Chapter3 (Es AR)
Chapter3 (Es AR)
Chapter3 (Es AR)
3.1
LA BÚSQUEDA DE ÁTOMOS VERBALES
Vimos en el último capítulo que la palabra es la unidad significativa
más pequeña del lenguaje que puede funcionar independientemente
en la gramática. Una palabra se puede usar por sí sola, sin agregarla
a ninguna otra unidad. Por lo tanto, en la palabra 'childish' podemos
aislar a 'child' y usarla por sí sola porque es una palabra por
derecho propio. Pero no podemos usar '-ish' como una unidad
independiente porque no es una palabra.
Si bien reconocemos que las palabras son las unidades
significativas más pequeñas que funcionan de manera independiente
en la gramática, también debemos reconocer que las palabras se
pueden descomponer en unidades más pequeñas que también son
significativas. Nuestra tarea en este capítulo es explorar la
estructura interna de las palabras para comprender mejor las
unidades básicas que se utilizan para formar palabras.
25
3.2
ENCUENTROS MORFOLÓGICOS CERCANOS: UN PLANO
CORTO SOBRE LOS MORFEMAS
Originalmente, morfología significaba el estudio de las formas
biológicas. Pero los estudiantes deL lenguaje del siglo XIX tomaron
prestado el término y lo aplicaron al estudio de la estructura de las
palabras. En lingüística, la MORFOLOGÍA es el estudio de la
formación y organización interna de las palabras.
Comencemos nuestro análisis morfológico considerando media
docena de palabras (no elegidas del todo al azar):
[3.1] 'hope soon mend boil safe leaf word elephant
Obviamente, todas las palabras tienen significado, pero carecen
de estructura interna. No podemos identificar unidades más
pequeñas que sean significativas en sí mismas y que ocurran dentro
de ellas. Si un marciano te detuviera en la calle cerca del zoológico
local y preguntara qué significa 'phant' en 'elephant' o 'ho' en
'hope', pensarías que está haciendo una pregunta muy extraña que
no merece una respuesta. O podrías explicar condescendientemente
que, por supuesto, en cada caso, toda la palabra significa algo, pero
no se puede decir que sus partes signifiquen algo por sí mismas.
Aunque algo desconcertado, el marciano podría aceptar tu
explicación.
Pero, siendo del tipo persistente, supongamos que preguntara si
las palabras en [3.2] también son indivisible en unidades
significativas más pequeñas:
[3.2]
[3.4]
Lo que hemos hecho con las palabras en [3.4] se puede hacer con
miles de otras palabras en inglés. Se pueden descomponer en
unidades más pequeñas de significado (por ejemplo, re - 'again' ) o
función gramatical (por ejemplo, - ed 'past').
El término MORFEMA se usa para referirse a la unidad más
pequeña que tiene significado o cumple una función gramatical en un
idioma. Los morfemas son los átomos con los que se construyen las
palabras. No es posible encontrar unidades morfémicas que sean en
sí mismas significativas o tengan una función gramatical. Por lo
tanto, dado '-less' o '-un', no tendría sentido tratar de asignar
algún significado identificable a ninguna parte de estas formas. Por
supuesto, es posible aislar los sonidos individuales /l-I-s/ o / -n/,
pero esos sonidos en sí mismos no significan nada.
Ahora hemos establecido que las palabras están formadas por
morfemas. Pero, ¿cómo reconocemos un morfema cuando vemos
uno? Nuestra definición del morfema como la unidad más pequeña
de significado (o función gramatical) será el principio rector. Se
dirá que cualquier fragmento de una palabra con un significado
particular representa un morfema. Así es como procedimos en [3.3]
y [3.4] arriba.
Los morfemas tienden a tener un significado bastante estable que
aportan a cualquier palabra en la que aparecen. Si tomamos 're-' y
'un-', por ejemplo, significan 'again' y `no' respectivamente, no solo
en las palabras que hemos enumerado anteriormente, sino también
en miles de otras palabras. Por lo general, los morfemas se usan una
y otra vez para formar palabras diferentes. Por lo tanto, 're-' con
el significado 'rehacer lo que sea que signifique el verbo' se puede
adjuntar adelante de la mayoría de los verbos para generar una
nueva palabra con un significado predecible (por ejemplo, 're-run,
re-take, re-build, etc.'). De manera similar, 'un-' con el significado
'no X ' (donde X representa lo que sea que signifique el adjetivo) se
puede adjuntar a varios adjetivos (por ejemplo, 'un-real, un-clean,
un-happy, etc.') 'para producir una nueva palabra con un significado
negativo predecible.
La segmentación de palabras en morfemas no es un pasatiempo
trivial y arcano que disfrutan los lingüistas para pasar el tiempo en
una tarde húmeda de feriado bancario. Es algo que es importante
para todos los usuarios del lenguaje. Durante tu vida,
probablemente te encontrarás con cientos de miles de palabras
diferentes, muchas de estas palabras te serán nuevas. Porque no
importa cuán extenso sea tu vocabulario, inevitablemente te
encontrarás con palabras desconocidas. Es imposible que alguien
sepa todas las palabras que se encuentran en el inglés.
Entonces, ¿qué haces cuando te enfrentas a una palabra
desconocida? ¿Buscas un buen diccionario? Quizás. Pero esto no
siempre es factible. Tampoco siempre es necesario. Muy a menudo
simplemente descubres qué significa la palabra extraña usando el
contexto, junto con tu conocimiento del significado de los morfemas
que contiene la palabra. Normalmente haces esto
subconscientemente. Lo que estamos haciendo aquí es hacer
explícito tu conocimiento tácito de la estructura de las palabras.
Imagina este escenario. En 1992, un informe periodístico sobre la
guerra en la república de Bosnia afirma que lo que estamos
presenciando es la 'Lebanonisation' de Bosnia. Supongamos que no
te has encontrado con la palabra 'Lebanonisation' antes.
¿Entenderías lo que dice el escritor? Probablemente lo harías, sin
buscarlo en ningún diccionario. ¿Cómo lo harías? La respuesta es
simple. Al utilizar tu conocimiento del mundo, en particular de
29
[3.5]
a. un-govern-abil-ity
b. *govern-abil-un-
ity
31
c. *ity-un-abil-govern
d. *abil-un-ity-
govern
e. *un-govern-ity-
abil, etc.
3.3
LOS MORFEMAS Y SUS DISFRACES
La identificación de morfemas no es del todo obvia. Esto se debe a
que no existe una correspondencia simple de uno a uno entre los
morfemas y los sonidos del habla que los representan. En esta
sección intentaremos desentrañar las complejidades de la relación
entre los morfemas y las formas reales (sonidos ó grupos de
sonidos) por las que se manifiestan en el habla.
3.3.1
Alomorfos: familias morfológicas
Cualquier forma física que represente un morfema se denomina
MORFO. Las formas '-ish, -less, -er, -ed, -s, re-, un-, ex-' en [3.4]
en la pág. 31 son todas morfos. El análisis morfológico comienza con
la identificación de morfos, es decir, formas que tienen algún
significado o están asociadas con alguna función gramatical. En
'asparagus' solo hay una forma, pero en todas las palabras en [3.4]
hay dos.
Es importante no confundir morfos con SÍLABAS. Cuando
hablamos de morfos, tenemos en mente sonidos que pueden estar
relacionados con un significado particular o una función gramatical
(por ejemplo, plural o tiempo pasado). Sin embargo, cuando
hablamos de sílabas, todo lo que tenemos en mente son fragmentos
en los que se pueden dividir las palabras para los fines de la
pronunciación.
Esta no es una distinción abstrusa. No estamos siendo pedantes.
Es una distinción que le importa a la gente común porque los
lenguajes humanos están organizados de tal manera que la
construcción de unidades que son significativas normalmente está,
en principio, separada de la construcción de cadenas que son
pronunciables. Así, para un efecto rítmico, las canciones infantiles a
menudo usan sílabas sin sentido como 'Deedle, deedle ' en 'Deedle
deedle dumpling my son John' que no representan nada significativo.
Alternativamente, un sonido que representa un morfema puede no
ser una sílaba por derecho propio, por ejemplo, la '-s', que por sí
misma representa el morfema plural, no es una sílaba. La palabra
'cats' tiene dos morfemas, 'cat' y '-s', pero es todo una sola sílaba.
La sola sílaba 'cats' realiza dos morfemas. Las situación contraria
donde varias sílabas realizan un solo morfema, es igualmente
posible. Así, ambas formas de palabras trisilábicas y cuadrisilábicas
33
[3.6]
a. a dictionary b an island
.
a boat an evening
a pineapple an opinion
a leg an eye
a big (mat) an old (mat)
a dull (song) an exciting (finish)
De ahí que la oración marcada con un asterisco en [3.7] sea
incorrecta:
[3.7]
Singular Plural
a. rad-ius radi-i
cactus cact-i
b. dat-um dat-a
strat-um strat-a
c. analys-is analys-es
ax-is ax-es
d. skirt skirt-s
road road-s
branch branch-es
[3.9]
3.3.2
Contraste
[3.10]
[3.11]
a. think - thinker drive - driver
write - writer sing - singer
sweep - sweeper sell - seller
b. cook - cooker strain – strainer
receive - receiver compute -computer
propel - propeller erase – eraser
c. London - Londoner north – northerner
Iceland - Icelander east - easterner
New York – New Yorker Highlands -
Highlander
pest pest(i)-cide
modern post-modern-ist
child child-ish
pack pre-pack-ed
laugh laugh-ing
[3.13]
1
En el Ning Nang Nong
En el Ning Nang Nong
¡Donde van las vacas Bong!
¡Y todos los Monos dicen BOO! ¡Hay un Nong Nang Ning Donde los árboles hacen
Ping!
Y las teteras Jibber Jabber Joo. ¡En el Nong Ning Nang todos los ratones hacen
Clang!
¡Y simplemente no puedes atraparlos cuando lo hacen!
¡Así que es Ning Nang Nong!
¡Las vacas se ponen Bong!
¡Nong Nang Ning!
¡Los árboles hacen Ping!
¡Nong Ning Nang!
¡Los ratones hacen Clang!
Qué lugar ruidoso para pertenecer,
¡Ig el Ning Nang Ning Nang Nong!
47
[3.14]
(i) Lenguas AISLANTES (o analíticas)
(ii) Lenguas AGLUTINANTES
(iii) Lenguas FLEXIVAS (o sintéticas)
(iv) Lenguas POLISINTÉTICAS
Ninguna lengua elige todas sus opciones de una sola parte del
menú. En diversos grados, todos los idiomas toman decisiones
mixtas. La idea de este menú es indicar las tendencias
predominantes en la formación de palabras, si es que existen. En las
subsecciones a continuación consideraremos a su vez ejemplos de
los diferentes tipos morfológicos.
[3.15]
Vietnamese
a. Toi à a qua bòng và hn à dà toi
I kick past class. ball and he punch past me
‘I kicked the ball and he punched me.’
b. Chung toi mua á go
Pl. I buy past rice
‘We bought rice.’