Resumen de The Happy Prince

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Resumen de the happy prince de Oscar Wilde

El cuento «El Príncipe Feliz» de Oscar Wilde es una conmovedora historia que se centra en la estatua del
Príncipe Feliz y una golondrina. La estatua, situada en una alta columna, es admirada por su belleza y
riqueza, adornada con oro fino, zafiros brillantes y un gran rubí. A pesar de su aparente felicidad, la estatua
es en realidad consciente y triste por las miserias que ve en la ciudad.
La golondrina, inicialmente en camino hacia Egipto, decide posarse una noche entre los pies de la estatua.
Descubre que la estatua está llorando por las penurias de sus habitantes. El Príncipe Feliz, quien en vida
nunca experimentó la tristeza, ahora, como estatua, siente profundamente la miseria de su gente.
El Príncipe solicita a la golondrina ser su mensajera, ayudándole a aliviar las penurias de los ciudadanos. A
pesar de su reticencia inicial, la golondrina accede y comienza a ayudar. La primera misión es llevar el rubí
de la espada del Príncipe a una costurera pobre con un hijo enfermo. Luego, en otras misiones, la
golondrina entrega uno de los zafiros de los ojos del Príncipe a un joven escritor empobrecido y,
finalmente, el otro zafiro a una niña vendedora de cerillas.
Con cada acto de bondad, la estatua del Príncipe Feliz se despoja de su belleza y riqueza, sacrificándose por
los demás. La golondrina, movida por la compasión y el amor hacia el Príncipe, decide quedarse con él a
pesar de la llegada del invierno, rechazando la oportunidad de emigrar a un clima más cálido.
El final del cuento es tanto trágico como emotivo. La golondrina muere de frío y el corazón de plomo del
Príncipe se rompe por el dolor. Los ciudadanos, al darse cuenta de que la estatua ha perdido su esplendor,
deciden derribarla. Sin embargo, lo que no reconocen es el sacrificio y la verdadera belleza detrás de la
transformación del Príncipe Feliz.
La historia concluye con un gesto divino. Dios pide a uno de sus ángeles que traiga las dos cosas más
preciosas de la ciudad. El ángel elige el corazón de plomo roto del Príncipe y el cuerpo de la golondrina.
Estos son elevados al paraíso, donde la golondrina canta eternamente y el Príncipe Feliz alaba a Dios,
simbolizando la recompensa eterna por su compasión y sacrificio.
El Príncipe Feliz Resumen – Una vez en un pueblo vivía un príncipe. Le llamaban el Príncipe Feliz porque
había sido feliz toda su vida. Después de su muerte, su estatua fue erigida sobre un alto pedestal en el
centro de la ciudad. La estatua estaba cubierta de oro y tenía dos preciosas piedras de zafiro incrustadas
en los ojos. En el mango de su espada habían colocado una piedra de rubí. Desde allí pudo ver todo el lugar
y se dio cuenta de que la gente vivía en mucha pobreza y miseria. Esta visión entristecía al príncipe y,
impotente, lloraba al ver la difícil situación de su pueblo.
Un día una golondrina volaba por la ciudad, camino de Egipto para encontrarse con sus amigos. En el
camino, se refugió para pasar la noche a los pies de la estatua del Príncipe Feliz. El pájaro se dio cuenta de
que la estatua estaba llorando y, al preguntar, se dio cuenta de la difícil situación del príncipe. El indefenso
príncipe pidió al pájaro que lo ayudara convirtiéndose en su mensajero. Después de una negativa inicial, el
pájaro aceptó, sacó el rubí de la empuñadura de la espada y se lo entregó a una costurera pobre. A la
mañana siguiente, cuando iba a despedirse, la estatua lo convenció de quedarse un día más. Ese día, le
pidieron al pájaro que quitara la piedra de zafiro de uno de los ojos de la estatua y se la entregara a un
joven dramaturgo. Además, al tercer día el pájaro tuvo que sacar la segunda piedra de zafiro para una
pobre cerillera. En ese momento, el clima se había vuelto frío y el pájaro había desarrollado un apego a la
estatua. El pájaro no quería abandonar la estatua que ahora se había quedado ciega. El feliz príncipe pidió
al pájaro que recorriera la ciudad y le informara del estado de la gente que allí vivía. El pájaro le dijo que
los ricos se divertían mientras los pobres vivían en la miseria. Como el feliz príncipe no tenía más piedras
preciosas, ordenó al pájaro que le quitara las láminas de oro de su cuerpo y las repartiera entre los vivos
que necesitaban dinero para sobrevivir. Poco a poco, la estatua del príncipe perdió su cubierta dorada y se
volvió opaca y gris. Por otro lado, los pobres se alegraron al conseguir pan para comer. La golondrina ya no
podía soportar el frío y se dio cuenta de que la muerte se acercaba. Informó a la estatua que tenía que irse
y la estatua, que amaba al pájaro, le pidió que lo besara. Cuando el pájaro murió y cayó a los pies de la
estatua, un sonido extraño salió de la estatua: el sonido del corazón rompiéndose. Aunque el corazón de la
estatua estaba hecho de plomo, se rompió cuando quedó abrumado por el afecto hacia el pájaro. Cuando
la estatua se derritió en el horno, el corazón no se derritió y fue arrojado a la basura. Aterrizó cerca del
cuerpo de la golondrina. Los ángeles de Dios se llevaron tanto la golondrina muerta como el corazón roto,
ya que eran las cosas más preciosas que había en la tierra.
Personajes del cuento El príncipe feliz
1. El Príncipe Feliz: Como protagonista, el Príncipe Feliz es una estatua dorada que, durante su vida, fue
ajeno a las realidades de la tristeza y el sufrimiento. Su evolución es espiritual y emocional; aunque inmóvil
y aparentemente inmutable, experimenta una profunda transformación interior. Tras presenciar la miseria
y el dolor de los ciudadanos desde su pedestal elevado, se vuelve empático y compasivo, decidido a ayudar
a pesar de su inmovilidad. Esta motivación de aliviar el sufrimiento ajeno lo lleva a sacrificar su belleza
física y su valor material, simbolizando un desprendimiento del ego y la superficialidad.
2. La Golondrina: Originalmente, la golondrina solo busca reunirse con sus compañeros en Egipto, pero su
encuentro con el Príncipe Feliz altera profundamente su trayectoria. Inicialmente reacia, la golondrina se
convierte en la mensajera del Príncipe, ayudando a distribuir las riquezas de la estatua a los necesitados. A
lo largo del cuento, la golondrina experimenta una evolución desde una existencia centrada en sí misma
hacia una de sacrificio y amor. Este cambio se evidencia en su decisión final de quedarse con el Príncipe a
pesar del invierno inminente, lo que finalmente conduce a su muerte.
3. La Costurera Pobre: Representa la lucha y la desesperación de los menos afortunados. Su situación
motiva al Príncipe Feliz a iniciar su serie de actos caritativos.
4. El Joven Escritor: Simboliza la lucha del artista y la dificultad de perseguir la creatividad en medio de la
pobreza. Su inclusión en la historia resalta la compasión del Príncipe por aquellos que sufren no solo física
sino también emocionalmente.
5. La Niña Vendedora de Cerillas: Encarna la inocencia y la vulnerabilidad de los niños en la pobreza. Su
aparición destaca la indiscriminada y universal naturaleza de la compasión del Príncipe.
Estos personajes reflejan diversos aspectos de la sociedad victoriana y las desigualdades presentes en ella.
Cada uno de ellos contribuye a la narrativa al revelar diferentes capas de sufrimiento y necesidad,
motivando y dando propósito a las acciones del Príncipe Feliz y la golondrina.
A través de estos personajes, Wilde teje una historia que no solo critica las injusticias sociales de su
tiempo, sino que también explora temas más profundos de sacrificio, amor y compasión, y cómo estos
pueden conducir a una transformación tanto personal como colectiva. La evolución de los personajes
principales, en particular, ilustra cómo el reconocimiento y la acción frente al sufrimiento ajeno pueden
llevar a una profunda reevaluación de los valores y prioridades personales.
Ambiente y Escenario
«El Príncipe Feliz» se desarrolla en un entorno urbano no especificado, que parece ser una ciudad europea
de la época victoriana. Este escenario es crucial tanto para el desarrollo de la trama como para la evolución
de los personajes.
1. Ambiente Urbano: La ciudad, con sus marcadas diferencias entre la riqueza y la pobreza, es el telón de
fondo esencial de la historia. La estatua del Príncipe Feliz se erige sobre una alta columna, lo que le
permite tener una vista panorámica de la ciudad y sus habitantes. Este punto de observación elevado es
simbólico, representando tanto la lejanía del Príncipe de las realidades de la vida cotidiana durante su vida,
como su capacidad de ver la extensión del sufrimiento en la ciudad después de su muerte.
2. Contraste entre Riqueza y Pobreza: La ciudad refleja las desigualdades sociales de la era victoriana. La
opulencia de la estatua del Príncipe Feliz contrasta fuertemente con la miseria de sus habitantes. Este
contraste no solo impulsa la trama al motivar al Príncipe a actuar, sino que también sirve para criticar las
divisiones sociales y la indiferencia de los privilegiados hacia las dificultades de los menos afortunados.
3. El Cambio de Estaciones: La progresión del tiempo y el cambio de las estaciones, especialmente la
llegada del invierno, juegan un papel crucial en la historia. La golondrina, que inicialmente planea migrar a
un clima más cálido, pospone su partida para ayudar al Príncipe. El invierno trae consigo el sacrificio final
de la golondrina, quien elige quedarse con el Príncipe, llevando a su muerte por el frío. Este cambio
estacional subraya el tema del sacrificio y la transitoriedad de la vida.
4. Impacto en los Personajes: El ambiente urbano y las condiciones de vida en la ciudad influyen
directamente en los personajes y sus acciones. La vista de la pobreza y el sufrimiento desde la perspectiva
elevada del Príncipe le lleva a empatizar y actuar, mientras que la interacción de la golondrina con
diferentes personajes en la ciudad le enseña sobre la compasión y el sacrificio.
En resumen, el ambiente y el escenario en «El Príncipe Feliz» son fundamentales para entender la
narrativa. Wilde utiliza el escenario urbano no solo como un simple fondo para su historia, sino como un
elemento activo que impulsa la trama y refleja los temas centrales de la obra, como la desigualdad social,
la compasión y el sacrificio. La ciudad y sus condiciones son espejos de las realidades de la época,
proporcionando un contexto crítico para las acciones y evoluciones de los personajes.

'El Príncipe Feliz': resumen


El Príncipe Feliz del título de la historia se refiere a una estatua, hecha de plomo pero pintada
completamente de oro. Los ojos de la estatua son zafiros y en la empuñadura de la espada que sostiene
hay un rubí rojo brillante. La estatua se encuentra en lo alto de una ciudad y es admirada por quienes viven
allí porque parece feliz y "como un ángel".
Una noche, una golondrina sobrevuela la ciudad, después de haberse quedado en el norte de Europa
cuando sus amigos volaron al sur, a Egipto, para pasar el invierno. La Golondrina se quedó atrás por amor:
está enamorada de una caña que conoció en la primavera. Sin embargo, comienza a cansarse de la Caña,
porque coquetea con el viento cada vez que sopla, y cuando él le pregunta si se irá con él, ella parece
negar con la cabeza.
La Golondrina vuela hacia el sur y se detiene la noche siguiente para descansar. Da la casualidad de que
llega a la ciudad donde se encuentra la estatua del Príncipe Feliz. Decide dormir debajo de la estatua del
Príncipe Feliz esa noche, pero cuando la estatua comienza a llorar sobre él, entabla conversación con ella.
Resulta que el Príncipe Feliz no está tan feliz. En vida, había sido un hombre rico y privilegiado que había
estado protegido de la miseria y las dificultades de la gente corriente de la ciudad. Sólo en la muerte,
cuando se convirtió en esta estatua que contempla la ciudad y sus habitantes, se dio cuenta de cuántas
personas sufren y luchan.
Le dice a la Golondrina que saque el rubí de la empuñadura de su espada y se lo entregue a una costurera
pobre cuyo hijo está enfermo. La Golondrina acepta de mala gana. Cuando regresa, le cuenta al Príncipe
Feliz lo que ha hecho y que se siente cálido, aunque el aire esté frío. El Príncipe Feliz le dice que se ha
calentado por dentro porque ha hecho una buena acción.
Al día siguiente, la Golondrina se prepara para despedirse del Príncipe Feliz, quien debe volar a Egipto para
reunirse con sus amigos. Pero el Príncipe Feliz le convence para que se saque el zafiro de una de las
cuencas de sus ojos y se lo lleve al pobre joven, que es tan pobre que se congela en su buhardilla y no
puede terminar la obra que está escribiendo. Una vez más, la Golondrina hace lo que le pide la estatua,
aunque nuevamente lo hace de mala gana, esta vez porque no quiere robarle uno de sus ojos al Príncipe
Feliz.
Al día siguiente, la Golondrina le dice una vez más que debe dejar al Príncipe Feliz y volar a Egipto, pero el
Príncipe Feliz convence a la Golondrina para que se quite el otro zafiro de la cuenca del ojo y se lo lleve a la
pequeña cerillera a quien se le han caído las cerillas en el alcantarilla y será golpeada si regresa a casa con
las manos vacías. La Golondrina no quiere quitar el segundo zafiro de la estatua porque dejaría ciego al
Príncipe Feliz, pero el Príncipe insiste.
Finalmente, el Príncipe Feliz, al enterarse por la Golondrina de que los niños se mueren de hambre en las
calles de la ciudad, insiste en que la Golondrina se quite la hoja de oro que la cubre y se la lleve a los niños
para que puedan comprar comida con ella. Cuando la Golondrina regresa, después de haber realizado este
acto, se enfría cada vez más y, después de besar al Príncipe Feliz en los labios, cae muerta a sus pies.
El Príncipe muere con el corazón roto. Al día siguiente, el alcalde y sus concejales notan la estatua de
plomo sin su revestimiento de oro y sus joyas, y comentan lo feo que parece. También notan la golondrina
muerta al pie de la estatua, pero no expresan más que desprecio por el pájaro muerto. Hacen derribar la
estatua del Príncipe Feliz y deciden que el plomo se fundirá para hacer una nueva estatua (de uno de los
Consejeros, naturalmente).
Pero Dios, mirando desde el cielo, le dice a uno de sus Ángeles que le traiga las dos cosas más preciosas de
la ciudad. El Ángel le trae el corazón de plomo del Príncipe Feliz (que no se derretiría cuando se derritiera
el resto de la estatua) y el cuerpo de la Golondrina muerta que amaba al Príncipe Feliz. Dios anuncia que el
pájaro cantará en el cielo para siempre, y el Príncipe Feliz alabará a Dios en su 'ciudad de oro'.
TRADUCIDO
The Happy Prince of the story's title refers to a statue, made of lead but painted entirely of gold. The
statue's eyes are sapphires and on the hilt of the sword it holds is a bright red ruby. The statue stands on
top of a city and is admired by those who live there because it looks happy and "like an angel".
One night, a swallow flies over the city, having stayed in northern Europe when his friends flew south to
Egypt for the winter. The Swallow stayed behind for love: she is in love with a reed she met in the spring.
However, she begins to tire of the Reed, because she flirts with the wind every time it blows, and when he
asks her if she will go with him, she seems to shake her head.
The Swallow flies south and stops the next night to rest. He happens to arrive in the city where the statue
of the Happy Prince is located. He decides to sleep under the statue of the Happy Prince that night, but
when the statue begins to cry over him, he strikes up a conversation with it.
It turns out that the Happy Prince is not so happy. In life, he had been a wealthy and privileged man who
had been sheltered from the misery and hardship of the ordinary people of the city. Only in death, when
he became this statue He tells the Swallow to take the ruby from the hilt of his sword and give it to a poor
seamstress whose son is ill. The Swallow reluctantly accepts. When he returns, he tells the Happy Prince
what he has done and that he feels warm, even though the air is cold. The Happy Prince tells him that he
has warmed up inside because he has done a good deed.
The next day, the Swallow prepares to say goodbye to the Happy Prince, who must fly to Egypt to join his
friends. But the Happy Prince persuades him to take the sapphire out of one of his eye sockets and take it
to the poor young man, who is so poor that he freezes in his garret and cannot finish the play he is writing.
Once again, the Swallow does as the statue asks, though again she does so reluctantly, this time because
she does not want to steal one of her eyes from the Happy Prince. gazing out over the city and its
inhabitants, did he realize how many people suffer and struggle.
The next day, the Swallow tells him once again that he must leave the Happy Prince and fly to Egypt, but
the Happy Prince convinces the Swallow to remove the other sapphire from his eye socket and take it to
the little matchstick girl who has dropped the matches in the gutter and will be beaten if she returns home
empty-handed. The Swallow does not want to remove the second sapphire from the statue because it
would blind the Happy Prince, but the Prince insists.
Finally, the Happy Prince, learning from the Swallow that children are starving in the streets of the city,
insists that the Swallow remove the gold leaf covering it and take it to the children so they can buy food
with it. When the Swallow returns, having performed this act, she grows colder and colder and, after
kissing the Happy Prince on the lips, falls dead at his feet.
The Prince dies of a broken heart. The next day, the mayor and his councilors notice the lead statue
without its gold plating and jewels, and comment on how ugly it looks. They also notice the dead swallow
at the foot of the statue, but express nothing but contempt for the dead bird. They have the statue of the
Happy Prince torn down and decide that the lead will be melted down to make a new statue (of one of the
Councilors, naturally).
But God, looking down from heaven, tells one of his Angels to bring him the two most precious things in
the city. The Angel brings him the leaden heart of the Happy Prince (which would not melt when the rest of
the statue melted) and the body of the dead Swallow who loved the Happy Prince. God announces that the
bird will sing in heaven forever, and the Happy Prince will praise God in his 'city of gold'.

RESUMEN CORTO
The Happy Prince is a story by Oscar Wilde. It is about the story of a statue, the Happy Prince, covered with
gold and many fine jewels. It sits overlooking the city. One day a swallow bird seeks shelter under the
statue and discovers the prince not happy, but sad.
The bird becomes friendly with the prince and tries to make him happy by assisting him in his desire to
ease the suffering of others. It plucks out the ruby, the sapphire and other fine jewels from the statue and
delivers them to those who are poor and needy.
PREGUNTAS RESPUESTAS

1)Why did the swallow want to stay with the happy prince?
The bird wanted to stay with the happy prince because the prince asked him to stay and help the needy
people in the city.
2)What did the bird see?
The bird saw the poor and disadvantaged people suffering in the city.
3)What did the swallow take off the prince's body?
The bird removed the rubies from the prince's eyes and the gold leaf from his back.
4)Was he blind and grey now?Were the poor people sad?
Yes, the prince became blind and gray, and the poor people were sad.
5)Did the swallow feel cold when it snowed?
Yes, the bird felt cold when it began to snow.
6)Did the bird die?What did the prince do?
Yes, the bird died in the cold winter. The prince felt very sad and decided to give his heart of gold and his
eyes to the bird.
7)What happened to the prince when the swallow was dead?
When the bird died, the prince was left without his eyes and heart, and his statue was no longer beautiful.
The citizens decided to tear down the statue.
8)Why did the Mayor and hus men want to remove the statue and the bird?
The mayor and his men wanted to remove the statue and the bird because they were no longer beautiful
and no longer served to decorate the city.
9)Did the broken heart melt?
Yes, the happy prince's heart, which was made of gold, melted when the bird died.
10)What were the two precious thing in the city?
The two precious things in the city were the statue of the happy prince and the bird.
11)Who took the statue and the bird to god?
Two angels carried the statue of the happy prince and the dead bird to heaven to present them to God.

1) El ave quería quedarse con el príncipe feliz porque el príncipe le pidió que se quedara y ayudara a las
personas necesitadas en la ciudad.
2) El ave vio a las personas pobres y desfavorecidas que sufrían en la ciudad.
3) El ave quitó los rubíes de los ojos del príncipe y la hoja de oro de su espalda.
4) Sí, el príncipe se volvió ciego y gris, y las personas pobres estaban tristes.
5) Sí, el ave sintió frío cuando comenzó a nevar.
6) Sí, el ave murió en el frío invierno. El príncipe se sintió muy triste y decidió dar su corazón de oro y sus
ojos al ave.
7) Cuando el ave murió, el príncipe quedó sin sus ojos y su corazón, y su estatua ya no era hermosa. Los
ciudadanos decidieron derribar la estatua.
8) El alcalde y sus hombres querían quitar la estatua y el pájaro porque ya no eran hermosos y no servían
para decorar la ciudad.
9) Sí, el corazón del príncipe feliz, que era de oro, se derritió cuando el ave murió.
10) Las dos cosas preciosas en la ciudad eran la estatua del príncipe feliz y el ave.
11) Dos ángeles llevaron la estatua del príncipe feliz y el ave muerta al cielo para presentarlos a Dios.

También podría gustarte