de abastecer las necesidades del
presente sin comprometer las necesidades del futuro, el enfoque al que se orienta la legislación
ambiental vigente lo hace desde el uso de tecnologías limpias y de bajo impacto.
Bajo esta premisa, podemos indicar que los procesos llevados a cabo para el almacenamiento y
desensamble de los equipos eléctricos y electrónicos en desuso y sus componentes, si bien no
utilizan tecnología, esto es debido a que la mayoría de actividades se llevan a cabo de forma manual,
el uso de equipos se limita a montacargas, patines hidráulicos, básculas y embaladoras, los mismos
que no producen emisiones ni efluentes.
Para el análisis de la ubicación del proyecto en relación a áreas sensibles se utilizaron como
herramientas imágenes satelitales, donde se pudo determinar en metros la distancia existente entre
estas áreas y la Planta E-Waste de Intercia donde se llevan a cabo todos los procesos y actividades
descritas anteriormente en este capítulo.
Las áreas corresponden a las que se encuentran inmediatamente junto a los linderos del terreno,
siendo estos: El Recinto Puente Lucía, el Río Daule, un área verde no especificada y la Vía a Daule.
4-31
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
A continuación se detalla la distancia y la interacción existente entre las áreas y el proyecto para
demostrar que su relación se lleva a cabo respetando la legislación nacional.
Junto a la Planta E-Waste a una distancia de 29 metros al este y 254 metros al sur se encuentra el
Recinto Puente Lucía. Si bien es cierto este Recinto constituye un núcleo poblacional, sin embargo
mediante el ordenamiento territorial se considera como Zona Industrial, quedando este Recinto dentro
de la zona considerada como tal.
Ecosistema hídrico
Uno de los núcleos naturales que se encuentran cerca al proyecto es el Río Daule, a una distancia de
115 metros de distancia al norte, cabe recalcar que la Planta E-Waste de Intercia no hace ninguna
descarga al río, ya que sólo producen aguas residuales domésticas y las mismas son enviadas al
pozo séptico.
4-32
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Área verde
La planta E-Waste de Intercia se encuentra en un terreno de mayor extensión, junto a este terreno y a
una distancia de 110 metros se encuentra un área verde conformada por árboles.
4-33
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
A una distancia de 115 metros de la Planta E-Waste de Intercia se encuentra la Vía a Daule, por
donde transitan los vehículos de manera normal a diario y por donde también ingresan los vehículos
que transportan los desechos que van a ser gestionados en la Planta, no constituyendo ningún
obstáculo para los demás vehículos.
4-34
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 05
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE IMPACTOS AMBIENTALES
Así mismo es necesario tener claro ¿Qué es un impacto ambiental?, un impacto ambiental se califica
como aquellos efectos, alteraciones, modificaciones y/o cambios, de carácter positivo o negativo,
inducido en forma directa o indirecta por acción humana sobre el entorno.
Los componentes ambientales que serán analizados son los siguientes: suelo, agua, aire, flora,
fauna, paisaje, economía, población, etc.
Cabe recalcar que esta evaluación se realizará con el propósito de prevenir situaciones de deterioro,
y así poder establecer las medidas ambientales adecuadas para de este modo proteger la calidad del
ambiente minimizando, previniendo y/o evitando los posibles impactos identificados.
La identificación de impactos ambientales se realiza con el objetivo de definir cuáles serán los
impactos que genera la empresa para establecer medidas preventivas, correctivas o de mitigación
que garanticen la reducción de los efectos adversos.
Cabe indicar que la identificación y valoración de los impactos fue gracias a la información
proporcionada por personal de la empresa, así mismo de la levantada durante las visitas que se han
realizado in situ.
La metodología aplicada para la evaluación de Impactos será mediante una matriz de valoración de
importancia, la cual consiste en el análisis de los efectos favorables y desfavorables que se generan
durante el desarrollo de las actividades de la empresa tomando en cuenta cada una de las acciones
y la interacción con el medio.
El cuadro de acciones consiste en un diagrama en el cual se muestra la relación entre cada condición
y el grupo de acciones permisibles asociado con ella. En mencionado cuadro se describirá cada una
de las áreas y los procesos que se realizan y actividades que se generan en ellas.
Las acciones seleccionadas deben ser independientes, es decir, cada acción debe ser la causa de un
efecto directo y no implicar a otras en su definición. Se buscan las acciones fácilmente determinables
en el momento temporal en que se desarrollan, describibles sin problemas y que su comprobación
sea sencilla. Los distintos niveles que aparecen en los árboles de acciones son:
5-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ARBOL DE ACCIONES
5-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Figura 5.2 Árbol de acciones para las áreas de procesos de la Planta E-Waste de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
5-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Árbol de acciones para las áreas administrativas y sociales de la Planta E-Waste de Intercia
Figura 5.3 Árbol de acciones para las áreas administrativas y sociales de la Planta E-Waste
de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
5-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Árbol de acciones para las áreas de infraestructura básica de servicios de la Planta E-Waste de
Intercia
Tratamiento de
aguas domésticas
Pozo séptico
Tratamiento del
pozo séptico
Atención de
emergencias
Sistema contra
INFRAESTRUCTURA incendios
BÁSICA DE SERVICIOS Mantenimiento
de insumos y
sistemas
Sistema de Consumo de
distribución de energía eléctrica
energía eléctrica
Sistema de Distribución de
abastecimiento agua potable
de agua potable
Figura 5.4 Árbol de acciones para las áreas de infraestructura básica de servicios de la Planta
E-Waste de Intercia
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
5-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El presente método se aplica para identificar aquellos aspectos del medio que podrían sufrir un
cambio por las diferentes actividades de la empresa, estos cambios podrían ser positivos o negativos
para la calidad ambiental del mismo.
Por ello se ha dispuesto trabajar con listas de verificación y las posibles consecuencias ligadas a
cada actividad, asegurando que ninguna alteración relevante sea omitida, consistiendo en una lista
ordenada de acciones y factores ambientales que son potencialmente afectados por una acción
humana.
Los siguientes criterios fueron tomados en cuenta para la identificación de los factores ambientales
afectados:
Ser representativos del entorno afectado, y por tanto del impacto total producido por las
actividades de la empresa sobre el medio ambiente.
Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia
del impacto.
Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias.
De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre información estadística,
cartográfica o trabajos de campo.
De fácil cuantificación, dentro de lo posible.
Los elementos ambientales identificados se han dividido en un determinado número de factores. Por
medio de la interacción de los procesos con diferentes factores ambientales, se obtiene:
5-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Tabla 5.1. Lista de Verificación Para Identificar Elementos y factores Ambientales Afectados.
Etapa del proyecto
Elemento Factores Ambientales alterados
Operación
Contaminación sonora X
Aire
Alteración de la calidad del Aire X
Relieve y Topografía
Erosión
Suelo
Uso Agrícola
Insolación
Calidad Visual X
Paisaje
Intervisibilidad
Vegetación Ornamental X
Flora
Vegetación Nativa
Núcleos de
Servicios básicos X
Población
5-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para iniciar la valoración de los impactos identificados para el entorno de la Planta E-Waste de
Intercia se recurrió a la aplicación del método de las matrices causa-efecto que relaciona las
actividades con los impactos que éstas generan sobre el medio.
Luego de establecer los factores ambientales dentro de los elementos y sistemas correspondientes,
se procedió a asignar valores a los impactos identificados en base a los criterios que se muestran en
la siguiente tabla:
5-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Asignando valores a los factores anteriormente descritos, se obtiene la importancia de cada actividad
o proceso analizado, mediante la siguiente fórmula:
( ) ( )
5-9
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Tabla 5.4. Determinación de la importancia de los impactos identificados para el entorno de la empresa INTERCIA – PLANTA E-WASTE
IMPORTANCIA
ACTIVIDADES ASPECTO IMPACTO NATURALEZA I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I
DEL IMPACTO
Generación de desechos
Suelo Negativo 2 1 4 1 2 1 4 4 4 4 -32 Moderado
Limpieza del área donde se realiza peligrosos
la clasificación Generación de desechos
Suelo Negativo 1 1 4 1 1 1 1 4 4 1 -22 Irrelevante
sólidos no peligrosos
Uso del montacargas y patín
Generación de empleo Población Activa Positivo 1 2 2 1 1 1 1 4 4 1 22 Irrelevante
hidráulico
Generación de desechos
Suelo Negativo 2 1 2 4 1 1 1 4 4 1 -26 Moderado
Separación de piezas de acuerdo a peligrosos
su categoría
Generación de empleo Población Activa Positivo 1 1 2 2 2 1 1 4 4 2 23 Irrelevante
Generación de desechos
Embalaje manual Suelo Negativo 2 1 4 1 1 1 1 4 4 1 -25 Moderado
sólidos
5-10
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las
leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
IMPORTANCIA
ACTIVIDADES ASPECTO IMPACTO NATURALEZA I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I
DEL IMPACTO
Almacenamiento de subproductos
Generación empleo Población Activa Positivo 1 1 2 1 1 1 1 4 2 1 18 Irrelevante
para entrega
Generación de desechos
Suelo Negativo 1 1 4 1 1 1 1 4 4 1 -22 Irrelevante
sólidos no peligrosos
Generación de desechos
Limpieza de las oficinas Suelo Negativo 1 1 4 1 1 1 1 4 4 1 -22 Irrelevante
sólidos no peligrosos
Generación de desechos
Consumo de alimentos Suelo Negativo 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 Irrelevante
orgánicos
Generación de desechos
Limpieza del comedor Suelo Negativo 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 Irrelevante
sólidos no peligrosos
Generación de aguas
Aseo Personal Agua Negativo 1 2 2 2 1 1 1 4 4 1 -23 Irrelevante
residuales domésticas
Generación de desechos
Suelo Negativo 1 1 4 2 1 1 1 4 4 1 -23 Irrelevante
sólidos no peligrosos
Limpieza del baño
Generación de aguas de
Agua Negativo 1 1 2 2 2 2 4 1 2 2 -22 Irrelevante
limpieza
5-11
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las
leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
IMPORTANCIA
ACTIVIDADES ASPECTO IMPACTO NATURALEZA I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I
DEL IMPACTO
Evolución: Seguridad
Gestión de seguridad Positivo 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 20 Irrelevante
Control de ingreso y salida de de los trabajadores
vehículos con la carga
Generación de empleo Población Activa Positivo 1 1 2 2 2 1 1 4 4 1 22 Irrelevante
Evolución: Seguridad
Gestión de seguridad Positivo 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 20 Irrelevante
Control de entrada y salida del de los trabajadores
personal y visitantes
Generación de empleo Población Activa Positivo 1 1 2 2 2 1 1 4 4 1 22 Irrelevante
Generación de desechos
Suelo Negativo 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante
peligrosos
Mantenimiento del montacargas
Generación de empleo Población Activa Positivo 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 19 Irrelevante
Evolución: Seguridad
Atención de emergencias Gestión de seguridad Positivo 1 2 4 2 2 1 1 4 1 2 24 Irrelevante
de los trabajadores
5-12
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las
leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
IMPORTANCIA
ACTIVIDADES ASPECTO IMPACTO NATURALEZA I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I
DEL IMPACTO
Mantenimiento de insumos y Evolución: Seguridad
Gestión de seguridad Positivo 1 2 2 2 1 1 1 4 1 1 20 Irrelevante
sistema de los trabajadores
Núcleos de
Consumo de energía eléctrica Provisión de servicios Positivo 1 1 1 4 1 1 1 4 4 1 22 Irrelevante
población
Almacenamiento de desechos
Generación de desechos Suelo Negativo 2 1 2 2 2 2 1 4 2 2 -25 Moderado
peligrosos
Almacenamiento de desechos
Generación de desechos Aire Negativo 1 1 2 2 1 1 1 4 2 1 -19 Irrelevante
sólidos no peligrosos
Núcleos de
Distribución de agua potable Provisión de servicios Positivo 1 1 1 4 1 1 1 4 4 1 22 Irrelevante
población
<25 Irrelevante
25-50 Moderado
50-75 Severo
>50 Crítico
Elaboración: Consulambiente Cía. Ltda.
5-13
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las
leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Evolución
Núcleos de
población
Los aspectos evaluados fueron: generación de empleo, generación de ruido, generación de desechos
peligrosos, generación de desechos no peligrosos, generación de aguas residuales domésticas,
gestión de seguridad, generación de aguas de limpieza, generación de lodos y provisión de servicios.
El resultado que se obtuvo fue el porcentaje de impactos de acuerdo a su importancia que afectan los
elementos indicados y que corresponde al 81,40% para impactos de tipo irrelevante y 18,60% para
impactos de tipo moderado.
Luego de la evaluación se concluye que las actividades de la Planta E-Waste de Intercia generan en
su mayoría impactos irrelevantes; esto es debido a que la manera en que realizan sus actividades
cumple con todas las precauciones para evitar causar impactos considerables en el ambiente, con
respecto a los impactos de tipo moderado, los mismos que se producen por actividades específicas
que realiza la empresa, se implementarán medias para prevenirlos, mitigarlos y corregirlos, todo esto
basados en los criterios de la legislación ambiental nacional e internacional vigente.
5-14
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
19% Irrelevante
Moderado
81% Severo
Crítico
Para la verificación de las interacciones sobre los factores ambientales, se contemplan cuatro medios:
físico, biótico, perceptual y socioeconómico.
El impacto evaluado sobre el elemento aire corresponde a contaminación sonora, esta se produce al
momento de la recepción de los desechos peligrosos, ya que para la misma ingresan vehículos que
transportan los desechos generando ruido que afectaría la audición de los trabajadores encargados
de este proceso, por lo tanto, es necesario que utilicen equipo de protección personal auditivo.
El embalaje de los desechos sólidos peligrosos se lleva a cabo de dos formas: manual y utilizando la
embaladora, es en esta segunda opción donde también se produce contaminación sonora debido al
ruido que se genera al operar el equipo, de igual manera es necesario que tanto el encargado de
llevar a cabo esta tarea como los demás trabajadores utilicen equipo de protección personal auditivo
mientras dure el proceso.
Cabe recalcar que la Planta no cuenta con un generador de energía porque la mayoría de sus
actividades se realizan de forma manual y no predominan equipos eléctricos.
La Planta E-Waste de Intercia ha realizado los monitoreos de ruido ambiental dando como resultado
el cumplimiento en cuanto a límites máximos permisibles.
5-15
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El impacto evaluado sobre el elemento suelo es el de contaminación por las siguientes actividades:
- Limpieza del área donde se realiza la previa clasificación de los desechos peligrosos al
momento de su recepción
- Separación de piezas de los equipos eléctricos y electrónicos en desuso de acuerdo a su
categoría.
- Embalaje utilizando embaladora
- Mantenimiento de la embaladora
- Actividades administrativas
- Limpieza de las oficinas
- Consumo de alimentos
- Limpieza del comedor
- Limpieza del baño
- Mantenimiento del montacargas
- Mantenimiento del patín hidráulico
- Mantenimiento del pozo séptico
- Generación de desechos peligrosos
Al momento de realizar las actividades de limpieza se generan residuos tanto peligrosos como no
peligrosos por lo que se debe tener especial cuidado con los desechos peligrosos para su correcta
disposición final.
La Planta E-Waste de Intercia no genera aguas residuales industriales, las aguas residuales
domésticas son llevadas al pozo séptico. Con respecto a las aguas lluvias, estas cuentan con un
sistema de drenaje independiente de las aguas servidas.
El pozo séptico recibirá mantenimiento por personal capacitado cuando lo requiera para evitar un
colapso y mantener su buen funcionamiento y evitar la contaminación.
La Planta no genera ninguna descarga al Río Daule que se encuentra en uno de los linderos del
terreno.
La Planta E-Waste de Intercia se encuentra en un sector industrial, la flora y fauna que se encuentra
en sus alrededores debido a que existe un ecosistema acuático constituido por el Río Daule, no se ve
afectada por las actividades de la Planta, ya que para sus actividades trabajan en seco y no generan
ningún efluente, por lo tanto es impacto es irrelevante.
5-16
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La Planta E-Waste de Intercia está ubicada en un sector considerado industrial, por lo que se
considera que no afecta el paisaje del sector. La población de Recinto Puente Lucía que se ubica en
los alrededores juntos y linderos del terreno no se ve afectada por las actividades de la Planta, ya que
la mayoría de ellas se realizan en el interior del galpón.
Para el desarrollo de las actividades de la Planta E-Waste de Intercia es necesario contar con mano
de obra por lo que de esta manera la empresa constituye una fuente de empleo. Esto contribuye con
la economía de muchas familias que ven una mejoría en sus ingresos.
Los trabajadores cuentan con un área adecuada para servirse alimentos, la misma cumple con todas
las normas de orden y limpieza. Cerca del área de trabajo está a su disposición agua fresca además
de sus respectivos baños y vestidores.
Los aspectos contemplados para los núcleos de población fueron el consumo de energía eléctrica y la
distribución de agua potable, estos servicios son provistos por redes públicas.
5-17
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Debido a la creciente producción de desechos peligrosos existe una demanda de empresas que
manejen los mismos, siendo la Planta E-Waste de Intercia un lugar que cúmplelos más altos
estándares en el manejo de los desechos peligrosos y que incluso cuenta con convenios a nivel
internacional garantizando la correcta disposición final de desechos para los cuales nuestro país no
cuenta con la tecnología necesaria para tratarlos.
A continuación se describirán todos los hallazgos identificados durante la visita a la Planta E-Waste
de Intercia, la cual permitió establecer el cumplimiento o no cumplimiento de las disposiciones
descritas en la Legislación Ambiental Vigente.
Para tener un criterio con respecto a la descripción de los hallazgos se realizaron visitas a las
instalaciones, se solicitó información, documentación y registros al personal encargado de la
empresa, que en todo momento se mostró interesado en colaborar.
Los hallazgos identificados se basan en aspectos que se desprenden de las actividades que realiza
la empresa en cada una de sus áreas, algunos de estos aspectos son: generación de desechos
peligrosos y especiales, generación de desechos sólidos no peligrosos, generación de aguas
residuales domésticas.
Entre las leyes ambientales vigentes que fueron tomadas en cuenta como criterio para la calificación
de los hallazgos en la Planta E-Waste de Intercia S.A. tenemos:
5-18
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Los hallazgos indican la conformidad total o parcial, así como la no conformidad u observaciones de
las actividades e instalaciones de la empresa, con respecto a los criterios de auditoría.
Los hallazgos se los separó en la siguiente escala:
No conformidad mayor (NC+)
No conformidad menor (NC-)
Conformidad
A continuación se presentan las definiciones para los tipos de hallazgos, esto según el Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA).
Esta calificación implica una falta grave frente al plan de manejo ambiental y/o Leyes Aplicables. Una
calificación NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no
conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:
Corrección o remediación de carácter difícil
Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos
El evento es de magnitud moderada o grande
Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales
Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema
menor
Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables,
dentro de los siguientes criterios:
Fácil corrección o remediación
Rápida corrección o remediación
Bajo costo de corrección o remediación
Evento de magnitud pequeña o extensión puntual. Poco riesgo e impactos menores. Sean
directos y/o indirectos
5-19
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
5.5.3 Conformidad
La calificación de conformidad implica un cumplimiento frente a las Leyes Aplicables que fueron
consideradas como criterios en la revisión de la matriz de la Planta E-Waste de Intercia y sus
respectivas actividades.
Para efectos de calificar los hallazgos, la metodología utilizada para evidenciar el grado de
cumplimiento de la empresa con la Legislación vigente aplicable, consistió en elaborar, una matriz de
identificación de hallazgos, cuyo formato se encuentra a continuación:
Con los resultados obtenidos de la matriz de identificación de hallazgos se procede a registrar los
mismos en una ficha donde se indican las descripciones del hallazgo y observaciones a manera un
poco más detallada, en esta ficha sólo se registran las no conformidades menores y las no
conformidades mayores.
Compañía: Ubicación:
Área / Proceso: Auditado:
Medio: Elemento ambiental: Factor ambiental:
Legislación aplicable :
Tipo de Hallazgo: NC-: NC+:
Descripción del Requisito de Ley
Observaciones
Auditor(es): Fecha:
Responsable de cumplimiento: Plazo:
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
5-20
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Tabla 5.7. Tabla resumen de los hallazgos según la Legislación Vigente Aplicable
Resultados Porcentuales de los Hallazgos Identificados
Conformidades 24 92.31%
No Conformidad Menor (NC-) 2 7.69%
No Conformidad Mayor (NC+) 0 0.00%
Total Legislación Vigente 26 100,00%
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
100,0%
Conformidades
80,0%
60,0% No Conformidades
Menores
40,0%
No Conformidades
20,0% Mayores
0,0%
HALLAZGOS
5-21
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Las áreas de desechos peligrosos y no peligrosos de la planta cuentan con los requerimientos
establecidos en la Ley.
En cuanto a las no conformidades es necesario que se realice las gestiones establecidas en el Plan
de acción.
5-22
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 06
ANÁLISIS DE RIESGO
En el caso de los riesgos endógenos se evaluarán condiciones que pudieran generarse como
consecuencia de actividades derivadas de la ejecución del proyecto, tales como: descargas de
contaminantes, interrupción de vías o accesos, suspensión de servicios públicos, emergencias.
El análisis de la gravedad fue ejecutado para tres diferentes entornos, los cuales fueron: humano,
natural y socioeconómico. Con la evaluación se procedió a desarrollar una matriz, que permitió ubicar
la probabilidad versus la consecuencia, luego se jerarquizó los riesgos encontrados.
El primer paso para el análisis de riesgos se contempló en la selección de las actividades macro que
se presentan en la operación de la empresa INTERCIA.
A continuación se muestras en la siguiente tabla las actividades de la empresa con sus respectivos
escenarios:
Mantenimiento de la
Riesgo de accidentes de trabajadores E1 Trabajador
bascula
Uso de montacargas y
Riesgo de accidentes de trabajadores E5 Trabajador
patín hidráulico
Embalaje usando
Riesgo de accidentes de trabajadores E7 Trabajador
equipos (embaladora)
Mantenimiento de la
Riesgo de accidentes de trabajadores E8 Trabajador
embaladora
6-1
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ELEMENTO
ESCENARIO
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO AMBIENTAL EN
#
RIESGO
Actividades
Riesgo de accidentes de trabajadores E11 Trabajador
administrativas
Limpieza de oficinas Riesgo de accidentes de trabajadores E12 Trabajador
Luego de desplegar las frecuencias de los riesgos de las actividades efectuadas, se debe estimar las
probabilidades de ocurrencia en función de los siguientes criterios.
En la siguiente tabla se detalla las probabilidades asignadas a cada uno de los escenarios de riesgos
que se suscitan como producto de las actividades realizadas en la operación de la empresa
INTERCIA:
Tabla 6.3 Probabilidad asignada a los escenarios de riesgos la planta E-Waste de INTERCIA.
ESCENARIO PROBABILIDA/
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO
# FRECUENCIA
Mantenimiento de la
Riesgo de accidentes de trabajadores E1 3
bascula
6-2
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
ESCENARIO PROBABILIDA/
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO
# FRECUENCIA
Uso de montacargas y
patín hidráulico
Riesgo de accidentes de trabajadores E5 3
Embalaje usando
equipos (embaladora)
Riesgo de accidentes de trabajadores E7 3
Mantenimiento de la
embaladora
Riesgo de accidentes de trabajadores E8 2
Almacenar subproductos
para entrega
Riesgo de accidentes de trabajadores E10 2
Actividades
administrativas
Riesgo de accidentes de trabajadores E11 2
Una vez que la probabilidad ha sido asignada se procedió a determinar las consecuencias que
tendrían cada escenario de riesgo sobre el entorno natural, humano, y socioeconómico.
En el cual, quedaron registrados en las posteriores tablas para cada entorno, aplicando las siguientes
fórmulas:
6-3
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Fórmula Socio-económico
Gravedad = Cantidad + 2*(peligrosidad) + Extensión + Patrimonio y Capital Productivo
A partir de los criterios antes mencionados se obtuvieron los valores de estos parámetros descritos
en las siguientes tablas:
Tabla 6.4 Valores para estimar la gravedad de las consecuencias sobre el Entorno Natural
VALOR CANTIDAD PELIGROSIDAD EXTENSIÓN CALIDAD DEL MEDIO
Tabla 6.5 Valores para estimar la gravedad de las consecuencias sobre el Entorno Humano
VALOR CANTIDAD PELIGROSIDAD EXTENSIÓN POBLACIÓN AFECTADA
Tabla 6.6 Valores para estimar la gravedad de las consecuencias sobre el Entorno Socio-
económico
VALOR CANTIDAD PELIGROSIDAD EXTENSIÓN PATRIMONIO Y CAPITAL PRODUCTIVO
Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados, se asignó una puntuación de 1 a 5 a la
gravedad de las consecuencias en cada entorno según el siguiente cuadro:
6-4
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Entorno Natural
VALOR ASIGNADO
PELIGROSIDAD
ESCENARIO #
EXTENSION
GRAVEDAD
CANTIDAD
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO SIGNIFICADO
6-5
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
VALOR ASIGNADO
PELIGROSIDAD
ESCENARIO #
EXTENSION
GRAVEDAD
CANTIDAD
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO SIGNIFICADO
Entorno Humano
VALOR ASIGNADO
PELIGROSIDAD
ESCENARIO #
POBLACION
EXTENSION
GRAVEDAD
AFECTADA
CANTIDAD
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO SIGNIFICADO
6-6
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
VALOR ASIGNADO
PELIGROSIDAD
ESCENARIO #
POBLACION
EXTENSION
GRAVEDAD
AFECTADA
CANTIDAD
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO SIGNIFICADO
PELIGROSIDAD
PATRIMONIO Y
ESCENARIO #
PRODUCTIVO
EXTENSION
GRAVEDAD
ASIGNADO
CANTIDAD
CAPITAL
VALOR
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO SIGNIFICADO
6-7
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
PELIGROSIDAD
PATRIMONIO Y
ESCENARIO #
PRODUCTIVO
EXTENSION
GRAVEDAD
ASIGNADO
CANTIDAD
CAPITAL
VALOR
ACTIVIDAD ESCENARIO DE RIESGO SIGNIFICADO
Una vez realizada la respectiva valoración de las actividades según su gravedad, se procede a
categorizar los riesgos de acuerdo al entorno al cual afectan, para lo cual se emplea la escala
mostrada en la siguiente figura, la misma que relaciona la probabilidad con el valor asignado a cada
uno de los escenarios de riesgo.
Como resultado del análisis antes realizado se determinó que para el Entorno Natural los riesgos
analizados indicaron que la mayoría de actividades representan un Riesgo No relevante, estas
actividades fueron: mantenimiento de báscula, uso de montacargas y patín, embalaje manual,
embalaje en equipos, mantenimiento de embaladora, actividades administrativas.
Durante la recepción de desechos se prevé que podría ocurrir un riesgo leve debido a que podría
ocurrir una caída de la materia prima al momento de ser trasladada. Mientras que un riesgo moderado
se podría presentar por no realizar mantenimiento adecuado al pozo séptico.
1
2 E8 E10 E11
E1 E4 E5 E6 E7 E9 E12
3
E13 E14 E15
4 E2 E16 E3 E17
5
FUENTE: Consulambiente Cía. Ltda.
Para el Entorno humano se puede concluir mediante el análisis antes efectuado que las actividades
6-8
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
que se podrían presentar un riesgo leve son las actividades de mantenimientos a equipos, riesgo de
accidentes de tránsito o recepción de desechos peligrosos; esto debido a que se podría romperse o
producirse algún accidente o incendio.
Para las actividades de limpieza de las áreas se considera un riesgo no relevante. En la siguiente
tabla se detalla el rango de riesgo en el Entorno Humano:
2 E8 E10 E11
E4 E5 E6 E7 E9 E12
3 E1 E15
E13 E14
4 E16 E17 E2 E3
5
FUENTE: Consulambiente Cía. Ltda.
1
PROBABILIDAD
2 E8 E11
E1 E4 E5 E6 E7
E15
3 E9
E2 E3 E12 E13
4 E14 E16 E17
5
FUENTE: Consulambiente Cía. Ltda.
6-9
Este Estudio de Impacto Ambiental es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPITULO 07
ÁREA DE INFLUENCIA
7. ÁREA DE INFLUENCIA
El área o zona de influencia directa de acuerdo a lo establecido en el acuerdo ministerial 068 del 15
de julio del 2013 define como “el espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o
varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se
implantará el proyecto”, en el contexto ambiental el área de influencia es el espacio físico donde se
manifiestan los impacto ambientales y en el cual existe una interacción directa entre las actividades
desarrolladas por la compañía y el ambiente el ambiente receptor.
En el área de influencia se definirá el perímetro donde se verán afectados los componentes físicos,
bióticos y socioeconómicos por los posibles impactos generados por la empresa.
Ubicación de la empresa
7-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La metodología implementada para la determinación del área de influencia directa para el proyecto
Recepción, Clasificación, almacenamiento temporal y desensamble de equipos eléctricos,
electrónicos en desuso y sus componentes tales como focos, fluorescentes, pilas, baterías, entre
otros, consistió en la evaluación independiente de la extensión de los impactos producido por las
actividades del proceso de la empresa INTERCIA.
Los aspectos que considerados para el análisis del área de influencia directa fueron los siguientes:
Análisis de las actividades de la empresa
Efectos significativos potenciales que ocurren más allá del sitio inmediato del proyecto.
Análisis del área de influencia directa
A continuación se detalla el procedimiento para determinar el área de influencia asociada con las
actividades, estructuras de la empresa:
1) A primera instancia se elaboraron matrices de análisis de la extensión de los probables
impactos a ser generados sobre los componentes biótico, abiótico y socio económico durante
la ejecución de las actividades de la empresa.
2) Mediante la evaluación efectuada por un panel de expertos se establecieron áreas de posible
afectación para cada componente ambiental.
3) Se efectuaron interrelaciones gráficas de las áreas establecidas.
4) El área de influencia directa fue determinada mediante el cálculo de la media aritmética de las
áreas establecidas; es decir que el área promedio la misma que es considerada como una
zona con alta densidad de impactos sobre los diferentes componentes ambientales, fue
designada como la zona de afectación directa.
El área de proyecto se considera como el espacio físico en donde se desarrollan las actividades de la
empresa.
7-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El Área de Influencia es el ámbito geográfico donde se presentarán de manera evidente los impactos
ambientales y socioculturales, y corresponde al área física potencialmente afectada por las
instalaciones y actividades del proyecto.
Para proceder a la determinación del área de influencia directa se tomaron en consideración los
siguientes aspectos:
Empleando la metodología escogida procedemos a evaluar los probables impactos sobre los
diferentes componentes ambientales, en la siguiente tabla se muestra dicha evaluación:
Tabla 7.1 Matriz de análisis para la determinación de áreas de influencia directa de la empresa
PROBABLES
COMPONENTE ÁREA
EFECTOS SOBRE EL JUSTIFICACION
AMBIENTAL DEFINIDA
AMBIENTE
7-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
PROBABLES
COMPONENTE ÁREA
EFECTOS SOBRE EL JUSTIFICACION
AMBIENTAL DEFINIDA
AMBIENTE
La empresa se encuentra a unos 150
metros aproximadamente de la carretera
Daule, por lo cual se considera que
Medio Socio -
Tráfico Vehicular podría generarse tráfico en ciertas horas 150 m
económico
del día debido al ingreso de camiones,
vehículos de carga pesada a la empresa
INTERCIA.
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
Continuando con la metodología en el punto 7.1. se define en la siguiente tabla el área de influencia
directa para el proyecto:
Los impactos considerados que afectarían al componente físico son la generación de aguas
residuales domésticas, desechos sólidos domésticos, ruido, generación de desechos sólidos
peligrosos.
Con respecto a los componentes biótico y perceptual no habría mayor afectación sobre los
alrededores debido a que es un área que ha sido intervenida.
7-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para la determinación de la sensibilidad ambiental del área debido a la implementación del proyecto
se llevó a cabo una metodología basada en la determinación del nivel de degradación ambiental, la
misma que consistió en la siguiente:
Las alteraciones al ecosistema son bajas, las modificaciones a los recursos naturales y al
Bajo (2)
paisaje son bajas. La calidad ambiental de los recursos puede restablecerse fácilmente.
Las alteraciones al ecosistema, el paisaje, y los recursos naturales tienen una magnitud
Moderado (3) media. Las condiciones de equilibrio del ecosistema se mantienen aun cuando tienden a
alejarse del punto de equilibrio
Las alteraciones antrópicas al ecosistema, paisaje y los recursos naturales son altas. La
calidad ambiental del ecosistema es baja; se encuentra cerca del umbral hacia un nuevo
Alto (4)
punto de equilibrio. Las condiciones originales pueden restablecerse con grandes
esfuerzos en tiempos prolongados.
7-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
2. Determinación del nivel de tolerancia ambiental: Para lo cual mediante el criterio de expertos
se asignaron valores entre 1 y 5 de acuerdo al nivel de tolerancia, como se muestra en la
siguiente tabla:
No sensibilidad 21 a 25
Sensibilidad baja 16 a 20
Sensibilidad Media 11 a 15
Sensibilidad Alta 6a0
Sensibilidad Muy Alta 0a5
ELABORACIÓN: Consulambiente Cía. Ltda.
Realizada la evaluación se determinó que los suelos cercanos al área del proyecto han sido
afectados por la construcción de viviendas, esto quiere que este sector ya ha sido intervenido por
infraestructuras de viviendas. Por lo cual el nivel de degradación es alto, y el grado de tolerancia alto
por tal motivo se considera una sensibilidad ambiental baja.
7-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
La sensibilidad hidrológica con lo que respecta al drenaje natural de aguas lluvias, se considera de un
bajo nivel de sensibilidad, debido a que en el proyecto existe un sistema de aguas lluvias compuesto
por recolección, sumideros, bajantes y colectores.
Para la determinación de la sensibilidad biológica en este sector se pudo concluir que es baja, debido
a la interacción humana. En el área existen abundante especies no nativas por tal motivo se
considera que las actividades de la empresa serán de baja magnitud.
7-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÈCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
7-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 08
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Las medidas de manejo ambiental, son todas aquellas acciones orientadas a prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos ambientales generados por el desarrollo de una actividad
productiva. Es decir, atenúan o eliminan el valor final del impacto ambiental, y/o eliminan o controlan
los procesos desencadenados por el mismo.
8.1. Objetivos
Evitar que los subproductos de la gestión de desechos sólidos gestionados en Intercia S.A causen
impactos directos sobre el ambiente y el personal operativo.
8.3. Responsables
El Departamento de Seguridad, Salud y Ambiente será el encargado de hacer que se cumpla con
todas las medidas que contiene el Plan de Manejo Ambiental.
8-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Plan de analisis
de riesgos y de
alternativas de Plan de
Plan de prevencion prevensiòn
acción y mitigacion
de impactos
Plan de
Plan de
rehabilitación
manejo de
de áreas desechos
afectadas
Plan de
Manejo Plan de
Plan de
Ambiental comunicación,
abandono y e
capacitación y
ntrega del
educación
área
ambiental
Plan de Plan de
monitoreo y relaciones
seguimiento comunitarias
Plan de
seguridad y Plan de
salud en el contingencias
trabajo
8-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Plan de Relaciones Comunitarias: Este plan ha sido diseñado con la finalidad de mantener las
buenas relaciones interpersonales con la población aledaña, y comprende actividades a ser
desarrolladas con la comunidad directamente involucrada e incluirá las medidas a desarrollarse para
la difusión del EsIA Expost.
Plan de Contingencias: Comprende el detalle de las acciones, así como listados y cantidades de
equipos, materiales y personal para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la
infraestructura o manejo de insumos, en las diferentes etapas de las operaciones del proyecto, obra o
actividad basado en un análisis de riesgos.
Plan de seguridad y salud en el trabajo: Comprende las normas establecidas internamente para
preservar la salud y seguridad de los trabajadores e inclusive las estrategias consideradas para su
difusión.
Plan de Abandono y entrega del área: Establece adecuadas previsiones y medidas para un
abandono gradual, cuidadoso y planificado de las instalaciones del proyecto en operación y
abandono. El programa general de abandono será desarrollado suponiendo que la empresa podría
ser abandonada durante su etapa de operación.
Plan de Acción: Este plan incluirá las medidas propuestas para el levantamiento de las no
conformidades identificadas luego del análisis de hallazgos.
El resumen de las medidas ambientales obtenidas mediante los programas es ilustrado en una tabla
final, la cual también contiene los costos y momentos de ejecución.
La ejecución y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA), conlleva una sucesión de
responsables, quienes están encargados de velar su cumplimiento mientras se encuentra en
Operación la Planta E-Waste de Intercia y para la etapa de su posible abandono.
Una vez establecidas las diferentes medidas ambientales según sus características se procederá a
asignar costos, responsables y tiempos de ejecución.
8-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Brindar herramientas que permitan evitar accidentes por falta de conocimiento por parte del personal
operativo, administrativo y posibles visitantes que acudan a la empresa.
Identificar las zonas donde se lleven a cabo actividades donde deba tenerse precaución.
Evitar accidentes por falta de una correcta señalización.
8.5.5. Alcance
Este plan está dirigido tanto al personal de la Planta E-Waste de Intercia como a posibles visitantes
que deben conocer los riesgos de cada actividad y áreas de la empresa para prevenir accidentes y
pérdidas materiales.
8-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Cumplir con las medidas que aseguren la disminución de posibles impactos, enmarcadas en el
cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
8.6.5. Alcance
Este plan está dirigido al personal que labora en la Planta y pretende servir de herramienta durante
toda la etapa de operación de actividades y funcionamiento de la empresa.
8-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-9
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-10
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-11
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-12
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
El plan de manejo de desechos incluye medidas para el manejo, almacenamiento, disposición final y
sitios de almacenamiento de los desechos peligrosos y no peligrosos para brindar herramientas
aplicables que permitan llevar a cabo las actividades respectivas evitando causar mayor
contaminación ambiental.
Brindar las herramientas para un manejo integral de desechos en cumplimiento con la legislación
vigente.
8.7.5. Alcance
Producto de las actividades de la Planta se producen tanto desechos no peligrosos como desechos
peligrosos, entre los desechos identificados se encuentran:
8-13
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Por ser los desechos peligrosos la materia prima con la que la Planta E-Waste lleva a cabo sus
actividades nos enfocaremos en los mismos definiendo su significado y características:
Desechos peligrosos
Se considera como desechos peligrosos a aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos
resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que
contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables,
biológico-infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente
de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.
Desechos especiales
Los desechos especiales son aquellos desechos que sin ser peligrosos por su naturaleza, pueden
impactar el entorno ambiental o la salud debido al volumen de generación y/o difícil degradación y
para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reúso y/o reciclaje con el fin de
reducir la cantidad de desechos generados, cuidar su inadecuado manejo y disposición, así como la
sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales.
Inflamabilidad
Los residuos inflamables pueden generar incendios bajo ciertas condiciones, son de combustión
espontánea, o tener un punto de inflamación inferior a 60° C (140° F). Los ejemplos incluyen los
aceites usados y disolventes.
Corrosividad
Los Residuos corrosivos son ácidos o bases (pH menor o igual a 2, o mayor o igual a 12,5) que son
capaces de corroer recipientes o contenedores de metal, tales como tanques de almacenamiento,
tambores y barriles. Ácido de baterías de vehículos es un ejemplo.
Reactividad
Los residuos reactivos son inestables bajo condiciones “normales”. Pueden causar explosiones,
generar gases tóxicos, o vapores cuando se calientan, se comprimen o se mezclan con agua. Los
ejemplos incluyen baterías de litio-azufre y explosivos.
Toxicidad
Los residuos tóxicos son aquellos que contienen concentraciones de ciertas sustancias en exceso de
los umbrales de regulación que se espera que cause una lesión o enfermedad para la salud humana
o el medio ambiente.
8-14
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-15
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-16
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-17
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-18
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-19
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-20
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-21
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-22
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Para el embalaje:
Se debe comprobar visualmente el estado de cada
batería verificando que no existan daños como
8-23
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-24
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-25
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-26
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-27
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-28
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Involucrar a todos los responsables del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
Dar a conocer al personal de la Planta E-Waste de Intercia las medidas del Plan de Manejo
Ambiental y los requisitos para el cumplimiento de cada una de ellas.
Contar con el apoyo de todo el personal trabajando en equipo para el cumplimiento de las
medidas.
Capacitar al personal de la planta en temas relacionados a las actividades de la misma.
8.8.5. Alcance
Este Plan será aplicado durante la operación de la Planta E waste de Intercia y está dirigido al
personal involucrado en el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, esto incluye tanto a
administrativos y operativos.
8-29
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-30
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes
de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este plan ha sido diseñado con la finalidad de mantener las buenas relaciones interpersonales con la
población aledaña, y comprende actividades a ser desarrolladas con la comunidad directamente
involucrada e incluirá las medidas a desarrollarse para la difusión del EsIA Expost.
8.9.5. Alcance
Este plan está dirigido tanto al personal de la Planta como a la comunidad y será aplicado durante la
operación de la empresa y también en caso de abandono de actividades.
8-31
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total
sin consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-32
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-33
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
OBJETIVOS:
Facilitar a la comunidad información relacionada al cuidado ambiental PRC-04
Contribuir a la educación con herramientas para el conocimiento de temas de importancia.
8-34
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Comprende el detalle de las acciones, así como listados y cantidades de equipos, materiales y personal
para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de insumos, en las
diferentes etapas de las operaciones del proyecto, obra o actividad basado en un análisis de riesgos.
Enfrentar accidentes o emergencias que puedan darse producto de las actividades propias de la empresa o
causadas por agentes externos.
8.10.5. Alcance
Este Plan será aplicado durante la operación de la Planta y en caso de abandono de actividades, está
orientada al personal que labora en la misma.
8-35
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
PLAN DE CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE ACCIONES PREVENTIVAS Y PREPARACIÓN
OBJETIVOS:
Contar con un personal preparado frente a situaciones de emergencia.
Disminuir los riesgos de sufrir accidentes por falta de conocimiento de planes.
Minimizar pérdidas materiales con una pronta respuesta y aplicación de estrategias. PDC-01
8-36
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
PLAN DE CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE ACCIONES PREVENTIVAS Y PREPARACIÓN
3. Números de emergencia Registro
Los números de emergencia correspondientes a:Policía Nacional (101), fotográfico de la
Salud y Amento de Cuerpo de Bomberos (102-112), Cruz Roja (131), Agencia Nacional de ubicación de los
Tránsito (103), Ministerio de Salud (171) y Servicio Integrado de Seguridad Cantidad de hojas
seguridad de riesgos por falta números de
(911), serán ubicados en hojas informativas que se encuentren en lugares informativas con números 1mes
los de atención ante emergencia en un
visibles para poder comunicarse con cualquiera de estos números de ser de emergencia = 6
trabajadores una emergencia lugar visible y
necesario. cercano a un
teléfono fijo.
PLAN DE CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE RESPUESTAS FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA
OBJETIVOS:
Contar con un personal preparado frente a situaciones de emergencia.
Disminuir los riesgos de sufrir accidentes por falta de conocimiento de planes.
Minimizar pérdidas materiales con una pronta respuesta y aplicación de estrategias. PDC-02
ASPECTO IMPACTO
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO (MESES)
AMBIENTAL IDENTIFICADO
Posibles 1. Prevención de incendios Daños ocasionados
Registro de asistencia a charlas en 1 vez al año
pérdidas Instruir al personal en el uso de extintores y contar debido a incontingencias
instrucción de prevención de
Salud de los materiales y con un plan de evacuación. ≤25%
incendios.
trabajadores afectación a la
Correcto funcionamiento del sistema
salud de los
contra incendios.
trabajadores.
2. Actuar en caso de sismo Daños ocasionados
Posibles
Contar con un plan de contingencia y la debida debido a incontingencias 1 vez al año
pérdidas Plano detallado de las instalaciones
señalética y tener previamente identificado el ≤25%
Salud de los materiales y indicando las principales rutas de
punto de encuentro.
trabajadores afectación a la evacuación en los lugares claves.
salud de los
trabajadores.
8-37
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
PLAN DE CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE RESPUESTAS FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA
3. Procedimiento en caso de accidentes
laborales
Afectación a la
Salud de los Dar aviso inmediato y contar con Registro de accidentes e informes de Cuando ocurra el
salud de los
trabajadores un encargado que pueda evaluar la situación, si planes de contingencia. evento
trabajadores.
ésta lo requiere se trasladará al afectado al centro
de salud más cercano.
4. En caso de inundaciones Daños ocasionados
Posibles
Para evitar que una inundación afecte la planta se debido a incontingencias
pérdidas
deberá revisar que el sistema de drenaje de aguas ≤25% Reportes de accidentes e informes de
Salud de los materiales Cuando ocurra el
lluvias se encuentre en perfecto funcionamiento. contingencias.
trabajadores Afectación a la evento
En el momento en que se detecte una posible
salud de los
inundación se deberán desconectar todos los
trabajadores
equipos electrónicos y evacuar a todo el personal.
ELABORACION: Consulambiente Cía. Ltda.
8-38
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Comprende las normas establecidas internamente para preservar la salud y seguridad de los trabajadores e
inclusive las estrategias consideradas para su difusión.
Cumplir con los lineamientos descritos en la legislación nacional con respecto a la seguridad y
salud de los trabajadores.
Contar con una herramienta para atender de manera inmediata percances producidos durante las
actividades en la Planta.
8.11.5. Alcance
Este Plan está dirigido a los trabajadores de la Planta y se aplicará durante el tiempo que el trabajador
permanezca laborando en la empresa.
8-39
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-40
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
OBJETIVOS:
Contar con una herramienta para atender de manera inmediata percances producidos durante las actividades en la Planta. PSS-03
Proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
8-41
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este programa se efectuará con el objeto de Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente
(límites máximos permisibles), a través de la implementación de programas de ejecución de monitoreos y
métodos verificación del cumplimiento del plan de manejo ambiental.
Cumplir con los límites máximos permisibles en cuanto a mediciones de ruido ambiente por medio del
monitoreo anual.
Cumplir a cabalidad con las medidas del Plan de Manejo Ambiental por medio del control y recopilación de
registros.
8.12.5. Alcance
Este plan será aplicado en las ocasiones en que sea necesario llevar a cabo un monitoreo y durante todo el
seguimiento del cumplimiento de las medidas del Plan de Manejo Ambiental
Para llevar a cabo el monitoreo de ruido ambiente, se procederá de acuerdo a lo descrito en el anexo 5 del
Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente en el apartado de
métodos y procedimientos destinados a la determinación de los niveles de ruido:
8-42
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Commission, IEC). Lo anterior podrá acreditarse mediante certificado de fábrica del instrumento.
El micrófono del instrumento de medición estará ubicado a una altura entre 1,0 y 1,5 m del suelo, y a una
distancia de por lo menos 3 (tres) metros de las paredes de edificios o estructuras que puedan reflejar el
sonido. El equipo sonómetro no deberá estar expuesto a vibraciones mecánicas, y en caso de existir
vientos fuertes, se deberá utilizar una pantalla protectora en el micrófono del instrumento.
Para la medición del ruido se dirige el instrumento de medición hacia la fuente y se determinará el nivel de
presión sonora equivalente durante un período de 1 (un) minuto de medición en el punto seleccionado.
Para la medición del nivel de ruido de una fuente fija, se realizarán mediciones en el límite físico o lindero o
línea de fábrica del predio o terreno dentro del cual se encuentra alojada la fuente a ser evaluada. Se
escogerán puntos de medición en el sector externo al lindero pero lo más cerca posible a dicho límite. Para
el caso de que en el lindero exista una pared perimetral, se efectuarán las mediciones tanto al interior como
al exterior del predio, conservando la debida distancia de por lo menos 3 metros a fin de prevenir la
influencia de las ondas sonoras reflejadas por la estructura física. El número de puntos será definido en el
sitio pero se corresponderán con las condiciones más críticas de nivel de ruido de la fuente evaluada. Se
recomienda efectuar una inspección previa en el sitio, en la que se determinen las condiciones de mayor
nivel de ruido producido por la fuente.
Los laboratorios que realicen los monitoreos deberán estar acreditados por el OAE.
Para el caso de la Planta E-Waste de Intercia se realizará una medición ubicada en el punto que se
muestra en la siguiente imagen:
8-43
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
En cumplimiento a la legislación vigente, en la siguiente tabla se muestran lis límites máximos permisibles
de niveles de presión sonora de acuerdo al uso de suelo, para el caso de la Planta E-Waste de Intercia,
corresponde Zona Industrial.
8.12.7. Formato para el seguimiento de las medidas del Plan de Manejo Ambiental
Para dar seguimiento al cumplimiento de las medidas ambientales contenidas en el Plan de Manejo
Ambiental, se utilizará un formato que permita hacer esta labor de manera práctica. A continuación se
muestra un formato modelo:
Tabla 8.3 Modelo de formato para seguimiento de las medidas del PMA
MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DEL PMA
8-44
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-45
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-46
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-47
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este Plan establece adecuadas previsiones y medidas para un abandono gradual, cuidadoso y planificado
de las instalaciones del proyecto en operación y abandono. El programa general de abandono será
desarrollado suponiendo que la empresa podría ser abandonada durante su etapa de operación.
8.13.5. Alcance
Este plan será aplicado en caso de abandono de operación de la Planta y será aplicado mediante un
cronograma interno de actividades.
8-48
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-49
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-50
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Se elaborará este plan como un instrumento de planeación en aquellas áreas degradadas como
consecuencia de los impactos ambientales adversos al funcionamiento, este establecerá las actividades y
acciones necesarias para la restauración de acuerdo a lo requerido.
Devolver un área que haya sido afectada por actividades de la empresa a sus condiciones iniciales.
8.14.5. Alcance
Este plan será aplicado en el momento en que producto de las actividades de la Planta, se cause
contaminación o deterioro de un área en particular.
8-51
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
8-52
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Este plan incluirá las medidas propuestas para el levantamiento de las no conformidades identificadas
luego del análisis de hallazgos.
Levantamiento de no conformidades.
Cumplimiento de legislación vigente.
8.14.12. Alcance
Este plan será aplicado de manera inmediata luego de detectar las no conformidades en la matriz de
hallazgos de legislación, una vez cumplidas las medidas se dará por finalizada su aplicación, no obstante
deberá darse seguimiento para asegurar que el cumplimiento se mantenga durante la duración del
proyecto.
8-53
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin
consentimiento de Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
PLAN DE ACCIÓN
PROGRAMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS
OBJETIVOS:
Cumplir medidas que permitan el levantamiento de no conformidades en la matriz legal de hallazgos
Complementar las medidas descritas en los demás planes
PAC-01
LUGAR DE APLICACIÓN: Planta E-Waste de Intercia
RESPONSABLE: Encargado de Seguridad y Salud Ambiental
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE PLAZO
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN (meses)
Contaminación 1. Pesaje de los desechos sólidos no
Riesgos en la Registro del peso y
del ambiente y peligrosos
salud pública/ volumen de los
calidad de vida Los desechos sólidos no peligrosos
del personal de la
ocupacional
deberán ser pesados y deberá ser x 100 = 100% desechos sólidos no
1 mes
Emisión de peligrosos
Planta y determinado su volumen aproximado.
Olores entregados al
moradores
personal autorizado
aledaños.
2. Actualización del registro como
generadores de desechos peligrosos
Sanciones e
Una vez
Permisos infracciones por La actualización del registro como Registro actualizado
recibido por
necesarios para incumplimiento generadores de desechos peligrosos como generadores
parte de la
realización de con la normativa incluyendo todos los desechos que se de desechos
autoridad
actividades ambiental producen en la Planta ya se gestionó, peligrosos
ambiental
vigente Intercia se encuentra en espera de la
respuesta por parte de la autoridad
ambiental.
ELABORACION: Consulambiente Cía. Ltda.
8-54
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
MES 10
MES 11
MES 12
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
PLANES Y PROGRAMAS PRESUPUESTO
3. Mantenimiento de la embaladora
Cuando se requiera 2700,00
4. Mantenimiento del patín hidráulico
6. Mantenimiento de la señalética
8-55
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
MES 10
MES 11
MES 12
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
PLANES Y PROGRAMAS PRESUPUESTO
Incluido en
2. Mantenimiento del vehículo transportador de equipos en desuso Cuando se requiera costos
operacionales
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS
PMD-01: Programa de gestión de desechos sólidos no peligrosos
Incluido en
costos de
1. Mantenimiento del área de almacenamiento mantenimiento
de instalaciones
Incluido en
2. Disposición final de los desechos sólidos no peligrosos costos
administrativos
Incluido en
3. Reutilización de los desechos sólidos no peligrosos costos
administrativos
PMD-02: Programa de manejo de desechos peligrosos y especiales
Incluido en
costos de
1. Mantenimiento del área de almacenamiento mantenimiento
de instalaciones
Incluido en
2. Manejo de focos ahorradores y lámparas fluorescentes costos
administrativos
Incluido en
3. Manejo de baterías usadas que contengan Hg, Ni, Cd u otros materiales costos
administrativos
Incluido en
4. Manejo de cartuchos de tinta y tóner de impresoras Cuando se genere del desecho o cuando sea necesario un cambio costos
administrativos
Incluido en
5. Manejo de material absorbente en general contaminado con hidrocarburos costos
administrativos
Incluido en
6. Manejo de chatarra contaminada con materiales peligrosos costos
administrativos
Incluido en
7. Manejo de aceites lubricantes usados y filtros de aceite costos
administrativos
8-56
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
MES 10
MES 11
MES 12
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
PLANES Y PROGRAMAS PRESUPUESTO
Incluido en
8. Manejo de envases contaminados con materiales peligrosos costos
administrativos
Incluido en
9. Manejo de baterías usadas de plomo-ácido costos
administrativos
Incluido en
10. Manejo de desechos con mercurio costos
administrativos
PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PCC-01: Programa de capacitación sobre el plan de manejo ambiental
1. Inducción al Plan de manejo ambiental Una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Expost 150,00
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
PRC-01: Programa de información y comunicación
1. Registro de quejas Cuando se produzca alguna queja Sin costo
8-57
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
MES 10
MES 11
MES 12
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
PLANES Y PROGRAMAS PRESUPUESTO
4. En caso de inundaciones
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PSS-01: Programa de entrega y uso correcto de equipos de protección personal
Incluido en
1. Entrega de equipos de protección personal Cuando el trabajador lo requiera o se considere necesario costos
administrativos
Incluido en
2. Uso correcto de equipos de protección personal costos
administrativos
PSS-03: Programa de mantenimiento del botiquín
8-58
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
MES 10
MES 11
MES 12
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
PLANES Y PROGRAMAS PRESUPUESTO
Incluido en
2. Registros para el seguimiento interno costos
administrativos
3. Auditorías ambientales de cumplimiento 2500,00
PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA
PAE-01: Programa de abandono del área
Incluido en
1. Desalojo del personal costos
administrativos
Incluido en
2. Desmontaje de sistemas costos
administrativos
En caso de cierre de la Planta Incluido en
3. Desalojo de equipos de trabajo costos
administrativos
Incluido en
4. Evacuación de desechos costos
administrativos
PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS
PRH-01: Programa de limpieza de desechos
Incluido en
1. Limpieza de desechos en áreas afectadas por el funcionamiento de la planta. Cuando sea necesario costos
administrativos
PLAN DE ACCIÓN
Programa de medidas correctivas
2. Pesaje de los desechos sólidos no peligrosos Sin costo
3. Actualización del registro como generadores de desechos peligrosos Una vez recibido por parte de la autoridad ambiental Sin costo
8575,00
TOTAL Ocho mil quinientos setenta y cinco dólares con 00/100
USD
ELABORACION: Consulambiente Cía. Ltda.
8-59
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento d e Consulambiente Cía. Ltda., esto basado en las leyes de propiedad
intelectual y patentes.
CAPITULO 09
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post de la Planta E-Waste de Intercia
se concluye lo siguiente:
9.1. Conclusiones
Se concluye que las actividades de la Planta E-Waste de Intercia generan en su mayoría impactos
irrelevantes; esto es debido a que la manera en que realizan sus actividades cumple con todas las
precauciones para evitar causar impactos considerables en el ambiente, con respecto a los
impactos de tipo moderado, los mismos que se producen por actividades específicas que realiza
la empresa, se implementarán medias para prevenirlos, mitigarlos y corregirlos, todo esto basados
en los criterios de la legislación ambiental nacional e internacional vigente.
Se pudo identificar que existe contaminación sonora, la misma que se produce al momento de la
recepción de los desechos peligrosos, ya que ingresan vehículos que transportan los desechos
generando ruido que afectaría la audición de los trabajadores encargados de este proceso, por lo
tanto, es necesario que utilicen equipo de protección personal auditivo.
La Planta E-Waste de Intercia ha realizado los monitoreos de ruido ambiental dando como
resultado el cumplimiento en cuanto a límites máximos permisibles.
Para llevar a cabo sus actividades la Planta no genera aguas residuales industriales, las aguas
residuales domésticas son llevadas al pozo séptico. Con respecto a las aguas lluvias, estas
cuentan con un sistema de drenaje independiente de las aguas servidas.
La Planta no genera ninguna descarga al Río Daule que se encuentra en uno de los linderos del
terreno.
9-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Ex Post es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Al ser necesaria la mano de obra para operar en la Planta, esta constituye una fuente de empleo,
contribuyendo con la economía de muchas familias que ven una mejoría en sus ingresos.
Los trabajadores cuentan con un área adecuada para servirse alimentos, la misma cumple con
todas las normas de orden y limpieza. Cerca del área de trabajo está a su disposición agua fresca
además de sus respectivos baños y vestidores.
La corporación eléctrica del Ecuador provee de energía eléctrica a la Planta E-Waste de Intercia,
asimismo se abastece de agua potable por la red pública.
Al darle una correcta gestión a desechos peligrosos y especiales, la Planta E-Waste de Intercia
está contribuyendo a la disminución de la contaminación, siendo este un impacto ambiental
positivo y de efectos beneficiosos.
9.2. Recomendaciones
Se recomienda que la planta E-Waste de Intercia cumpla con las medidas descritas en el Plan de
Manejo Ambiental para asegurar que al momento de realizar la primera auditoría ambiental de
cumplimiento, esta tenga resultados positivos.
Es importante que los medios de verificación se vayan archivando de manera ordenada para
hacer más fácil su presentación al momento de la auditoría.
El pozo séptico deberá recibir mantenimiento por personal capacitado cuando lo requiera para
evitar un colapso y mantener su buen funcionamiento y evitar la contaminación.
9-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Ex Post es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 10
GLOSARIO
A.
Agua residuales domésticas: Son aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas,
lavanderías, etc.). Consisten básicamente en residuos humanos que llegan a las redes de
alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en
residuos originados en establecimientos comerciales, públicos y similares.
Ambiente: Término colectivo que describe las condiciones que rodean un organismo. Es un conjunto
de factores externos, elementos y fenómenos tales como el clima, el suelo, otros organismos, que
condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos. Se denomina también al
entorno de los seres vivos y la interrelación existente entre ellos.
B.
Báscula: Equipo utilizado para pesar, normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal
sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es
necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y
pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso
muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.
C.
Certificado de Intersección: Documento que emite el Ministerio del Ambiente (MAE) mediante el
cual se certifica que un proyecto intersecta o se sobrepone con un área protegida perteneciente al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) o Patrimonio Forestal del
Estado (PFE).
10-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
D.
Decibel (dB): Es una unidad de medida que sirve para expresar la intensidad de los sonidos.
En ambiente se utiliza especialmente para medir el ruido a que están expuestos los seres humanos
en la mayor parte de las comunidades urbanas, uno de los más graves y menos atendidos factores
de contaminación de la sociedad actual.
Descargar: Acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor o a
un sistema de alcantarillado en forma continua, intermitente o fortuita.
Desechos especiales: son aquellos desechos que sin ser peligrosos por su naturaleza, pueden
impactar el entorno ambiental o la salud debido al volumen de generación y/o difícil degradación y
para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reúso y/o reciclaje con el fin de
reducir la cantidad de desechos generados, cuidar su inadecuado manejo y disposición, así como la
sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales.
Desechos peligrosos: Es todo aquel desecho, que por sus características corrosivas, tóxicas,
venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, de patogenicidad,
carcinogénicas representan un peligro para los seres vivos, el equilibrio ecológico o el ambiente.
Desecho sólido: Se entiende por desecho sólido todo sólido no peligroso, putrescible o no
putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma
definición los desperdicios, cenizas, elementos del barrido de calles, desechos industriales, de
establecimientos hospitalarios no contaminantes, plazas de mercado, ferias populares, playas,
escombros, entre otros.
Desensamble: Es la acción de desunir las piezas constitutivas de un todo, puede ser este un equipo
o una estructura.
10-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
E.
Ecosistema: Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos
(biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
Equipo de Protección Personal: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Etiquetado: Proceso de colocar, en todos los recipientes que contengan sustancias químicas
peligrosas y no peligrosas, la expresión escrita o gráfica impresa o grabada directamente sobre el
envase, en la cual se indique las características principales del producto y el proveedor.
Extintor contra Incendios: Es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente
metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de
modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del
fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser
deshabilitado antes de emplear el artefacto.
F.
Factor ambiental: Consiste en la acción en concreto que puede ocasionar el impacto sobre el
sistema y elemento ambiental.
Fluorescente: Se conoce por luminaria fluorescente, al conjunto que forman una lámpara,
denominada tubo fluorescente, y una armadura, que contiene los accesorios necesarios para el
funcionamiento. En ciertos lugares se conoce como luminaria solamente a la lámpara. La lámpara es
de descarga de vapor de mercurio a baja presión y se utiliza normalmente para
la iluminación doméstica o industrial. Su ventaja frente a otro tipo de lámparas, como
las incandescentes, es su eficiencia energética.
G.
Galpón: Se denomina galpón a una construcción relativamente grande que suele destinarse al
depósito de mercaderías o maquinarias.
10-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
H.
I.
Ignífugo: Material que facilita protección contra el fuego.
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estos sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
Impacto ambiental: Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Esta
acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición
administrativa con implicaciones ambientales. El impacto ambiental puede ser positivo o negativo;
alto, medio o bajo puntual, parcial, total o de ubicación crítica; latente, inmediato o de momento
crítico; temporal o parcial; puntual o específico, entre otros.
Impacto negativo: Es el impacto ambiental cuyo efecto se traduce en pérdida de valor naturalístico,
estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los prejuicios derivados de
la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la
estructura ecológica-geográfica, el carácter y la personalidad de una zona determinada.
Impacto positivo: Es el impacto ambiental admitido como positivo tanto por la comunidad técnica y
científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costos y
beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada.
Incendio: Siniestro total o parcial de algún elemento o cosa. Un incendio se produce cuando se
conjugan tres elementos: Oxígeno, combustible y temperatura. Es el denominado “Triángulo de
Fuego”. Si a ese triángulo se le quita cualquiera de los tres elementos, el incendio se extingue. Como
ejemplo podemos ver a los extintores de distantes clases, específicos para distintas clases de fuego.
In Situ: Es una expresión latina que significa «en el sitio» o «en el lugar», y que es generalmente
utilizada para designar un fenómeno observado en el lugar, o una manipulación realizada en el lugar.
Insolación: La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a un lugar
de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o en un año (insolación anual).
Puede calcularse asumiendo que no hay atmósfera o que se mide en la parte alta de la atmósfera y
se denomina insolación diurna o anual no atenuada o que se mide en la superficie de la Tierra para lo
cual hay que tener presente la atmósfera y que en este caso se denomina atenuada siendo su cálculo
mucho más complejo.
10-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
L.
Licencia Ambiental: Según la Ley de Gestión Ambiental, es la autorización que otorga la Autoridad
Competente, a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un Proyecto, obra o actividad, a fin
de que pueda desarrollar actividades dentro de un marco de regulación ambiental, y en la que se
establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario debe cumplir para prevenir,
mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto, obra o actividad pueda causar en el
ambiente.
Letrina: Es un sistema apropiado e higiénico, donde se depositan los excrementos humanos que
contribuye a evitar la contaminación del ambiente y a preservar la salud de la población.
M.
Manejo de materiales peligrosos: son las operaciones de recolección, envasado, etiquetado,
almacenamiento, rehúso y/o reciclaje, transporte, tratamiento y su disposición final.
Manual o a mano: Operación realizada sin necesidad de una herramienta mecánica o de una
máquina.
N.
Nivel de Presión Sonora: Expresado en decibeles, es la relación entre la presión sonora siendo
medida y una presión sonora de referencia.
10-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
O.
Organoclorado: Un compuesto organoclorado, hidrocarburo clorado, clorocarbono o compuesto
orgánico clorado es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por
un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos
al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono.
Su amplia variedad estructural y las propiedades químicas divergentes conducen a una amplia gama
de aplicaciones. Muchos derivados clorados son controvertidos debido a los efectos de estos
compuestos en el medio ambiente y la salud humana y animal, siendo en general dañinos para los
seres vivos,2 pudiendo llegar a ser cancerígenos. Muchos de ellos se emplean por su acción
insecticida o pesticida;3 otros son subproductos de la industria.
P.
Pallet: Es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga,
ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, como los montacargas.
Patín hidráulico: El patín hidráulico es un mecanismo confiable que nos permite mover tarimas con
productos diversos de un lugar a otro y de fácil uso. De diferentes medidas, capacidades de carga y
tipos de suelos.
Panel solar: Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha la energía de la
radiación solar.
Participación Social: Son los mecanismos para dar a conocer a una comunidad afectada/interesada,
los proyectos que puedan conllevar riesgo ambiental, así como sus estudios de impacto, posibles
medidas de mitigación y planes de manejo ambiental.
Población activa: La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al
mercado de trabajo. La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por
todos los habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población
ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población
activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa
que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
10-6
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
Pozo ciego: Un pozo ciego o pozo negro es una excavación en el terreno en forma de pozo, cubierto
de paredes perforadas que recibe la descarga de las aguas residuales y los desechos
orgánicos normalmente de origen humano. Mientras que la parte líquida se filtra en el terreno, la
sólida queda retenida hasta que se descompone por efecto bacteriano.
Q.
R.
Reciclaje: Operación de separar, clasificar selectivamente a los desechos sólidos para utilizarlos
convenientemente. El término reciclaje se refiere cuando los desechos sólidos clasificados sufren una
transformación para luego volver a utilizarse.
Recipiente: Envase de pequeña capacidad, metálico o de cualquier otro material apropiado, utilizado
para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos.
Riesgo ambiental: Peligro latente ambiental al que puedan estar sometidos los seres humanos en
función de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño.
Riesgo del trabajo: Es la posibilidad de que ocurra un daño a la salud de las personas con la
presencia de accidentes, enfermedades y estados de insatisfacción ocasionados por factores o
agentes de riesgos presentes en el proceso productivo.
Ruido: Conjunto desordenado de sonidos que puede provocar pérdida de audición o ser nocivo para
la salud psicofísica, así como producir impactos negativos sobre el ambiente.
10-7
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST “RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES TALES COMO FOCOS,
FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
S.
Señalética: La señalética es una actividad de diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de
comunicación visual sintetizado en un conjunto de símbolos que cumplen la función de guiar, orientar
u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen
dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales,
fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).
Sinergia: Se refiere a que el efecto global de dos o más efectos simples es mayor a la suma de ellos,
es decir a cuando los efectos actúan en forma independiente.
T.
Tóner: También denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino,
normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio
de atracción electrostática o magnetografía. Una vez adherido el pigmento, este se fija en el papel por
medio de presión y calor adecuados.
Tratamiento: Proceso de transformación física, química o biológica de los desechos sólidos para
modificar sus características o aprovechar su potencial y en el cual se puede generar un nuevo
desecho sólido, de características diferentes.
10-8
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
CAPÍTULO 11
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- COOPER D., ALLEY F. AIR POLLUTION CONTROL A DESING APPROACH. Third Edition.
Waveland Press Inc. UnitedStated of America. 2002.
- E. ROBERTS ALLEY & ASSOCIATES, INC. MANUAL DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Tomo I. Mc Graw Hill. México. 2001.
- E. ROBERTS ALLEY & ASSOCIATES, INC. MANUAL DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Tomo II. Mc Graw Hill. México. 2001.
- HEUMANN W. INDUSTRIAL AIR POLLUTION CONTROL SYSTEMS. McGraw Hill. United State
of America. 1997.
- HOOF B., MONROY N., SAER A. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. PARADIGMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL. Alfaomega. Colombia. 2008.
11-1
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
- LUND H. THE MC GRAW HILL RECYCLING HANDBOOK. Second Edition. McGraw Hill. United
States of America. 2001.
- OROZCO C., PÉREZ A., GONZÁLEZ M., RODRÍGUEZ F., ALFAYATE J. CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL. UNA VISIÓN DESDE LA QUÍMICA.Tomson. España. 2005.
11-2
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
- WALSS R. GUÍA PRÁCTICA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. Mc Graw Hill. México. 2001.
- GRANIZO, T., PACHECO, C., RIBADENEIRA, M., GUERRERO M., SUAREZ, L. (Eds.). 2002.
LIBRO ROJO DE LAS AVES DEL ECUADO. SIMBIOE/Conservación
Internacional/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo 2.
Quito, Ecuador.
- MINISTERIO DEL AMBIENTE. MANUAL PARA LOS USUARIOS. Guía para la elaboración de
Fichas Ambientales, Términos de Referencia y Estudios de Impacto Ambiental de Categorías B y
C, Términos de Referencia y Auditorías Ambientales y Términos de Referencia y EsIA Ex – post.
2009.
- Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de Octubre del 2008.
- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro, del 2 al 14 de Junio de
1992.
11-3
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
11.2.3. Leyes
- MINISTERIO DEL AMBIENTE. Ley de Gestión Ambiental. Suplemento del Registro Oficial 418 del
10 de Septiembre del 2004.
- MINISTERIO DE SALUD. Ley orgánica de la Salud.Registro Oficial 423, del 22 de Diciembre del
2006.
11.2.4. Decretos
11.2.5. Reglamentos
- Reglamento general para la aplicación de la Ley de Defensa contra Incendios del 09 de junio del
2003
11.2.6. Acuerdos
11-4
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA “RECEPCIÓN,
CLASIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DESENSAMBLE DE
EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS EN DESUSO Y SUS COMPONENTES
TALES COMO FOCOS, FLUORESCENTES, PILAS, BATERIAS, ENTRE OTROS.”
KM 26 DE LA VIA DAULE
11-5
Este Estudio de Impacto Ambiental Expost es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o
total sin consentimiento de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.