Factores Ambientales (Suelo y Aire)
Factores Ambientales (Suelo y Aire)
Factores Ambientales (Suelo y Aire)
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS
NATURALES
PRESENTADOS POR:
DAVILA CORTEZ, Flor de María
ESTRADA CRUZ, Arnold
PALOMINO ROMAN, Luz Marina
RAMIREZ GUTIERREZ, Yerson
ABANCAY – PERÚ
2024
DEDICATORIA
II
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por habernos permitido llegar
hasta esta etapa de nuestras vidas, por guiarnos y
ponernos en nuestro camino a personas
incondicionales que creyeron en nosotros y se
convirtieron en el motor que nos dio fuerza para el
cumplimiento de esta meta, la vida se encuentra lleno
de retos y una de ellas es la universidad. Tras vernos
como universitarios nos hemos dado cuenta que más
allá de la universidad hay mucho más por conocer y por
investigar. Les agradecemos a nuestros padres y a la
institución por su apoyo y comprensión a lo largo de
este trabajo
III
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 7
............................................................................................................................ 31
V. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 34
Referencias ................................................................................................................. 35
IV
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 6. Esquema de las principales corrientes marinas del océano Pacífico ............... 28
V
INDICE DE TABLAS
VI
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
I. INTRODUCCIÓN
Si entendemos por calidad ambiental al conjunto de características propias del
sistema que generan un entorno, debemos conocer qué factores ambientales influyen para
el desarrollo de esta misma (Agua, Suelo y aire).
En el presente trabajo monográfico hablaremos sobre los factores ambientales
suelo y aire, partiendo desde el factor suelo, teniendo en cuenta que la contaminación de
los suelos agudiza la presencia de sustancias químicas perjudiciales capaces de provocar
serios problemas de salubridad que afectan en gran medida a la flora, fauna y la salud
humana
La calidad del aire está definida por el conjunto de factores que inciden sobre su
estado. La constante transformación del medio industrial genera emisiones atmosféricas
de determinados contaminantes que hacen necesario su control para regular el impacto
negativo sobre el medio ambiente.
Los factores ambientales del suelo y aire son fundamentales para la sostenibilidad
de los ecosistemas terrestres y la salud humana. La contaminación del aire, agua y suelo,
derivada principalmente de actividades humanas, representa una amenaza significativa
para el equilibrio ambiental y la calidad de vida. La calidad del aire se ve afectada por la
presencia de contaminantes atmosféricos como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno
y azufre, generados principalmente por procesos industriales, vehículos y calefacciones
residenciales. Esta contaminación puede tener efectos adversos en la salud humana y en
los ecosistemas. Por otro lado, la calidad del suelo es crucial para mantener la fertilidad,
productividad y sostenibilidad de los ecosistemas terrestres. La degradación del suelo
debido a prácticas no sostenibles amenaza la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
II. OBJETIVOS
2.1. objetivo general
Comprender el fundamento teórico de los factores formadores del (suelo y
aire) que influyen en la calidad ambiental.
2.2. Objetivos específicos
8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Artículo 2.- numeral 22, establece que toda persona tiene derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
Artículo 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las
condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a
su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Artículo 67.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales. (Contitucion politica del peru, 1993)
9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Cualquier actividad económica o de servicios debe evitar el uso de suelos con aptitud
agrícola, según lo establezcan las normas correspondientes (Ley general del ambiente,
Articulo 91. del recurso suelo)
Articulo 113: de la calidad ambiental
113.2 Son objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental:
10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
retención de agua y nutrientes. Son más fáciles de trabajar que los arcillosos y
proporcionan un buen equilibrio para el crecimiento vegetal.”
según (Murillo, 2020) En el triángulo de texturas, los nombres de las clases de suelos
básicamente se apoyan en los términos: arena, limo, arcilla y migajón o franco, usados ya
sea como nombres o adjetivos o ambos. Las clases texturales que se muestran son doce,
éstos son:
13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
1. Expansión agrícola
Causas de la 2. Extracción forestal
deforestación 3. Extracción de la infraestructura
4. Extracción de combustible
1. Demográficos
a) Incremento de la población
b) Migración
c) Aumento de la densidad de la población
2. Económico
a) Crecimiento del mercado y comercialización
b) Estructura económica
c) Urbanización e industrialización
Conductores 3. Tecnológicos
De la a) Cambios agro técnicos.
deforestación b) Tecnificación de la extracción forestal
4. Política e institucionales
a) Políticas formales (Desarrollo económico, créditos, etc.)
b) Ambiente político (corrupción, malos manejos)
c) Derecho de propiedad
5. Culturales
a) Usos, costumbres y creencias
b) Comportamiento individual
La deforestación y otros cambios de uso de suelo son las principales causas de pérdida
de los recursos forestales y degradación ambiental en escalas locales, regionales y globales.
Estos procesos son causados por factores tecnológicos, económicos, políticos, sociales y
culturales. La pérdida de la vegetación natural influye directamente en la pérdida de hábitat
y de especies, la pérdida de valores culturales y estéticos, la reducción de los recursos
15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
contaminación del suelo es otro proceso de degradación química que generalmente está
asociado a la contaminación de aguas (superficiales y subterráneas), al inadecuado uso y
manejo de insumos y desechos de la agricultura (como metales tóxicos, lodos residuales,
desechos de fundición, escombros de minería). El aumento del contenido de sales en el
suelo es otro proceso que ocurre en áreas habilitadas al riego (permanente), en donde el
contenido salino del agua de riego y las limitaciones en el sistema de drenaje generan un
aumento de la salinidad del suelo. La problemática del aumento del contenido de sales en
el suelo, no sólo está limitada a regiones de riego, es habitual en áreas ganaderas de nuestra
pradera pampeana que presentan drenaje natural limitado (roca, tosca) y nivel freático
cercano a la superficie, y que reciben un manejo inadecuado del suelo. (Piscetelli, 2015)
3.3.2.4. Desertificación
Es un proceso combinado, multicausal que se desarrolla tanto en zonas áridas,
semiáridas o subhúmedas de nuestro país. Afecta al ecosistema en su totalidad. Y ocurre
como consecuencia de la explotación por las actividades humanas en donde la fragilidad de
los sistemas naturales no es tenida en cuenta, y se sobrepasa la capacidad productiva del
sistema. El resultado final es la declinación de los rendimientos de los cultivos, como
consecuencia del estable- cimiento de condiciones más extremas que las naturales. La
18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
3.3.4.4. Minería
La minería ha tenido un gran impacto en el suelo, el agua y la biota desde la
antigüedad. Pueden encontrarse muchos ejemplos documentados de suelos fuertemente
contaminados por las actividades mineras en todo el mundo. Los contaminantes al suelo.
Las instalaciones mineras y de fundición liberan enormes cantidades de metales pesados y
otros elementos tóxicos al medio ambiente; éstos persisten durante perío- dos prolongados,
mucho después del término de estas actividades. Concentraciones tóxicas de cromo y níquel
también fueron encontradas en suelos agrícolas cerca a los residuos de minas abandonada
de cromita y asbesto, también hubo presencia de estos metales en las cosechas cultivadas
en estos suelos, lo que resultó en un alto riesgo para la salud de humanos y ganado.
(Rodríguez, 2019)
21
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
suelo, sino que además suponen una amenaza para la seguridad alimentaria, la calidad del
agua y la salud humana cuando entran en la cadena alimentaria. (Rodriges Garcia, 2016)
Como se mencionó anteriormente, la producción ganadera también puede ser una
fuente de contaminación, especialmente si los desechos no son manejados ni eliminados
adecuadamente: la orina y las heces pueden contener parásitos y sustancias médicas que
pueden persistir y acumularse en el suelo, los cuales a su vez pueden ser usados como
fertilizante. Dicha retención puede afectar en gran medida a los microorganismos y otros
organismos beneficiosos del suelo. Asimismo, el uso excesivo de fertilizantes puede llevar
a la salinidad del suelo, a la acumulación de metales pesados, a la eutrofización del agua y
a la acumulación de nitrato, los cuales pueden ser una fuente de contaminación ambiental
y una amenaza para la salud humana. (Rodríguez, 2019)
23
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
24
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Según (Rucks, 20019) “El compost suministra todos los nutrientes necesarios para el
crecimiento de las plantas, no tiene efecto negativo para los seres humanos, los
animales o el medio ambiente, y es prácticamente imposible sobre dosificar.”
25
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
3.3.7. Aire
3.3.7.1. El aire como factor ambiental
En general, podemos suponer que la atmósfera es una mezcla de gases muy estable
ya que su distribución es esencialmente homogénea, especialmente cerca de la superficie
terrestre (hasta 80 km por encima de ella) como resultado de los procesos de mezcla que
allí tienen luga. (Molina, 2019)
26
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Nitrógeno(N2) 78,08
Oxigeno(O2) 20,95
27
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
28
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI), es uno de los más grandes mecanismos de
fuerza internos.
29
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Una de las máximas fuentes contaminantes del aire son los combustibles fósiles,
tales como la energía que emanan los automóviles por su combustible, el cual emite
dióxido de carbono que después asciende hasta la capa atmosférica. (Socorro, R., & Pino,
M, 2004)
3.3.10.3. Agricultura
30
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
3.3.10.4. Residuos
31
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
32
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
IV. CONCLUSIONES
Es importante que seamos conscientes de la importancia del suelo y aire, ya que la
vida depende de la calidad del suelo como también la calidad del aire para la
supervivencia de los seres vivos, es por eso, que la protección de los factores
fundamentales suelo y aire debe ser una acción a tomar de forma inmediata y con la
seriedad del caso.
Los factores ambientales del suelo son de vital importancia, tanto para las
personas como para el ambiente que nos rodea, porque tanto indirecta o directamente
nos generan beneficios propios, así garantizando la satisfacción de las necesidades
básicas, de- pende de nosotros el poder hacer que este recurso siga conservado con
el pasar de los años, tanto para las futuras generaciones.
La contaminación del suelo es cada vez más notoria en el medio ambiente a
causa de del hombre, lo que nos vuelve directamente responsables de realizar los
cambios necesarios para su recuperación.
La contaminación del aire es motivo de preocupación ciudadana por su
incidencia en la salud y en el deterioro del medio ambiente, a pesar del avance en el
desarrollo normativo, siguen existiendo niveles de contaminación preocupantes,
especialmente para las personas que viven en grandes ciudades, es por ello que
debemos cumplir con los estándares de cali- dad ambiental del aire que se fija en el
Decreto supremo N° 074-2001-PCM
33
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
V. RECOMENDACIONES
Depende mucho de cómo se conserve el factor suelo y aire, por tanto, el suelo
es el mejor de los recursos naturales, pero es bueno también recordar que el suelo es
un recurso natural que se agota como se agota el agua y debemos cuidarlo y
protegerlo, no sólo para nosotros, sino para las generaciones futuras.
34
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
Referencias
Arana Molina, Y. E. (2017). Influencia de los factores ambientales en la pérdida del
Ley general del ambiente, 2. (s.f.). Articulo 91. del recurso suelo.
calcio .
Socorro, R., & Pino, M. (2004). Itinerarios turísticos en áreas protegidas: problématica
35
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGINIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
36