Personal Brigadas de Riesgo
Personal Brigadas de Riesgo
Personal Brigadas de Riesgo
DATOS INFORMATIVOS
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente. Practica como conservar su ambiente: arrojar Reflexionar CON
residuos sólidos en los tachos, cerrar el caño NUESTROS
Comprende las relaciones entre los FAMILIARES sobre
luego de usarlo, cuidar las plantas, etc.
elementos naturales y sociales. como mejorar nuestro Esvi.
••Brinda ejemplos de relaciones simples entre
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y elementos naturales y sociales del espacio • PREPAARMOS
el ambiente. donde realiza sus actividades cotidianas y de NUESTROS TERRENOS
DE NUESTRON ESVI
Genera acciones para conservar el otros espacios geográficos del Perú .
ambiente local y global.
Evidencia Identificar las funciones de las brigadas de gestión de riesgos a través de situaciones
cotidianas en un cuadro
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Imagen del anexo 1 en un papel bond Plumones
Fotocopia individual de la situación de inicio anexo 2 Papel bond o papelote
Fotocopia individual de la ficha informativa anexo 3, Regla
Descarga del video sobre riesgos de desastres Cuaderno de autoaprendizaje
Fichas del anexo 5 para formar grupos Papel bon de colores
Fotocopia individual de la Ficha de actividades (opcional). Cartilla de gestión de riesgos minedu
Fotocopia individual de la ficha de autorreflexión. Fichas de aprendo en casa
Fotocopia individual de la ficha de refuerzo
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Recuerda con los niños la actividad de la actividad anterior sobre los riesgos y amenazas productos por los
fenómenos naturales
Presentamos los titulares de la imagen que se encuentran en el anexo 1
Abrimos el diálogo a través de las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la imagen? ¿Por qué algunas personas
están con chalecos? ¿Por qué sus chalecos son de diferentes colores? ¿Qué funciones cumplen los que están puesto
el chaleco rojo? ¿Qué función cumple los de color verde?
Espera a que los niños den sus respuestas y anótalas en la pizarra.
Presentamos el propósito de la actividad: Hoy conoceremos las funciones de las
brigadas de gestión de riesgos, a través de la lectura de casos, para estar más organizados y
evitar daños mayores cuando se produce un desastre natural.
Presentamos los criterios de evaluación en un lugar visible y explicamos que ellos serán los pasos que seguirán
para lograr el propósito”.
CRITERIOS O PASOS
Identificar las funciones de las brigadas de gestión de riesgo escolar a través de la lectura de casos
Reflexionar sobre los daños que pueden ocasionar las acciones de las personas en cada situación presentada
DESARROLL
O
Problematizamos :
Entregamos y presentamos una situación de inicio (anexo 2).
Promovemos la participación de todos los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿De qué trata la
situación? ¿Qué responsabilidades asumirán Carlos y Mariana? ¿Por qué están preocupados? ¿Qué podemos hacer
para ayudar a Carlos y Mariana?
Analizamos la información
Entregamos la ficha informativa que se encuentra en el anexo 3 y acompañamos en el análisis de la lectura.
Abrimos el dialogo a través de las siguientes preguntas: ¿de qué trató la lectura? ¿Qué se entiende por gestión de
riesgos y desastres? ¿Cómo están organizados en nuestra Institución frente a u evento de riesgo natural? ¿Cómo
podemos elegir a los integrantes de las brigadas de gestión de riegos? ¿será importante la función de cada uno de
ellos? ¿por qué?
En grupos pequeños
Organizamos en grupos y entregamos unas fichas con diferentes casos para reflexionar y relacionar a que funciones
de las brigadas de gestión escolar corresponde cada uno de ellos. (ANEXO 5).
Acompañamos en el análisis de cada caso presentado a través de las siguientes preguntas a cada equipo de trabajo:
¿de qué trata el caso 1? ¿Qué podemos aprender de ello? ¿a cuál de las brigadas de gestión escolar le corresponde
asumir la responsabilidad en este caso? ¿Qué es lo que debe hacer? ¿Qué podría pasar si no cumpliera su función la
brigada de primeros auxilios en este caso?
Fernanda es una niña muy callada, cierto día estuvo con dolor de estómago después de haber consumido su alimento de
Qali Warma, nadie se había dado cuenta de esta situación hasta que ella empezó a llorar.
En seguida invitamos a que cada equipo elija un representante para asumir el cargo como brigadista de gestión
escolar en relación al caso que les ha entregado.
invitamos proponer acciones responsables teniendo en cuenta las funciones de las brigadas de gestión escolar.
Entregamos un papelote y acompañamos a cada equipo de trabajo
Una vez culminado la elaboración de las acciones, pedimos a que cada grupo elija un representante para que
sustente su trabajo.
Al momento de su exposición reforzamos su participación a través de las siguientes preguntas ¿Cómo beneficiara
esas acciones a nuestra comunidad? ¿será importante las funciones de las brigadas de gestión de riesgos? ¿por qué?
Entregamos o copiamos en la pizarra la ficha de actividades.
Tomamos decisiones
Pedimos que respondan en sus cuadernos la siguiente pregunta.
¿Cómo ayudarías para que las brigadas de gestión escolar cumplan sus funciones?
________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su
aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades
tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Entrega la ficha de autoevaluación a cada estudiante para que reflexionen sobre los pasos que siguieron para lograr
el propósito de hoy.
EVIDENCIA Identificar las funciones de las brigadas de gestión de riesgos a través de situaciones
cotidianas en un cuadro
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
ANEXO 3
b) Protección de la biodiversidad
Promueve acciones o campañas para el fomento del respeto, la protección, el
bienestar animal y al medio ambiente.
c) Señalización y evacuación
Verifica que los medios de evacuación (pasadizos, escaleras, accesos y
salidas) se encuentren libres de obstáculos y de material combustible o
inflamable (cartones, muebles, plásticos) y apoya en el desplazamiento de
zonas seguras en situaciones de desastre o emergencia.
d) De ecoeficiencia
Promueve las “3R” Reduce, Reúsa y Recicla en la IE y el hogar para el manejo de los residuos
sólidos.
ANEXO 5
Fernanda es una niña muy callada, cierto En la institución educativa los niños y niñas
día estuvo con dolor de estómago después durante el recreo pisan las plantas de los
de haber consumido su alimento de Qali jardines, asimismo dejan sus basuras en
Warma, nadie se había dado cuenta de esta cualquier lugar, a pesar que tienen un tacho
situación hasta que ella empezó a llorar. de basura cerca de sus aulas.
son actividades, que se realizan para son acciones que se realiza para que
evitar, daños producidos por fenómeno una persona sea atendida.
naturales.
¿Qué acciones podríamos realizar como parte de las actividades de gestión de riesgo?