CA 7 Mezclas Bituminosas
CA 7 Mezclas Bituminosas
CA 7 Mezclas Bituminosas
MEZCLAS BITUMINOSAS
DEFINICIÓN : íntima combinación de unos áridos
minerales y un ligante bituminoso, de forma tal
que cada una y todas las partículas del agregado
queden cubiertas por ligante.
Granulometría discontinua
Corresponde a un árido al que le faltan tamaños
intermedios. Se utilizan para obtener texturas uniformes.
Granulometría Uniforme
En la que el tamaño de los gránulos del árido varía de
manera uniforme sin preponderancia de un tamaño
determinado.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS
DIFERENTES TIPOS DE MEZCLAS
BITUMINOSAS
TIPOS DE PAVIMENTOS
•Resistencia a la estabilidad
•Resistencia a las deformaciones plásticas
• Resistencia a la fatiga
• Resistencia al deslizamiento
•Flexibilidad
• Impermeabilidad
• Resistencia a agentes externos
• Durabilidad
•Trabajabilidad
CARPETAS
ASFÁLTICAS DE
PROTECCIÓN
LECHADA
ASFÁLTICA
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
no son mezclas
DOSIFICACIÓN DE
MEZCLAS BITUMINOSAS
Métodos basados en la superficie
específica y absorción
● Método de Duriez
● Método del Instituto Norteamericano del Asfalto
● Centro de Investigaciones de Bélgica
● CKE (equivalente centrífugo de keroseno)
Ensayos Mecánicos
● Método Marshall
● Hubbard – Field
● Inmersión -Compresión
MÉTODO DEL FACTOR DE SUPERFICIE
ESPECÍFICA -“ DURIEZ “
Determinar el porcentaje de asfalto residual a través
del cálculo de la superficie específica.
% Ar = K * (S.E)0.2
●% Ar = K * (S.E)0.2
1 ½” 37.50 mm
1” 25.00 mm 0.081 3.0 0.243
¾” 19.00 mm 0.114 12.2 1.39
½” 12.54 mm 0.161 5.8 0.931
3/8” 9.50 mm 0.227 3.4 0.773
¼” 6.25 mm 0.322 9.6 3.087
Nº4 4.75 mm 0.455 5.0 2.275
Nº10 2.00 mm 0.810 16.5 13.369
Nº40 0.425 mm 2.726 19.2 52.372
Nº100 0.149 mm 9.964 7.1 70.955
Nº200 0.75 mm 23.808 4.8 114.281
P 200 130 13.4 1742.000
NCAT 30
Densidad Específica, G
• Relación de la masa y volumen de los
agregados con respecto a la del agua a
la misma temperatura
Masa Sólido
Volumen
Masa Agua
Volumen
NCAT 31
Densidades
γw = 1 g/cm3 γw = 62.4
lb/ft3
γw = 1000
kg/m3
El Volumen total de la muestra se compone
de diferentes volúmenes
NCAT 32
Densidad Específica Seca de la Muestra
Volumen de vacíos
Permeables al agua
NCAT 33
Densidad Específica de la Muestra
Condición SSS
Masa, agr. seco + masa agua
GS,SSS =
Vol de agr. + vacíos superf.
Volumen de vacíos
Permeables al agua
Vacíos
superficiales
NCAT 34
Densidad Específica aparente
NCAT 35
Ensayos de Densidad Específica para
Agregados
NCAT 36
Densidad específica Agregado Grueso
● ASTM C127
– Secar el agregado
– Inundar en agua 24 hr
– Decantar agua
– Secar con franela para condición SSS
– Determinar masa agregado SSS
– Determinar Masa sumergida
– Secar en horno 24 hr
– Determinar absorción
NCAT 37
Densidad Específica Agregado Grueso
NCAT 38
Densidad Específica Agregado Grueso
NCAT 39
Densidad Específica Agregado Grueso
Cálculos
NCAT 40
Densidad Específica Agregado Fino
● ASTM C128
– Secar agregado
– Inundar 24 hr
– Extender y llevar a condición SSS
– Agregar 500 g de agregado SSS al pycnómetro de volumen
conocido
– Agregar más agua y agitar hasta remover burbujas
– Llena hasta la línea y determinar masa del pycnómetro,
agregado y agua
– Vaciar en una charola y secar
– Determinar masa seca
NCAT 41
Densidad Específica Agregado Fino
NCAT 42
Densidad Específica Agregado Fino
Cálculos
NCAT 43
Densidad Específica Agregado Fino
NCAT 44
Densidad Específica Agregado Fino
NCAT 45
3. CARACTERIZAR EL ASFALTO
1
.5
.3 Rango Compactación
.2 Rango Mezcla
.1
10 110 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Temperatura, C
● Temperatura de mezcla : 170 +-20 cst
viscosidad
190
150
Temperatura
● Temperatura de compactación : 280+-30
cst
viscosidad
310
250
Temperatura
4. FABRICACIÓN DE BRIQUETAS MARSHALL
4”
1200 gs 2,5”
Secar los agregados hasta peso constante entre
105°C y 110°c, separarlos por tamizado en las
siguientes mallas sugeridas: 1”a ¾”, ¾”a 3/8”, 3/8”
a #4, #4 a #8, pasa #8.
Fijada la composición en tanto por ciento de cada árido para obtener la
granulometría total de la mezcla que se desea, se calcula el peso
necesario de cada uno de ellos para realizar entre 15 y 18
especímenes (briquetas) aproximadamente 1150 gr. En cada uno, un
total de 22 Kg y un galón de cemento asfáltico.
IMÁGENES ENSAYO MARSHALL
COMPACTACIÓN BRIQUETAS MARSHALL
● Compactar briquetas( 3 para cada porcentaje de
asfalto, incrementos porcentuales de asfalto de
0.5%, con por lo menos 2 contenidos antes y
después del óptimo contenido de asfalto), con un
número de golpes por cada cara según nivel de
transito.
Masa Agr. y CA
Gmb =
Vol. agr., CA y aire
5. DETERMINAR PESO ESPECÍFICO BULK O
DENSIDAD BULK DE LAS PROBETAS (Gmb)
Waire
Gmb = Wsss-Wagua
Obtención de la masa
de la muestra
compactada seca
IMÁGENES ENSAYO MARSHALL
Masa Agr y CA
Gmm =
Vol. Agr y CA
Ensayos
Recipiente metálico
Con tapa
Bomba
Vacío
Mesa vibradora
Cálculos
● Gmm = A / ( A - C )
donde:
A = masa muestra seca
C = masa muestra sumergida
6. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y FLUJO
Masa Agr + CA
Vol Agr, Ca, Aire
Vol. Agr, CA
=
Masa Agr + CA Vol. Agr, CA, Aire
Vol. Agr, CA
Ejemplo
● Contenido de aire, Va :
– Gmb = 2.222
– Gmm = 2.423
(2.455) (95)
VAM = 100 - 2.703 = 13.7 %
Vacios rellenos con asfalto, VFA
Partícula
Vol. Vacíos permeables
Sólida
Agregado al agua, no llenos con asfalto
Asfalto absorbido
100 - 5
Gse = = 2. 770
100 - 5
2.535 1.03
Relaciones de masa
Ma = 0
Mb = Pb
MT = Mb + Ms
Ms = Ps
Porcentaje de ligante absorbido
Pba = 100 ( G - G
se sb ) Gb
Gsb Gse
Pba
Pbe = Pb - Ps
100
Va VAM
Vb V
ba
Vse Vmm
Vmb Vsb
VOL (cm3 Gmb = MASA (g)
) 2.329
aire
asfalto
Gb = 1.015
Pb = 5% por mezcla
Asf
1.00 absorbido
0 agregado
Gsb = 2.705
Gse = 2.731
VOL (cm3 Gmb = MASA (g)
) 2.329
aire Ma =
0
asfalto
Gb = 1.015
Pb = 5% por mezcla
Asf
1.00 absorbido Mm = 1.0 x 2.329 x 1.0 =
0 2.329
agregado
Gsb = 2.705
Gse = 2.731
M V G x
= x 1.000
VOL (cm3 Gmb = MASA (g)
) 2.329
ai 0
r
asfalto
Gb = 1.015
Pb = 5% por mezcla Mb = 0.05 x 2.329 0.11
= 6
Asf
1.00 absorbido 2.32
0 9
agregado
Gsb = 2.705
Gse = 2.731 Ms = 2.329 - 0.116 =
2.213
VOL (cm3 MASS
) (g)
aire 0
asfalto
Gb = 1.015 0.11
6
Asf.absorbid
1.00 o 2.32
0 9
agregado
0.81 Gsb = 2.705
8 0.81 2.21
Gse = 2.731
0 3
Vse = 2.213 =
0.810 2.731x M
Vsb = 2.213 1.0
= V
0.818 2.705x Gx
1.0 =
1.000
VOL (cm3 MASA (g)
)
aire 0
asfalto
0.11 Gb = 1.015 0.11
4 6
0.00 Asf.
1.00 8 absorbido 2.32
0 9
agregado
0.81 0.81 Gsb = 2.705
8 2.21
0 Gse = 2.731
3
Vb = 0.116 = M
0.114 1.015 x V
1.0 Gx
Vba = 0.818 - 0.810 = =
0.008 1.000
VOL (cm3 MASA (g)
)
0.07 aire 0
6
asfalto
0.10
0.11 Gb = 1.015 0.11
6
4 6
0.00 Asf.
1.00 8 absorbido 2.32
0 9
agregado
0.81 0.81 Gsb = 2.705
8 2.21
0 Gse = 2.731
3
Contenido de aire = 7.6 % Cont Asf Efect= ( 0.108 / 2.329 ) x 100 = 4.6 %
VAM = 18.2 %
VFA = 58.2 %
VOL (cm3 MASA (g)
)
0.07 aire 0
6
0.18 asfalto
0.10 0.10
2 0.11 Gb = 1.015
6 8 0.11
4 6
0.00 Asf 0.00
1.00 8 absorbido 8 2.32
0 9
agregado
0.81 0.81 Gsb = 2.705
8 2.21
0 Gse = 2.731
3
ESTABILIDAD
DENSIDAD
% DE LIGANTE % DE LIGANTE
CURVAS MARSHALL
% DE LIGANTE V/S FLUJO % DE LIGANTE V/S VACÍOS
VACIOS
FLUJO
% DE LIGANTE % DE LIGANTE
CURVAS MARSHALL
% DE LIGANTE V/S % V.M.A
% DE LIGANTE
VIDEO
MÉTODO MARSHALL
SELECCIÓN DEL PORCENTAJE DE ASFALTO
4%
Flujo VAM, %
Lím. Superior OK
OK
Mínimo
Límite inferior
4.7 4.7
4.7
4.7 4.7
EFECTOS Y CAUSAS ASOCIADAS A UNA
ESTABILIDAD INSUFICIENTE
Causas Efectos
Exceso de asfalto Ondulaciones, ahuellamiento y
afloramiento o exudación
109
Método de Diseño Hveem
110
Método de Diseño Hveem
111
Método de Diseño Hveem
112
Compactador Hveem
113
Estabilómetro Hveem
114
MÉTODO DE DISEÑO HVEEM
Estabilidad
Cont.
Mínimo Aire, %
VAM
Mínimo
Contenido de Asfalto, %
Tráfico Pesado= 37 de estabilidad min.
Medio = 35 min. 115
Ligero = 30 min.
MÉTODO DE DISEÑO HVEEM
Paso 4
Max. Cont. Asfalto
Con 4% cont. aire
Paso 3
Estabilidad Mínima
Paso 2
Exudación
Paso 1
Series de
Diseño
116
MÉTODO DE DISEÑO HVEEM
● Ventajas
– Cubre resistencia, durabilidad y cont. De aire
– Compactación por amasado similar al campo
– Parámetros de resistencia con relación directa
con la fricción interna del material
● Desventajas
117
MÉTODO SUPERPAVE PARA DISEÑO DE MEZCLAS
ASFÁLTICAS EN CALIENTE
118
● Primer nivel de análisis:
● Objetivos:
– Método de compactación representativo
– Acomodo de agregados de gran tamaño
– Medida de la compactabilidad
– Posibilidad de usarse en laboratorios de campo
– Considera opciones de durabilidad
121
Propiedades de los Agregados
NCAT 122
Puntos importantes:
NCAT 123
Propiedades de Consenso
Agregados pétreos
1. Angularidad del agregado grueso ( % caras
fracturadas).
2. Angularidad del agregado fino (contenido
de vacíos no compactados).
3. Partículas planas y alargadas.
4. Contenido de arcilla (equivalente de arena).
NCAT 124
Porcentaje Caras fracturadas en Gravas
0% fracturado 100% con 2 ó más
Caras fracturadas
NCAT 125
Criterios mínimos de Angularidad en
Agregados Gruesos
Tráfico Profundidad capa
Millones de ESALs< 100 mm > 100 mm
NCAT 126
Angularidad del Agregado Fino
NCAT 127
Criterios mínimos de Angularidad en
Agregados Finos
Tráfico Profundidad
Millones de ESALs< 100 mm > 100mm
< 0.3 -- --
<1 40 --
<3 40 40
< 10 45 40
< 30 45 40
< 100 45 45
100 45 45
NCAT 128
Partículas Planas y alargadas
● ASTM D4791
– Planas
– Alargadas
– Total de planas y alargadas
● Superpave
– Planas y alargadas
– Dimensión máxima a mínima
» 5:1
» 3:1
» 2:1
NCAT 129
Planas y Alargadas
Minimo
Maximo
NCAT 130
Mínimo
Planas y Alargadas
Máximo
NCAT 131
Criterio Partículas Planas y Alargadas
< 0.3 --
<1 --
<3 10
< 10 10
< 30 10
< 100 10
100 10
NCAT 132
Contenido de Arcilla (Equivalente de Arena)
Tubo de irrigación
Viga de medición
NCAT 134
Marca en la viga medición
NCAT 135
Criterio Contenido de Arcilla
Tráfico Equivalente de Arena
Millones de ESALs Mínimo, %
< 0.3 40
<1 40
<3 40
< 10 45
< 30 45
< 100 50
100 50
NCAT 136
Propiedades de Origen
Agregados pétreos
NCAT 137
DESGASTE MÁQUINA DE LOS ÁNGELES
Antes Después
Los valores máximos de pérdida son apróximadamente de 10% a
20% para 5 ciclos.
PARTÍCULAS FRIABLES
ASTM C 142
[RV]
[DSR] [BBR]
RTFO
Original Envej. Corto plazo
PAV
Envej.Largo Plazo
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL
AGREGADO
NCAT 143
Graduación de Agregados
NCAT 144
Esquema de Fuller 0.45
Porcentaje que pasa
10
0
8 Ejemplo:
0
6
0 La Malla 4.75 mm se localiza
4 en (4.75)0.45 = 2.02
0
2
0
0
0 1 2 3 4
NCAT 148
Denominaciones de las mezclas
SUPERPAVE
37.5 mm 37.5 50
25 mm 25 37.5
19 mm 19 25
12.5 mm 12.5 19
9.5 mm 9.5 12.5
NCAT 149
ESPECIFICACIONES DE AGREGADOS
SUPERPAVE
Estructura de
Diseño
0
.075 .3 2.36 12.5 19.0
NCAT 153
Mezcla de Agregados
· P = Aa + Bb + Cc + ….
– donde:
» P = % de material que pasa una cierta malla
para la Mezcla de A, B, C, ...
» A, B, C, … = % que pasa una cierta malla
para cada agregado A, B, C, ...
» a, b, c, …. = Proporciones de A, B, C, ..., a
mezclarse
NCAT 154
Mezclas
NCAT 155
Todas las combinaciones caen entre A y B
Porcentaje que pasa, %
Graduación B
Puntos de control para
el Tam. Máx. Nom. de
12.5 mm
Graduación A
Tamaño Malla, mm
NCAT 156
Ninguna combinación de A y B cumple especificación
Graduación B Graduación A
Tamaño Malla, mm
NCAT 157
Todas las posibles combinaciones se intersectan
La mezcla será más cercana a A si la contiene más
Porcentaje que pasa, %
Graduación A
Graduación B
Tamaño Malla, mm
NCAT 158
Ensayo y Error
● Seleccionar mallas críticas
● Determinar proporciones iniciales que cumplan
mallas críticas
● Comparar cálculo contra la especificación
● Ajustar si es necesario y repetir los pasos
NCAT 159
Mezcla de Densidades Específicas
● Una vez que los porcentajes a mezclar de cada
material se han establecido, se puede determinar
la Densidad Específica de la Mezcla
Densidad Específica Combinada:
1
G=
P1 + P2 + ……. Pn
NCAT 161
Mezcla de Agregados
● Método numérico
– Ensayo y Error
– Fórmula Básica
NCAT 162
Mezcla de Agregados
· P = Aa + Bb + Cc + ….
– donde:
» P = % de material que pasa una cierta malla
para la Mezcla de A, B, C, ...
» A, B, C, … = % que pasa una cierta malla
para cada agregado A, B, C, ...
» a, b, c, …. =Proporciones de A, B, C, ..., a
mezclarse
NCAT 163
Mezcla de Agregados
170
Temperaturas Mezcla / Compactación
Viscosidad, Pa s
1
05
1
.5
.3 Rango compactación
.2 Rango Mezcla
.1
10 110 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Temperatura, C
171
Preparación Especímen
● Altura del especímen
– Diseño Mezcla - 115 mm (4700 g)
– Sensibilidad mezcla al agua - 95 mm (3500 g)
172
Mezcla
Colocar agregado precalentado en
el recipiente y agregar el asfalto
caliente
173
Mezcla
Mezclar hasta lograr una buena
envuelta del agregado
174
Envejecimiento corto plazo
Vaciar la mezcla en una charola y colocarla
en el horno
2 horas para agregados de absorción baja
4 horas para agregados de absorción alta
175
Detalles Envejecimiento de corto plazo
176
Despúes del envejecimiento tomar la mezcla
y el molde precalentado del horno. Colocar
papel filtro en la base del molde.
177
Colocar la mezcla en el molde
Evitar la segregación de la mezcla
178
Compactación
Se colocá el papel filtro superior y
el molde en el compactador
179
Compactación
Elementos clave del Compactador Giratorio
Marco
De carga Pistón
Barra de molde
basculación
base
rotativa
180
Compactación
● Compactador Giratorio
– Acción axial y tangencial
– Moldes con diámetro de 150 mm
» Agregados hasta 37.5 mm de diámetro
» Medición de alturas durante
compactación
● Permite medir la evolución de la
densificación
Presión
600 kPa
1.25o
Compactación
Imágenes de Compactadores Completos
SUPERPAVE MARSHALL
182
Extraer la muestra una vez terminada
la compactación
183
Remover el papel y marcar las muestras
184
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ÓPTIMO
DE LIGANTE ASFÁLTICO
RESULTADO COMPACTADOR GIRATORIO
% Gmm
Nmáximo
Ndiseño
Ninicial
10 100 1000
Log Giros
186
● Ndiseño es el número de revoluciones requerido
para producir una densidad en la mezcla
equivalente a la densidad esperada luego de
recibir el tráfico de diseño. Para el diseño de
mezclas, el óptimo contenido de asfalto será aquel
que proporcione 4% de vacíos de aíre cuando la
mezcla es compactada a Ndiseño.
-
● Ninicial es una medida de la compatibilidad de la
mezcla. Una mezcla con 4% de vacíos de aíre a
Ndiseño tendrá por lo menos 11% de vacíos de aíre
a Ninicial. Mezclas que no cumplen con estos
requisitos son con frecuencia mezclas finas y por
lo general tienden a tener una gran cantidad de
arena natural. 187
NCAT
● Nmáximo es el número de revoluciones requerido
para producir una densidad en el laboratorio que
absolutamente nunca sería evaluada en el campo.
Nmáximo proporciona una densidad compactada
con un factor de seguridad que garantice que la
mezcla no densificará más.
NCAT 188
Diseño de la Compactación
% Gmm Nmáx.
● Ndiseño basado en:
– Temp.Aire alta promedio Ndis.
– Tránsito vehicular
Nini.
● Log Nmáximo = 1.10 Log Ndiseño
189
DATOS DENSIFICACIÓN DE UNA MEZCLA
Diseño SuperPave
● Gmb (estimado) = Wm
gw Vmx
donde:
Wm = masa espécimen, g
Vmx = volumen molde de compactación (cm3)
gw = densidad del agua, g/cm3
191
Diseño Superpave
Gmb (medido)
Correción =
Gmb (estimado)
192
Densidad bulk o específica de la mezcla
compactada
● Ligante y agregados mezclados y compactados
Masa Agr. y CA
Gmb =
Vol. agr., CA y aire
Obtención de la masa
de la muestra
compactada seca
Obtención de la Masa
de la muestra SSS
Cálculos
● Gmb = A / ( B - C )
donde:
A = masa muestra seca
B = masa muestra SSS
C = masa muestra sumergida
Máxima Densidad Específica
● Si no hubiera aire
Masa Agr y CA
Gmm =
Vol. Agr y CA
Ensayos
Recipiente metálico
Con tapa
Bomba
Vacío
Mesa vibradora
Cálculos
● Gmm = A / ( A - C )
donde:
A = masa muestra seca
C = masa muestra sumergida
Contenido de aire
● Cálculo usando ambas densidades
específicas
Gmb
Cont. Aire, Va = ( 1 - - - ) 100
Gmm
Ejemplo
● Contenido de aire, Va :
– Gmb = 2.222
– Gmm = 2.423
Partícula
Vol. Vacíos permeables
Sólida
Agregado al agua, no llenos con asfalto
Asfalto absorbido
100 - 5
Gse = = 2. 770
100 - 5
2.535 1.03
Vacíos en Agregado Mineral, VAM
(2.455) (95)
VAM = 100 - 2.703 = 13.7 %
Vacios rellenos con asfalto, VFA
Pba = 100 ( G - G
se sb ) Gb
Gsb Gse
Pba
Pbe = Pb - Ps
100
Número de Giros
ANÁLISIS SUPERPAVE PARA EL DISEÑO
DE LA MEZCLA
213
Ensayos Superpave
• Altura de especímenes
• Diseño Volumétrico :
– Contenido de aire (Va)
– Vacíos en agregado mineral (VAM)
– Vacíos rellenos con asfalto (VFA)
– Características de Densidad
• Proporción de polvo
• Sensibilidad de la mezcla al agua
214
Diseño Superpave
215
Resultados
% Gmm
Incrementando los
96% contenidos de asfalto
(4% Vacíos)
10 100 1000
Log Giros
217
Diseño Superpave
< 0.3 70 a 80
1a3 65 a 78
> 3.0 65 a 75
218
Diseño Superpave
Proporción de Polvo
219
Diseño SuperPave
● Sensibilidad al agua
– Preparar conjunto de 6 especímenes
» Vacíos entre 6 y 8%
● Representa los vacíos previstos en servico
220
Sensibilidad al agua
AASHTO T 283
221
Sensibilidad al agua
AASHTO T 283
Determinar la resistencia a la
Tensión para cada conjunto de
3 especímenes
Calcular la Relación
de Resistencia a la
Tensión, RRT
Promedio Resistencia Humeda
RRT =
Promedio Resistencia Seca
Aparato de Tensión
Indirecta para muestras
de 100 mm de diámetro
223
EJEMPLO DE DISEÑO SUPERPAVE
Graduaciones de Prueba
Tamaño Máximo Nominal 19.0 mm
100.0
90.0
80.0
70.0
Graduación 3 Graduación 1
60.0
50.0
PASA
40.0
Graduación 2
%
30.0
20.0
10.0
0.0
0.075 2.36 19.0
225
Propiedades de concenso del Agregado
• Propiedades determinadas
Propiedad Criterio Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3
Ang Grueso 95% / 90%min. 96% / 92% 95% / 92% 97% / 93%
Ang Fina 45% min. 46% 46% 48%
Forma 10% máx. 0% 0% 0%
Equiv Arena 45 min. 59 58 54
Combin Gsb n/a 2.699 2.697 2.701
Combin Gsa n/a 2.768 2.769 2.767
226
Características de Compactación
% Gmm
Mezcla % CA Ninicial Ndiseño Nmáximo
1 4.3% 86.9% 96.0% 97.4%
2 4.5% 85.9% 96.0% 97.7%
3 4.7% 87.1% 96.0% 97.3%
227
Relaciones Volumétricas
228
Selección del Contenido de Asfalto de Diseño
Va VAM
% ligante
% ligante
% ligante % ligante
Diseño SUPERPAVE
Niveles II y III
NUEVOS EQUIPOS
● Equipo de Corte SUPERPAVE
● Tensión Indirecta
Niveles de Análisis
● Nivel II ● Nivel III
INTERMEDIO COMPLETO
● Ensayes SuperPave
● + Modelos de Deterioro
Flujo Terciario
Predicción en Deformación
Permanente
Predicción en agrietamiento por fatiga
Predicción en agrietamiento por bajas
temperaturas
Esquemas de Diseño
Deformación Permanente
Esquemas de Diseño
Agrietamiento por Fatiga
Esquemas de Diseño
Agrietamiento por bajas temperaturas
ADHERENCIA AGREGADO - LIGANTE
ADHERENCIA :