Bita Ücora Del Explorador - A Vocacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Bitácora del Explorador/a Vocacional

Tu nombre: ___________________________________________

Curso:________________________________________________

Material elaborado por: Ps. Josefina Hernández


Este documento es un espacio para que puedas ir anotando los distintos pasos
de tu exploración vocacional, hay actividades, links útiles y recursos. La idea
es que sea un proceso en el tiempo, con calma. No te abrumes con esta
decisión: sé curioso/a y activo/a en tu exploración.

I.- Autoconocimiento
La carrera que elijas estudiar debe ir de la mano de tu proyecto de vida, tus
intereses, habilidades y valores.

Mis intereses (Actividad 1)


Instrucciones: Realiza el test de intereses y anota tus resultado: reflexiona
¿Qué personalidades te salieron con mayor porcentaje? Anota en negrita
cuales te salieron y que características te hacen sentido contigo mismo/a.

No esperes que tu personalidad calce únicamente con uno de estos tipos.


Solemos tener varios rasgos de personalidad, pero si puede ayudar a que
partas conociendo algunas opciones.

Realistas Personas que prefieren actividades que Carreras de ejemplos:


impliquen
/concretos/ Ingenierías eléctrica,
destreza física y resolución de construcción civil, técnico
problemas concretos (no abstractos). en construcción,
Te gusta desarmar cosas, arreglar, etc. agricultura, arquitectura,
etc.

Intelectuales Personas que tienen inclinaciones Filosofía, ciencias naturales


racionales, optan por el pensamiento (química, física, biología),
/investigación
antes que la acción. ciencias sociales, historia,
Eligen carreras del ambiente humanidades.
intelectual y que buscan el
conocimiento por sí mismo.

Artistas Personas con facilidad para conectar Música, artes visuales,


con sus emociones y buscan ilustración, diseño, arte,
Expresivos
expresarlas. Pueden ser más bien comunicación audiovisual,
introvertidas. cine, actuación, danza,
escritores.

Sociales Personas que logran relacionarse con Pedagogía, trabajador


facilidad, le gusta formar vínculos y el social, psicólogo, abogado,
cuidado de otros. enfermería, nutrición,
medicina, matronas, etc.
profesores, trabajadores sociales,

psicólogos, abogados, etc.

Emprendedore Personas con un alto nivel de Área comercial, bancos,


s persuasión, habilidades negocios. Los
comunicacionales, le gusta crear, son emprendimientos se pueden
“movidos” y tienen tolerancia al crear desde cualquier
riesgo. disciplina.

Convencionales Personas que buscan la estabilidad y el Contabilidad, bibliotecarios


orden, no necesariamente buscan el ingeniería comercial,
contacto social. Suelen ser personas administración, recursos
lógicas. humanos.
¿Qué te gusta más al imaginarte trabajando? (Actividad 2)
Instrucciones: Pon en negrita cuales de estas opciones te llaman más la
atención y anota qué carreras se podrían relacionar a esos intereses.

Me gusta más trabajar con cosas

Herramientas Metales

Equipos eléctricos Piedras

Música Instrumentos

Ropa Muebles

Dinero Libros

Datos Plantas

Computadoras Edificios

Máquinas Campo

Pinturas Comida

Imágenes Laboratorio

Gráficos

Carreras que me interesan que implican trabajar con cosas:

Me gusta más trabajar con personas:


Guaguas Alumnos

Niños Trabajadores de construcción

Adolescentes Profesionales

Pacientes Comerciantes

Adultos Mayores Atención a clientes

Personas de zonas rurales Técnicos

Mujeres Grupos grandes

Hombres Uno a uno

Diversidades

Carreras que me interesan que implica trabajar con personas:

Me gusta más trabajar con ideas

Teorías Programas

Paradigmas Libros

Ensayos Estrategias

Escribir Matemática/haciendo cálculos

Sistemas Modelos

Teorías críticas Creando obras de teatro


Carreras que me interesan que implica trabajar con ideas:

Eligiendo un área ocupacional (Actividad 3)


Te ha pasado que quieres ver una película pero no sabes cuál y te pones a
buscar: comienzas a ver todas las opciones en internet y luego de mucho rato
buscando no ves nada, te abrumas. Esa sensación te puede causar el buscar
carreras, demasiada información. Para solucionar eso piensa una serie de
pasos de exploración. Esta actividad te puede ayudar: similar a decidir un
género de películas (acción, drama o terror) puedes partir eligiendo un área
ocupacional.

Instrucciones: En la segunda columna escribe si esta área te interesa o no. En


el caso de que sí te interese, anda al buscador de ocupaciones y averigua que
carrera existen en esa área. En la tercera columna anota carreras que en las que
efectivamente te ves estudiando y trabajando. Al finalizar tendrás un mapa de
dónde seguir investigando.

Opcional: Puedes hacer este test específico a las áreas (ciencias biológicas,
ciencias exactas, administración, educación, ciencias sociales, salud e
ingenierías) y podrás profundizar en las áreas que te interesan.
¿Me interesa? Carreras de esta área que me
Nombre del área
¿Sí o no? interesan

Humanidades
C
Jurídicas o
n
Comercio - o
administrativo c
i
é
n
Salud d
o
m
Científico
e
tecnológico -
ingenierías

Ciencias sociales

Educación

Arquitectura -
diseño

Distribución y
despacho

Artística

Deportiva

Seguridad

Naturaleza
Agropecuario
de a 3 (Actividad 4)

Mis 3 principales Mis 3 mayores


Mis 3 principales valores
fortalezas motivaciones

El test de la ayuda (Actividad 5)


Muchos quieren ayudar, es una excelente brújula de lo que te interesa. Sin
embargo, el siguiente paso es ir concretizando ¿Cómo quieres ayudar? ¿A
quienes? Si te sientes identificado/a realiza esta actividad.

Instrucciones: Si la frase de la primera columna te identifica, anota un X en la


segunda columna. Anota en una hoja la lista de números y compararlas con las
carreras propuestas de abajo.

Escribe X si estás de
Forma de ayudar
acuerdo

1.- Me gustaría ayudar a que otros aprendan

2.- Me gustaría ayudar en las atención de uno a uno

3.- Me gustaría ayudar a pacientes

4.- Me gustaría ayudar a niños

5.- Me gustaría ayudar a personas en situación de


discapacidad

6.- Me gustaría ayudar a mujeres

7.- Me gustaría ayudar a personas migrantes

8.- Me gustaría crear tecnología que ayude a otros

9.- Me gustaría ayudar a través del conocimiento


científico.

10.- Me gustaría ayudar a través de mejorar las


condiciones materiales y económicas de otros.

11.- Me gustaría ayudar a través de mostrar historias en


que las personas se identifiquen

12.- Me gustaría ayudar a través de solucionar problemas


concretos que tengan las otras personas

13.- Me gustaría ayudar a través de la construcción y


diseño de espacios para las personas

14.- Me gustaría ayudar a través de escuchar a otros.

¿Otro tipo de ayuda? Escribe acá: __________________

Resultados:

Educación (1, 4). Educación de párvulos (1,4), Educación diferencial (1,4,5).

Ciencias de la salud (fonoaudiología, nutrición, kinesiología, medicina,


matrona, enfermería, técnico en enfermería): 2, 3, 4, 5,6.

Terapia ocupacional: (2,3,4,5)

Psicología (2,3,4, 6,14).

Trabajo social (2,4,5,6,7,10, 12,14)

Derecho: 2, 6, 7, 12
Periodismo, comunicación audiovisual, artes: 11, 14

Arquitectura, diseño, estudios urbanos: 12, 13

Ciencias naturales, ingenierías civiles, ciencias sociales, investigación (en


general): 8, 9, 12,

Biotecnología y similares: 9

Planificar y soñar (Actividad 6)


Instrucciones: Agarra una hoja en blanco y dibuja una línea recta, partiendo
por el 2023:

Dibuja líneas con los diversos años ¿Dónde te imaginas el 2024? ¿El 2025?
¿El 2028? ¿En Santiago o en Región? ¿En una oficina, empresa, colegio,
laboratorio, en el campo, en una mina? ¿Rodeado de quienes? ¿Qué logros
personales quieres tener? ¿Con quienes quieres estar rodeado/a? ¿Te gustaría
participar de alguna comunidad? Si así, ¿Cuáles y de qué manera? Piensa que
deberías estudiar para lograr eso que tú quieres, puedes dibujar o escribir
aquello que más sueñas y quieres lograr.

II.- La carrera
Acá puedes realizar una búsqueda de carreras y ver la videoteca de
experiencias de profesionales con sus carreras.

Mis preferencias de carrera (Actividad 7)


Instrucciones: Escribe que las opciones tienes. Intenta pensar en distintos
planes

Nombre de la carrera Dónde se estudia ¿Puntaje de corte


2020?

Plan
A

Plan
B

Plan
C

Plan
D

¿Revisaste la malla curricular? (Actividad 8)


Instrucciones: Busca las mallas curriculares de las primeras 2 opciones que
anotaste en la actividad 7. Luego responde las siguientes preguntas.
o ¿Qué me parecieron los ramos? Suma los ramos que te parecen
interesantes y ve si son más que los que no te tincan. (Si no sabes que
significa una palabra, googlea ese concepto)

o ¿Hay alguna “columna” o ramos qué se repitan? ¿Qué implica eso?


(ejemplo, Derecho Civil en derecho o Taller en Diseño?

o ¿Qué especializaciones/menciones ofrece esa malla?

o Descarga dos mallas de la misma carrera y compara los ramos. ¿En qué
se parecen y en qué se diferencian?

o ¿Cuánto dura la carrera? ¿Cuántas prácticas tiene? ¿Cómo es el proceso


de titulación? Revisa la duración real de la carrera, es decir, cuanto
tiempo en promedio se demoran las personas en titularse. Reflexiona:
¿Cuánto tiempo estoy dispuesto/a para destinar en estudiar?
o ¿Leíste el perfil de egreso? (Es decir, los conocimientos y habilidades
que se esperan que tengan los egresados al momento de salir de la
carrera). ¿Qué te pareció?

o ¿Cómo está la empleabilidad? Puedes buscarla en la página Mi Futuro y


en Tucarrera.cl . Anota que piensas al respecto. Tomate un segundo
para imaginar que ganas el sueldo que aparece en Mi Futuro. ¿Es
suficiente para tus proyectos personales?

Ordenando mis opciones (Actividad 9)


Si eres de esas personas que tiene muchas ideas e intereses y le cuesta
ordenarse, puedes hacer la siguiente actividad.

Instrucciones: Anota en la primera columna las carreras que te tincan: las


genuinamente te ves estudiando y trabajando en ellas. En la segunda, anota tus
hobbies, aquello que te distrae o bien, las causas que te motivan pero que no te
ves trabajando en ella (por ejemplo, si eres una persona ecológica ¿Quieres
trabajar en aquello?. Finalmente, en la tercera columna anota aquellas carreras
que no estudiarías jamás, anota porqué.

Carreras en que me Hobbies/Causas que te Carreras


veo estudiando motivan descartadas/nunca
estudiaría
III.- La Institución de Educación Superior
¿Qué es importante para mi respecto a dónde me proyecto
estudiar? (Actividad 10)
Instrucciones: Acá se proponen diversos criterios para seleccionar
instituciones de educación superior. Anota las instituciones que estás
considerando y responde según los criterios propuestos. Preguntate que sientes
respecto de esos criterios.

Criterio Institución 1 Institución 2 Institución 3 Institución 4

Años de acreditación
de la carrera

Años de acreditación
de la institución

¿Dónde queda?
(Anota la hora que te
tendrías que
despertar para llegar
a clases a las 8:30)

La infraestructura

¿Es religiosa? ¿Cómo


me siento al
respecto?
¿Tiene una vida
política activa?
¿Cómo me siento al
respecto?

¿Está adscrita a la
gratuidad?

Anota acá un criterio


que sea importante
para ti

¡Importante! La acreditación es un estándar de calidad medida en años. Son


como “las notas” de las instituciones. Puedes averiguar los años en el
buscador de acreditaciones y en ojo dónde estudias. Es fundamental que lo
hagas

¿Cuánto puntaje necesito? (Actividad 11)


Instrucciones: Descarga el simulador de puntaje, averigua las ponderaciones
de las carreras que te interesan y los puntajes de corte del año pasado.
Anótalos en el Excel y listo. Tienes un simulador que te permitirá ir viendo
que puntaje necesitas.

Acá puedes buscar cuál sería tu puntaje NEM.

¿No sabes qué es una ponderación? Acá hay un vídeo que explica que son
las ponderaciones.

¡Ojo! El puntaje de corte (a veces aparece el puntaje del último matriculado)


es el puntaje que te indica quienes quedaron en esa carrera versus quienes no.
Es distinto al puntaje mínimo de postulación que es el puntaje que piden las
instituciones para postular pero eso no quiere decir que quedas en la carrera si
superas ese puntaje.

La UCH tiene a disposición su calculadora de ponderaciones

IV.- El financiamiento
¿Cómo financió la Educación Superior? (Actividad 12)
Instrucciones: Descarga el simulador de décil ahí podrás ver a los beneficios
que podrías postular.

Recuerda que tienes que tener el registro social de hogares actualizado


antes de octubre, ya que es la fecha en que se llena el FUAS. Con clave
única y siendo mayor de edad puedes actualizar o solicitar el registro social
de hogares. Recuerda estar pendiente, ya que la velocidad del trámite depende
de tu municipalidad.

Acá puede revisar todo lo que tienes que saber sobre la gratuidad y acá puedes
revisar becas y beneficios estatales.

¡Ojo! No solo existen beneficios por parte del Estado, también las
instituciones privadas, fundaciones y municipalidades tienen beneficios.
Puedes ir al buscador de becas de Fundación por una carrera.
V.-Pendientes de la orientación vocacional (Actividad 13)
Acá puedes ir anotando los pendientes que tienes en tu exploración
vocacional. Puedes ir anotando las fechas para ir planificando tu exploración.

Pendiente Realizado

Ejemplos: Busqué 2 mallas de la misma carrera 👍

Simulé mi puntaje 👎

Revisar que tengo el registro social al día

Revisé las acreditaciones

También podría gustarte