Sitd Sesion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

"Catalina Buendía de Pecho"


www.cbp.edu.pe
Presentación

• Víctor Sologuren
• Profesional Administrador de Empresas, con Maestría en Investigación y
Docencia Universitaria, cuento con amplia experiencia profesional,
dirigiendo equipos humanos en las principales empresas transnacionales
de rubro comercial en el Perú, para las corporaciones CENCOSUD e
INTERCORP, y como docente de formación superior, tanto en educación
presencial y virtual, en la carrera de Administración y como docente de
Marketing en enseñanza virtual de estudiantes de México, Ecuador y
Colombia; mi objetivo es incrementar la rentabilidad de la empresa en la
que me encuentre.
SISTEMA DE INFORMACION Y TOMA DE
DECISIONES

Sesión # 1
NOMBRE DE LA SESION: SISTEMAS DE INFORMACION
Logro de la Sesión:
Al finalizar la sesión el estudiante debe Conocer los conceptos
fundamentales de los sistemas de información
CONTENIDOS O AGENDA DE CLASE
• Motivación: Nota periodística
• Conceptos
• Los 6 principales tipos de sistemas de información
• Metacognición - videos de retroalimentación
NOTA
PERIODISTICA
Sistemas de Conversemos
Información.
Sistemas de
Información.

Clasificación de los 6 tipos de sistemas de


información más relevantes
• 1. Sistemas de procesamiento de transacciones
• 2. Sistemas de control de procesos de negocio
• 3. Sistemas de colaboración empresarial
• 4. Sistemas de Información de Gestión
• 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
• 6. Sistemas de Información Ejecutiva
• 1. Sistemas de procesamiento de transacciones
Sistemas de
Información. • Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en
inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel
operacional de la organización.
• Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema
computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias
necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el
nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades
cotidianas del negocio.
• 2. Sistemas de control de procesos de negocio
Sistemas de
• Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en
Información. inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como
puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas
de producción de acero en una planta siderúrgica.
• Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores
electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos
químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el
proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende
toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de
operación.
• 3. Sistemas de colaboración empresarial
Sistemas de
Información. • Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés)
son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a
los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus
organizaciones.
• Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son
específicos de un nivel concreto en la organización, sino que
proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios.
Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de
oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos,
videoconferencias y transferencias de archivos.
• 4. Sistemas de Información de Gestión
Sistemas de
• Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo
Información. de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes
fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la
organización.
• Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma
de informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está
ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los
sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la
supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que
se producen a nivel administrativo.
• 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de
Información. • Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión
(DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores
destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de
gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el
proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de
apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de
información organizacional que ayuda al gerente en la toma de
decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar,
seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
• 6. Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de
• Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan
Información. un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en
formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados
si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información
crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles
de usar para ejecutivos y gerentes.
• Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema
para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar
información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la
operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta
dirección.
• SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (SIG)
Sistemas de
Información.
• Los sistemas de información diseñados por los
administradores, son la fuente de información que se
provee a los inversionistas, acreedores, autoridades
gubernamentales, y a quienes interactúan con los
directores. De allí pues, que este sistema proporciona la
información que necesitan los expertos en finazas para la
gestión de una empresa. En teoría, un SIG puede ser
diseñado para captar información de todos los
componentes de una organización, la cual es ordenada
en una base de datos que provee información para
adopción de decisiones por usuarios internos y externos.
En un SIG, el análisis de las necesidades y fuentes de
información resultan sumamente importantes. Desde el
surgimiento de dicho término han existido un gran
número de definiciones que acentúan alguno que otro
aspecto.
• Importancia de los SIG en las organizaciones
Sistemas de
• Todas las instituciones no cuentan con algún tipo de sistemas de información, aunque
Información. consideren que un sistema mínimo pudiese ser suficiente, para tener una buena
información cuando se requiera. Ahora bien, es esencial para que una institución
pueda desempeñarse de manera eficiente disponer de tecnología de información para
crear un SIG que les permita coordinar y controlar los recursos y analizar problemas,
visualizar aspectos complejos para apoyar la toma de decisiones.
• De este modo siguiendo a Waterfield y Nack (1998), un SIG es una serie de procesos
y acciones involucradas en captar datos en bruto, procesarlos en información utilizable
y luego difundirla a los usuarios en la forma en que estos la requieran. Por lo tanto, la
información gerencial implica esencialmente la comunicación entre las personas sobre
aquellos eventos que afectan el trabajo que desempeña su institución, esto abarca
desde sus traslaciones comerciales, las políticas y procedimientos hasta los
programas informáticos, influyen sobre el flujo de información en una institución que
guiara las decisiones y acciones de la gerencia.
• La planificación estratégica de SIG
Sistemas de
• Siguiendo a Gordon y Olson (1994), la manera de competir, de una firma
Información. involucra habilidades, activos y prácticas que la distinguen de los
competidores y que deben ser aprovechadas en la definición de la
estrategia del negocio. Este concepto, constituye el conocimiento
colectivo en la organización necesario para coordinar habilidades,
tecnologías y recursos en la producción de bienes y servicios. Una buena
identificación de cuáles serán las competencias centrales que habrán de
convertirse en las competencias distintivas de la estrategia, implica
seleccionar aquellas habilidades o prácticas que dan acceso potencial a
una amplia variedad de oportunidades mercados, contribuyen en forma
significativa al valor que perciben los clientes y son difíciles de imitar por
los competidores. Ahora bien, los elementos de la Infraestructura y
Procesos Organizacionales de una sociedad; estos son tres: refiere
Gordón y Olson (1994), el (1) La estructura administrativa de la
compañía, en donde se especifican los roles y responsabilidades de los
integrantes de la organización, así como los mecanismos de autoridad y
toma de decisiones; (2) Los procesos de la organización, que pueden
concebirse como flujos de coordinación para satisfacer condiciones de
compromiso entre las personas que integran a la empresa y por ultimo;
(3) Las habilidades que habrán de tener los recursos humanos
encargados de realizar los procesos organizacionales.
Sistemas de
Información.
Sistemas de
Información.

1. ¿QUÉ APRENDI HOY?


2. EN SUS PROPIAS PALABRAS QUÉ SON LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3. ¿DE QUÉ MANERA SON ÚTILES LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN?
4. MENCIONES 2 TIPOS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
5. LO APRENDIDO HOY, ¿SERÁ UTIL EN MI VIDA
DIARIA?
Sistemas de
Información.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
"Catalina Buendía de Pecho"
www.cbp.edu.pe

También podría gustarte