Resumen Parcial II Publiquito
Resumen Parcial II Publiquito
Resumen Parcial II Publiquito
PARCIAL II
BOLILLA 9
Poder Legislativo: Poder político por excelencia. Tiene anclaje con el articulo 5 de
la Constitución Nacional:
ART. 5 CN: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación
primaria”.
El Poder Legislativo tiene como objetivo principal la creación, modificación y
derogación de las leyes dentro del marco de una Constitución. Sus funciones se
pueden dividir en las siguientes categorías:
Tipos de Leyes:
Por contenido:
Leyes Orgánicas: Regulan instituciones fundamentales.
Leyes Ordinarias: Cuestiones generales no reservadas a leyes orgánicas.
Leyes Marco: Establecen principios generales a desarrollar.
Leyes Reglamentarias: Detallan aspectos técnicos o específicos.
Leyes Presupuestarias: Regulan ingresos y gastos públicos.
Por ámbito de aplicación:
Leyes Nacionales: Aplican en todo el territorio del país.
Leyes Provinciales: Aplican dentro de la provincia.
Ordenanzas Municipales: Aplican en los municipios.
Por jerarquía:
Leyes Constitucionales: Incluidas o derivadas de la Constitución.
Leyes Supremas:
Tratados internacionales con jerarquía constitucional.
Leyes Ordinarias: Deben respetar la Constitución.
Decretos Leyes: Dictados por el Poder Ejecutivo en casos excepcionales.
Por órgano emisor:
Leyes Parlamentarias: Sancionadas por el Poder Legislativo.
Leyes delegadas: Dictadas por el Poder Ejecutivo con autorización.
Leyes de Emergencia: Emitidas en situaciones extraordinarias.
Por vigencia temporal:
Leyes Permanentes: Vigencia indefinida hasta su derogación.
Leyes Temporales: Aplican por un tiempo o situación específica.
Por función específica:
Leyes Penales: Determinan delitos y sanciones.
Leyes Civiles: Regulan relaciones entre particulares.
Leyes Comerciales: Regulan actividades económicas y empresariales.
Leyes Administrativas: Regulan la organización estatal.
Principios Parlamentarios
1. Representación y Soberanía Popular: La Legislatura representa a los
ciudadanos bonaerenses en el ámbito legislativo provincial.
2. Autonomía Legislativa: La provincia organiza su legislatura y establece su
reglamento interno, enmarcada en el federalismo.
3. División de Poderes: Responde a la estructura republicana con Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
Quórum en la Legislatura Bonaerense
La Legislatura de la provincia tiene dos cámaras:
1. Cámara de Diputados: Compuesta por 92 miembros. El quórum se alcanza con
la mayoría absoluta de los diputados.
2. Cámara de Senadores: Compuesta por 46 miembros. El quórum requiere la
presencia de más de la mitad de los senadores. Sin quórum, no se pueden
sesionar ni tomar decisiones válidas.
Clasificación de las Sesiones
1. Ordinarias: Se realizan durante el período establecido en la Constitución
Provincial (art. 68). También se puede pedir la PRORROGA de la sesión ordinaria,
extendiendo el plazo normal del 30/11.
2. Extraordinarias: Convocadas por el gobernador para tratar temas específicos.
3. Especiales: Incluyen sesiones preparatorias, conmemorativas, o destinadas a
situaciones específicas.
Mayorías Especiales
Mayoría Absoluta: Más de la mitad de los integrantes de cada cámara. Se aplica,
por ejemplo, para sancionar leyes comunes.
Mayoría de Dos Tercios: Requerida para asuntos más trascendentales, como:
aprobación de enmiendas constitucionales; juicio político a funcionarios
provinciales.
Comisiones
1. Permanentes: Funcionales durante todo el período legislativo. Ejemplo:
Comisión de Presupuesto e Impuestos.
2. Especiales: Se crean para tratar temas puntuales. Ejemplo: Comisiones de
investigación de asuntos provinciales.
3. Investigadoras: Facultadas para analizar temas complejos, con poderes
específicos otorgados por la legislatura.
Declaración de Necesidad de la Reforma Constitucional
Requisitos: Declaración de necesidad aprobada por dos tercios de los miembros
de cada cámara (art. 206 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires).
Convocatoria a Convención Constituyente: Es el órgano encargado de discutir y
sancionar la reforma, limitado por los temas aprobados en la declaración.
BOLILLA 10