0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Bloque 2 Resumen

El documento describe el contexto histórico y social del Romanticismo Tardío entre 1850-1900, marcado por la consolidación de estados nacionales y el desarrollo industrial. Destaca la influencia del arte japonés en Europa y la obra del escultor Auguste Rodin, reconocido por su estilo personal que combinaba el realismo y romanticismo. Rodin renovó la escultura del siglo XIX alejándose del academicismo hacia formas más expresivas.

Cargado por

sb6z77zzbd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Bloque 2 Resumen

El documento describe el contexto histórico y social del Romanticismo Tardío entre 1850-1900, marcado por la consolidación de estados nacionales y el desarrollo industrial. Destaca la influencia del arte japonés en Europa y la obra del escultor Auguste Rodin, reconocido por su estilo personal que combinaba el realismo y romanticismo. Rodin renovó la escultura del siglo XIX alejándose del academicismo hacia formas más expresivas.

Cargado por

sb6z77zzbd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EL ROMANTICISMO TARDIO (1850-1900)

Contexto histórico:
 Consolidación de estados a partir de ideas nacionalistas románticas
 Unificación de Alemania e Italia
 Tercera república de Francia
 Supremacía económica y política de Inglaterra
 Rusia gran potencia con población en malas condiciones
 EEUU, guerra de sucesión, mejoras industriales, potencia mundial q se expande por
Sudamérica

Aspectos sociales y políticos:


En Europa se produce un rápido crecimiento económico debido a la expansión económica.
Avance ligado a la aumento del comercio y progreso tecnológico junto a la consolidación del
poder de la burguesía. Aparecen los primeros sindicatos para proteger los derechos de los
obreros. Surge el sistema capitalista, debido al desarrollo de las dos nuevas clases
protagonistas.

La burguesía que acumulaba riquezas y poder se acercó a la nobleza dando lugar a una nueva
clase dominante q impulso sus valores e intereses.

La segunda revolución industrial: la alta producción y los progresos técnicos llevaron a la


implantación del taylorismo, q consistía en la creación de cadenas de trabajos especializando
obreros en pocas tareas. Permitió aumentar la productividad y trata al trabajador casi como a
una máquina.

El proletariado son los trabajadores que organizan el movimiento obrero. En 1864 y 1889 se
crea en Londres la primera y segunda asociación internacional de trabajadores que rápido se
extendió a otros países. También se implanto la educación primaria obligatoria. Se buscaba
unificar valores como la cultura y la lengua nacionales, crear un sistema educativo libre de la
dirección de la iglesia.

Influencia del arte japonés:


Los beneficios de la revolución industrial y del transporte facilitaron la inversión de países
europeos en otros países. Apareció a finales de siglo XIX el capitalismo imperialista, dominado
por países de Europa, América del norte y Japón.

Las transformaciones sociales y la apertura de Japón produjeron una expansión del japonismo
a la cultura burguesa europea. En el terreno del arte, atendiendo a su temática, puede ser
entendido como un género. Por otra parte, puede ser considerado como una influencia que
favoreció la renovación del arte académico occidental y aporto elementos de vanguardia. Paris
fue el centro del arte y el japonismo con figuras como Van Gogh y Manet.
El modelo del japonismo es la figura idealizada de la geisha, recreada en la ópera de Puccini
Madama Butterfly.

Guerra de sucesión norteamericana y su influencia en el arte:


Uno de los aspectos importantes es que se transmite la respuesta de los creadores ante la
crisis nacional provocada por la guerra. L a guerra duro alrededor de 4 años y dejo numerosas
víctimas y una crisis económica. Se dejaron atrás los ideales románticos en la pintura y se
implementó el sentimiento de ansiedad. Las fotos llevaron a los hogares los desastres de la
guerra.

Escultura del siglo XIX:


Algunos autores románticos defendían que la escultura era el arte q menos plasmaba la idea
romántica. Esto fue desmentido, los sentimientos, libertad crativa y la imaginación alcanzaron
la escultura, alejándose del neoclasicismo para buscar inspiración en el otoño de la edad
media. Nuevas formas de modelar surgen de nuevas formas de mirar, expresando de manera
efectiva las claves románticas. Con la escultura romántica el alma aparece en la superficie
entregando esa profundidad. La superficie pasa de ser lisa a ser un borbotón de materia aun
figurativa capaz de expresar lo que las palabras solo pueden sugerir.

Auguste Rodin (1840-1917):


Uno de los mayores renovadores de la plástica del siglo XIX. Tiene un estilo nuevo, personal y
casi imposible de no reconocer. En 1864 envió su obra “El hombre de la nariz rota” al Salón de
Paris. Viajo a Italia donde quedo impresionado por las obras de Miguel Ángel, importante
influencia en sus obras posteriores como “el despertar de la humanidad” o “la edad de
bronce“ (segunda obra q mando al Salón de Paris).

El Hombre de la nariz rota 1864 El pensador 1880-1882

Su obra más conocida es “el pensador”. Se trata de un hombre desnudo sentado pensando, su
anatomía refleja la tensión del acto reflexivo. Fue titulada inicialmente como “el poeta”, luego
como ”Dante pensando”. Modelada entre 1880 y 1882. El estilo mezcla el realismo y el
romanticismo, presenta un gusto por lo no acabado. Se encuentra actualmente en el Museo de
Rodin de Francia. La escultura representa una gran meditación y una profunda reflexión. Rodin
se refirió a ella como: “un hombre sentado sobre una roca. Su cabeza sobre su puño,
preguntándose. Pensamientos fértiles lentamente nacen de su mente. El no es un soñador. Es
un creador”.

Rodin no solo realiza retratos conceptuales, también representa personas llenas de talento. Un
ejemplo es “los burgueses de Caláis”. Es un conjunto escultórico de bronce de los 6 burgueses
q en 1347, al inicio de la guerra de los cien años se ofrecieron a dar su vida para salvar a los
habitantes de la ciudad de Caláis. Tiene gran libertad expresiva y es bastante novedoso para la
época. Tardo 10 años en realizarlo.

Los burgueses de Calais 1889

Explica la evolución del clasicismo de Canova al impresionismo de Rodin:


NEOCLASICISMOS: Canova “las tres gracias” encarna la perfección del desnudo femenino.
Mantiene los modelos clásicos.

REALISMO-ROMANTICISMO: Carpeux es todo movimiento, mayor naturalismo en la anatomía


los gestos, cabellos, contraste de texturas

RODIN: fuerza colosalista, rugosidad de superficies, obra inacabada, dando vitalidad, potencia
los efectos de luz y trasladar el impresionismo a la escultura. Multiplicidad en los planos.

La obra de Rodin:
La edad media (1875-1876): viajo a Italia donde que sintió atraído por el movimiento y
acción muscular de las obras de artistas como Donatello o Miguel Angel. Para Rodin, la
belleza en el arte consistía en la representacion fiel del estado anterior, para lograr
este fin solia distorsionar sutilmente la anatomía. Rodin dotaba a sus obras de una
gran fuerza psicológica atraves del modelado y la textura. Combinando la técnica
impresionista con la rugosidad y la multiplicación de planos obtiene efectos de luz,
profundidad y fuerza que animan la figura. Es uno de los mas importantes escultores
del siglo XIX y principios del XX.

Manos de amantes es una obra esculpida en mármol blanco , dos manos acariciándose
sensualmente. Rodin alcanza la máxima depuración formal, las manos eran sus temas
favoritos. Se puede apreciar la influencia de Miguel Angel en el tipo de bases que
utiliza. Tambien es especialmente evidente en Fugit amor, obra de un hombre y una
mujer abrazandose. Es necesario rodear la obra para ver todos sus detalles.

Manos de amantes 1904 Fugit amor

El beo 1888-1889

La puertas del infierno (1880-1917): Representaba principalmente escenas del


infierno, la primera parte de la Divina Comedia de Dante. No completo la obra pero
realizo numerosos estudios y modelos de sus componentes escultóricos siendo
reconocidos como obras independientes destacando El Pensador.

Camille Claudel (1864-1943):


Llego a parís en 1883 buscando perfeccionar su técnica y entrar en una academia. Es
año conocio a Rodin y al año siguiente empieza a trabajar en su taller, posando para el
y ayudándolo en las puertas del infierno. Fue su compañera y musa, inspirando obras
como fugit amor. La envidia y el machismo de la época hicieron que se pusiera en duda
su evidente talento. Estaba a la sombra de Rodin, con quien tenia una relación de
amor/odio. Le amaba pero odiaba que se llevara todo el reconocimiento y los elogios.

La edad madura (1889) es un conjunto escultórico de bronce que representa tres


edades, tres maneras de sentir… La implorante, el horror al abandono y la rendición de
la voluntad. Esta compuesta por una figura masculina con el brazo estirado retrasando
la inminente partida, una figura femenina a los pies, con los brazos estirados
intentando detener la marcha y una figura decrepita anciana oculta tras el hombre.La
hombra seria un autorretrato premonitorio de como Rodin abandonaría a Claudiel en
un sanatorio durante 30 años y se casaría con Rose Beuret.

La edad madura (1889)

Cuando sus obras alcanzan cierto éxito en medio de una crisis emocional Claudiel se
encierra en su taller y se aleja del mundo, realizando su ultima exposición en 1905.

Compara la obra de Rodin y Camille:


Camille ayudo a Rodin con dos de sus obras mas importantes: Los buergueses de Calais
y Las puertas del infierno. Camille trabajo duramente con Rodin como ayudante y
modelo, dejando de lado su propio trabajo debido a el amor q sentía por el. Durante
casi 10 años trabajaron juntos influyéndose el uno al otro, creando algunos de sus
mejores trabajos: fugit amor de Rodin y Sakountala de Camille. Su realacion amorosa
comenzó a decaer debido a el maltrato sicológico por parte de Rodin.

Sakountala

Escultura española, obra de Mariano Benlliure:

 1º Fase: siglo XIX inicia con el neoclasicismo del siglo anterior. La escultura
religiosa decae y cobra importancia como decoración arquitectónica,
especialmente en palacios. Se crea la plaza del escultor de cámara.
Las academias forman a los jóvenes artistas. Imponen la imitación de la
antigüedad, resultando en estatuas frias, que no expresan mas q una pose y
unas medidas.
 2º Fase: en el corto periodo de escultura romántica se realizan obras para
embellecer edificios o como monumentos conmemorativos. Se caracteriza por
la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición que originara
un nuevo realismo. La corte deja de tener interés por la escultura. Se crea la
Escuela de Bellas Artes. La Exposicion Universal sustituye los premios y
pensiones de la Academia.
 3º Fase: El realismo es la inspiración directa de la realidad q nos rodea:
-Bellver: autor del Angel Caido. S e encuentra en el Retiro de Madrid. Es un
desnudo juvenil q nos muestra al diablo con sus alas extendidas y una serpiente
al cuello mientras trata de librarse de el rayo q lo derriba con una expresión
desesperad. El autor fue cuidadoso y expresivo sin hacer excesivos detallismos.
-Benlliure: considerado el puente con el modernismo. Algunas de sus obras mas
importantes son el grupo alegórico que corona el edificio de La Union y el
Fenix, la estatua del general Martinez Campos. Esta ultima se trata de una
representacion de gran realismo y naturalista en bronce. Supo captar el
cansancio en el rostro del general. Por la obra recibió la Gran Cruz del Merito
Militar.

También podría gustarte