Bloque 2 Resumen
Bloque 2 Resumen
Contexto histórico:
Consolidación de estados a partir de ideas nacionalistas románticas
Unificación de Alemania e Italia
Tercera república de Francia
Supremacía económica y política de Inglaterra
Rusia gran potencia con población en malas condiciones
EEUU, guerra de sucesión, mejoras industriales, potencia mundial q se expande por
Sudamérica
La burguesía que acumulaba riquezas y poder se acercó a la nobleza dando lugar a una nueva
clase dominante q impulso sus valores e intereses.
El proletariado son los trabajadores que organizan el movimiento obrero. En 1864 y 1889 se
crea en Londres la primera y segunda asociación internacional de trabajadores que rápido se
extendió a otros países. También se implanto la educación primaria obligatoria. Se buscaba
unificar valores como la cultura y la lengua nacionales, crear un sistema educativo libre de la
dirección de la iglesia.
Las transformaciones sociales y la apertura de Japón produjeron una expansión del japonismo
a la cultura burguesa europea. En el terreno del arte, atendiendo a su temática, puede ser
entendido como un género. Por otra parte, puede ser considerado como una influencia que
favoreció la renovación del arte académico occidental y aporto elementos de vanguardia. Paris
fue el centro del arte y el japonismo con figuras como Van Gogh y Manet.
El modelo del japonismo es la figura idealizada de la geisha, recreada en la ópera de Puccini
Madama Butterfly.
Su obra más conocida es “el pensador”. Se trata de un hombre desnudo sentado pensando, su
anatomía refleja la tensión del acto reflexivo. Fue titulada inicialmente como “el poeta”, luego
como ”Dante pensando”. Modelada entre 1880 y 1882. El estilo mezcla el realismo y el
romanticismo, presenta un gusto por lo no acabado. Se encuentra actualmente en el Museo de
Rodin de Francia. La escultura representa una gran meditación y una profunda reflexión. Rodin
se refirió a ella como: “un hombre sentado sobre una roca. Su cabeza sobre su puño,
preguntándose. Pensamientos fértiles lentamente nacen de su mente. El no es un soñador. Es
un creador”.
Rodin no solo realiza retratos conceptuales, también representa personas llenas de talento. Un
ejemplo es “los burgueses de Caláis”. Es un conjunto escultórico de bronce de los 6 burgueses
q en 1347, al inicio de la guerra de los cien años se ofrecieron a dar su vida para salvar a los
habitantes de la ciudad de Caláis. Tiene gran libertad expresiva y es bastante novedoso para la
época. Tardo 10 años en realizarlo.
RODIN: fuerza colosalista, rugosidad de superficies, obra inacabada, dando vitalidad, potencia
los efectos de luz y trasladar el impresionismo a la escultura. Multiplicidad en los planos.
La obra de Rodin:
La edad media (1875-1876): viajo a Italia donde que sintió atraído por el movimiento y
acción muscular de las obras de artistas como Donatello o Miguel Angel. Para Rodin, la
belleza en el arte consistía en la representacion fiel del estado anterior, para lograr
este fin solia distorsionar sutilmente la anatomía. Rodin dotaba a sus obras de una
gran fuerza psicológica atraves del modelado y la textura. Combinando la técnica
impresionista con la rugosidad y la multiplicación de planos obtiene efectos de luz,
profundidad y fuerza que animan la figura. Es uno de los mas importantes escultores
del siglo XIX y principios del XX.
Manos de amantes es una obra esculpida en mármol blanco , dos manos acariciándose
sensualmente. Rodin alcanza la máxima depuración formal, las manos eran sus temas
favoritos. Se puede apreciar la influencia de Miguel Angel en el tipo de bases que
utiliza. Tambien es especialmente evidente en Fugit amor, obra de un hombre y una
mujer abrazandose. Es necesario rodear la obra para ver todos sus detalles.
El beo 1888-1889
Cuando sus obras alcanzan cierto éxito en medio de una crisis emocional Claudiel se
encierra en su taller y se aleja del mundo, realizando su ultima exposición en 1905.
Sakountala
1º Fase: siglo XIX inicia con el neoclasicismo del siglo anterior. La escultura
religiosa decae y cobra importancia como decoración arquitectónica,
especialmente en palacios. Se crea la plaza del escultor de cámara.
Las academias forman a los jóvenes artistas. Imponen la imitación de la
antigüedad, resultando en estatuas frias, que no expresan mas q una pose y
unas medidas.
2º Fase: en el corto periodo de escultura romántica se realizan obras para
embellecer edificios o como monumentos conmemorativos. Se caracteriza por
la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición que originara
un nuevo realismo. La corte deja de tener interés por la escultura. Se crea la
Escuela de Bellas Artes. La Exposicion Universal sustituye los premios y
pensiones de la Academia.
3º Fase: El realismo es la inspiración directa de la realidad q nos rodea:
-Bellver: autor del Angel Caido. S e encuentra en el Retiro de Madrid. Es un
desnudo juvenil q nos muestra al diablo con sus alas extendidas y una serpiente
al cuello mientras trata de librarse de el rayo q lo derriba con una expresión
desesperad. El autor fue cuidadoso y expresivo sin hacer excesivos detallismos.
-Benlliure: considerado el puente con el modernismo. Algunas de sus obras mas
importantes son el grupo alegórico que corona el edificio de La Union y el
Fenix, la estatua del general Martinez Campos. Esta ultima se trata de una
representacion de gran realismo y naturalista en bronce. Supo captar el
cansancio en el rostro del general. Por la obra recibió la Gran Cruz del Merito
Militar.