Despido, Desahucio, Dimision.
Despido, Desahucio, Dimision.
Despido, Desahucio, Dimision.
1.-Despido: consiste en la terminación del contrato de trabajo por la voluntad unilateral del
empleador basado en el alegato de una justa causa, también podríamos decir que el despido es
la ruptura que se da en un contrato, esta se ejerce de forma unilateral por causa del trabajador.
Finalizando así el vínculo jurídico entre las partes.
El término desahucio no es propio del derecho del trabajo, es una palabra que proviene del
derecho común; la cual es usada generalmente en los contratos de arrendamiento. También se
le denomina ad-nutum, que significa sin motivo, sin causa.
Las reglas concernientes a la terminación de los contratos por causa de dimisión están
establecidas en el capítulo V del código de trabajo, que comprende desde el artículo 96 hasta
el 102.
Las causas que dan lugar a la dimisión están taxativamente establecidas en la ley, artículo 97,
las cuales serán analizadas en un tema posterior. Los artículos del 98 al 102, establecen las
condiciones, formalidades y plazos de la dimisión, así como también las consecuencias que
produce el no cumplimiento de estas disposiciones y las obligaciones que se generan a cargo
del trabajador si no demuestra la justa causa o a cargo del empleador si la dimisión es
justificada.
Características de la dimisión
4.- Establezca la diferencia que existe en cada una de estas figuras del derecho, Según
las causas que el Código de Trabajo ha establecido.
En el despido, cuando la empresa notifica la terminación del contrato no tiene que pagar
prestaciones laborales, mientras que con el desahucio, debe de hacer el pago de todas las
prestaciones laborales y derechos adquiridos
El despido es la terminación del contrato, el cual es ejercido por la voluntad del empleador
alegando una falta del trabajador, y la dimisión es el medio por el cual el trabajador pone fin a
la relación laboral, que existía entre él y su empleador.
En la dimisión existe una ruptura del contrato unilateral, y el el desahucio no existe causa para
la ruptura.
Fuentes
Enciclopedia jurídica