Sesion de Aprendizaje Comunicacion 18-03-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.P.M.M.

N°601678 – ANGEL CARDENAS HAYA II ZONA

SESION DE APRENDIZAJE

“Evaluación Diagnostica”

I. Datos informativos:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 601678 – Ángel Cárdenas Haya II Zona


1.2. AREA : Comunicación
1.3. GRADO/SECCION : 4°, 5° y 6°
1.4. DIRECTOR : Doris Inés Reategui Trauco
1.5. DOCENTE : Gorqui Adi López Pérez
1.6. NIVEL : Primaria
1.7. AULA : Multigrado GRADOS: Cuarto, Quinto y Sexto
1.8. DURACIÓN : 90 min. FECHA DE EJECUCIÓN: 19-03-2024
1.9. TITULO DE LA SESION : Evaluación Diagnostica.

II. Propósitos y evidencias de aprendizaje


DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará
COMPETENCIA/
ÁREA evidencias de
CAPACIDADES 4° 5° 6°
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos  Lee un texto  Lee un texto  Lee un texto Escucha, hace
en su lengua materna. informativo informativo, informativo, con preguntas y participa en
con algunos con elementos elementos un diálogo y/o
Obtiene información del texto elementos de conversación
complejos. complejos.
escrito estructura expresando sus
COMUNICACIÒN

experiencias con
simple y
Infiere e interpreta información vocabulario adecuado y
compleja
del texto que lee opinando como hablante
y oyente.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto Técnicas e Inst. de
evaluación.

 Ficha de observación.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
excelencia.
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto
de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
I.E.P.M.M. N°601678 – ANGEL CARDENAS HAYA II ZONA

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO TIEMPO APROXIMADO: 20 min.

Saludamos a los estudiantes.

 Tomamos asistencia.
 Se apertura la sesión de aprendizaje preguntando a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué debemos tener en cuenta para el
buen desarrollo de nuestra sesión de aprendizaje?
 Se establecen las normas para el trabajo de la presente sesión.

PROBLEMATIZACIÓN
 Se invita a un estudiante voluntario para leer una situación problemática respecto a la comprensión de textos
 Los estudiantes dan respuestas y opiniones de la situación problemática.

PROPÓSITO
 Se da a conocer la competencia y el propósito de la sesión de aprendizaje y lo presenta a los estudiantes en un pantallazo
o en su ficha de actividad. Usando la técnica del parafraseo e invita a los estudiantes a que indiquen lo que han entendido
del propósito enunciado.
 Se da a conocer las evidencias que presentarán para tener en cuenta durante el desarrollo de la clase. Invita a los
alumnos a parafrasear la evidencia que tendrán que presentar.

MOTIVACIÓN
 Se le pregunta respecto al problema de comprensión lectora en nuestro país, los estudiantes responden a las preguntas:
- ¿Por qué creen que existe este problema en nuestro país?
- ¿Qué alternativas de solución podríamos plantear?
 Preguntamos a los estudiantes ¿Qué piensan de los estudiantes que no logran comprender lo que leen?
 Se promueve un diálogo reflexivo, a partir de interrogantes.
- ¿Los maestros serán los culpables de este problema?
- ¿Será bueno leer un texto después de cada clase?
- ¿Qué opinión tienes sobre ti mismo respecto a este problema?
- ¿Cómo imaginas al Perú si todos los estudiantes lograran superar este problema?

SABERES PREVIOS
 Se recoge los saberes previos a través de las siguientes interrogantes:
Se acuerdan de ¿cómo identificar una idea principal? y ¿cómo ayudan las ideas secundarias a la idea principal?
 Alguna vez dieron una opinión sobre algún tema o acontecimiento que hayan visto. ¿Cómo lo hicieron?
 Se enfatizan las respuestas de los estudiantes.
I.E.P.M.M. N°601678 – ANGEL CARDENAS HAYA II ZONA

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 65 min.

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.

ANTES DE LA LECTURA (se les entrega el KIT de evaluación diagnóstica)

 Realizamos una inspección PARATEXTUAL de la Evaluación Diagnóstica:


- Nos fijamos en los títulos.
- Se propicia un ambiente tranquilo que ayuden a controlar sus inquietudes.
- Acordar con los estudiantes las reglas para comunicarse durante la prueba.
- Se les indica el tiempo que utilizarán para leer (60 minutos)
- Se leen las indicaciones sobre cómo resolver la prueba.

DURANTE LA LECTURA
- Los estudiantes desarrollan la Evaluación Diagnóstica considerando sus conocimientos respecto a la comprensión de
textos.
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Marcan las respuestas correctas en la misma hoja de la Evaluación Diagnóstica

CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min.


 Metacognición: se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue en el trabajo en equipos y si se
cumplieron con los acuerdos establecidos.
 Qué podríamos mejorar para que todos podamos participar de un dialogo.
 ¿Les gustó el trabajo de hoy? ¿Qué sintieron al conversar entre todos? ¿Todos vivieron lo mismo? ¿Se habrá
logrado el PROPOSITO de la sesión? ¿De qué me servirá haber aprendido a dialogar entre mis compañeros de
aula?

IV. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis  ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes al declamar sus poemas? estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en  ¿Qué actividades, estrategias y


la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?
I.E.P.M.M. N°601678 – ANGEL CARDENAS HAYA II ZONA

V. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


PARA EL ESTUDIANTE:
Ficha de evaluación Diagnostica
PARA EL DOCENTE:
Pizarra, mota, ficha evaluacho Diagnostica
Teoría y Tecnica de la Entrevista, Luis Enrique Morga Rodriguez pdf.
https://www.academia.edu/7398911/TEOR%C3%8DA_Y_T
%C3%89CNICA_DE_LA_ENTREVISTA

___________________ _____________________ ____________________


DOCENTE DIRECTORA COORDINADOR
I.E.P.M.M. N°601678 – ANGEL CARDENAS HAYA II ZONA

Problemas de cantidad
IV V
CRITERIO CRITERIO CRITERIO

Resuelve problemas Resuelve problemas referidos


referidos a una o más a una o más acciones de
acciones de agregar y partir o repartir una cantidad
N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES quitar y las traduce a y las traduce a expresiones
expresiones aditivas con multiplicativas con
situaciones relacionadas a situaciones relacionadas a su
su entorno. entorno.

LOGRAD NO LOGRAD NO LOGRADO LOGR NO


O LOGRADO O ADO LOGRADO

01 LOPEZ NUÑEZ CESAR ANTONIO (4°)

02 VALLES OROCHE RAMON ESTEBAN


(5°)

03 MURAYARI COLLANTES SEGUNDO


TITO (6°)

28

29

También podría gustarte