24 3 CV Et 001 Especificaciones Tecnicas Rev A
24 3 CV Et 001 Especificaciones Tecnicas Rev A
24 3 CV Et 001 Especificaciones Tecnicas Rev A
15967-17-5-GE-MD-001
Cliente: ENEL
CONTROL DE REVISIONES
Índice
1. Objetivos .............................................................................................................................. 4
2. Alcance ................................................................................................................................. 4
3. Normas de Aplicación ............................................................................................................ 4
3.1. Código, Reglamentos y Normas de uso obligatorio .......................................................... 5
3.2. Normas aplicables ......................................................................................................... 5
4. Condiciones Generales ........................................................................................................... 6
4.1. Ubicación ...................................................................................................................... 6
4.2. Vías de Acceso .............................................................................................................. 7
4.3. Condiciones Ambientales ............................................................................................... 7
4.4. Condiciones Sísmicas ..................................................................................................... 7
5. Características del Sistema Eléctrico ....................................................................................... 8
6. Descripción de las instalaciones existentes en estudio.............................................................. 8
6.1. Celdas 10 kV para estudio .............................................................................................. 8
6.2. Celdas 20 kV para estudio .............................................................................................10
7. Instalaciones Proyectadas .....................................................................................................12
7.1. Alimentadores 10 kV .....................................................................................................12
7.2. Alimentadores 20 kV .....................................................................................................13
8. Obras Civiles ........................................................................................................................14
8.1. Disposición de Buzones N°1 y N°2 .................................................................................14
8.2. Ductos de Concreto ......................................................................................................15
8.2.1. Tubería para salida en 10 kV .................................................................................15
8.2.2. Tubería para salida en 20 kV .................................................................................15
8.3. BUZONES.....................................................................................................................16
9. Plan de Manejo Ambiental y Seguridad ..................................................................................17
9.1. Plan de Manejo Ambiental y Seguridad ..........................................................................17
9.2. Seguridad ....................................................................................................................18
9.3. Relaciones con la comunidad. .......................................................................................18
Este Documento es propiedad de APPLUS NORCONTROL PERÚ S.A.C. desarrollado para su Cliente, prohibida su
reproducción total o parcial sin autorización. Las copias digitales en archivos nativos son no controladas.
APP-SIG-CAL-FOR-0017 F.A: 19-03-2019 Versión 05
INGENIERÍA DE DETALLE
SALIDA DE NUEVOS ALIMENTADORES EN LA SET ZARATE
PRESTACIONES
1. Objetivos
El objetivo del presente documento es presentar la ingeniería de detalle del proyecto, la cual traerá
consigo el desarrollo de actividades civiles y electromecánicas necesarias para la correcta instalación de
salida de nuevos alimentadores de 10 kV y 20 kV.
2. Alcance
El alcance del presente estudio de ingeniería comprende en elaborar el diseño a nivel de Ingeniería de
Detalle para la instalación de salida de alimentadores 10 y 20 kV mediante la galería existente
considerando lo siguiente:
3. Normas de Aplicación
Los equipos y materiales que formarán parte de la solución del proyecto para su correcta instalación,
facilidad de mantenimiento, eficiente y segura operación; se diseñarán, construirán, probarán y
funcionarán en concordancia con las últimas ediciones de los códigos, materia de este documento
justificado cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas:
4. Condiciones Generales
4.1. Ubicación
El distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra al noreste de Lima tomando como referencia el
paradero de Puente Nuevo de la ciudad de Lima, 30 minutos horas en camioneta desde Lima, circulando
por la AV Pirámide del Sol/Puente Nuevo Norte, la cual está en muy buenas condiciones.
Subestación
Descripción Unidad
Zárate
Temperatura ambiente máxima °C 30
Temperatura ambiente mínima °C 13
Humedad relativa media % 72
Velocidad de viento máxima km/h 15.7
Polución ambiental mm/kV 31
Altitud sobre el nivel del mar msnm < 215
Las temperaturas y humedad relativa para la zona del proyecto, se basa en registros obtenidos del
SENAMHI de los últimos años.
Los fabricantes deberán tener en cuenta, que todos los suministros deberán satisfacer los
requerimientos de resistencia mínimos exigidos para las condiciones sísmicas propias del sitio de
instalación.
a) Para edificaciones: Zona Sísmica (RNE): Zona 4
b) Para fines de diseño de equipos y estructuras de soporte se debe tener en cuenta las siguientes
condiciones sísmicas:
Subestación
Descripción Unidad
Zárate
Tensión nominal kV 60 20 10
Tensión máxima de operación kV 63 21 10.5
Tensión máxima del equipamiento kV 72.5 24 12
Tensión de sostenimiento al impulso
kVp 325 - -
atmosférico
Tensión de sostenimiento a frecuencia
kV 140 - -
industrial
Frecuencia Hz 60 60 60
Número de fases - 3 3 3
Capacidad de ruptura por cortocircuito
kA 31.5 31.5 25
de los equipos de maniobra (1s)
Tiempo de despeje de cortocircuito s 0,5 0,5 0,5
Línea de fuga especifica nominal mm/kV 31 31 31
Protección mínima contra descargas
Clase 3 3 3
atmosféricas
Designación de fases - R, S, T R, S, T R, S, T
Las celdas 10 kV se encuentran a los alrededores del patio de llaves 60 kV, de acuerdo a la imagen.
Este sistema eléctrico tiene una configuración de simple barra y se tiene instalado lo siguiente:
Una (01) grupo de celdas metal clad propiedad de ENEL, equipado con una (01) celda de
transición y cuatro (04) celdas alimentadoras, de las cuales (02) celdas alimentadoras serán las
que se usen en el presente proyecto.
Las celdas 20 kV se encuentran a los alrededores del patio de llaves 60 kV, de acuerdo a la imagen.
Este sistema eléctrico tiene una configuración de simple barra y se tiene instalado lo siguiente:
Una (01) grupo de celdas metal clad propiedad de ENEL, equipado con una (01) celda de
transformación, una (01) celda de medición, una (01) celda de acoplamiento y dos (02) celdas
alimentadoras.
Para alimentar a estas celdas, vienen cables de energía de 20kV del transformador existente TR-1
60/20/10 kV, el detalle de esa llegada se muestra en las siguientes imágenes:
7. Instalaciones Proyectadas
7.1. Alimentadores 10 kV
Se contempla la salida de alimentadores en 10 y 20 kV, por lo que, para el caso de 10 kV, se usará el
ducto existente, que se muestra en la imagen, hasta su límite actual, en donde mediante una obra civil
se cruzará al lado izquierdo del ducto (actualmente está en el lado derecho).
En la siguiente imagen se puede apreciar la obra civil que se realiza con el fin de poder cruzar para que
los alimentadores de 10 y 20 kV no estén muy cercanos.
7.2. Alimentadores 20 kV
Para el caso de los alimentadores 20 kV se contempla la salida mediante soportes metálicos adosados
a la pared de la galería, los cuales están a un nivel en el que no tendrán problemas de interferencia con
la llegada a las celdas de transformación. El detalle de las salidas de las celdas alimentadores se ven en
al siguiente imagen:
En general, se tendría esta vista con el detalle de cómo saldrían los alimentadores hacia la galería de
cables,
8. Obras Civiles
Como obras civiles, en la ingeniería de detalle SET Zarate, se tienen la construcción de tres buzones
para el cruce de los cables por debajo de la vía exterior de subestación, los ductos HDPE 6” enterrados
y parte de losa de piso de la galería de 20 kV y 10 kV, las dimensiones en planta, profundidad y detalles
constructivos se muestran en los planos respectivos.
Se implementará la construcción de 4 buzones (BZ-1, BZ-2, BZ-3, BZ-4) de 4m x 2.5m x 2.52m, 1.8m
x 1.8m x 1.8m, de 2m x 2m x 1.8m y 3.35 x 1.5 X 1.8m con espesor de muros de 0.2m la capa de
solado que es de 5 cm. El acero superior e inferior es de ϕ1/2’’ @ 0.20 m, los detalles de la cimentación
se muestran en los planos 15967-17-5-1-004, 15967-17-5-1-005 y 15967-17-5-1-006.
BUZÓN N°2
BUZÓN N°4
BUZÓN N°1
BUZÓN N°3
Se han proyectado 6 tubos de 6” HDPE que van a ir embebidos en ductos de concreto simple y realizarán
un recorrido desde el buzón BZ1 al buzón BZ2 y al buzón existente en el exterior de la subestación.
Se han proyectado 12 tubos de 6” HDPE que van a ir embebidos en ductos de concreto simple y
realizarán un recorrido desde el buzón BZ1 al buzón BZ3. (Ver planos 15967-17-5-1-005 y 15967-17-
5-1-004)
Proceso Constructivo
Para la construcción del nuevo ducto que va desde el buzón BZ1 al buzón BZ2 y BZ3, primero se debe
de realizar los trabajos de excavación el cual ira por debajo de la carpeta asfáltica de la vía existente,
dado que el ancho de excavación es pequeño (0.80m a 1.2m) y 2.20m de profundidad.
Terminada la excavación se procede a colocar los tubos de 6” HDPE y luego se procede con el vaciado
de concreto simple (f’c=175kg/cm2) según sección proyectada en el plano 15967-17-5-1-005.
Finalmente se procede con el relleno compactado en capas de 20cm hasta llegar al nivel de terreno
+0.00. Para completar el relleno.
8.3. BUZONES
Se han proyectado 4 buzones de concreto armado quienes servirán para el recorrido de la salida de
alimentadores de 10 kV y 20 Kv.
Proceso Constructivo
Para la construcción del nuevo buzón que se conectan entre mediante ducto que va desde el buzón BZ4
al buzón BZ1, BZ2 y BZ3, primero se debe de realizar los trabajos de excavación el cual ira por debajo
de la carpeta asfáltica de la vía existente, dado que el ancho de excavación es 2.40 x 2.40 x 2.20m,
3.50 x 3.50 x 2.50m de profundidad, se deberá realizar entibado para los 4 buzones.
Se llamará así, al plan que elaborará y presentará el contratista para aprobación de la Supervisión y/o
Propietario.
El presente plan debe considerar la recolección, almacenaje temporal, tratamiento y traslado de
desmontes producto del desmontaje, montaje de equipos, materiales (incluye las demoliciones durante
el proceso constructivo) y puesta en servicio de las obras.
Así mismo, el plan debe incluir el tratamiento y traslado de los residuos orgánicos, no orgánicos,
combustibles y basura en general originada por el proceso constructivo y el personal del contratista.
9.2. Seguridad
El contratista será responsable de todas las disposiciones de seguridad, seguros y otros establecidas
por la ley, reglamentos pertinentes y el Propietario y los que sean establecidos durante la obra por la
Supervisión y/o Propietario.
El Contratista elaborará un plan de seguridad que presentará para aprobación, este plan deberá
contemplar:
Charlas de Seguridad
Equipos de protección personal
Medidas de seguridad para trabajos a realizar en nivel, en altura, en espacios confinados
Medidas de seguridad para trabajos en subestaciones y tableros con energía, excavaciones y
otros.
Deberá prever que su personal (para ser declarado apto), será sometido a exámenes médicos
ocupacionales e inducciones, así como cursos de seguridad por parte del propietario, los costos
generados por estas actividades serán de responsabilidad del contratista e igualmente, como mínimo
deberá obligar a su personal al uso de equipos de protección personal establecidos bajo normas como:
Casco con barbiquejo.
Lentes de seguridad.
Zapatos de Seguridad dieléctricos.
Chalecos reflectivos de seguridad.
Guantes.
Guantes con aislamiento eléctrico.
Arnés bajo normas para trabajos de altura.
Si existiera algún problema o conflicto con el personal local, deberá ser comunicado inmediatamente al
Propietario.
El contratista, durante la ejecución de las obras del proyecto, deberá identificar y prevenir las potenciales
afectaciones sobre las condiciones de vida de los pobladores (que pueda derivar producto de los
trabajos), compensar de manera justa y adecuada en caso de que dichas afecciones se produzcan.
Toda compensación, debe ser coordinada con el Propietario y cubierta íntegramente por el Contratista
(en caso de que éste sea responsable de la afectación).