Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7
Un primer aspecto del conocimiento químico fue conocer la relación entre las
cantidades de los cuerpos que intervienen en una reacción pasando de lo
meramente cualitativo a lo cuantitativo. El descubrimiento de la balanza y su
aplicación sistemática al estudio de las transformaciones químicas por LAVOISIER
dio lugar al descubrimiento de las leyes de las combinaciones químicas y al
establecimiento de la química como ciencia.
DE = Dm.c2
Esta ley también se puede enunciar desde otro punto de vista: Para cualquier
muestra pura de un determinado compuesto los elementos que lo conforman
mantienen una proporción fija en peso, es decir, una proporción ponderal constante.
Así, por ejemplo, en el dióxido de carbono los gramos de carbono y los gramos de
oxígeno están siempre en la proporción 3/8, independientemente del origen
del dióxido de carbono.
Otro ejemplo, en el agua los gramos de hidrógeno y los gramos de oxígeno están
siempre en la proporción 1/8, independientemente del origen del agua. La reacción
entre el hidrógeno y el oxígeno para dar agua es la siguiente: H2 + O2 ⇒ H2O
Ley de las proporciones múltiples o de Dalton (1766-
1844).
Las cantidades de un mismo elemento que se unen con una cantidad fija de
otro elemento para formar en cada caso un compuesto distinto están en la
relación de números enteros sencillos.
La ley de Proust no impide que dos o más elementos se unan en varias proporciones
para formar varios compuestos. Así, por ejemplo, el oxígeno y el cobre se unen en
dos proporciones y forman dos óxidos de cobre que contienen 79,90 % y 88,83 %
de cobre. Si calculamos la cantidad de cobre combinado con un mismo peso de
oxígeno, tal como 1g, se obtiene en cada caso:
Las dos cantidades de cobre son, muy aproximadamente, una doble de la otra y,
por tanto, los pesos de cobre que se unen con un mismo peso de oxígeno para
formar los dos óxidos están en la relación de 1 es a 2.