Entrevista Inicial A Padres y Adolescente
Entrevista Inicial A Padres y Adolescente
Entrevista Inicial A Padres y Adolescente
Datos de filiación:
Edad: 17 años
Gestión: Privada
Madre
Nombre: Karen
Edad:36
Tio
Nombre: Luciano
Edad: 32
Ocupación: desempleado.
Otros significativos: ?
Pre Entrevista
Karen: Hola María, soy Karen, me comentó Julieta que estabas buscando personas para hacer un trabajo
de entrevista.
Yo: Hola Karen, ¿cómo estás? Si, estoy en la búsqueda de padres de adolescentes y el adolescente
también.
Karen: Bien y ¿vos? Te escribo porque si es posible me interesaría participar. Me gusta la idea por que
además noto que quizás a Martu le hace bien, está medio diferente, tiene unos humores últimamente,
pero bueno capaz es por que se peleó con el novio.
Yo: ¿martes a las 16 te parece? hacemos un martes con cada una, si te parece bien, en mi casa. El primer
martes sería la entrevista con vos y el papá de Martina
Karen: Hola Mari, perdón por haber llegado un poco más temprano, salí un ratito antes de mi casa, me
sentía un poco ansiosa por este encuentro, es la primera vez que me hacen una entrevista a mí,
generalmente siempre es a Martina sola, así que no tengo mucha idea con lo que me voy a encontrar (se
ríe)
Karen: El papa me dijo que no iba a poder hacerse presente porque tuvo un contratiempo.
Entramos a mi casa, observa el lugar tímidamente, la invitó a sentarse, le ofrezco algo de beber y me
dice:
Karen: Que colorido tenes el comedor, me encanta como resaltan el blanco con colores, A mí me gusta
mucho el diseño de interiores. Igual con tu estudio no debes estar en casa mucho tiempo. ¿Ya estás por
terminar no?
Karen: Gracias por recibirme, a Martina le encanta participar en entrevistas, y yo siento que le va a venir
bien porque últimamente está super “contestona” y con humores diferentes. Pero bueno hoy me toca a
mí (se ríe)
Yo: Primero Karen quiero agradecerte por tu tiempo, como te había comentado hoy vamos a charlar un
ratito sobre Martina, sobre su vida, sus días, actividades y demás.
Karen: ¡Ay! ¡Tengo tanto que decirte! es una nena, va, una nena, ya tiene 17 años, ¡que rápido pasa el
tiempo! bueno como te decía, Marti es muy especial, super dulce, muy buena persona. Desde chiquita
ya era muy independiente, yo trabajaba todo el día.
Karen: Al principio me quedé en shock, muy preocupada, además el padre de Marti, no era mi novio, yo
estaba enamorada de él pero él no me daba mucha bola. Me tomó por sorpresa, la verdad que yo soy
irregular, estuve 3 meses sin mi periodo y continuaba mi vida, yo trabajaba en una pizzería y a la vez
estudiaba. Vivía con mis padres y mis hermanos, yo soy la más grande de todos. Un día estaba en el
baño de la pizzería, y decidí hacerme un test de embarazo y me dio positivo, llamé al papá de la gorda
por teléfono público, me dijo que se iba a hacer cargo pero bueno, él es intermitente. Casi ni lo vi en
todo el embarazo. Es por eso que mi gordita lleva mi apellido.
Karen: Terminé comunicándolo a mis padres por separado, primero a mi mamá, que lloraba mares, y me
abrazo. A mi papá, decidí contárselo cuando llevo a mi mamá a comer, ella me recomendó eso. Fui al
lugar luego de que terminaran de cenar, le conté y me dijo “ no tener ese bebe no es una opción”, algo
que a mí ni se me hubiese ocurrido en ese momento.
Karen: Fue un embarazo muy bueno, no tuve dolores, de hecho trabajé hasta los 9 meses, dejé la
escuela, la retomo mucho tiempo después. Tome trabajos nuevos por que necesitaba la plata. Estaba en
un círculo de lectores, la pizzeria y como camarera de un restaurante por las noches.
Karen: ¡uy! ¡Qué momento ese! Fue parto natural, me acuerdo que estaba sola y empecé con
contracciones, le avise a mi mama, fui al hospital y enseguida nació la gorda, al padre le avise el día
después.
Karen: Al principio estaba asombrada y desconcertada. Me sentí muy sola. Me había mudado hace poco
a lo de mi abuelo que vivía solo, y tenía un espacio para nosotras. La verdad fue muy difícil, sobre todo
el invierno, estaba cansada, era un desborde y lloraba todo el tiempo. Llamaba a mi mama para
desahogarme. El papá de la gordita era intermitente. Luego que comenzó a dormir de corrido fue todo
un poco más tranquilo. Al tiempo decidí volver a lo de mis papas, allí fue cuando mi mamá me ayudó
mucho y también una vecina.
Karen: La verdad que no fue fácil, por suerte estaba mi mama que me daba una mano inmensa. Yo
trabajaba todo el día y tomaba turnos de camarera por la noche, imaginate que con 17 años y sin la
ayuda económica del padre, necesitaba trabajar todo el día. Es por eso que hay muchos momentos
donde no pude estar presente, es más, la gorda se confundía y le decía mamá a su abuela, pero eso con
el tiempo lo pudimos corregir.
Yo: ¿Te acordás cuando empezó a caminar?
Karen: ¡Si! a los 18 meses, pude estar ahí, fue un momento hermoso.
Karen: si, fue papá. ¿puedes creerlo? y eso que casi ni se veían.
Karen: Una niña brillante, super habladora, inteligente, usaba palabras de adulto, ¡y claro! si estaba
rodeada de adultos, salvo mi hermana con quien se lleva 7 años de diferencia. Tan independiente en
todo, me acuerdo que un día mi mama me contó que apareció la nena en la cocina con una toalla y con
sus palabras le dijo que se iba a bañar, a muy temprana edad se comenzó a bañar sola.
Karen: sigue siendo muy independiente, muy resolutiva, con algunos temas en la escuela, de vaga
nomás, pero es muy inteligente. Últimamente más “rebeldona” porque me desafía en algunas
cuestiones, pero pienso que debe ser porque anda mal de amores. Estuve pensando mucho en la
posibilidad de llevarla al psicólogo porque capaz la pandemia, el encierro y su separación la pueden
estar afectando. Mucho de Psicología no entiendo, pero sé que si es para su bien, hay que hacerlo.
Karen: Es genial, tenemos muchísima confianza, somos como mejores amigas. Podemos hablar todo,
salimos de compras, compartimos muchas cosas.
Karen: La veo super exitosa, super desenvuelta, triunfando en todo lo que se proponga,
Karen: La escuela fundamental, y después los quehaceres de la casa, en ayudarme por lo menos a que la
cocina esté limpia cuando yo llego de noche del trabajo así puedo cocinar, pero a este último no le da
mucha bola.
Karen: No tenemos mucha rutina que digamos. Solemos dormir hasta tarde cuando podemos. Con el
tema de la pandemia, Martina quedaba mucho en casa sola por que yo tenía que seguir trabajando.
Ahora más que nada, nos levantamos, ella va al cole y yo a trabajar, queda mi hermano a veces en casa y
otras veces sale. Cenamos muy tarde, a veces en la cama mirando tv. Nos mudamos hace poco a una
casita los 3, y aún estamos equipando.
Karen: Martu tiene una extensión de mi tarjeta, a veces el padre le envía dinero, igual yo le doy como
una mensualidad para que pueda manejarse.
Yo: Karen, ¿quieres contarme algo más que te haya quedado por decir?
Karen: Creo que no, se sentía como culpa de dejarla tan sola en su infancia pero creo que no tengo mas
por decir, ¿ya se acabó la entrevista?, que ràpido, me hable todo me parece (se ríe)
Karen: No, ya te dije todo, la pase muy bien, si necesitas que hagamos otra entrevista avisame,estamos
a disposición tuya, es mas si tenes alguna duda podes llamarme, ya tenes mi numero. Me encanto esta
tarde. Sentí que hasta me desahogue ( se ríe). Gracias por todo.
Luego de realizada la entrevista a Karen, la mamá de Martina, podría inferir que halle como
posible motivo de consulta, las fluctuaciones de humor que Karen manifiesta percibir de su hija y siente
que “algo no está bien”.
Podría señalar que en esa preocupación por el comportamiento de Martina podemos ubicarlo
en la fantasía inconsciente de la enfermedad.
Karen manifiesta que estaría bueno que Martu pueda comenzar el psicólogo ya que la nota
“desafiante”, “contestona” y se separó del novio hace poco, podemos observar en esta situación la
fantasía de curaciòn, ya que Karen encuentra una posible solución a todo esto, su si hija asiste a terapia.
Podría inferir que por el modo de extenderse en sus respuestas, predomina la ansiedad de
mantenimiento, que hace que la entrevista se prolongue más en el tiempo.
En tanto al aspecto fenomenológico, en la entrevista acordada para las 16:00hs, Karen arriba a
mi domicilio 15 minutos antes, se la observa participativa y con muy buena predisposición durante la
entrevista, mostrando soltura y fluidez en su discurso.
Pre-entrevista?
Edad: 17 años
Ocupación: Estudiante
Llega Martina a mi domicilio 30 minutos después de la hora pactada que eran las 16 hs.
Martina: Hola Mari, ¿Cómo estás? Perdón por la demora, es que me levante hace un ratito.
Martina: me siento entusiasmada por hacer la entrevista.¿es para un trabajo o para que es?
Martina: Si.
Martina: Con mi papá empezamos a tener más confianza, estamos más relajados. En realidad no fue
muy presente, de chica para mi era “un alguien” pero lo entendí y lo perdone. Con mi mamá me llevo
genial, a veces chocamos un poco pero me llevo muy bien, tenemos mucha confianza.
Yo: ¿Tenés hermanos?
Martina: por el lado de mi mamá no, pero por el lado de mi papá si, tengo 2, un varón de 4 años y una
nena de 1 año y medio.
Martina: Tengo más relación con el nene, por que es un poquito más grande y ya entiende, la nena está
como empezando a reconocerme más.
Martina: No, vivi en lo de mis abuelos cuando era chica, despues cuando tenia 10 u 11 años, no me
acuerdo bien, nos fuimos a vivir a la casa del abuelo de mama que estaba vacía junto con el novio de
mama y mi tío, y ahora nos mudamos. Siempre por el mismo barrio.
Martina: Con la primera mucho nose, pero ahora que nos fuimos de ahí, me siento aliviada, siento a la
nueva casita como un hogar, así que me sentí feliz de que nos pudimos mudar.
Martina : por que en la otra casa, estaba la energía muy pesada, justo este ultimo año mi mama se
separó del novio que vivía con nosotros, y no se separaron bien, entonces se sentía todo muy pesado el
ambiente, los últimos meses antes que se separaran también.
Martina: Bien,
Martina: No hay muchas reglas, solamente ayudar a lavar los platos o descolgar la ropa.
Martina: Me despierto 6:30 am, agarro el celu, hablo con algún amigo, hacemos “relato matutino”, me
visto, voy al baño y desayuno en el cole lo que me llevo. Llego a casa a las 11.45, me duermo una siesta y
almuerzo tipo 14 hs, me baño después y escucho música. A las 17 hago videollamada para hacer la tarea
del cole, antes de que llegue mamá lavo los platos, durante el día no, porque no me dan ganas. A las
22:30 llega mama, cenamos lo que cocina, y nos quedamos hacienda sobremesa hasta las 00.00 hs.
Después como siento la necesidad de darle un “cierre” a mi día me bañe de nuevo antes de dormir.
Martina: Levantarme tarde, hacer algún plan para pasar el día, a veces visito a mi papa o mis abuelos,
me gusta también quedarme a dormir a lo de mi tia, tenemos poca diferencia de edad y compartimos
muchas cosas juntas. A veces también asisto a marchas feministas. Soy feminista y estoy a favor del
aborto, siento que hay muchas cosas que cambiar y eso me motiva, tambien tengo un grupo de amigas
feministas (se rie).
Martina: Me encanta salir con ellos, o juntarnos en una casa. Tengo varios grupos de amigos y ninguno
se conoce entre sí, salvo cuando festejamos mi cumpleaños. Son mi vida, los amo a todos. Con algún
grupo somos más de juntarnos de noche, con otro grupo nos gusta más hacer actividades al aire libre,
como ir a una plaza, o escuchar música. Algunos amigos son del colegio, no de mi curso, y otros lo fui
conociendo por amigos. Me gusta porque con cada grupo hacemos cosas diferentes.
Martina: (se ríe) Si, tenía novio hace poco pero estamos tomándonos un tiempo. No quisiera hablar
mucho de eso. Solo decirte que nos conocimos en el colegio.
Martina: Me va bien, pero me suelo quedar libre entonces me llevó a rendir todas las materias, pero las
termino rindiendo.
Martina: no se muy bien, creo que me va mejor con las que no son tan exactas.
Martina: Me llevo bien, pero tengo una amiga del cole con la que siempre estoy en el curso. Soy de
llevarme mejor con los demás cursos.
Yo:¿cómo fue tu experiencia con la modalidad virtual?
Martina: Me hago resúmenes y los leo durante el día, a veces grabo audios y los escucho, me resulta
mas facil asi. Salvo cuando me quedo libre que me ayuda una profe particular a prepararlas.
Martina: No hago deporte ni nada. solo como “actividad” voy caminando a lo de alguna amiga. Tampoco
hago ningún curso ni nada de eso.
Martina: No sé, a veces sí, a veces no. La iglesia, no me representa pero tengo, podría decir que creo en
Dios pero no en la iglesia. Digo que sí porque cuando hay algún problema o enfermedad tengo Fe de que
todo va a estar bien.
Martina: Solo asma cuando era muy chiquita, pero después no necesité usar más el paff. Tampoco pasé
por ninguna operación, ni nada de eso.
Martina: si, el sushi, me encanta. Ahora estoy probando ser vegetariana pero el sushi es mi favorito.
Martina: Todos los momentos que pasamos en familia con mi mamá, mis tíos, y
Una vez realizada y analizada la entrevista, podría inferir, que se hace visible en la misma, la
ansiedad paranoide, respecto a las preguntas que me realiza inicialmente sobre mi carrera, en
referencia al descubrimiento sobre mi persona, quien la entrevistaba. También, la ansiedad de
mantenimiento, se puede observar debido a que en varias ocasiones la extensión en las respuestas de la
entrevistada, prolongando la entrevista en el tiempo, con la finalidad de mantener el vínculo logrado.
Martina atraviesa por algunas de las características que componen al ciclo vital de la
adolescencia. Primeramente, su edad, 17 años, que es un indicador de que la misma se encuentra en
dicha etapa. Es importante también tener en consideración, que viene de un año en donde las
dimensiones de su persona se vieron afectadas por el contexto de encierro debido a la pandemia. Se
encuentra en esta etapa adolescente en la búsqueda de sí mismo y de su identidad.
Martina comenta que no tiene un solo grupo de amigos, sino que tiene varios, diferentes entre
sí, lo que nos señalaría como indicador, la búsqueda de la identidad. Las actuaciones del grupo también
representan la oposición a las figuras parentales determinando su identidad distinta a la del medio
familiar, lo que conocemos de la mano de Arminda Aberastury como tendencia grupal.
Pesquisando las respuestas de Martina, podría decir que se caracteriza por un sentimiento
místico y la necesidad de un cambio social cuando menciona: “Soy feminista y estoy a favor del aborto,
siento que hay muchas cosas que cambiar y eso me motiva”, por lo que podria inferir que se unbican las
partes sanas de su yo al servicio de un ideal para modificar estructuras sociales y colectivas.
Se pueden visualizar algunas contradicciones en el discurso de Martina tales como que se queda
libre en la escuela, pero que le va bien en la misma y que a las 17 hs hace sus tareas.
Se pone en manifiesto una de las formas típicas del pensamiento adolescente, la necesidad de
intelectualizar y fantasear, cuando hace mención a que le gusta escribir en sus tiempos libres, la huida al
mundo interior le permite un reajuste emocional, haciendo una diferenciación entre el mundo externo y
el interno.
Como relato Karen inicialmente, notaba que había cambios de humor en su hija, lo que es
normal en la etapa adolescente y lo podemos encontrar en la característica de fluctuaciones de humor y
estado de ánimo, en donde la depresión y el duelo acompañan el proceso identificatorio, incluso puede
refugiarse en sí mismo.
Otra situación observable y cambiante que del mundo interno de la adolescente se puede
advertir en la crisis religiosa que pone en manifiesto cuando indica frente a la pregunta de si cree en
Dios y responde :”No sé, a veces sí, a veces no” lo que coincide con la fluctuación cambiante de su
mundo interno. Podemos observar el intento de solución frente a la angustia de su Yo en la búsqueda de
identificaciones que sean positivas. Comienza a enfrentar de esta manera en la crisis religiosa, la
separación definitiva de los padres, aceptando la posibilidad de muerte de los mismos.
En tanto a los aspectos fenomenológicos, Martina llega 30 minutos tarde a la entrevista
pactada. Se muestra con soltura, fluidez,dinamismo y acompaña gestualmente las respuestas y en
algunas suele reírse luego de responder.
Las condiciones y características brindadas permitieron una alianza terapéutica, positiva basada
en el respeto mutuo, confianza y agrado.