Monografia 9no
Monografia 9no
Monografia 9no
TÍTULO:
Monografía
Profesor:
Andahuaylas, Perú
2022
2
TÍTULO:
MONOGRAFÍA
ESTUDIANTES:
APELLIDOS Y NOMBRES:
1. Pocco Torres Roxana
2. Pérez Quispe Willian Ramón
3. Quispe Maucaylle Hoover
4. Turpo Ccasa Gabriela
5. Yauris Torres Henry
6. Zúñiga Huamán Janice Briggiith
FECHA
Andahuaylas, 23/11/2022
Dedicatoria
3
Presentación
4
por lo que se recomienda cumplir con el siguiente orden: portada, presentación, índice general,
De la misma manera, en la actualidad esta normativa está aprobada para su uso por el
presentación de trabajos monográficos, sin olvidar que la monografía debe seguir la estructura
documental realizada.
Finalmente, damos de conocer cada una de las partes que integran un informe monográfico, a
fin de ser preciso en la elaboración del mismo, vigilar ciertos aspectos y presentar un trabajo
Tabla de contenido
Dedicatoria..................................................................................................................................................3
Presentación................................................................................................................................................4
5
Introducción................................................................................................................................................6
1. La monografía......................................................................................................................................7
2. Tipos de Monografía............................................................................................................................7
2.1 Monografías de Compilación.............................................................................................................8
2.2 Monografías de Investigación............................................................................................................8
2.3 Monografías de Análisis de Experiencia.............................................................................................8
3. Estructura de la Monografía................................................................................................................8
3.1 Título..................................................................................................................................................9
3.2 Tabla de contenido............................................................................................................................9
3.3 Generalidades....................................................................................................................................9
3.4 Introducción......................................................................................................................................9
3.5 Desarrollo Temático.........................................................................................................................10
3.6 Conclusión.......................................................................................................................................10
3.7 Bibliografía.......................................................................................................................................11
4. Características de una monografía....................................................................................................11
5 Pasos para realizar una Monografía..................................................................................................11
Conclusión.................................................................................................................................................13
Referencias................................................................................................................................................14
Introducción
La función principal de las monografías es informar sobre un tema en particular, que puede
ser de carácter científico o periodístico. Abarca temas de filosofía y ética, así como
Las monografías se escriben de acuerdo con los estándares para la presentación de textos
científicos. Cuando se trata de esto, existen varios estándares, de los cuales el estándar
definen los procedimientos y protocolos necesarios para los artículos científicos, tales como
Las monografías pueden tener la forma de tesis, informes científicos, tesis de grado y
1. La monografía
desde una perspectiva que respeta las convenciones de la disciplina que se trata y siguiendo
7
en lo posible los pasos de la actividad científica. El trabajo monográfico posee las siguientes
tesis), Trabajo escrito, sistemático y completo, Tema específico o particular de una ciencia,
1991, p.11). Con la finalidad de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo en
publicaciones científicas, artículos técnicos, tesis y artículos de revisión, utiliza técnicas muy
información bien documentada sobre un tema específico acerca del que se necesita saber más,
sirve en la mayoría de los casos, como respaldo teórico de una investigación científica, toma
como punto de partida la lectura de diversas fuentes, para la elaboración de un nuevo texto con
2. Tipos de Monografía.
hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y ojo crítico para referirse a los
investigación original.
2.3 Monografías de Análisis de Experiencia: Es frecuente que se emplee este tipo en las
3. Estructura de la Monografía
un tema específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y echa
mano a material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible el abordaje
• Una Introductoria.
• Titulo (Portada).
• Tabla de Contenido.
• Introducción.
• Generalidades.
9
• Desarrollo del Tema. (10 hojas para técnicos, 13 para tecnólogos y 15 para
profesionales,
• como mínimo)
• Conclusiones.
• Bibliografías.
3.1 Título
3.3 Generalidades
o se puede deducir a partir de bases teóricas, y que se asemeja bastante al sistema real en
estudio.
3.4 Introducción
elección del tema y a los motivos que nos llevaron a dicha elección, y se menciona todo aquello
que puede aportar nuestra investigación. Por otro lado, se delimita el problema. Dentro del
tema que seleccionamos, vamos a elegir un subtema, que será más específico. Esto supone
una opción o preferencia, y se especificará desde qué enfoque o ángulo se va a tratar el tema
10
general. De aquí va a surgir el título de la monografía, que será un indicador del contenido real
realizada.
Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de selección, de análisis del
transcripción de textos para no plagiar las palabras del autor y que éstas pasen como propias.
Por esa razón, se debe citar la fuente de la cual se ha obtenido dicha información o hacer
referencia a ella. De este modo, se distingue lo que es elaboración personal (quizás inspirado
en algún autor) de las palabras o ideas de otros. Si tomamos la idea de un autor, es preciso
3.6 Conclusión
Menciona Valle, (2013) en esta parte de la monografía, se incluyen las inferencias que
realiza quien investiga. Aquí se sintetizan las conclusiones a las que arribó después de haber
expuesto los distintos aspectos durante el desarrollo temático. Las conclusiones siempre deben
Como ya hemos dicho, no se deben transcribir las opiniones de otros autores, excepto para
convalidar o apoyar las propias. En síntesis, podemos decir que la conclusión será aquello que
temas.
11
3.7 Bibliografía.
registros de cualquier soporte físico, consultadas por el investigador para sustentar escritos
(Valle, 2013).
4.1 Que sea un texto escrito cohesionado y coherente, en el que se aborde un tema claramente
4.2 Que tenga un carácter sistemático, estructurado en una o distintas partes, en el que se
4.3 Que incluya referencias bibliográficas o del tipo que fuere, y que le brinde al lector los datos
4.4 Que tenga una extensión variable, la suficiente para agotar el tema abordado. También,
que aborde dicho tema desde un punto de vista expositivo, objetivo, sin involucrar
5.1 Selección y delimitación del tema. Esto se refiere a la selección del tema y a la clarificación
temática de los dominios del trabajo a realizar. Se establecen cuáles serán sus límites, se
5.2 Acopio de información o de fuentes de información. Una vez definido el tema a estudiar y
determinado los aspectos que de éste se contemplarán (o mientras se está en este proceso),
se puede realizar un arqueo para acopiar la información que, según un criterio inicial
logro de los objetivos planteados. Esto no tiene por qué ser rígido, su razón de ser es servir
la revisión de los documentos puede comenzar (De hecho, por lo general ocurre) desde que
5.3 Organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del tema. Con el
los documentos, y sintetizando los elementos más significativos, aquéllos que respondan a
composición de la monografía y su posterior comprensión (por parte del lector). Para la revisión
13
del proceso de elaboración de los borradores, y la corrección del informe final, se elaboraron
Conclusión
nuestra investigación acerca del tema que queremos tratar y averiguar, para así poder ganar
una técnica de estudio y dar una técnica de estudio de aprendizaje rápido, al investigar y al
redactarlo paso a paso, y también de esta manera para poder presentar nuestras
queramos.
También la monografía es una de las maneras más efectivas de saber sobre un tema en
específico o la explicación del mismo es a través de una monografía ya que estas se encargan
de explicar todo un tema en diferentes puntos y con buena base de información, por lo cual se
Referencias
Arcila, B. (2010). Estructura Para Realización De Una Monografía. Estructura Para Realización
file:///C:/Users/USER/Downloads/Estructura%20Para%20Realizaci%C3%B3n%20De
%20Monograf%C3%ADa.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2015/cib151g.pdf
Valle, E. A.-E. (2013). como elaborar monografias, acticulos cientificos y otros textos
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/590/Como%20elaborar
%20monografias_vc.pdf?sequence=1